
Mercosur y la UE alcanzan un histórico acuerdo comercial tras 20 años de negociación
Negociado durante 20 años, el acuerdo comercial cerrado entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur será uno de los más importantes del mundo
Negociado durante 20 años, el acuerdo comercial cerrado entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur será uno de los más importantes del mundo
Hoy ha arrancado la cumbre del G20 en Osaka (Japón). Los líderes políticos debaten y analizan a lo largo de dos días sobre temas vinculados con los nuevos desafíos económicos a nivel mundial y sus compromisos medioambientales.
Trump y Putin se reúnen en Osaka para debatir sobre las tensiones diplomáticas con Irán y la guerra comercial con China, entre otras cuestiones
Los negociadores de unos 190 países han iniciado en Polonia, el país con más emisiones de dióxido de carbono de Europa, una nueva ronda de negociaciones para frenar el cambio climático, tres años después de cerrar un histórico Acuerdo en París, que estableció el objetivo de contener las temperaturas por debajo de los 2º C.
El Gobierno de Argentina, que ha presidido este año la cumbre del G20, y la Unión Europea están convencidos de que se trabajará hasta el último minuto para lograr los consensos necesarios, entre ellos un acuerdo para modificar la Organización Mundial del Comercio (OMC)
El Kremlin «lamenta» la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de anular la reunión con su homólogo ruso Vladimir Putin en el G20, anunció su portavoz. La decisión de Trump tiene que ver, según aseguró, la tensión de los últimos días entre Rusia y Ucrania después de el Gobierno de Putin ordenara capturar tres navíos militares ucranianos en el estrecho de Kerch.
Las protestas contra la cumbre de los líderes del G20 ya han empezado a inundar las calles de la capital argentina de Buenos Aires.
España no ha avanzado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por Naciones Unidas en 2015 –que estableció el año 2030 como fecha límite para su cumplimiento–, según el informe Índice ODS 2018 de la Red Española de Desarrollo Sostenible (Reds). Javier Benayas, miembro del consejo asesor de Reds, se ha referido durante la presentación del informe en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (Madrid), a 11 indicadores «donde España tiene que hacer un gran esfuerzo», como la lucha contra la pobreza, la obesidad, el empleo juvenil, el número de patentes, los índices de desigualdad, la calidad de los océanos, la eficiencia de los gobiernos o la ayuda a la cooperación.
El G20 financiero ha llamado al diálogo en medio de una guerra comercial que amenaza el crecimiento, al finalizar este domingo una reunión de dos días en Buenos Aires.
El Senado de Canadá ha aprobado el proyecto de ley que legalizará el consumo recreativo de marihuana. De esta manera, ha allanado el camino para que el primer ministro, Justin Trudeau, cumpla con su compromiso electoral de despenalizar el cannabis.
Francia y Alemania han acudido al G20 para proponerle medidas de regulación del bitcoin, la criptomoneda que ha perdido la mitad de su valor desde diciembre, ha indicado este miércoles el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire. «Hoy enviaremos junto a mi homólogo alemán una carta a la presidencia del G20 proponiendo medidas de regulación del bitcoin», ha indicado Le Maire al margen del Salón de empresarios en París. «Hay urgencia de regular el bitcoin», ha subrayado.
La justicia alemana ha comenzado este lunes los juicios contra más de un centenar de personas acusadas de los destrozos y disturbios provocados en las manifestaciones que tuvieron lugar durante los días en que se celebró la cumbre del G20 en Hamburgo, informa Efe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dictó personalmente el comunicado en el que su hijo, Donald Trump Jr., explicaba que la reunión mantenida con la abogada rusa no tenía relación con su campaña presidencial, ha informado el diario The Washington Post.
El Gobierno de Alemania y el de Hamburgo indemnizarán con 40 millones de euros a los damnificados por los violentos disturbios que tuvieron lugar en la ciudad durante la cumre del G20, celebrada los días 7 y 8 de julio, informa el diario alemán Stuttgarter Zeitung.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, mantuvieron una segunda conversación durante la cumbre del G20 el 7 de julio, un encuentro que hasta ahora era desconocido y que ha sido confirmado por la Casa Blanca a varios medios de comunicación, informa Efe.
Hamburgo ha acogido la semana pasada una nueva reunión del G20, los países más ricos del mundo, con la canciller alemana Angel Merkel como anfitriona
Un estudio pone en entredicho este compromiso del G20, al revelar que los países del grupo gastan cuatro veces más en combustibles fósiles que en renovables.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha rectificado pocas horas después de desvelar la creación de una unidad conjunta con Rusia sobre ciberseguridad y ha asegurado que solo se trató el tema y que no puede llevarse a cabo. «El hecho de que el presidente Putin y yo hablásemos de una unidad de ciberseguridad no significa que yo crea que es posible. No puede llegar a ocurrir, pero un alto el fuego en Siria sí se ha sido posible», ha asegurado el mandatario en su cuenta de Twitter.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha logrado este sábado concesiones de sus socios del G20 en temas clave como la lucha contra el cambio climático y el comercio, en una cumbre marcada por las manifestaciones antiglobalización.
La última jornada de la cumbre del G20 ha comenzado este sábado en Hamburgo con nuevos enfrentamientos entre manifestantes y policías, mientras los líderes de los países más ricos intentan acercar posiciones con Estados Unidos en cuestiones clave como el clima y el comercio, después del acuerdo alcanzado el viernes en materia de terrorismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han iniciado este viernes una reunión en el marco de la cumbre del G20 en Hamburgo, informan varias agencias. Es la primera vez que ambos líderes se reúnen desde que el magnate accediera a la Casa Blanca. «Es un honor reunirme con usted» le ha dicho Trump a Putin, citado por AFP, a lo que este ha contestado: «Estoy encantado de reunirme con usted». El cambio climático y el comercio son las conversaciones que marcarán la agenda de esta cumbre de dos días.
El presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump se han dado por primera vez un apretón de manos este viernes en Hamburgo, donde está reunido el G20, antes de una reunión bilateral y en un ambiente enrarecido y de tensión creciente.
Todos los focos están puestos sobre ellos. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúnen este viernes por primera vez en un acto público, en esta ocasión por el G20, que se celebra en Hamburgo (Alemania), desde que el magnate norteamericano llegara a la Casa Blanca. Desde entonces, a pesar del poco tiempo transcurrido, su relación ha sufrido altibajos y ahora son peores que nunca.
Enfrentamientos entre manifestantes antiglobalización y las fuerzas del orden dejaron 76 policías heridos en vísperas de la cumbre del G20 en Hamburgo y de la primera reunión cara a cara entre Donald Trump y Vladimir Putin.
La policía alemana ha dispersado con cañones de agua a presión a grupos de manifestantes antiglobalización que este jueves protestaban en las calles de Hamburgo contra la cumbre del G20, que comienza este viernes, según ha informado la propia Policía de Hamburgo a través de su cuenta de Twitter.
Los líderes de la Unión Europea y Japón han alcanzado este jueves un acuerdo político sobre su tratado de libre comercio. Este pacto, cuyos aspectos técnicos aún tienen que concretarse, lanza un mensaje común contra el proteccionismo de Donald Trump en vísperas de las reuniones del G20 que tendrán lugar este viernes y sábado, en las que participará el presidente estadounidense.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha afirmado este jueves que su país está «comprometido» con la defensa del centro y este de Europa, y ha criticado la actividad «desestabilizadora» de Rusia en el continente. En una rueda de prensa en Varsovia junto a su homólogo polaco, Andrzej Duda, Trump ha destacado también que Polonia es uno de los pocos países que cumple con sus obligaciones financieras con la OTAN. El presidente estadounidense inicia de esta manera su segundo viaje a Europa, durante el que asistirá al G20 y se reunirá con Vladimir Putin, informa Efe.
Unas 10.000 personas, según la policía, se han manifestado este domingo en Hamburgo para protestar contra la cumbre del G20 prevista para el viernes y sábado próximos en esta ciudad del norte de Alemania. Los organizadores por su parte han afirmado que la participación ha sido «muy superior» a la cifra de 10.000 personas. La manifestación ha sido «totalmente pacífica», ha asegurado un portavoz de la policía a la agencia AFP.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha asegurado que, tras la decisión de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París, “Europa está más determinada que nunca” ha luchar contra el cambio climático. Además, ha dicho que lamenta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomara la decisión de abandonar el Acuerdo de París, que será la apuesta contra el cambio climático de los líderes del G20 en su próxima reunión, que tendrá lugar en Hamburgo los días 7 y 8 de julio.
Más de 200 agentes de la Policía de Berlín han sido expulsados de las fuerzas de seguridad que protegerán la reunión del G20 de la próxima semana por participar en una fiesta en la que tuvieron lugar peleas, sexo en público, varios policías orinaron contra una valla y uno de ellos realizó un striptease con su arma de servicio.
Ivanka Trump era una de las invitadas este martes a un foro del G-20 centrado en las mujeres (W-20). Sentada junto a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y a sólo unas sillas de distancia de la canciller alemana, Angela Merkel, la hija del presidente estadounidense Donald Trump tuvo que hacer frente a los abucheos y las risas que recibió al defender en Berlín la labor de su padre como «activista» en favor de las mujeres. Ivanka fue preguntada además sobre los comentarios misógenos de su padre que se filtraron durante la campaña electoral, a lo que ella, no tuvo reparo en contestar que «mi padre no tiene pelos en la lengua. Habla a menudo, pero también es afectuoso y empático» y añadió, «los electores saben, como antes, por qué temas está dispuesto a luchar mi padre y que va a ser el primero en esa lucha por las mujeres».
El público de un evento del G20 dedicado a las mujeres en Berlín en el que ha participado Ivanka Trump ha abucheado a la hija del presidente estadounidense después de que defendiera que su padre estaba comprometido con los problemas de las mujeres. Una periodista del semanario alemán Wirtschaftwoche le preguntó sobre el tema y la primera hija respondió lo siguiente: «Desde luego que he oído las críticas de los medios y eso se ha perpetuado, pero sé por experiencia personal, y creo que miles de mujeres que han trabajado con mi padre y para mi padre durante décadas cuando estaba en el sector privado son un testimonio de su creencia y su sólida convicción del potencial de las mujeres y de su habilidad para hacer el trabajo tan bien como cualquier hombre».
Estados Unidos ha conseguir este sábado que la reunión ministerial del G20 omita en su declaración final el proteccionismo y la lucha contra el cambio climático, y además ha advertido a sus socios de que está dispuesto a renegociar sus compromisos dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Podría sonar casi como una amenaza, a pesar del tono diplomático con el que comenzó la cumbre del G20 en China. Sin embargo, todos los focos de la jornada de clausura se han centrado en Theresa May, la primera ministra de Reino Unido. Varios políticos mundiales han advertido que el brexit traerá consecuencias muy negativas para la economía británica que repercutirán a su vez en la comunidad europea. El gobierno japonés se unió a las declaraciones del gobierno italiano y declaró su incertidumbre ante el nuevo panorama político, dudando que Reino Unido pueda mantener a partir de ahora su enorme potencial comercial.
En un comunicado, los países miembros del G20 acuerdan pedir a la OCDE que les presente en julio de 2017 una nueva lista negra de los territorios que esconden evasores sin un mínimo de cooperación con vistas a sancionarlos. «Se estudiarán medidas defensivas contra las jurisdicciones de la lista», amenaza el G-20. Por tanto, les da un año para adquirir compromisos de intercambio de información fiscal con la OCDE bajo pena de sanción. Según el ministro francés de Economía, Michel Sapin, en la Cumbre se ha endurecido el tono tras el escándalo de los Papeles de Panamá y dio por hecho que habrá «medidas de represalias» para los que no cooperen. Esta amenaza forma parte de un plan de acción de estímulo del crecimiento que el comunicado denomina «Consenso de Hangzhou» e incluye un llamamiento en contra del proteccionismo en el comercio y en las inversiones.
Según Xi Jinping, presidente de China, los países del G20 deberían aumentar la coordinación política y equilibrar las reformas. Dos países que viven importantes tensiones diplomáticas actualmente son Alemania y Turquía. Merkel y Erdogan «han discutido sobre las relaciones entre Alemania y Turquía, una mayor aplicación del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía y sus preocupaciones comunes sobre la guerra de Siria», ha indicado el portavoz del Ejecutivo de Berlín, que no ha aclarado si los dos líderes han hablado de la negativa de Turquía a permitir la visita de parlamentarios germanos a la Base Aérea de Incirlik. Turquía mantiene prohibidas las visitas a esta base militar próxima a la frontera con Siria desde que el Parlamento alemán aprobó una resolución por la que reconocía como un genocidio la masacre de armenios llevaba a cabo en 1915 por el imperio otomano. Los retos se centran en potenciar el crecimiento económico en un momento tenso de la geopolítica mundial.
Portavoces rusos aseguran que las diferencias sobre cómo luchar contra el terrorismo no han podido salvarse. Mientras Putin cree que es necesario apoyar a Asad contra el Estado Islámico, Obama insiste en luchar contra los yihadistas pero sin acuerdos con el régimen sirio.
Russian spokesmen say differences on how to fight against terrorism haven’t been settled. While Putin believes it is necessary to support Assad, Obama insists on fighting against the Jihadists without making deals with the Syrian regime.
Obama también ha calificado los atentados como “un ataque al mundo civilizado”. El presidente turco Erdogán ha adelantado que de esta reunión del G20 saldría un “fuerte mensaje” contra el terrorismo. No habrá acuerdo, sin embargo, entre las potencias sobre qué hacer con Assad y Rusia en Siria.
«Nos damos cuenta de que para hacer frente a la amenaza terrorista y para ayudar a los millones de personas que perdieron sus hogares, es posible sólo mediante la combinación de los esfuerzos de toda la comunidad internacional», ha dicho Putin en la antesala del G20. Ya son mayoría los países del G20 que buscan crear una coalición única contra el terrorismo.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective