Guerra

Los niños holandeses, incluidos en la lista de vigilancia terrorista

Los niños holandeses, incluidos en la lista de vigilancia terrorista

Las autoridades holandesas han identificado un total de 70 menores que han viajado a Siria e Irak. Algunos de estos cuentan tan sólo con 9 años y han sido reclutados para el entrenamiento de combate. No ha confirmado si alguno de los niños reclutados ha regresado posteriormente a Europa, sólo ha comentado que la decisión de su gobierno es la de incluir a los menores en las listas de vigilancia y control terrorista ya que, según ha concluido, “no podemos descartar ningún escenario”.

Un periodista logra infiltrarse seis meses en el Estado Islámico

Un periodista logra infiltrarse seis meses en el Estado Islámico

“No vi nada de Islam. No hay voluntad de mejorar el mundo. Solo frustrados, suicidas, y jóvenes fácilmente manipulables”, dice a AFP. Contactó con los terroristas por Facebook y en su primera reunión le prometieron el paraíso si hacía un atentado suicida: “Ven, hermano, vamos a ir al paraíso, las mujeres nos están esperando”. La célula en la que se oculta Ramzi fue desarticulada cuando planeaba un atentado con fusiles y chalecos explosivos. “Miles de franceses morirán”, dicen los terroristas.

Un vídeo muestra el hospital de Aleppo durante el mortal ataque aéreo

Un vídeo muestra el hospital de Aleppo durante el mortal ataque aéreo

El vídeo, publicado por el canal británico Channel 4, muestra el caos de la explosión. Uno de los momentos captados es la entrada de Mohammed Maaz, el último pediatra de Aleppo, fallecido durante el bombardeo. Al menos 50 personas han muerto en este ataque, entre ellos pacientes, visitantes y personal médico. La ONU ha alertado de la “catastrófica situación” de la ciudad por la intensificación de la violencia en los últimos días. El gobierno norteamericano ha condenado este último ataque y ha culpado al gobierno sirio.

Un refugiado sirio que perdió una pierna en la guerra portará la llama olímpica

Un refugiado sirio que perdió una pierna en la guerra portará la llama olímpica

Ibrahim entrenaba duro como nadador profesional. El río Eufrates era su piscina. Durante la guerra perdió una pierna intentando ayudar a un amigo que estaba gravemente herido. Una bomba alcanzó su pierna derecha, que tuvo que ser amputada. Ahora Ibrahim vive en Atenas, donde sigue nadando, y más rápido que antes de perder la pierna. Él portará la llama olímpica “por los sirios, los refugiados de todas partes, por Grecia, por el deporte y por mis equipos de natación y de baloncesto”, ha asegurado.

La policía sudanesa utiliza la violación como arma

La policía sudanesa utiliza la violación como arma

Saffica Ishaq, una joven activista, tenía 24 años cuando fue secuestrada en las calles de Sudán por dos policías vestidos de civiles. La llevaron a las oficinas de los servicios de Inteligencia y Seguridad, donde la interrogaron, golpearon y violaron repetidamente. Según ha declarado, le acusaron de distribuir octavillas y de ser una “comunista e indecente”. Es una de las varias mujeres y activistas que han denunciado haber sido violadas por las autoridades en un informe de Human Rights Watch.

Europa comienza el rearme militar para defenderse de Rusia

Europa comienza el rearme militar para defenderse de Rusia

“Por un lado, las tendencias de gasto reflejan la escalada de conflictos y tensiones en muchas zonas del mundo; del otro muestran una clara ruptura con el aumento impulsado por el petróleo en el gasto militar de la última década”, afirma Sam Perlo-Freeman, responsable del estudio de SIPRI. Solo en Europa Central el gasto se dispara un 13%: los mayores aumentos se dan en países fronterizos con Rusia y Ucrania. También Asia está experimentando una subida en el gasto militar por las tensiones territoriales originadas en el Mar de China Meridional.

Azerbaiyán y Armenia se declaran la guerra con la tutela de Turquía y Rusia

Azerbaiyán y Armenia se declaran la guerra con la tutela de Turquía y Rusia

Entretanto ambos países se acusan de estar alentando los enfrentamientos. “Si las provocaciones de Armenia continúan, lanzaremos una operación a gran escala utilizando todo tipo de armas”, advierte el ministro de Defensa de Azerbaiyán. Armenia denuncia por su parte constantes bombardeos sobre Nagorno. El conflicto pone en riesgo la estabilidad del Cáucaso, ruta de tránsito de petróleo y gas del Caspio a Europa.

¿Quién fabrica las armas del mundo?

¿Quién fabrica las armas del mundo?

Ante un clima tenso de la geopolítica mundial, con la guerra de Siria copando portadas y sacrificando vidas, con ISIS amenazando a medio mundo, la pregunta inevitable es: ¿Quién se beneficia? El mercado de armas mueve ingentes cantidades de dinero cada año, y los países que más exportan son Rusia y Estados Unidos, que se reparten el 58% de las exportaciones.

Arabia Saudí entrena 150.000 soldados para invadir Siria

Arabia Saudí entrena 150.000 soldados para invadir Siria

Según dos fuentes militares saudíes, citadas por la cadena CNN, Turquía, Kuwait, Baréin y Emiratos Árabes Unidos enviarán próximamente soldados a territorio saudí con el fin de acabar con el IS. El informe señala que Malasia podría ser el primero de los miembros asiáticos de la coalición en enviar tropas para atacar Siria. El Pentágono y la Casa Blanca han valorado de manera positiva la decisión de Arabia Saudí, sin embargo, varios expertos afirman que los militares saudíes son incompetentes, están mal entrenados, y que su despliegue podría llevar a una tragedia.

Sheima, el niño sirio que ha perdido sus ojos al ser disparado en la cabeza por un francotirador

Sheima, el niño sirio que ha perdido sus ojos al ser disparado en la cabeza por un francotirador

La ciudad fronteriza de Kilis se está viendo desbordada ante la llegada de miles de sirios que huyen de la guerra. En el hospital de la Fundación de Ayuda Humanitaria de la Media Luna Azul aseguran que están “desbordados”. La clínica cuenta actualmente con 47 camas, todas ocupadas. Ocupadas por niños como Sheima, o Fer, un estudiante universitario de 24 años que perdió sus dos piernas cuando se dirigía a la mezquita de su pueblo, cerca de Alepo. Osama Darwish, jefe del hospital, asegura que el número de pacientes ha aumentado “drásticamente” en los últimos tres meses.

Una pareja celebra su boda entre las ruinas de la ciudad siria de Homs

Una pareja celebra su boda entre las ruinas de la ciudad siria de Homs

En las imágenes aparece Nada Medhi, de 18 años, luciendo un vestido blanco con los hombros al descubierto y una ancha falda de tul, y Hassan Youseff, de 27, con un uniforme del ejército de El Asad, lo que indica que podría tratarse de un militar. La idea de hacer la sesión de fotos entre los escombros fue del fotógrafo –Joseph Eid–, que según la agencia AFP quiso expresar la fuerza de la vida incluso en medio de una terrible guerra civil. Después de cinco años de guerra, Homs ha quedado reducida a escombros y ruinas.

Cientos de bombas sin explotar almacenadas bajo el suelo ponen en peligro a miles de personas en la India

Cientos de bombas sin explotar almacenadas bajo el suelo ponen en peligro a miles de personas en la India

El último incidente ocurrió el pasado diciembre cuando dos empleados de la Fábrica de Artillería Khamaria –OFK– resultaron heridos en una explosión menor. Aunque nadie sabe la cantidad exacta de explosivos enterrados, desde OFK aseguran que se han activado todos los protocolos de seguridad para evitar más accidentes. Sin embargo, la población pide su traslado de la zona debido al alto riesgo de una combustión espontánea por el alto deterioro de los materiales. Los detonadores se han corroído hasta el punto que es peligroso desactivarlos.

Siria tortura y mata a miles de presos en cárceles secretas

Siria tortura y mata a miles de presos en cárceles secretas

Según la comisión, el Gobierno y los cargos “conocen las terribles violaciones y las muertes a escala masiva, y las aprueban”. “En estos cinco años, nunca se han podido visitar las instalaciones que se describen en nuestro informe, aunque lo hemos solicitado reiteradamente”, denuncian. La mayoría de estas torturas se realizan en cárceles del servicio secreto. Rusia, aliado de Assad, veta que el Consejo de Seguridad envíe el caso sirio al Tribunal Penal Internacional.

Traficantes de bombonas de oxígeno, salvadores de vidas en Yemen

Traficantes de bombonas de oxígeno, salvadores de vidas en Yemen

Cada mes unos 15 recién nacidos mueren ahogados en las incubadoras en la cercada ciudad yemení de Taiz. 37 de sus 40 hospitales se han visto obligados a cerrar por falta de recursos sanitarios. Los traficantes de bombonas de oxígeno, con la ayuda de sus camellos, cruzan diariamente los áridos paisajes montañosos convirtiéndose en la única esperanza de vida de cientos de niños.

Los contrabandistas de bombonas de oxígeno se convierten en la salvación de los niños de Yemen

Los contrabandistas de bombonas de oxígeno se convierten en la salvación de los niños de Yemen

El pasado mes de enero, Mansour dio a luz a su primer hijo, sin embargo, sus pulmones no estaban completamente desarrollados y debía permanecer en una incubadora. Ningún hospital tenía cilindros de oxígeno. El bebé murió a los cinco días. Lo mismo le ocurrió a la familia al-Ashari, su hijo murió después de cinco meses. Abdul Hakim, médico de Taiz, asegura que la única salvación para estos niños son los contrabandistas. Moqbel, de 45 años, traficante y propietario de un camello, asegura estar “muy orgulloso” de su trabajo.

Refugiados decepcionados emprenden la vuelta a casa

Refugiados decepcionados emprenden la vuelta a casa

Procedentes de Irán, Zaid y Zanyar confiesan a la TV2 danesa haber viajado a Europa por una imagen idealizada; no tenían ningún problema de persecución o guerra. Tras experimentar la vida en el campamento de refugiados de Næstved, aseguran que es “igual que una cárcel”: “tal vez algunos puedan soportarlo, yo no”. Tienen pocas opciones de que se les conceda el asilo porque no vienen de un país en el que estén perseguidos. Han solicitado voluntariamente su regreso a Irán.

El ballet como terapia infantil en Gaza

El ballet como terapia infantil en Gaza

50 niñas de entre 5 y 8 años acuden entusiasmadas al centro para acudir a su clase de baile. Los padres aseguran que esta iniciativa es muy educativa y edificante para los niños. La idea surgió de Tamara, una mujer ucraniana con estudios de danza que está casada con un palestino. Al principio creyó que la idea no sería bien acogida en una sociedad tan conservadora como la musulmana, pero ahora tiene una lista de espera de cientos de niñas. “Después de la primera clase de ballet, llegó a casa tan feliz como un pájaro. Iba por casa como una mariposa “, asegura la madre de una de las niñas. UNICEF calcula que 400.000 niños de Gaza necesitan algún tipo de atención psicológica.

En el laberinto del Medio Oriente

En el laberinto del Medio Oriente

La guerra en Siria, es de nunca acabar, por ese camino también pareciera ir Yemen. Libia no encuentra una fórmula para mantener la unidad del país y un gobierno estable. La falsa calma egipcia con el predominio militar puede estallar en cualquier momento ante la fuerza de los hermanos musulmanes y la realidad política y social.

Briznas

Briznas

Son la imagen más viva de la lucha por la supervivencia, del tesón por existir y por mantener la normalidad de la existencia cuando a los responsables del destino se les ha olvidado que tienen a media humanidad metida entre los escombros.

Ramadán ¿en paz?

Ramadán ¿en paz?

165 civiles murieron en ataques producidos entre el 3 y el 15 de julio, según cifras oficiales las bajas en momentos de “pausa humanitaria” se mantuvieron en proporciones regulares y desde el inicio del conflicto hasta hoy 17.302 personas han resultado heridas.

Alepo sin comentarios

Alepo sin comentarios

Alepo, en el corazón de la guerra siria, vuelve a ocupar portadas tras la desaparición de tres periodistas españoles. A lo largo de los últimos años se ha escrito mucho sobre esta ciudad, que apenas un puñado de fotoperiodistas aún se atreven a retratar. Hoy desvelamos las caras de Alepo, sin comentarios.

Se quitó la bota

Se quitó la bota

Me da pena la bota que aparece en la foto. Mejor dicho, me da pena el dueño de la bota. Quizá se la ha puesto esta mañana en su casa, le ha sacado brillo y ha dicho: “¡me voy a la guerra!”. Y se ha ido.

Los caídos

Los caídos

Las amapolas rojas como símbolo, como homenaje a los soldados caídos en combate desde la Primera Guerra Mundial. El recuerdo y agradecimiento a aquellos que dieron sus vidas para salvar las nuestras.

Rojo

Rojo

No, se puede tener un día negro porque una engorda o porque ha llovido demasiado, estás triste y nada más. Pero los días rojos son terribles, de repente se tiene miedo y no se sabe porqué.

Publicidad
Publicidad
Publicidad