
Guerra Civil


Afganistán registra nuevo récord de víctimas civiles
La guerra en Afganistán ha vuelto a dejar un nuevo récord al alza de víctimas civiles, con 1.662 muertos y 3.581 heridos en los seis primeros meses de 2017, ha anunciado Naciones Unidas, lo que representa un aumento del 2% con respecto al mismo periodo del año pasado.

¡Qué hermosa fue la revolución!
“Al doblar la esquina de la Rambla nos hemos llevado una sorpresa tremenda: ante nuestros ojos, de golpe, la revolución”, escribió Frank Borkenau al llegar a Barcelona. ¡Y qué hermosa parecía! De repente era posible improvisar la propia vida para acercarla a la medida de los sueños.

Las fuerzas apoyadas por EEUU rompen las defensas de ISIS en su feudo sirio de Raqqa
Combatientes sirios apoyados por Estados Unidos han roto las líneas de defensa del centro de Raqqa, el bastión del Estado Islámico en Siria, tras la apertura de brechas en la muralla que rodea la ciudad vieja gracias a los bombardeos aéreos estadounidenses. Al mismo tiempo, en Irak, las fuerzas gubernamentales iraquíes, también apoyadas por Estados Unidos, libran encarnizados combates con los yihadistas de ISIS, atrincherados en sus últimos reductos de la ciudad vieja de Mosul.

Diamantes de sangre: las nuevas mafias operan desde Facebook
Tan sencillo como encender tu teléfono, como enviar un WhatsApp, como postear en tu muro de Facebook. Desde que la República Centroafricana sufrió un golpe de Estado en 2013, el país vive sumido en la guerra, dividido y con los dos bandos financiándose de la misma manera: vendiendo diamantes de sangre. Ahora, un informe de la ONG Global Witness pone de manifiesto la gravedad de una crisis que ha desplazado a casi un millón de personas, algo más del 20% de la población total.

El régimen de Assad está preparando un ataque químico, asegura EEUU
Estados Unidos está convencido de que el presidente sirio Bashar al Asad está preparando un ataque con armas químicas que supondría el “asesinato masivo” de civiles, ha asegurado la Casa Blanca advirtiendo a continuación de que el régimen de Damasco pagará “un alto precio” si lleva a cabo el ataque.

Algunas verdades desagradables
En estos días atroces que vive Venezuela, cuando logro desconectarme de la mecánica nacional, he vuelto sobre las páginas de un texto clásico de la historia del siglo XX. Se trata de “La República española y la guerra civil (1931-1939)” del estadounidense Gabriel Jackson, que ni más ni menos permite entender, literalmente desde su incubación, cómo se fueron dando los pasos hasta llegar a la guerra civil, cuyas heridas aún no están curadas del todo en la España del siglo XXI.

Identifican a un republicano fusilado durante la Guerra Civil, el primero de la querella argentina
El español Timoteo Mendieta, cuyo caso es el primero de la denominada “querella argentina” contra los crímenes del franquismo, ha sido identificado entre varios cuerpos exhumados de una fosa del cementerio de Guadalajara, según ha informado la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). La demanda de este caso fue interpuesta en 2010 ante el Tribunal Oral Federal de Argentina -creado especialmente para la defensa de los Derechos Humanos- por parte de un grupo de familiares de víctimas de los crímenes cometidos durante la Guerra Civil española y la dictadura franquista.

EEUU inicia la entrega de armas en Siria para la lucha contra el Estado Islámico
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha confirmado este martes el inicio del envío de armas a las milicias kurdas para que avancen en la lucha contra el grupo yihadista del Estado Islámico (EI) en la recuperación de la ciudad de Al Raqa, en Siria, algo que ha provocado tensiones con Turquía.

Diez civiles muertos y seis heridos por pisar una mina en una carretera de Afganistán
Al menos diez civiles han muerto y seis han resultado heridos en la provincia occidental afgana de Herat cuando el vehículo en el que viajaban ha pisado una mina situada en el lateral de una carretera, ha indicado a EFE una fuente oficial.

Un ataque del Daesh contra posiciones del ejército sirio deja más de 60 muertos, incluidos 15 civiles
Al menos 46 personas han muerto este jueves, entre ellas 12 civiles, en un ataque del grupo terrorista Daesh contra posiciones de las fuerzas gubernamentales sirias en la provincia central de Hama, informa el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Periodismo silenciado a balazos: el peligro de informar sobre el narcotráfico en México
“A Miroslava la mataron por lengua larga”, escribió en un tuit el periodista mexicano Javier Valdez el pasado 25 de marzo. “Que nos maten a todos, si esa es la condena de muerte para reportear este infierno”. Miroslava Breach era una de las reporteras más aguerridas de México y en sus crónicas para diversos medios, como La Jornada o El Norte de Chihuahua, se desprendía una mirada crítica sobre la situación del país, tomado por el poder del narco, que quita y pone candidatos electorales, que decide quién merece vivir y quién merece morir, que oprime a la población y condena al silencio.

Levantar a un muerto
Entre los poderes del Congreso de los Diputados está la facultad de levantar a un muerto. O, por ser más precisos, de pedirle al Gobierno que lo haga. El muerto, que es el general Francisco Franco, lleva 42 años de purgatorio en la vida política nacional. Es lo menos que le corresponde, después de haber ejercido como dictador durante 39 años. Pero la purga debe ser exclusivamente histórica. Franco basó su poder en su persona, por lo que políticamente está tan muerto como lo están sus restos.

Al menos 23 muertos por supuestos bombardeos de la coalición en el noreste de Siria
Al menos 23 personas han muerto en las últimas horas en supuestos bombardeos de la coalición internacional, liderada por EEUU, en zonas del noreste de Siria, según ha informado este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. De esos fallecidos, al menos once han perdido la vida en tres ataques al amanecer presuntamente de aviones de la alianza internacional contra la localidad de Al Bukamal, controlada por el grupo terrorista Estado Islámico y en la frontera entre la provincia siria de Deir al Zur e Irak.

Entra en vigencia el plan, aún sin detallar, de las “zonas seguras” en Siria
Un acuerdo alcanzado por Rusia, Turquía e Irán para establecer “zonas seguras” en partes de Siria controladas en su mayor parte por la oposición, ha entrado en vigencia este sábado en la madrugada.

La oposición venezolana se manifiesta contra el "fraude" de la convocatoria constituyente
Cientos de venezolanos han salido a la calle este miércoles para protestar contra la convocatoria del presidente Nicolás Maduro de una Asamblea Constituyente, una estrategia que la oposición considera un “fraude” para esquivar las elecciones y afianzarse en el poder. A pesar de que la violencia ligada a las protestas ha dejado ya 31 muertos en un mes, miles de manifestantes se concentran en la neurálgica autopista Francisco Fajardo, en Caracas, para comenzar la marcha. Allí, militares de la Guardia Nacional y policías, apoyados por vehículos antimonites blindados, han bloqueado el paso con una lluvia de gases, chorros de agua y perdigones de goma.

Trump y Putin deciden coordinar de forma conjunta las acciones contra el terrorismo
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Estados Unidos, Donald Trump, han reafirmado este martes su voluntad de “coordinar acciones” de Rusia y Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, y abogaron por “intensificar el diálogo” entre ambos países.

El Estado Islámico ataca un campo de refugiados en Siria y deja más de 30 muertos
Al menos 32 civiles y combatientes antiyihadistas han muerto este martes en varios ataques suicidas realizados por el grupo Estado Islámico (EI) contra un campo de refugiados y desplazados en el noreste de Siria, según un balance del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). “Al menos cinco kamikazes de EI se han hecho estallar cerca y dentro de un campo de refugiados iraquíes y de desplazados sirios en la provincia de Hasakah y luego han continuado combatiendo con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS)”, ha informado el Observatorio.

Francia confirma el uso de gas sarín en el ataque de Siria
El análisis químico de las muestras tomadas tras un letal ataque con gas sarín en Siria a principios de mes “lleva la firma” del gobierno del presidente Bashar Assad y muestra que es el responsable, ha denunciado este miércoles el canciller francés.

Un supuesto ataque israelí mata a tres milicianos sirios pro Asad
Al menos tres milicianos progubernamentales sirios han muerto este domingo en un supuesto ataque israelí contra un cuartel situado en la provincia sureña siria de Al Quneitra, limítrofe con el Golán ocupado por Israel, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Se reanuda el proceso de evacuación en Siria tras 48 horas de bloqueo
Los civiles y combatientes evacuados de localidades sitiadas de Siria reanudaron el jueves el viaje hacia su destino final, después de haber permanecido bloqueados en los autobuses durante 48 horas, de acuerdo con el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Una parte de los alrededor de 60 autobuses que estaban bloqueados en dos zonas de tránsito cerca de la ciudad de Alepo, en el norte del país, “reemprendieron el camino” hacia sus destinos respectivos, indicó AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH.

El gobierno sirio bloquea la movilización de los autobuses con evacuados
Los autobuses con civiles y combatientes evacuados de las poblaciones sirias de Fua, Kefraya y Al Zabadani permanecen bloqueados en el extrarradio de la ciudad de Alepo (norte) desde hace dos días.

El G7 no sancionará a Rusia y Siria tras el ataque químico en el que murieron 89 personas
Los cancilleres de los países del G7 reunidos este martes en Lucca (Italia) reconocieron que “no lograron consenso” para aplicar nuevas sanciones contra funcionarios sirios o rusos, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Angelino Alfano.

Washington advierte en la ONU sobre una nueva intervención militar en Siria
La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, amenazó este viernes con una nueva acción militar de su país en Siria, un día después de un bombardeo dispuesto por Washington contra posiciones del régimen sirio en represalia por un presunto ataque químico imputado a Damasco.

España considera que el ataque de EEUU en Siria es una respuesta "medida" y "proporcionada"
El Gobierno de España, a través de un comunicado oficial, ha calificado el ataque de EEUU en Siria, que ya ha dejado seis militares y nueve civiles muertos, según la agencia gubernamental siria SANA, como una respuesta “medida” y “proporcionada” a la utilización por el ejército sirio de armas químicas contra la población civil del país. Pese a que los 59 misiles Tomahawk que han impactado contra la base militar siria han sido lanzados por los patrulleros USS Porter y USS Ross, con base en Rota, Cádiz, España no había sido consultada con carácter previo, si no que ha recibido una comunicación indirecta, como el resto de los aliados.

El Ejército sirio acusa a EEUU de ser "socio" de los terroristas
La Comandancia del Ejército de Siria ha calificado el ataque de EE.UU a una base aérea siria como una “agresión” y ha dicho que con esa acción Washington se ha convertido en un “socio” de los terroristas. El ataque contra la base aérea de Shayrat ha dejado al menos seis muertos, decenas de heridos y “grandes pérdidas materiales”, según ha afirmado un portavoz en una rueda de prensa en Damasco.

Rusia e Irán condenan el ataque de EEUU a Siria aplaudido por Israel y Reino Unido
El ataque con misiles que el gobierno de Estados Unidos ha lanzado esta madrugada contra una base aérea militar de Siria en respuesta a un bombardeo con armas químicas atribuido al ejército de Bashar Al-Asad causando al menos cuatro muertos, ha provocado reacciones encontradas en la comunidad internacional, entre las que destacan el rechazo de Rusia e Irán, frente al apoyo de Reino Unido e Israel o Turquía.

Al menos seis soldados mueren en el ataque de EEUU contra una base militar siria
Seis soldados sirios han muerto este viernes en el ataque con misiles ordenado por el presidente de Estados Unidos contra una base militar en Siria que ha quedado “casi totalmente destruida”, ha informado el ejército sirio. La acción de EEUU es la respuesta al ataque con armas químicas contra civiles realizado por el gobierno de Bashar Al-Asad, ha indicado el propio Donald Trump. Los primeros reportes del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) cifraban el numero de víctimas mortales en cuatro, pero horas después, el ejército sirio ha anunciado que el ataque estadounidense a una base aérea del centro del país ha causado seis muertos y daños materiales cuantiosos, sin precisar si son víctimas civiles o militares.

Las autopsias realizadas en Turquía confirman el uso de armas químicas en Siria
Las autopsias a las víctimas del ataque ocurrido el martes en la ciudad siria de Idlib, realizadas en Turquía, confirman el uso de armas químicas por el régimen de Bashar Al Assad, ha informado este jueves el ministro de Justicia turco, según la agencia estatal Anadolu

A la mierda la experiencia
En el último disco de Mount Eerie, A crow looked at me, Phil Elverum narra la muerte de su esposa con crudeza. No hay apenas metáforas. Es un disco deprimente y desnudo, da miedo. El sonido es amateur y sucio, como suelen ser los discos de Mount Eerie, aunque este es quizá su álbum más radical. Están solo él y su guitarra, quizá algún sonido ocasional, una base sencilla. Es espontáneo y a la vez meditado. Dice “tu ausencia es un grito que no dice nada”, aunque está lleno de escenas costumbristas y de frases sencillas como “te echo de menos” o “te quiero”. La última estrofa en “Death is real”, la canción que abre el disco, termina con “No quiero aprender de esto. Te quiero.” Es la idea de darle sentido y utilidad al sufrimiento, de que, incluso la peor de las tragedias te hace ganar experiencia y sabiduría. Elverum parece decir: a la mierda la experiencia: “Rechazo la naturaleza. Estoy en desacuerdo”, dice en otra canción.

Más de 70 países prometen donar 6.000 millones de dólares para ayudar a Siria
Donantes internacionales se han comprometido a dar 6.000 millones de dólares para ayudar este año a Siria, una suma acorde con las metas fijadas, ha anunciado este miércoles un alto funcionario de la Unión Europea (UE).

Trump señala a Al Assad y amenaza con ampliar la guerra a varios frentes
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha definido como una “afrenta a la humanidad” el ataque químico en Siria que dejó 72 muertos, incluidos una veintena de niños. Además, ha advertido que “no puede ser tolerado”. En una conferencia de prensa junto al rey Abdalá II de Jordania, Trump ha calificado como “atroz” la agresión contra “gente inocente, mujeres, pequeños niños e incluso pequeños bebés”. El ataque “superó varios límites”, ha concluido.

El secretario general de la ONU denuncia "crímenes de guerra" en Siria tras el ataque químico
Un día después de que 72 civiles murieran en el noroeste de Siria, según el último balance, por un bombardeo aéreo que desprendió gas tóxico y que posteriormente el hospital que atendía a los heridos del fuese bombardeado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha denunciado “crímenes de guerra” en el país gobernado por Bashar Al Assad. Pese a que el último balance del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) arroja una cifra total de 72 muertos, entre ellos 20 niños, por el ataque químico del martes, algunas fuentes locales situaban la cifra de fallecidos en más de un centenar. Entre las víctimas mortales “también hay 17 mujeres, y el número aún podría aumentar porque hay personas desaparecidas”, ha precisado el OSDH.

Al menos 72 muertos, entre ellos 20 niños, por un ataque con gas tóxico en Siria
Al menos 35 civiles, entre ellos nueve niños, han muerto este martes por la mañana en un bombardeo aéreo que desprendió “gas tóxico” en una ciudad del noroeste de Siria, según ha informado el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), duplicando de esta manera el balance inicial de 18 muertos.

Un hospital del norte de Siria queda fuera de servicio por los bombardeos
Un hospital de la localidad de Maarat al Nuaman, en el norte de Siria, ha quedado fuera de servicio tras ser bombardeado el domingo por la noche en un ataque que ha ocasionado un número indeterminado de víctimas, según han informado este lunes activistas y una fuente de la organización “cascos blancos”. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha apuntado que varias personas resultaron heridas después de que aviones de origen desconocido lanzaran tres bombardeos contra el hospital de Maarat al Numan, situada en la provincia septentrional de Idleb. El portavoz de la Defensa Civil siria, Mayed Jalaf, ha señalado, por su parte, en su cuenta de Twitter que hubo tres ataques aéreos con bombas termobáricas en el centro sanitario, donde algunas personas murieron y resultaron heridas.

El número de refugiados sirios supera los cinco millones
El número de refugiados que ha huido del conflicto en Siria ha superado los cinco millones, según ha anunciado este jueves la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). “Cuando el número de mujeres, hombres y niños que huyeron de seis años de guerra en Siria rebasa la barrera de los cinco millones, la comunidad internacional necesita hacer más para ayudarles”, ha señalado Acnur en un comunicado.

Al menos cinco muertos y seis heridos en un atentado en la ciudad siria de Homs
Al menos cinco personas han muerto este miércoles por la explosión de una bomba en un autobús en la ciudad siria de Homs, según ha informado la agencia oficial de noticias siria SANA. La explosión, que ha dejado también seis heridos, se ha producido en un pequeño autobús en el barrio de Al Zahra, blanco regular de ataques con bomba, el último de los cuales dejó cuatro muertos en diciembre.

La Justicia española investigará al régimen sirio por un caso de terrorismo
La Audiencia Nacional española ha admitido a trámite este lunes la querella que interpuso una mujer española contra el régimen del presidente sirio Bashar al-Assad por un delito de terrorismo en relación con la muerte en ese país de su hermano, de nacionalidad siria. En su auto, el titular del Juzgado Central de instrucción 6 analiza los hechos descritos en la querella y considera que serían constitutivos de los delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, tortura, terrorismo y desaparición forzada si bien, de acuerdo con las leyes y normativa nacionales y los tratados internacionales, procede admitirla únicamente por estos dos últimos delitos.

Irak investiga la muerte de civiles en los bombardeos contra Daesh en Mosul
El ejército iraquí ha abierto una investigación sobre los bombardeos aéreos contra el grupo autoproclamado Estado Islámico en el oeste de Mosul, que según testigos mataron a un gran número de civiles.

Al menos 47 muertos en los combates en el extrarradio nororiental de Damasco
Al menos 47 efectivos gubernamentales sirios y combatientes islámicos han muerto en las últimas 24 horas en combates en el extrarradio nororiental de Damasco, según ha informado este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. De esos fallecidos, al menos 26 eran miembros de las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, entre ellos tres oficiales. En el bando opositor, al menos 21 milicianos han perdido la vida, de los que dos cometieron atentados suicidas con coches bomba.