Generalitat

El Gobierno convoca un Consejo de Ministros extraordinario para abordar la crisis en Cataluña

El Gobierno convoca un Consejo de Ministros extraordinario para abordar la crisis en Cataluña

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario para mañana, miércoles, con el fin de abordar la situación de crisis en Cataluña. La declaración se produce apenas unas horas después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya declarado la independencia de Cataluña y de inmediato, haya pedido al Parlament suspender sus efectos para abrir un proceso de diálogo.

Puigdemont espera los resultados definitivos del referéndum para declarar la independencia

Puigdemont espera los resultados definitivos del referéndum para declarar la independencia

El presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, ha comparecido ante los medios un día después del referéndum independentista del 1 de octubre, celebrado a pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional y la oposición del Gobierno central.  Puigdemont ha remarcado la “validez” del referéndum y ha anticipado que, en cuanto tengan los resultados definitivos –”no estarán hoy, y difícilmente mañana”–, declarará unilateralmente la independencia en el Parlament. Para ello, su gobierno cuenta con el apoyo de la coalición Junts pel Sí y de la formación antisistema CUP, con la que asegura tener sellado un acuerdo.

Rajoy convoca a todos los grupos parlamentarios para reconducir la crisis catalana

Rajoy convoca a todos los grupos parlamentarios para reconducir la crisis catalana

Mariano Rajoy ha comparecido en la Moncloa en un día en el que el desafío soberanista se ha escenificado con un referéndum por la independencia de Cataluña, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. El presidente del Gobierno ha defendido que el referéndum, a cuyos promotores ha calificado de “irresponsables”, se ha desarticulado “logísticamente” y ha valorado que ha cumplido con su “obligación” como presidente: “Hemos actuado con la Ley y solo con la Ley”. Con todo, ha convocado a todas formaciones con representación parlamentaria para dialogar y ha anticipado que mañana solicitará su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

El referéndum catalán, en directo

El referéndum catalán, en directo

Cataluña afronta hoy una jornada marcada por el referéndum de autodeterminación convocado por el gobierno de Carles Puigdemont pese a ser declarado ilegal por el Tribunal Constitucional, lo que ha provocado una fractura social y política entre los partidarios de la independencia y los defensores de la unidad de España.

Defensa desmiente el envío de tropas a Cataluña por el referéndum del 1 de octubre

Defensa desmiente el envío de tropas a Cataluña por el referéndum del 1 de octubre

El Ministerio de Defensa ha hecho frente a las noticias falsas que circulan en la red sobre el envío de tropas a Cataluña con motivo de la celebración del referéndum del 1 de octubre. El departamento dirigido por Maria Dolores del Cospedal ha detectado este jueves y ya ha puesto en manos de la Justicia una falsificación de la primera página del Boletín Oficial de Defensa (BOD), que establecía la activación de los militares y su movilización a Cataluña.

El TC impone las primeras multas por desobediencia a altos cargos de la Generalitat

El TC impone las primeras multas por desobediencia a altos cargos de la Generalitat

El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado por unanimidad imponer las primeras multas coercitivas por desobediencia a altos cargos de la Generalitat responsables de la organización del referéndum de autodeterminación y a los siete miembros de la sindicatura electoral de Cataluña, según ha anunciado el TC este jueves. En otro auto similar, ha acordado también imponer a los siete miembros de la sindicatura electoral de Cataluña multas coercitivas de 12.000€ y a los quince miembros de las sindicaturas territoriales multas coercitivas de 6.000€.

Interior suspende los permisos de las fuerzas de seguridad enviadas a Cataluña por el 1-O

Interior suspende los permisos de las fuerzas de seguridad enviadas a Cataluña por el 1-O

Las direcciones generales de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, coordinadas por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, han cursado una instrucción que “modifica el régimen de vacaciones, permisos, licencias, jornada y horarios del personal que participa en el dispositivo extraordinario establecido para garantizar el cumplimiento de la decisión del Tribunal Constitucional de suspender el referéndum ilegal del próximo 1 de octubre en Cataluña”, informa Interior.

La Guardia Civil detiene a varios altos cargos de la Generalitat y confisca millones de papeletas

La Guardia Civil detiene a varios altos cargos de la Generalitat y confisca millones de papeletas

Agentes de la Guardia se han presentado esta mañana en la sede de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda de la Generalitat, cuyo titular es Oriol Junqueras, y han detenido a su número dos, el secretario general de Economía, Josep María Jové. La Guardia Civil busca documentación relacionada con el referéndum del 1 de octubre, declarado ilegal por el Tribunal constitucional.

Cataluña: precisar los términos

Casi dos semanas después de que el Parlament aprobara las Leyes de Referéndum y Transitoriedad Jurídica, resulta necesario realizar un balance de situación jurídico y conceptual. Me parece que hay un consenso generalizado en la idea de que la aprobación de ambas leyes se hizo sin sustento constitucional y estatutario. Además, en su elaboración se desconocieron las normas del Reglamento interno que regulan la vida de la Cámara, impidiendo que las minorías pudieran ejercer los más elementales derechos de participación democrática.

La Diada 2017, en directo

La Diada 2017, en directo

Un año más, la ausencia política de Ciudadanos y el Partido Popular (PP), ha marcado la tradicional ofrenda floral en el monumento a Rafael Casanova, con motivo de la Diada, el día nacional de Cataluña, una jornada que sin duda está caracterizada este año por los actos políticos y la consulta del referéndum convocada para el 1 de octubre.

¿Cambio? ¿Qué cambio?

¿Cambio? ¿Qué cambio?

Se suele olvidar que la Generalitat de Cataluña nunca vio con buenos ojos los Juegos Olímpicos de Barcelona hasta que su éxito convenció a los líderes de CiU de que más valía subirse al carro de los entusiastas que poner palos en sus ruedas.

El Gobierno controlará semanalmente el gasto de la Generalitat para impedir el referéndum

El Gobierno controlará semanalmente el gasto de la Generalitat para impedir el referéndum

El Gobierno ha acordado imponer a la Generalitat de Cataluña un control semanal del gasto para impedir el referéndum anunciado para el 1 de octubre. Si Cataluña destina fondos económicos de forma directa o indirecta al procedimiento refrendario se le cortará la financiación que recibe del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Así lo ha confirmado este viernes el portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa después del Consejo de Ministros.

El Tribunal Constitucional anula los presupuestos destinados al referéndum catalán

El Tribunal Constitucional anula los presupuestos destinados al referéndum catalán

El Pleno del Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales las partidas de los presupuestos catalanes destinadas al referéndum soberanista que el Gobierno de Cataluña quiere convocar el 1 de octubre. La decisión de este miércoles, que se ha acordado por unanimidad, responde a un recurso presentado por el Gobierno el pasado 4 de abril contra la Ley de Presupuestos de la Generalitat, que el tribunal ha aceptado parcialmente.

Puigdemont abandona la cumbre soberanista sin fecha para el referéndum

Puigdemont abandona la cumbre soberanista sin fecha para el referéndum

El Govern de Catalunya ha certificado este lunes que la vía unilateral para lograr la independencia de Cataluña es prácticamente ya la única que contemplan tras la negativa del presidente del Gobierno a negociar el referéndum y a permitir su celebración. El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha reunido esta tarde a los partidos partidarios del referéndum en en el Palau de la Generalitat, pero la cumbre ha terminado como empezó: sin conocer la pregunta y el día para celebrar el plebiscito.

Puigdemont asegura que el Gobierno central no tiene "tanto poder" como para frenar el referéndum

Puigdemont asegura que el Gobierno central no tiene "tanto poder" como para frenar el referéndum

El presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, ha anunciado en Madrid este lunes que remitirá al Gobierno una propuesta formal con su plan para celebrar el referéndum independentista y ha adelantado que “esperará la respuesta hasta el último minuto de la prórroga”. Sin embargo, ha advertido que “si no hay tal respuesta” el Govern celebrará la consulta de todos modos, pues el Estado “no dispone de tanto poder para impedir tanta democracia”.

La UDEF cifra en 69 millones de euros los beneficios "no justificados" de la familia Pujol

La UDEF cifra en 69 millones de euros los beneficios "no justificados" de la familia Pujol

La familia Pujol-Ferrusola obtuvo un “beneficio económico no justificado” de 69 millones de euros en sus cuentas de Andorra. Así lo determina un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (UDEF) al que ha tenido acceso la agencia EFE, que señala esta fecha como el año en que la familia puso en marcha el plan para esconder “grandes sumas de origen desconocido”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad