
La leyenda negra sobre Carlos II 'El Hechizado'
El último de los Austrias Menores ha pasado a la historia como un mal monarca cuando otros reyes lo hicieron peor y no fueron tan maltratados como él

El último de los Austrias Menores ha pasado a la historia como un mal monarca cuando otros reyes lo hicieron peor y no fueron tan maltratados como él

Se cree que las armas pertenecían al almirante británico Vernon, que se las entregó a Lezo tras su fracaso en el asedio de la plaza española

Mari Pau Domínguez vuelve con ‘No habrá otra primavera’, una biografía novelada sobre Carmen de Icaza, una mujer de la nobleza y miembro de la Falange que se salió de todos los moldes para reivindicar y luchar por los derechos de la mujer

Se hacía un círculo junto al fuego para ser oído por quien pudiera recitarlo. Eso de los podcasts y los audiolibros nos parece moderno, pero no dejan de ser remedos tecnológicos de aquellos filandones más entretenidos que Netflix

Se cumplen 40 años de la guerra de las Malvinas, así como de uno de los episodios más desconocidos de esta, el intento de ataque a Gibraltar por parte de un comando de la armada argentina

La película desmonta lugares comunes que “falsean o tergiversan” la positiva acción española en la conquista y desarrollo de América

La primera vuelta al mundo “fue casi una aventura de locos” que “cambió el comercio mundial a una escala nunca antes vista”

El primer Espía Mayor del que se tiene constancia fue en 1598, y su nombre, Juan Velázquez de Velasco. Pero habría muchos nombres que añadir a la lista de estos espías que no pedían un Martini, agitado no batido, sino seguramente un buen cuartillo de vino de San Martín de Valdeiglesias

La presencia de la mujer en la Guerra de la Independencia fue tan palpable que es todo un leitmotiv en Los Desastres de la Guerra de Goya. Una alegoría de esa matrona defendiendo con uñas y dientes si hiciera falta, a su retoño. A España.

España tenía la capacidad tecnológica y científica para construir la bomba nuclear pero las presiones políticas dilapidaron el proyecto

En España, los Reyes Católicos fueron los grandes impulsores de la difusión de la imprenta

La Región establecerá un límite de tres suspensos para no repetir y obliga a que la nota media mínima para lograr el título de la ESO sea un 5

Dos perfiles suelen llamar la atención a los profanos o curiosos que contemplan las procesiones, al margen de las imágenes que se llevan en pasos o tronos. En andas o con ruedas. Me refiero a quienes las acompañan. Y, como cada año, los equívocos y los tópicos suelen aparecer

En definitiva, va a ser la conquista y repoblación de la Castilla Novísima lo que va a dar forma definitiva a la nación española al hacer gravitar la vida social y económica sobre la cuenca del Guadalquivir, recién conquistada. «Es en Andalucía donde culmina la tarea secular de hacer de nuevo la nación con moldes propios»

¡El 12 de octubre es una fecha maldita! Una vergüenza en los libros de la Historia. Y ya está bien el que así se reconozca. Parece increíble que se pueda decir que es una efemérides en la que hay «todo que celebrar», cuando es más que obvio que no lo hay.

La directora de la Real Academia de la Historia y divulgadores de la materia han criticado los cambios introducidos en el currículo de la ESO

Murió este miércoles a los 78 años, habiendo pasado a la historia del país por su condena a 31 años de cárcel por cohecho, fraude fiscal, estafa y malversación de fondos públicos

Aún queda tiempo para que el día 22 de diciembre oigamos el pistoletazo de salida a las fechas navideñas en forma de cánticos infantiles de cifras y euros. Es el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Pero la lotería es algo mucho más antiguo

La ciudad portuaria, clave en la ofensiva rusa en el país, fue fundada en 1794 por el militar español José de Ribas

John Elliott fue uno de los más rigurosos historiadores en cuanto al manejo de fuentes, además de caracterizarse también por su asepsia ideológica

Desde el principio hasta el final de su carrera, prestó especial atención al conflicto catalán, aportando un análisis personal sobre el asunto
“Las farsas, farsantes y falsarios son, a veces, muy difíciles de revelar o descubrir. Máxime si nos centramos en obras históricas y que obedecen, muchas veces, a propósitos justificativos de situaciones posteriores a lo descrito”

Ese algo es el hecho que la cortesana, además de poder desempeñar cerca del rey, valido o ministro de turno el papel que todos pensamos, generalmente también ejercía una fuerte influencia

Todos tenemos en la cabeza, imposible que fuera de otro modo, los nombres de farsas, farsantes, mentirosos, estafadores y el largo etc. que ustedes quieran poner. Nuestra Historia está llena de ellas y de ellos

Javier Santamarta repasa la historia de algunas grandes cortesanas de la historia de España. En ambos sentidos del término: en el de las artes amatorias y el de su influencia política
“Considérese al rey como se considere, ungido divino o primus inter pares, lo cierto es que su forma de vida ha sido y es, distinta a la del resto de los mortales”.

Uno de los mitos que ha cristalizado definitivamente con Alfonso X es, nada menos, que el de Covadonga, el mito fundacional (y con el que hoy en día, incluso, se abren campañas electorales)

En la primera entrega de esta serie, Javier Santamarta hace un repaso por algunas de las mujeres más destacadas de la historia de España

Una mujer de armas tomar y de carácter. Como lo debía de ser, seguramente, cualquier persona en aquellos duros tiempos al margen de cuál fuera su sexo. ¿O no?

Siempre fue figura destacada en la actualidad nacional a través de sus múltiples cargos y una contundencia que no pasaba desapercibida

La fundación se ha inspirado en el Taller Grekov, creado durante la etapa soviética para impulsar la creación de lienzos sobre la historia y la cultura rusas

Sor María Jesús de Agreda, conocida en el mundo como María Coronel y Arana. Dos son los elementos de su fama: su poder de bilocación, y el haber sido asesor del rey Felipe IV llegando, incluso, a tenerla por algunos como valido del rey.


Nadie podía ser un buen profesional o «técnico en lo suyo» sin que, además de los conocimientos específicos en su materia, no tuviese también conocimientos de literatura, historia o filosofía

Las conmemoraciones a raíz del centenario del nacimiento del monarca castellano han servido para ir matizar ciertos “tópicos” sobre su figura

Una de las más acendradas costumbres de esta España es la de que siempre tiene que haber dos bandos que se lleven a la greña. Por ello, cuando nuestro país se declara neutral ante el estallido de la Primera Guerra Mundial, se formaron dos bandos

Según adelanta ‘El Mundo’, el Ministerio quiere diluir la Historia de España anterior a 1812 en esta etapa académica

Te proponemos diez títulos históricos para un buen maratón

Divulgando que es Historia

La diputada del PSOE aludió a la cruz de Borgoña, bandera oficial de España durante doscientos años, como una “simbología inquietante”