
Muere el hispanista británico John Huxtable Elliott a los 91 años
Desde el principio hasta el final de su carrera, prestó especial atención al conflicto catalán, aportando un análisis personal sobre el asunto
Desde el principio hasta el final de su carrera, prestó especial atención al conflicto catalán, aportando un análisis personal sobre el asunto
“Las farsas, farsantes y falsarios son, a veces, muy difíciles de revelar o descubrir. Máxime si nos centramos en obras históricas y que obedecen, muchas veces, a propósitos justificativos de situaciones posteriores a lo descrito”
Ese algo es el hecho que la cortesana, además de poder desempeñar cerca del rey, valido o ministro de turno el papel que todos pensamos, generalmente también ejercía una fuerte influencia
Todos tenemos en la cabeza, imposible que fuera de otro modo, los nombres de farsas, farsantes, mentirosos, estafadores y el largo etc. que ustedes quieran poner. Nuestra Historia está llena de ellas y de ellos
Javier Santamarta repasa la historia de algunas grandes cortesanas de la historia de España. En ambos sentidos del término: en el de las artes amatorias y el de su influencia política
“Considérese al rey como se considere, ungido divino o primus inter pares, lo cierto es que su forma de vida ha sido y es, distinta a la del resto de los mortales”.
Uno de los mitos que ha cristalizado definitivamente con Alfonso X es, nada menos, que el de Covadonga, el mito fundacional (y con el que hoy en día, incluso, se abren campañas electorales)
En la primera entrega de esta serie, Javier Santamarta hace un repaso por algunas de las mujeres más destacadas de la historia de España
Una mujer de armas tomar y de carácter. Como lo debía de ser, seguramente, cualquier persona en aquellos duros tiempos al margen de cuál fuera su sexo. ¿O no?
Siempre fue figura destacada en la actualidad nacional a través de sus múltiples cargos y una contundencia que no pasaba desapercibida
La fundación se ha inspirado en el Taller Grekov, creado durante la etapa soviética para impulsar la creación de lienzos sobre la historia y la cultura rusas
Sor María Jesús de Agreda, conocida en el mundo como María Coronel y Arana. Dos son los elementos de su fama: su poder de bilocación, y el haber sido asesor del rey Felipe IV llegando, incluso, a tenerla por algunos como valido del rey.
Nadie podía ser un buen profesional o «técnico en lo suyo» sin que, además de los conocimientos específicos en su materia, no tuviese también conocimientos de literatura, historia o filosofía
Las conmemoraciones a raíz del centenario del nacimiento del monarca castellano han servido para ir matizar ciertos “tópicos” sobre su figura
Una de las más acendradas costumbres de esta España es la de que siempre tiene que haber dos bandos que se lleven a la greña. Por ello, cuando nuestro país se declara neutral ante el estallido de la Primera Guerra Mundial, se formaron dos bandos
Según adelanta ‘El Mundo’, el Ministerio quiere diluir la Historia de España anterior a 1812 en esta etapa académica
Te proponemos diez títulos históricos para un buen maratón
Divulgando que es Historia
La diputada del PSOE aludió a la cruz de Borgoña, bandera oficial de España durante doscientos años, como una “simbología inquietante”
Frente a la corriente mayoritaria dentro del Opus Dei, que aportó varios ministros a los gobiernos de Franco, Antonio Fontán fue un prominente opositor al régimen
Beatriz Galindo, más conocida como La Latina, estudió en la Universidad de Salamanca y fue preceptora de las hijas de la reina
En el octavo centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio, Pedro Insua explica las circunstancias que explican que el monarca naciera en Toledo
Recordamos las reflexiones que una de las mentes más brillantes del mundo hispano abordó para este diario
En las memorias de Gil Robles y de Chapaprieta se habla de conspiración de izquierdas (en la que intervienen Prieto, según el primero, y Azaña según el segundo). Conspiración o no, lo cierto es que la corrupción hizo caer un Gobierno
La mano derecha militar de los Reyes Católicos dio paso a la guerra moderna, que dominó en los campos de batalla durante 400 años
El sector comunista de Podemos rechaza la voluntad de cerrar heridas que defendió el PCE de Carrillo y que ayudó a forjar la Transición
El lugar pasará a denominarse Valle de Cuelgamuros, además de promoverse la exhumación de las víctimas
Juan Fernández-Miranda, periodista y adjunto al director de ‘ABC’ es, junto con Javier Chicote, el autor de uno de los libros periodísticos del momento: ‘El jefe de los espías’, que recoge e interpreta el archivo personal del teniente coronel Emilio Alonso Manglano, jefe del CESID desde 1981 a 1995
La Historia de la humanidad no se puede explicar sin la aportación de España. Y qué necesario es reivindicarlo entre tanta ignorancia y desconocimiento. Para que nada de esto caiga en el olvido. Una gesta única e increíble
Permítanme hoy que les complete el cuadro de aquellos personajes de nuestro Siglo XVII y que tanto nos recuerdan, desgraciadamente, a nuestros prebostes de hoy
Resumimos cincuenta años de violencia en diez estadísticas: víctimas, heridos, extorsionados y atentados más sangrientos
Este lunes se cumplen 41 años del atentado que se cobró la vida de José María Peiró, de 13 años, al que una bomba de ETA alcanzó en Azpeitia
La Corona francesa ampliaba enormemente sus dominios gracias a la castellana, llamada por los franceses «la reina buena y justiciera». Incluso una historiadora gala, Regine de Pernoud, la nombra «la gran Reina de la Europa medieval».
Durante la Transición, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Navarra se enzarzaron en un contencioso por sus símbolos
El nuevo libro de El Fisgón Histórico y David Nievas habla con rigor y cercanía de la España imperial
Hoy en día se conservan varios objetos que se usaron en la famosa batalla naval, incluido el casco del almirante turco
Al menos 126 soldados españoles perdieron la vida en los barcos-mazmorra británicos tras haber luchado del lado de las colonias