
El Ayuntamiento de Barcelona cifra en 3 millones de euros los daños por los disturbios
Los principales destrozos han sido los 1.044 contenedores dañados y unos 6.400 metros cuadrados de pavimento afectados

Los principales destrozos han sido los 1.044 contenedores dañados y unos 6.400 metros cuadrados de pavimento afectados

El Comité de Competición fija la nueva fecha tras examinar las alegaciones presentadas por ambos equipos, que se decantaban por este día

“Yo no sé lo que es correr delante de la policía, pero si sé lo que es correr detrás de mis sentimientos”

“El nacionalismo catalán bucea en su historial de derrotas pretéritas para que nadie le hurte el triunfo”

El presidente del Gobierno en funciones ha enviado una carta al president de la Generalitat para recordarle su obligación de “condenar la violencia, evitar la discordia civil y amparar a las fuerzas de seguridad”

El ministro del Interior asegura que los grupos que causan los disturbios están “organizados” y “preparados para la violencia”

El presidente del Gobierno exige al de la Generalitat que reconozca el trabajo de las fuerzas de seguridad y se solidarice con los agentes heridos

Los disturbios se recrudecen y los Mossos usan por primera vez una tanqueta de agua

“Libertad pres@s polític@s” o “Madrid está con el pueblo catalán” son alguno de los eslóganes de la protesta

“El ‘procés’ es una Cataluña dando gritos ante su propio, brusco, inmisericorde retrato”

“Las élites que instilan en los ciudadanos el tósigo del victimismo y la psicosis nacional no son menos irresponsables de lo que a cuento del 98 lo fueron sus predecesoras”

Las protestas se producen después de que la justicia europea rechazara aplicar las medidas cautelares reclamadas por Puigdemont para poder asumir el cargo de eurodiputado este martes

La red social publica el material para que pueda ser investigado por especialistas en amenazas cibernéticas

“Este miércoles en el Supremo hemos vuelto a ver la renuncia flagrante de los líderes del procés a la asunción de responsabilidades”

Los académicos critican en una carta que publica el diario escocés The National la “violación de derechos civiles” por parte de los independentistas catalanes

Manuel Marchena, presidente del tribunal del procés: “La sala no escucha lecciones, es un insulto”

Lo peor era que las calumnias contra España habían contado con un aliado insospechado: el propio Gobierno de nuestra nación.

Battle reconoce que dimitió antes del 1-O por temor a las “presiones” que podía recibir

Jané dejó el Govern ante una posible “situación de no acuerdo” con el Estado

La acusación popular ha solicitado la declaración del vicepresidente de la Generalitat y de exconsejeros

El comandante se ha referido también a la famosa agenda Moleskine y al documento Enfocats

El barómetro preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) da una cómoda victoria al PSOE, que obtendría entre 123 y 138 escaños en las elecciones generales del 28 de abril. La jueza de Barcelona que instruye el 1-O ha procesado a 30 investigados por malversación y prevaricación, entre otros delitos, aunque ha exculpado al exsenador de ERC Santiago Vidal y al arquitecto jurídico del procés, Carles Viver i Pi Sunyer. Un equipo liderado por investigadores españoles ha logrado por primera vez en ratones eliminar por completo el cáncer de páncreas, un avance que abre la vía al desarrollo de terapias efectivas contra este tipo de tumores, que tiene una elevadísima tasa de mortalidad.

La sociedad catalana se mantiene dividida entre los que defienden la independencia (48,4%) y los que no (44,1%)

La fiscal general del Estado, María José Segarra, alega los constantes incumplimientos del president a los requerimientos de la JEC

La Junta Electoral Central había requerido la retirada del lazo amarillo del edificio

La Policía de Utrecht encuentra una carta que refuerza la hipótesis de un ataque terrorista

La alcaldesa tiene un plazo de doce horas para retirarlo de la fachada principal del consistorio

El espacio propagandístico FAQS de TV3 recuperó este sábado a Artur Mas, aquel hombre que, en un principio, debía ser un presidente de paso antes de que Oriol Pujol perpetuara la dinastía en el gobierno de la Generalitat, pero, como es bien sabido, las cosas se torcieron y los planes se fueron al garete.

El expresidente de Cataluña se encuentra en Bruselas huido de la Justicia española

El analista Jorge San Miguel reflexione sobre cómo el “uso abusivo de fórmulas como el decreto ley” es un signo de la “debilidad de los Gobiernos”. Compara esta situación con la “degradación” que se está viviendo en Cataluña al plantear las elecciones como un plebiscito sobre la independencia.

Casi 10 años después del primer caso confirmado de una persona infectada con sida que se libró de la enfermedad, por segunda vez en el mundo

El juicio del procés se ha reanudado este martes en el Tribunal Supremo con la declaración del exdelegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo, que ha admitido que tuvo contactos con miembros de la Generalitat porque “dentro de las obligaciones” de su cargo entra esta función y que intentó convencer al expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, de que se olvidara del “planteamiento suicida” de celebrar el referéndum del 1 de octubre.

El presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, que se ha declarado “feminista, “ecologista, antifascista”, ha asegurado este lunes que votó el 1 de octubre en el referéndum de autodeterminación

El ex secretario de Estado de Seguridad defiende que “la excusa de los Mossos para no actuar era que había niños pequeños y personas mayores”

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela les envío a prisión el 16 de octubre de 2017

El Tribunal Constitucional ha rechazado por unanimidad el recurso de amparo del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsellers Clara Ponsatí y Lluis Puig contra su procesamiento en la causa del procés, al estimar que sus quejas son “prematuras” y no han agotado la vía judicial previa.

El juicio del procés se ha reanudado este martes a las 09:30 horas en el Tribunal Supremo con la declaración del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart

Inés Arrimadas, la presidenta de Ciutadans que en 2017 rozó la Presidencia de la Generalitat catalana después de conseguir todo un hito en las urnas – que el partido naranja fuera el más votado en las elecciones autonómicas del 21D bajo el mandato del 155 – abandona el ruedo enfangado del debate político en una Cataluña dividida entre independentistas y constitucionalistas, para pasarse a ver los toros del soberanismo desde la barrera de un escaño en el Congreso de los Diputados.

En torno a las 11.20 de la mañana de este domingo, se colocaba en la explanada de césped situada frente a la viviend, junto a los diputados de su grupo en el hemiciclo catalán ante una pancarta en la que se leía “¡La república no existe, Puigdemont!”

Durante la jornada se han producido numerosos actos violentos