Guerra Civil

Los observadores de la ONU llegan a Alepo para supervisar la salida de civiles y rebeldes

Los observadores de la ONU llegan a Alepo para supervisar la salida de civiles y rebeldes

El despliegue de los observadores de la ONU responde a una resolución adoptada el 19 de diciembre por el Consejo de Seguridad, ante la intensa campaña militar desarrollada por el ejército sirio y su aliado ruso contra los últimos barrios controlado por los opositores al régimen de Bashar al-Assad, con bombardeos que han provocado numerosos muertos entre la población civil.

El fin de estas operaciones permitirá al gobierno sirio proclamar la reconquista de la segunda ciudad más importante de Siria. En este sentido, Al Asad afirmó hace unos días que “la liberación” de Alepo no era únicamente “una victoria” para Siria, sino también para sus aliados Irán y Rusia, de la guerra civil que se libra en el país desde 2011 y que ha dejado más de 310.000 muertos.

Erdogan recibe a la niña siria que tuiteó la guerra en Alepo

Erdogan recibe a la niña siria que tuiteó la guerra en Alepo

“Nuestra niña de Alepo, Bana Al Abed, y su familia nos dieron la alegría de visitarnos en el palacio presidencial”, informó Erdogan. Desde septiembre, Bana Al Abed tuiteaba junto a su madre pasajes de la vida en el este de Alepo, ciudad sitiada y bombardeada por la avión siria y rusa.
El gobierno de Ankara apoya abiertamente a los rebeldes que intentan derrocar al presidente sirio Bashar al Asad, en un conflicto que ya ha provocado más de 310.000 muertos y millones de civiles desplazados desde marzo de 2011. La joven, que informaba sobre el desarrollo de los enfrentamientos en Alepo a través de su cuenta – @AlabedBana – con más de 352.000 seguidores, ha tuiteado tras la visita al palacio presidencial: “Muy contentos de encontrarnos con el señor Erdogan”.

Aún permanecen 50.000 personas atrapadas en Alepo

Aún permanecen 50.000 personas atrapadas en Alepo

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la operación se retomó la pasada madrugada para facilitar la salida de enfermos, heridos, civiles y combatientes opositores de los distritos sitiados de la mitad oriental de Alepo en dirección al área de Al Rashidín, al oeste de la urbe. Entre las evacuaciones más esperadas se encuentra la de un grupo de 47 niños huérfanos que permanecían atrapados en el sótano del orfanato Casa de los Niños. Unicef ha confirmado que los niños evacuados se encuentran en “estado crítico por las heridas y la deshidratación” y ha recordado que aún quedan otros muchos niños que necesitan “protección inmediata” en esta ciudad. Según cifras del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, 2.700 niños han sido evacuados de Alepo hasta el momento. El lunes todavía permanecían unas 50.000 personas en los cuatro barrios, que están cercados por el ejército sirio y donde hay presencia insurgente. Estas operaciones de evacuación han sido posibles gracias al acuerdo alcanzado entre Turquía, aliada de los rebeldes, e Irán y Rusia, que respaldan al Gobierno de Damasco.

El Consejo de Seguridad aprueba por unanimidad enviar observadores a Alepo

El Consejo de Seguridad aprueba por unanimidad enviar observadores a Alepo

El Consejo adoptó por unanimidad el proyecto de resolución presentado por Francia, que da la primera muestra de unidad en meses entre las potencias mundiales sobre la crisis en Siria. El embajador francés, Francois Delattre, se mostró satisfecho y dijo que “es un punto de partida”, al tiempo que advirtió de que la comunidad internacional “estaremos muy atentos, muy atentos”.
La resolución insta a la ONU a llevar a cabo una “adecuada y neutral supervisión y observación directa de las evacuaciones en el este de Alepo y en otros distritos de la ciudad”. Pide igualmente a la Secretaría General la adopción de medidas urgentes para permitir que los observadores puedan llevar a cabo su labor de observar “el bienestar de la población civil”.

Varios autobuses logran salir de Alepo con unas 1.000 personas

Varios autobuses logran salir de Alepo con unas 1.000 personas

“Cerca de 20 autobuses que transportaban a personas evacuadas de Alepo llegaron esta mañana temprano” a la base de operaciones al oeste de la ciudad, dijo a la agencia el doctor Ahmad al Dbis, jefe de una unidad de médicos y voluntarios que coordina la evacuación. “Hay entre 1.200 y 1.300 personas aquí”, entre ellas mujeres y niños, añadio.
Por otra parte, unas 500 personas fueron evacuadas de Fua y Kafraya, localidades chiítas sitiadas por los rebeldes en el noroeste de Siria, ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

El régimen sirio suspende la evacuación de Alepo

El régimen sirio suspende la evacuación de Alepo

“La operación de evacuación está suspendida porque los hombres armados no respetaron las condiciones del acuerdo”, afirmó la fuente, que acusó a los rebeldes de “marcharse con sus rehenes”. Hacia las 11 hora local de este viernes, cuando se estaba preparando la salida de un segundo convoy, se escucharon disparos y explosiones y las ambulancias y autobuses abandonaron el lugar de la evacuación, informó AFP. Por su parte, la opositora television Orient TV acusó a las milicias chiíes leales al gobierno de Siria de romper la tregua temporal, al abrir fuego contra el convoy.
La guerra de Siria, que dura ya cinco años y medio, lleva meses centrada sobre la ciudad de Alepo, la segunda en importancia del país, donde se mantenían fuertes los grupos rebeldes, hasta esta última semana, cuando el ejército sirio y sus aliados intensificaron sus acciones con una feroz incursión que provocó numerosas víctimas mortales y la huida de los rebeldes.

ISIS emite un vídeo que vincula la toma de Granada con Alepo

ISIS emite un vídeo que vincula la toma de Granada con Alepo

El título de este último vídeo, ‘No celebremos la caída de Granada’, viene a ser una forma de equiparar Granada a los acontecimientos de Siria, según ACIS. Un vídeo “antiguo y de baja calidad” que es un relato de la Reconquista desde el punto de vista musulmán. Al final del cual aparecen imágenes de los enfrentamientos en Siria y de adolescentes víctimas de la guerra.

El pasado mes de noviembre, en otro vídeo también propagandístico, el Estado Islámico, establecido en una región de Irak a la que sus miembros de refieren como el Califato del EI, se mencionaban varios monumentos emblemáticos españoles como la Alhambra de Granada o la mezquita de Córdoba

Denuncias de atrocidades contra civiles en la "fase final" de la ofensiva del régimen sirio en Alepo

Denuncias de atrocidades contra civiles en la "fase final" de la ofensiva del régimen sirio en Alepo

El portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, ha informado en una rueda de prensa celebrada en Ginebra que esas víctimas, incluidas 11 mujeres y 13 niños, murieron “probablemente en el transcurso de las últimas 48 horas” en cuatro barrios de Alepo.
Por su parte, el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, ha dicho a la agencia AFP que “sólo es cuestión de tiempo” antes de que Alepo caiga totalmente bajo el control del régimen de Bashar al Asad, ya que los rebeldes apenas conservan dos barrios importantes, Sukkari y Al Machad. En este último distrito, algunos testigos contaron que quienes huyeron de las zonas conquistadas por el ejército, incluidos numerosos niños, duermen en las aceras o en las tiendas. Muchos tienen hambre y no pudieron llevarse nada consigo, mientras que en los barrios abandonados por los rebeldes, “hay cadáveres en las calles”, aseguró Rahman.
Más de 10.000 civiles han huido de los barrios rebeldes en las últimas 24 horas para alcanzar los sectores bajo control gubernamental, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Siria ataca barrios rebeldes de Alepo pese a la tregua anunciada por Rusia

Siria ataca barrios rebeldes de Alepo pese a la tregua anunciada por Rusia

La aviación del régimen de Assad, que cuenta con la alianza de Rusia, suspendió los bombardeos el jueves por la noche pero los ataques con artillería siguieron siendo intensos durante la noche y la mañana del viernes, ha informado la organización no gubernamental.
“Alepo cambiará totalmente el curso de la batalla en Siria”, ha declarado el presidente Bashar al-Assad en una entrevista concedida al diario sirio al-Watan. Esta misma semana, las fuerzas gubernamentales se hicieron con el control de la totalidad de la ciudad vieja de Alepo, en medio de intensos combates. Este mismo viernes la Asamblea General tiene previsto votar un borrador de resolución para exigir un alto el fuego inmediato, mientras Moscú y Washington llevan días intentando convencer a Assad y los rebeldes para que cesen las hostilidades y permitan a los civiles que permanecen en Alepo oriental recibir ayuda o abandonar la zona.

Evacuados un centenar de civiles enfermos de la ciudad vieja de Alepo

Evacuados un centenar de civiles enfermos de la ciudad vieja de Alepo

“Estos pacientes y civiles llevaban días atrapados ante los intensos combates que se libra en un área próxima y sin poder salir”, explicó la responsables de la delegación en Siria de la organización internacional, Marianne Gasser, quien se encuentra en la ciudad asediada por las fuerzas gubernamentales. De las personas evacuadas, 118 enfermos fueron trasladados a tres hospitales en Alepo oriental y otras 30 personas quedaron instaladas en albergues también en la misma zona de la ciudad.

La acción de Cruz Roja Internacional coincide con los intensos esfuerzos de la comunidad internacional para aceptar la propuesta realizada hace unos días por facciones rebeldes de pactar un alto el fuego temporal para establecer un corredor humanitario que permita salir de la ciudad a los civiles atrapados en el fuego cruzado.

El ejército sirio toma el control de la ciudad vieja de Alepo

El ejército sirio toma el control de la ciudad vieja de Alepo

El avance de las fuerzas gubernamentales sobre el terreno contó con el apoyo aéreo con intensos ataques sobre áreas controladas por los rebeldes. Las noticias sobre este avance coinciden en el tiempo con una propuesta de alto el fuego durante cinco días en Alepo realizada por facciones rebeldes, después de que se produjera un intenso combate en el que perdieron la vida docenas de civiles. Los Cascos Blancos hablaron el martes de 53 muertos en los distritos controlados por fuerzas rebeldes. La propuesta de alto el fuego, según otras informaciones, tienen como objetivo permitir que los civiles salgan de las zonas de combate y que los heridos sean evacuados.

En el ámbito internacional, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, manifestó el martes durante la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, en Bruselas, que “hemos intentado buscar la forma de convocar una mesa de negociaciones…pero Assad no ha mostrado ningún interés”. También la canciller alemana, Angela Merkel, ha calificado de “desgracia” que la comunidad internacional no haya sido capaz de aliviar la situación en Alepo oriental.

La cuenta en Twitter de la niña siria Bana Alabed vuelve a estar activa

La cuenta en Twitter de la niña siria Bana Alabed vuelve a estar activa

Poco después de que la cuenta de Twitter fuera eliminada, otros usuarios comenzaron a utilizar el hashtag #whereisBana (dónde está Bana), preguntándose qué había pasado con la niña y su familia y compartiendo mensajes de apoyo. La familia, que tiene tres hijos, se cree que viven en la parte este de la ciudad, que en los últimos días ha caído en poder de las fuerzas gubernamentales de Assad.

Rusia y China vetan la resolución impulsada por España para un alto el fuego en Alepo

Rusia y China vetan la resolución impulsada por España para un alto el fuego en Alepo

Con 11 votos a favor pero el voto en contra de Venezuela y los países con derecho a veto, Rusia y China, la resolución que podría haber aliviado a la población de una de las ciudades más castigadas de la Guerra Siria no se llevará a cabo. Con ésta, ya son seis las veces que la representación rusa ante la ONU ha dicho “no” a una resolución relativa al conflicto sirio, mientras que China suma cinco vetos. La resolución proponía el cese de todos los combates durante una semana para hacer llegar ayuda indispensable. Según cifras aportadas por Naciones Unidas, se estima que más de 200.000 personas permanecen atrapadas en zonas de Alepo controladas por los rebeldes, donde la severa escasez de alimentos y ayuda empieza a resultar en una necesidad acuciante.

Estados Unidos y Reino Unido estudian la posibilidad de lanzar ayuda humanitaria desde el aire a Siria

Estados Unidos y Reino Unido estudian la posibilidad de lanzar ayuda humanitaria desde el aire a Siria

Sin embargo, las discusiones se han estancado debido a los desacuerdos entre las agencias gubernamentales, la reticencia de los militares para involucrarse y la preocupación entre los funcionarios por volar sin el permiso del régimen de Damasco y sus aliados. Mientras tanto, la situación en Alepo es cada vez más desesperada. Desde hace cinco meses ningún convoy con ayuda humanitaria ha podido llegar a estas zonas, todos los hospitales han sido destruidos y las zonas controladas por los rebeldes están en continuo bombardeo. La semana pasada, fuerzas del Gobierno sirio tomaron el control de más de la mitad de los distritos controlados por los yihadistas, lo que hizo que decenas de miles de personas tuviesen que escapar huyendo de los bombardeos. La ONU estima que 1 millón de sirios viven en estado de sitio, más de la mitad de ellos niños.

El ejército de EEUU admite haber matado a dos docenas de civiles sirios en un ataque aéreo

El ejército de EEUU admite haber matado a dos docenas de civiles sirios en un ataque aéreo

Por su parte, el Pentágono asegura que se trata del mayor número de civiles fallecidos a consecuencia de un bombardeo de su ejército, en el marco de las operaciones militares que lleva a cabo contra Daesh. Aunque los hechos todavía no están claros, desde el Mando Central de Estados Unidos (Centcom) cuentan que el suceso ocurrió el 19 de julio, en Tokhar, cerca de Manbij, y que en el ataque también acabaron con la vida de 100 terroristas del ISIS. Durante esas semanas los dos bandos mantuvieron un intenso combate por el control de Manbij, zona de referencia para el grupo rebelde, ya que es un punto de entrada clave de terroristas desde Turquía.

Las familias en Yemen deben decidir a qué hijo salvar

Las familias en Yemen deben decidir a qué hijo salvar

La familia de Osama Hassan, de dos años, se enfrentó a esta desgarradora elección. Su familia tuvo que elegir entre gastar el poco dinero que tenía en un hospital para que recibiera tratamiento médico o comprar comida para alimentar a sus otros hijos. Escogió la segunda opción. Ahora, el pequeño Hassan, que ya no puede caminar debido a la debilidad de sus piernas, se enfrenta a sus últimos días de vida. “No hay nada que podamos hacer por él”, cuenta su abuelo.

Miles de refugiados del Cuerno de África acuden a Yemen a pesar de la guerra

Miles de refugiados del Cuerno de África acuden a Yemen a pesar de la guerra

Desde el 1 de enero y hasta mediados de noviembre, cerca de 90.000 etíopes y más de 17.000 somalíes cruzaron el Golfo de Adén dirección a Yemen. Al menos 79 murieron en el intento. Spindler lamenta que muchos de ellos son “engañados” o están “mal informados” sobre la gravedad del conflicto yemení, que ya ha dejado 7.000 muertos. “En lugar de permanecer en la pobreza y enfrentarse a la persecución y la inseguridad en sus hogares, han preferido recorrer una peligrosa travesía marítima en busca de una vida mejor”, añade. ACNUR también denuncia que, al llegar a Yemen, los refugiados son víctimas de abusos físicos y sexuales, así como de torturas y trabajos forzados.

El ejército sirio arrebata a los rebeldes un distrito clave del este de Alepo

El ejército sirio arrebata a los rebeldes un distrito clave del este de Alepo

“Se trata de la mayor derrota para la oposición en Alepo desde 2012”, ha comentado Rami Abdulrahman, director del Observatorio Sirio, a la agencia Reuters. El ejército y sus aliados, añadió, tienen ahora el control de una importante franja del este de Alepo que va hasta el norte desde el distrito de al-Sakhour.

Las informaciones facilitadas por el Observatorio indican que las fuerzas gubernamentales apoyadas por milicias chiítas han logrado sacar a los rebeldes de más de una tercera parte de Alepo oriental en los últimos días.

Los niños sirios, obligados a recibir clases en graneros

Los niños sirios, obligados a recibir clases en graneros

Más de la mitad de todos los ataques a escuelas en el mundo durante estos cinco años se han producido en Siria, según un análisis de Save the Children, agravando la crisis humanitaria que ha forzado casi a cinco millones de sirios a huir de sus casas hacia campamentos desbordados en países vecinos o hacia Europa. Este estudio revela además que las escuelas dentro de Siria han sido bombardeadas indiscriminadamente, destrozadas, tomadas por grupos armados o convertidas en centros de tortura. Los índices de escolarización, que estaban entre los más altos antes del conflicto, han caído drásticamente: solo el 17% de los niños desplazados dentro de Siria va al colegio y en algunas de las áreas más afectadas baja hasta un 6%. Los frecuentes bombardeos obligan a menudo a suspender las clases durante días o semanas, o a desplazarlas a sótanos bajo tierra.

Se reanudan los bombardeos aéreos en Alepo dejando al menos tres muertos

Se reanudan los bombardeos aéreos en Alepo dejando al menos tres muertos

La televisión estatal siria ha dicho que el Gobierno de Damasco ha participado en los ataques contra las “fortalezas terroristas” en la Ciudad Antigua de Alepo, mientras que Rusia dice haber atacado al grupo terrorista Estado Islámico en otros lugares del país. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado de que las áreas de Haidariya, Masakin Hanano y Sheikh Faris han sido atacadas. Estado Islámico no opera en las zonas donde resisten los rebeldes, como el este de Alepo, pero sí lo hace el antiguo Frente al Nusra, conocido ahora como Jabhat Fateh al-Sham.
En los ataques se han lanzado misiles y bombas de barril desde aviones y helicópteros, según explican los residentes en la zona. “Nuestras casas tiemblan por la presión. Los aviones planean por encima de nosotros y los bombardeos están a nuestro alrededor” explica un ciudadano del este de Alepo.

La República Democrática del Congo "se enfrenta a una guerra civil" si el presidente no abandona el poder

La República Democrática del Congo "se enfrenta a una guerra civil" si el presidente no abandona el poder

Este acuerdo ya ha sido boicoteado por Rassemblement, la principal coalición de la oposición, que asegura que el pacto viola la Constitución. La poderosa iglesia católica del Congo también ha rechazado el acuerdo alcanzado por ambas partes. La comunidad internacional ha observado la continua agitación en este vasto estado de la África central con creciente alarma. Decenas de manifestantes y varios policías fueron asesinados y las oficinas de los principales partidos de oposición resultaron gravemente dañadas en medio del saqueo generalizado durante las protestas del pasado septiembre. La situación podría agravarse si Kabila se aferra al poder, como pretende.

Encuentran en Mosul una fosa común con cien cuerpos decapitados

Encuentran en Mosul una fosa común con cien cuerpos decapitados

“Dentro del edificio de la Facultad de Agricultura hay un nuevo crimen: la presencia de 100 cuerpos decapitados de ciudadanos asesinados por terroristas, y un equipo especial será enviado para inspeccionar este crimen atroz”, explica en un comunicado la Fuerza Militar Conjunta del país. También denuncia que “las bandas de militantes del Estado Islámico continúan cometiendo crímenes contra nuestra gente”. Las decapitaciones y fosas comunes se han convertido en un sello distintivo del grupo terrorista del ISIS, que ya ha utilizado hasta 25.000 personas como escudos humanos ante las fuerzas iraquíes, según un portavoz de la ONU.

Las tropas iraquíes entran por primera vez en Mosul

Las tropas iraquíes entran por primera vez en Mosul

Las tropas del Servicio Antiterrorista (CTS, por sus siglas en inglés) estaban avanzando en la zona de Gogjali, una zona industrial al este de Mosul y a un kilómetro de su frontera administrativa. El CTS mantendrá su avance en Karama hasta que las fuerzas en los otros frentes avancen para “proteger su espalda”, ha declarado el general de esta organización Wissam Araji.

Comandantes militares han advertido de que esta operación aún puede durar semanas o incluso meses. Está siendo la operación militar de mayores dimensiones en Iraq desde la invasión de 2003 que derrocó a Saddam Hussein. Esta zona todavía es el hogar de 1,5 millones de residentes, lo que la convierte en una ciudad cuatro o cinco veces más grande que cualquier otra que haya sido sitiada en Irak o Siria.

Un refugiado sirio amordazó y entregó al terrorista que buscaba Alemania

Un refugiado sirio amordazó y entregó al terrorista que buscaba Alemania

El apellido de Mohammed no ha trascendido, por razones de seguridad, y ha contado su historia en el diario germano Bild. Según las informaciones de los servicios de inteligencia alemanes, el presunto terrorista, Jaber Albakr planeaba atentar contra trenes en Alemania, aunque luego los informes apuntaban al aeropuerto de Berlín. En su domicilio se encontró material explosivo y las fuerzas de seguridad lo vincularon con el Estado Islámico. Cuando se encontró rodeado por las autoridades, Albakr consiguió huir y poco después escribió en un chat de refugiados sirios en Internet que estaba en la estación de tren de Leipzig (a unos 85 kilómetros de su casa) y que buscaba sitio para dormir. Al día siguiente, el domingo, un amigo de Mohammed vio la foto de Albakr en Facebook, y fue entonces cuando lo ataron de pies y manos con cables alargadores y llamaron a las autoridades. El presunto terrorista los chantajeó con 1.000 euros y 200 dólares, pero ellos rechazaron la oferta. “Estoy tan agradecido a Alemania por habernos acogido. No podíamos permitir que hiciera algo a los alemanes”, asegura el refugiado, que narra que dejó su país huyendo del Estado Islámico.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz

El presidente colombiano Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz

A pesar de que Colombia dijo ‘No’ a este acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC–, la portavoz del Comité asegura que este hecho “no quiere decir que el proceso de paz haya terminado”, y añade que esta concesión “va a contribuir a que se siga buscando la paz”.
Este año el Instituto del Nobel de Noruega ha recibido una cifra récord de nominados, 376, entre los que se encontraban desde el mismísimo Donald Trump, hasta el papa Francisco, Angela Merkel, los Cascos Blancos de Siria o incluso el equipo femenino de la Federación Ciclista de Afganistán.

Una niña de cuatro años muere en Alepo tras confundir una bomba con un juguete

Una niña de cuatro años muere en Alepo tras confundir una bomba con un juguete

Sus dos hermanas, de siete y diez años, también se vieron afectadas aunque su vida no corre peligro. Un activista del Centro de Prensa de Alepo ha señalado que con frecuencia bombas de racimo un poco más pequeñas que un balón y con un color plateado, atractivas a los niños, son con frecuencia lanzadas sobre barrios rebeldes. Jim Murphy, director adjunto de la organización Human Rights Watch, ha difundido la noticia a través de Twitter y también ha afirmado que es algo que ocurre con frecuencia. 96 niños han muerto en los bombardeos en Alepo en la última semana y solo quedan seis centros sanitarios en los que tratar a las víctimas.

La imagen que resume un país en garras de la hambruna

La imagen que resume un país en garras de la hambruna

Más de la mitad de 28 millones de habitantes del país ya no tienen suficiente comida, según Naciones Unidas. El exiliado presidente de Yemen, Abd Rabbuh Mansur Hadi, ordenó el mes pasado a la sede del Banco Central que abandonase la capital Saná, controlada por los rebeldes Houthi. También ha nombrado a un nuevo gobernador, un miembro de su gobierno que ha asegurado que el banco no tiene dinero. Una decisión que hace aún más difícil llevar suministros al país, aseguran organizaciones. “La politización del Banco Central y los intentos de las partes en el conflicto para utilizarlo como una herramienta de guerra empuja a los más pobre al borde del precipicio”, informa Richard Stanforth, asesor de política humanitaria de Oxfam.

En la imagen, Salem Issa, de seis años, descansa junto a su madre en un hospital de Yemen. “Tengo a mi hijo enfermo, solía darle galletas, pero ahora no come nada”, comenta la madre de Salem.

Más de 20 voluntarios mueren tras un ataque a un convoy de ayuda humanitaria

Más de 20 voluntarios mueren tras un ataque a un convoy de ayuda humanitaria

Estados Unidos asegura que dos aeronaves rusas Sukhoi SU-24 sobrevolaban la zona en el momento exacto del suceso, mientras que el Kremlin ha negado tales acusaciones y asegura que los camiones pudieron haberse incendiado accidentalmente o ser atacados por “artefactos” de los rebeldes. Sin embargo, Lars Bromley, asesor de investigación en UNOSAT insiste que el ataque fue aéreo. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon ha establecido una junta interna para investigar dicho suceso y ha instado a todas las partes a que cooperen plenamente.

La UE lanza otra iniciativa para hacer llegar ayuda a Alepo

La UE lanza otra iniciativa para hacer llegar ayuda a Alepo

El paquete de ayudas supone 25 millones de euros en material humanitario, como suministros sanitarios, agua potable y alimentos. En la propuesta también ha participado la ONU y varias agencias, que colaborarán para atender las necesidades de hasta 130.000 personas. Para la evacuación de los heridos, la iniciativa dará prioridad a mujeres, menores y ancianos, según han explicado en un comunicado Federica Mogherini, Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, y el comisario de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides. “Estamos trabajando para que cesen las hostilidades”, han añadido.

Sri Lanka exhuma el cuerpo de un director de periódico asesinado hace siete años

Sri Lanka exhuma el cuerpo de un director de periódico asesinado hace siete años

Lasantha Wickrematunge, editor del periódico Sunday Leader, fue asesinado por hombres armados no identificados mientras conducía al trabajo en enero de 2009. Periodista de investigación,  Wickrematunge escribió sobre la corrupción gubernamental y sobre las supuestas violaciones de Derechos Humanos por el entonces presidente Mahinda Rajapaksa.  La exhumación ha tenido lugar hoy en virtud de una orden judicial después de que investigadores pidieran permiso para un nuevo examen post mortem debido a informes médicos contradictorios. El oficial que ha llevado a cabo la autopsia asegura que la muerte se produjo por herida de bala, mientras que el cirujano que operó al editor apunta que las heridas no eran de arma de fuego. Varios periodistas fueron secuestrados y asesinados por paramilitares del Gobierno durante ese periodo bélico en Sri Lanka. Nadie ha sido condenado.

 

Alepo, atacada por bombas de racimo horas antes del Consejo de Seguridad

Alepo, atacada por bombas de racimo horas antes del Consejo de Seguridad

Desde la noche del sábado, denuncian testigos, bombas de racimo incendian Alepo. Este tipo de armas están prohibidas por una convención internacional de la que Rusia y Siria no son firmantes. El Centro de Prensa de Alepo, una organización de activistas opositores que estos días publica imágenes de los distritos arrasados de la ciudad, asegura que al menos siete personas, seis de ellas niños, han muerto este domingo por culpa de un barril bomba en el barrio de Bustan Pacha. El número de víctimas desde la intensificación el pasado viernes de los ataques de Rusia y Siria contra las zonas opositoras se eleva ya a más de 200 civiles muertos.

Aviones bombardean Alepo en el peor ataque en meses

Aviones bombardean Alepo en el peor ataque en meses

Miembros de las fuerzas rebeldes y personal de asistencia humanitaria dijeron que los aviones de guerra habían lanzado bombas incendiarias sobre la ciudad, causando víctimas mortales que, algunas fuentes, cifraron en 45. “Han sido los peores ataques aéreos en meses sobre la ciudad”, dijo Rami Abdulrahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El ataque, llevado a cabo por el gobierno sirio, sus aliados rusos o por ambos, dejó claro que Moscú y Damasco habían rechazado el llamamiento del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, para poner fin a los vuelos de los aviones de guerra. Siria lleva cinco años inmersa en una cruenta guerra civil que ha provocado miles de muertos y de desplazados.

Decenas de fallecidos en la mayor masacre en República Centroafricana

Decenas de fallecidos en la mayor masacre en República Centroafricana

Este ataque llega en un momento en el que el país busca emerger de años de inestabilidad y violencia religiosa entre combatientes del Seleka y sus rivales anti-balaka, milicias cristianas, que han sembrando el pánico, sobre todo en la capital, con grandes enfrentamientos inter-religiosos o de guerra civil en el país. La misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas, MINUSCA, tiene desplegadas tropas en el área después de que se hayan confirmado los choques y ha informado de la misión en un comunicado: “MINUSCA lamenta la pérdida de vidas humanas que se han registrado y denuncia los ataques contra la comunidad humanitaria y el personal de Naciones Unidas”.

La ONU pide a Assad que permita la entrada "inmediata" de ayuda en Alepo

La ONU pide a Assad que permita la entrada "inmediata" de ayuda en Alepo

Jan Egeland, secretario general del Consejo de Refugiados Noruego y asesor especial del enviado de la ONU, condenó la incapacidad de todas las partes para aprovechar la tregua, indicando que la ayuda podría llegar a Alepo el viernes. “¿Pueden hombres hechos y derechos, por favor, dejar de poner barreras burocráticas que están impidiendo a los trabajadores hacer su trabajo de prestar ayuda a los civiles, entre los cuales hay mujeres y niños heridos?”.
Veinte camiones con alimentos de primera necesidad y otra ayuda llevan esperando en la frontera turca seguir su camino hacia Alepo. “He pedido al Gobierno ruso que haga sentir su influencia sobre el Gobierno sirio y a los americanos que hagan lo mismo con los grupos armados sirios y garanticen su total cooperación”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el miércoles.

La UE y la ONU piden un "cese inmediato" de los combates en Alepo

La UE y la ONU piden un "cese inmediato" de los combates en Alepo

La UE condena con firmeza la escalada de la violencia, los bombardeos incesantes que ponen aún más en peligro las vida de centenares de miles de sirios”, dijo la jefa de la Diplomacia del grupo, Federica Mogherini, tras solicitar el “cese inmediato” de los combates entre fuerzas del regimen de Bashar Al Assad y los insurgentes, que mantienen el poder en la sitiada ciudad de Alepo.
Desde Naciones Unidas, el enviado especial en Siria, Staffan de Mistura, manifestó el jueves, tras expresar su dolor por la imagen de Omran, que tiene previsto trabajar por un “alto el fuego humanitario” en Alepo que permita la llegada urgente de ayuda a los civiles atrapados en la ciudad. Para ello, anunció conversaciones con Rusia, país que está bombardeando Alepo en su labor de colaboración con el régimen sirio. El Gobierno de Moscú dijo estar dispuesto a tener en cuenta la petición de cese temporal de las hostilidades contra los rebeldes del autodenominado Estado Islámico.

Málaga habilita una zona para perros sobre una antigua fosa común de la Guerra Civil

Málaga habilita una zona para perros sobre una antigua fosa común de la Guerra Civil

El Ayuntamiento informa en un comunicado oficial que “la Asociación contra el Silencio y el Olvido por la Recuperación de la Memoria Histórica en Málaga no informó a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de que bajo el parque canino de San Rafael hubiera una fosa común”, sin embargo, la asociación asegura que sí alertó al Ayuntamiento. El presidente de la asociación, José Sánchez, afirma en declaraciones a la agencia Efe que se acordó con el consistorio no construir en ese lugar y “la dignificación” de los terrenos de las fosas del camposanto y que ese parque acotado para perros, que denomina “pipi can”, ocupa la fosa común número ocho. El arqueólogo Andrés Fernández ha confirmado que el espacio cubre por completo el espacio donde yacían enterrados un millar de cuerpos.

Guatemala busca a 45.000 desaparecidos a 20 años del fin de la guerra civil

Guatemala busca a 45.000 desaparecidos a 20 años del fin de la guerra civil

Durante la conmemoración, los activistas soltaron cientos de globos blancos y colocaron figuras de madera en la plaza principal del centro histórico capitalino para preguntar “¿Dónde están?” los desaparecidos.“Hemos hecho más de 100 exhumaciones y se han sacado más de 1.700 osamentas y no hemos encontrado a nuestros familiares”, agregó Blanca, al recordar que su hijo tenía 22 años y era bombero voluntario. “La busca de los desaparecidos es una deuda histórica que el Estado tiene, no solo con las víctimas, sino con la población en general para saber qué pasó con ellos”, dijo Juan Francisco Soto, director del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos. Desde 2004, Guatemala conmemora el Día Nacional Contra la Desaparición Forzada para recordar la fecha en que 27 líderes estudiantiles y sindicales desaparecieron a manos de las fuerzas de seguridad del Estado en 1980.

Liberan a los periodistas españoles secuestrados en Siria hace 10 meses

Liberan a los periodistas españoles secuestrados en Siria hace 10 meses

Los tres ya están en Turquía, sanos y salvo. Un avión Falcon 900 de la Fuerza Aérea española ha salido desde la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, hacia Ankara (Turquía) para facilitar su repatriación, que se espera se produzca en las próximas horas. Este proceso acaba con una pesadilla que se inició el 12 de julio del año pasado, cuando los tres desaparecieron en Alepo, solo 48 horas después de entrar en Siria para cubrir la guerra civil que asola el país desde 2011.

Investigan posibles crímenes de guerra en Sudán del Sur

Investigan posibles crímenes de guerra en Sudán del Sur

Según una exclusiva del Daily Beast, fueron los soldados de las fuerzas gubernamentales del presidente Salva Kiir quienes planearon, prepararon y perpetraron el ataque. La escena en Malakal tras arder, fue trágica, ya que miles de personas que no cuentan apenas con posesiones personales perdieron todo lo que tenían. Las críticas por la actitud impasible de las fuerzas de la ONU, que dejaron desprotegidos a los refugiados, han sido continuas. La Guerra Civil sursudanesa lleva activa desde 2013.

Publicidad
Publicidad
Publicidad