Inmigración

Francia rescata a seis inmigrantes que trataban de cruzar en barco a Inglaterra

Francia rescata a seis inmigrantes que trataban de cruzar en barco a Inglaterra

Los servicios de socorro franceses rescataron la pasada madrugada frente a las costas de Calais a seis inmigrantes que intentaban cruzar de forma clandestina a Inglaterra y que dieron la alerta al constatar que su embarcación zozobraba. Las seis personas, de origen iraní, fueron rescatadas en un estado de ligera hipotermia a las 02.45 hora local (00.45 GMT) a alrededor de una milla al noreste de Calais tras dos horas y media de búsqueda con varios barcos del Centro Operativo de Vigilancia y Salvamento (CROSS), de la Marina Nacional y de la Gendarmería, según un comunicado de la Prefectura Marítima de la Mancha.

Una violación en una escuela de Estados Unidos desata la polémica sobre los migrantes indocumentados

Una violación en una escuela de Estados Unidos desata la polémica sobre los migrantes indocumentados

Un caso de violación de una menor cerca de Washington se ha colocado esta semana bajo los focos de manera inusual, al ser los presuntos autores dos adolescentes hispanos que entraron ilegalmente a Estados Unidos. En tiempos normales un asunto así no habría llamado la atención de la prensa nacional, pero ha caído justo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no deja de denunciar una frontera porosa, que los inmigrantes aumentan la criminalidad y que el gobierno no ha dado prioridad a los estadounidenses.

Al menos 11 muertos en el naufragio de un barco de migrantes en la costa de Turquía

Al menos 11 muertos en el naufragio de un barco de migrantes en la costa de Turquía

Al menos 11 personas han muerto este viernes y otras tres siguen desaparecidas al intentar cruzar en una lancha neumática desde la costa turca a la isla griega de Samos, según han informado el diario turco Hürriyet y la agencia de prensa Dogan. Las patrullas de vigilancia costera turca han empezado las labores de rescate al ser alertados de un naufragio, y han conseguido salvar a ocho personas, pero no han podid hacer nada por las otras 11, cuyos cadáveres han sido encontrados en la costa del municipio de Davutlar, en la provincia de Aydin.

Austria dará 1.000 euros a los primeros mil refugiados que regresen a sus países

Austria dará 1.000 euros a los primeros mil refugiados que regresen a sus países

El Gobierno austríaco ha anunciado este miércoles que dará 1.000 euros de «ayuda inicial» a los primeros mil refugiados que acepten volver de manera voluntaria a sus países de origen. Esa ayuda, limitada a 3.000 euros por familia, podrá ser solicitada una sola vez por quienes presentaron su solicitud de asilo antes del pasado 15 de marzo, ha explicado en rueda de prensa el titular austríaco del Interior, el conservador Wolfgang Sobotka.

La fragata 'Canarias' llega a Messina con 636 inmigrantes y un bebé nacido a bordo

La fragata 'Canarias' llega a Messina con 636 inmigrantes y un bebé nacido a bordo

La fragata «Canarias» de la Armada española, que opera en el Mediterráneo en el dispositivo europeo Sophia, ha atracado en el puerto de Messina, en la isla italiana de Sicilia, tras haber rescatado a 636 inmigrantes y un bebé que ha nacido a bordo. El barco español ha sido el encargado de coordinar durante el pasado lunes en varias operaciones de rescate en el Canal de Sicilia, que separa las costas del norte de África de Italia y que concluyeron con 1.800 inmigrantes salvados.

El primer ministro de Irlanda pide a Trump que ayude a los indocumentados irlandeses en EEUU

El primer ministro de Irlanda pide a Trump que ayude a los indocumentados irlandeses en EEUU

El primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, ha pedido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ayude a los ciudadanos irlandeses que actualmente residen de manera ilegal en el país, informan varios medios. Tan solo quieren «volver a hacer a América grande», ha asegurado Kenny, en referencia al eslogan Make America great again que el magnate utilizó y popularizó durante su campaña presidencial. La reunión de ambos líderes se produjo en el marco de las celebraciones del Día de San Patricio, que Trump ha celebrado con Kenny en la Casa Blanca.

El vídeo viral que muestra la xenofobia en Dinamarca

El vídeo viral que muestra la xenofobia en Dinamarca

Dinamarca, ese país considerado una de las democracias más avanzadas del mundo, donde los derechos sociales y humanos son la ambición del resto de los países occidentales, es también uno de los que muestra más xenofobia. Lo ilustra un vídeo que ha querido denunciar la discriminación que sufren los niños daneses hijos de inmigrantes. Y lo hace en respuesta a unas declaraciones xenófobas realizadas en el propio Parlamento del país (Folketinget). Alex Sabour, director de la productora audiovisual Gorilla Media, ha querido manifestar su rechazo a la política antiinmigración realizando un vídeo en el que reúne a varios niños nacidos en Dinamarca y les dice que ellos no son daneses. Las respuestas de los pequeños a la xenofobia son dispares: incredulidad, confusión, tristeza, llantos.

El fantasma del populismo marca las elecciones generales en Holanda

El fantasma del populismo marca las elecciones generales en Holanda

Este miércoles, los holandeses están llamados a las urnas. Nunca antes unas elecciones generales en este país con 17 millones de habitantes habían acaparado tanta atención fuera de sus fronteras. Pero el creciente apoyo ciudadano, según las encuestas, al líder de extrema derecha Geert Wilders y su Partido de la Libertad (PVV), mantienen al resto de la Unión Europea alerta ante la posible llegada del populismo más exacerbado

Enterrado en Barbate Samuel, el niño congoleño conocido como el ‘Aylan español’

Enterrado en Barbate Samuel, el niño congoleño conocido como el ‘Aylan español’

Samuel, un niño congoleño de seis años de edad cuyo cuerpo inerte fue encontrado en una playa de Cádiz, ha sido enterrado este viernes en el cementerio de Barbate. Su muerte conmocionó a la población de este pueblo costero y al resto de España, que lo manifestó a través de las redes sociales, y se le conoce como el “Aylan español” por el parecido de su caso con el del niño sirio que apareció muerto en 2015 en una playa turca y cuya foto dio la vuelta al mundo.

Trump, la inmigración y el crimen

Donald Trump ha ordenado que el Departamento de Seguridad Nacional que elabora una lista exhaustiva, con periodicidad semanal, de los crímenes cometidos por extranjeros. También prevé crear una oficina para atender a las “víctimas estadounidenses” de esos crímenes. Trump ha puesto sus conclusiones a buscar los datos que logren corroborarlas. Como si en España, por ejemplo, de los crímenes cometidos dentro de la familia sólo se registrasen los cometidos por hombres.

Trump plantea separar a las madres de sus hijos al cruzar la frontera con México

Trump plantea separar a las madres de sus hijos al cruzar la frontera con México

Las autoridades estadounidenses podrían separar a mujeres y niños que crucen ilegalmente la frontera de Estados Unidos si se aprueba una propuesta que está siendo considerada por el Departamento de Seguridad Nacional, según han revelado tres funcionarios del Gobierno a la agencia Reuters. Parte de la razón de la propuesta es disuadir a las madres de emigrar a Estados Unidos con sus hijos, según los funcionarios, que han sido informados sobre la propuesta.

Salvamento Marítimo rescata a 323 migrantes durante las últimas 72 horas

Salvamento Marítimo rescata a 323 migrantes durante las últimas 72 horas

Una ONG alertaba la mañana del lunes de la salida de una patera la pasada medianoche desde Nador, Marruecos, con 34 personas a bordo. La patera ha sido localizada por el avión Sasemar 305 y un avión de la Armada española, y los 34 migrantes que iban a bordo han sido rescatados por la patrullera Guardamar Polimnia.
Una segunda patera salía desde la costa del país vecino con 32 personas a bordo, por lo que Salvamento Marítimo ha informado de la movilización de la embarcación Salvamar Denëbola, el avión Sasemar 101 y el helicóptero Helimer 201 para proceder a su búsqueda en el mar de Alborán. Finalmente, ha sido la patrullera Guardamar Polimnia la que ha acudido al rescate de esta segunda patera y la que ha trasladado al total de 66 personas al puerto de Almería.
Los migrantes rescatados durante el fin de semana fueron desembarcados por los guardacostas en varios puertos de España, como Almería y Motril, donde fueron atendidos por la Cruz Roja. Ninguno de los rescatados presentaba un estado grave, si bien alguno de ellos sufría hipotermia.

Cerca de 300 personas murieron en 2016 intentando entrar en España

Cerca de 300 personas murieron en 2016 intentando entrar en España

El número de personas fallecidas al intentar entrar en España por la frontera sur se ha duplicado en los dos últimos años. Sólo en 2016 murieron 295 personas por culpa de las «políticas de cierre de fronteras» aplicadas por la Unión Europa. Estos son sólo algunos de los alarmantes datos recogidos por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en su Balance Migratorio 2016, presentado este jueves.

Un mexicano se suicida en la frontera tras ser deportado de Estados Unidos

Un mexicano se suicida en la frontera tras ser deportado de Estados Unidos

Minutos después de ser deportado de Estados Unidos, un mexicano se suicidó este martes arrojándose de un puente a escasos metros de la línea fronteriza, informaron autoridades que encontraron su cadáver junto a la bolsa plástica donde llevaba sus pertenencias. El hombre, deportado a la mexicana Tijuana, se aventó de un puente vehicular. Según los documentos que traía sobre sí, se trata de Guadalupe Olivas Valencia, de 44 años y nativo del violento estado de Sinaloa, en el noroeste de México.

Donald Trump inicia las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados

Donald Trump inicia las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados

El país que se hizo grande gracias a la inmigración le da la espalda ahora a más de 11 millones de indocumentados. El Gobierno de Donald Trump ha establecido las nuevas directrices para realizar deportaciones de inmigrantes sin papeles en el país. Esto supone abrir una vía para deportarles de forma indiscriminada. Entre estas medidas, se cuenta acelerar el proceso legal, dar más capacidad a los agentes, contratar a 15.000 agentes migratorios más y eliminar las exenciones aplicadas previamente por la Administración de Barack Obama.

Texas es el primer estado que respalda el veto migratorio de Trump

Texas es el primer estado que respalda el veto migratorio de Trump

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, mostró este miércoles su apoyo a la controvertida orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que vetó la entrada a al país a personas de siete países de mayoría musulmana, convirtiendo al estado sureño en el primero en respaldar la medida. «La ley deja muy claro que el presidente tiene discreción para proteger la seguridad del pueblo estadounidense y las instituciones de nuestra nación con respecto a quién puede entrar en este país», manifestó en un comunicado Paxton, cuyo estado está gobernado por el republicano Greg Abbott.

Kenia anula el cierre del campo de refugiados más grande del mundo

Kenia anula el cierre del campo de refugiados más grande del mundo

La Alta Corte de Kenia ha declarado «nula y sin valor» la decisión del gobierno de cerrar el campo de refugiados de Dadaab, el más grande del mundo, y de reenviar a su país a los somalíes que viven en él. «La decisión del gobierno de dirigirse específicamente a los refugiados somalíes constituye un acto de persecución de un grupo, es ilegal, discriminatoria y por lo tanto anticonstitucional», ha declarado el juez John Mativo en su fallo sobre una demanda presentada por la Comisión Nacional Keniana de Derechos Humanos (KNCHR) y la oenegé Kituo Cha Sheria.

El Senado de EEUU confirma a Sessions como Fiscal General de Trump

El Senado de EEUU confirma a Sessions como Fiscal General de Trump

El polémico senador republicano Jeff Sessions, conocido por sus opiniones antiinmigrantes, ha conseguido este miércoles la confirmación de la Cámara alta estadounidense para convertirse en Fiscal General de Estados Unidos y responsable de Justicia de la Administración Trump. Con 52 votos a favor y 47 en contra, Sessions fue confirmado tras un largo y duro debate en el pleno, en el que los republicanos obligaron a callarse a la senadora demócrata por Massachusetts, Elizabeth Warren, por sus críticas contra Sessions.

Amnistía denuncia la expulsión de migrantes en Francia

Amnistía denuncia la expulsión de migrantes en Francia

La ONG Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que Francia no está prestando a los migrantes, niños incluídos, el derecho a la búsqueda de asilo en su frontera con Italia. La organización lamenta, en un comunicado, que las autoridades galas «no aplican las garantías y no respetan los derechos de las personas que controlan en la frontera». En lugar de eso, continúa la queja de Amnistía, los están deteniendo y devolviendo a Italia.

Trump: "Hasta un mal estudiante de instituto" entendería el veto migratorio

Trump: "Hasta un mal estudiante de instituto" entendería el veto migratorio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido el veto migratorio que prohíbe la entrada de refugiados al país así como la inmigración procedente de siete países de mayoría musulmana: Libia, Irán, Irak, Siria, Somalia, Sudán y Yemen. En opinión del mandatario, «hasta un mal estudiante de instituto entendería» esta medida y votaría a su favor. Trump firmó el decreto el 27 de enero y, después de ser suspendido por jueces federales, su futuro depende de un tribunal de apelaciones californiano.

El mensaje a Trump de los anuncios de la Super Bowl

El mensaje a Trump de los anuncios de la Super Bowl

Las grandes marcas siempre pagan auténticas millonadas por tener un hueco en las pantallas durante la retransmisión de la Super Bowl, la final de la competición de la NFL de fútbol americano. Y este año, tras la toma de posesión de Donald Trump y sus polémicas medidas migratorias, estos anuncios se han convertido en un mensaje claramente político. Al menos algunos de ellos.

El Aylan español que ha pasado desapercibido

El Aylan español que ha pasado desapercibido

Creen que se llama Samuel, y que venía con su madre desde El Congo, huyendo de las terribles consecuencias del conflicto armado que sufre el país. Su historia se parece a la de Aylan Kurdi, el niño sirio de tres años que revolucionó a los medios y las redes sociales en septiembre de 2015. La diferencia entre estos dos casos es que la imagen de Aylan fue difundida por todo el mundo, poniendo de manifiesto las peligrosas condiciones a los que los refugiados se enfrentan al huir de las guerras en sus países de origen, y con el caso de Samuel ha ocurrido todo lo contrario.
Activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos han criticado las políticas de seguridad que la Unión Europea impone en las fronteras. Además, aseguran que se ha intentado ocultar el caso de este niño congoleño, cuya identidad aún no ha podido ser confirmada por las autoridades. Algunas asociaciones, como Andalucía Acoge, están llevando a cabo tareas de identificación para intentar contactar con los familiares.

Trump recurre a los despidos de altos cargos críticos, incluida la responsable de Justicia

Trump recurre a los despidos de altos cargos críticos, incluida la responsable de Justicia

«El presidente Trump ha relevado a Yates de sus funciones y ha designado a Dana Boente, fiscal del distrito este de Virginia, para servir como fiscal general interino hasta que el senador Jeff Sessions sea confirmado por el Senado» en el cargo.
En el caso de Daniel Ragsdale, la Casa Blanca no informó de los motivos de su destitución, comunicada una hora después de la de Sally Yates, quien se desmarcó de forma abierta del decreto presidencial que impide temporalmente la entrada de refugiados y ciudadanos de siete países musulmanes en Estados Unidos. Ambos altos cargos cesados por Trump habían sido designados por la Administración Obama. El sustituto de Ragsdale es Thomas Homan, quien ayudará a «asegurar la aplicación de nuestras leyes de inmigración dentro de Estados Unidos, en consonancia con el interés nacional», dijo el secretario de Seguridad Interior, John Kelly, en un comunicado.

Starbucks contratará a 10.000 refugiados como respuesta a Trump

Starbucks contratará a 10.000 refugiados como respuesta a Trump

“Escucho la alarma que expresan la civilidad y los derechos humanos que hemos dado por descontado por tanto tiempo están siendo atacados, y queremos usar una forma de comunicación más veloz y más inmediata para relacionarnos con vosotros en asuntos que nos conciernen a todos como socios”, escribió Schultz. Microsoft ha ido más allá del rechazo y colabora ya con el fiscal general del Estado en la demanda que está preparando para paralizar el decreto de Trump prohibiendo la entrada de inmigrantes de ocho países árabes, informa Reuters. Por su parte, Google también maniobra ante las acciones del presidente y donará cuatro millones a organizaciones que luchan por los derechos de los inmigrantes

Decenas de miles de personas protestan contra el decreto de Trump sobre inmigración

Decenas de miles de personas protestan contra el decreto de Trump sobre inmigración

«Para ser claro, no se trata de una prohibición que apunte a los musulmanes, como los medios informan falsamente», escribió Trump. «Esto no tiene nada que ver con la religión, se trata de terrorismo y de la seguridad de nuestro país». Explicaciones que no han impedido que sea objeto de críticas tanto de ciudadanos como de políticos dentro y fuera del país. «¡Los refugiados son bienvenidos!», corearon el domingo unas 10.000 personas en un parque neoyorquino con vistas a la Estatua de la Libertad, símbolo de la llegada de inmigrantes al país desde 1886, en una de las manifestaciones más multitudinarias. El senador demócrata Charles Schumer, de Nueva York, dijo a los asistentes que la orden de Trump era «antiamericana» y que iba en contra de los principales valores del país.»De lo que estamos hablando aquí es de la vida y de la muerte de muchas personas», dijo. «No descansaré hasta que esta horrible orden sea revocada».

Otras miles de personas – unas 8.000, según la policía – marcharon en Washington hacia la Casa Blanca al grito de «No al odio, no al miedo, los refugiados son bienvenidos» y «vergüenza, vergüenza, vergüenza». Las protestas se sucedieron también en la terminal Dulles de Washington y en aeropuertos de Nueva York, Los Ángeles, Orlando y Sacramento, entre otros, a lo largo del domingo, donde familiares y amigos esperaban angustiados noticias de ciudadanos de nacionalidades «vetadas» por el decreto, que viajaban a Estados Unidos. Las explicaciones de Trump alegando motivos de seguridad para evitar otro 11S no convencen porque, entre otras cosas, ninguno de los países de los que eran originarios los terroristas que atentaron contra las Torres Gemelas en 2001 -de Egipto, Líbano, Arabia Saudí y Emiratos Arabes Unidos- está incluido en el decreto, dado que todos ellos son aliados de Washington.

El decreto, que entró en vigor el viernes, prohíbe la entrada en EEUU de refugiados durante los próximos 120 días, sea cual sea su origen, y durante 90 días a ciudadanos de siete países musulmanes: Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, aún cuando éstos hayan recibido el visto bueno de las autoridades estadounidenses para viajar al país y tengan la visa en regla. La medida ha creado el caos en los aeropuertos y mucha confusión. Al menos 109 personas fueron detenidas desde el viernes a su llegada a Estados Unidos, aunque tuvieran una visa válida. No está claro cuántos de ellos permanecen retenidos desde entonces.

Tras las primeras aplicaciones del polémico decreto, los fiscales generales de 16 estados, todos demócratas, calificaron el domingo el texto de «inconstitucional» y prometieron recurrir a «todas las herramientas» a su alcance «para luchar contra esta orden inconstitucional, preservar la seguridad nacional y los valores fundamentales de nuestra nación». En última instancia, aseguraron, los tribunales echarán abajo el decreto. «Esto acabará probablemente ante el Tribunal Supremo», dijo Anthony Romero, director de la poderosa Unión estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), a la cadena CNN.

El gobierno tendrá que defenderse también de acusaciones de discriminación religiosa y, por tanto, de violar la Constitución. Tras el periodo de 120 días establecido, el decreto añade que las autoridades darán prioridad a los refugiados perseguidos a causa de su religión, una frase que apunta implícitamente a proteger a los cristianos de Siria y de Irak. «Los cristianos de Oriente Medio han sido ejecutados en masa. ¡No podemos permitir que ese horror se perpetúe!», tuiteó el presidente Trump.

La aerolínea Emirates de Dubái adapta sus tripulaciones en los vuelos a EEUU por el decreto de Trump

La aerolínea Emirates de Dubái adapta sus tripulaciones en los vuelos a EEUU por el decreto de Trump

«Hemos realizado los cambios necesarios en nuestras tripulaciones para adaptarnos a las (nuevas) exigencias» de la administración Trump, agregó Emirates, cuyos empleados son originarios de varios países, incluidos los afectados por el decreto de Trump. La compañía subrayó que «sigue realizando, como está previsto, sus vuelos regulares a Estados Unidos» y que «ninguno de sus tripulantes se ha visto, hasta ahora, afectado» por el nuevo reglamento.
Trump firmó el viernes un polémico decreto que prohíbe durante tres meses la entrada en Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. Se exceptúan las personas en poder de visas diplomáticas y oficiales y aquellas que trabajan para organismos internacionales.

Una jueza suspende el decreto de Trump de deportar a los musulmanes

Una jueza suspende el decreto de Trump de deportar a los musulmanes

La suspensión de la orden decretada por Donald Trump se mantendrá hasta el próximo 21 de febrero, según la orden de emergencia emitida por Ann Donnelly contra la aplicación de la prohibición impuesta a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. La queja la cursó la American Civil Liberties Union (ACLU) en nombre de Hameed Khalid Darweesh y de Sameer Abdulkhaleq Alshawi, dos ciudadanos iraquíes que fueron detenidos al llegar al aeropuerto JFK de Nueva York.

La polémica decisión de Trump y su política migratoria ya están retumbando fuera de las fronteras norteamericanas. Angela Merkel, Theresa May, François Hollande o Justin Trudeau son algunos de los líderes mundiales que se han manifestado en contra de esta orden ejecutiva firmada por Trump, que además ha tenido que enfrentarse a la dura oposición de miles de ciudadanos que han salido a las calles para mostrar su apoyo a los inmigrantes musulmanes y su rechazo a las políticas xenófobas del nuevo presidente.

Varios organismos como Cruz Roja, Amnistía Internacional, Human Rights Watch o la Organización Internacional para las Migraciones han mostrado su preocupación al respecto y han tildado la medida de «dañina» y «descorazonadora». Además, según Amnistía Internacional, el veto impuesto por Trump traerá «consecuencias catastróficas».

Primeras detenciones de refugiados tras el cierre de fronteras decretado por Trump

Primeras detenciones de refugiados tras el cierre de fronteras decretado por Trump

Dos ciudadanos iraquíes, que acababan de aterrizar en el aeropuerto JFK de Nueva York y contaban con peticiones de asilo aprobadas, serían los primeros detenidos tras la entrada en vigor del decreto, según informa The New York Times. Llegaron en vuelos separados y sus respectivas peticiones de asilo habían sido aprobadas por los departamentos de Estado y de Seguridad norteamericanos antes de que Trump jurase el cargo. Aparte de ellos dos, habría 11 refugiados más retenidos en otros aeropuertos, según han anunciado dos congresistas demócratas. Uno de los refugiados retenidos, Hameed Khalid Darweesh, ha sido ya liberado.

Los abogados de los dos iraquíes detenidos en Nueva York, que trabajan para organizaciones de Derechos Humanos, han presentado un recurso de habeas corpus para exigir su liberación, además de una moción de certificación de clase para representar a otros detenidos en puertos y aeropuertos americanos por la entrada en vigor de la orden.

La decisión de Trump ha supuesto la perplejidad de la comunidad internacional y ya ha provocado las primeras reacciones. Una de ellas es la de Irán, que ha anunciado que aplicará el principio de reciprocidad y prohibirá la entrada a los estadounidenses en su territorio durante tres meses.

El presidente mexicano Peña Nieto cancela su viaje a Washington

El presidente mexicano Peña Nieto cancela su viaje a Washington

Antes de esta decisión, y ante la presión de la oposición, el dirigente mexicano valoraba la posibilidad de no acudir a Washington el martes próximo para reunirse con Trump, según publicaron varios medios citando fuentes próximas al presidente mexicano. Sin embargo, en su mensaje, Peña Nieto no se refirió directamente a este encuentro y se limitó a señalar que «habré de tomar decisiones sobre los siguientes pasos a seguir» tras consultar a los miembros de su gobierno que viajaron a Washington, además de al Senado y a los gobernadores.
La firma del decreto de Trump coincidió con la visita del ministro de Exteriores de México, Luis Videgaray, y el titular de Economía, Ildefonso Guajardo, a Washington para hablar sobre el nuevo rumbo de la relación con Estados Unidos y preparar la visita de Peña Nieto para entrevistarse con Trump el próximo martes.

Bruselas ofrece 200 millones para que Libia frene a los refugiados

Bruselas ofrece 200 millones para que Libia frene a los refugiados

Con este fin, la UE ofrece 200 millones de euros adicionales este año para ampliar el entrenamiento a los guardacostas libios, proporcionarles medios y financiar retornos voluntarios de inmigrantes y refugiados que deseen volver a sus países de origen desde territorio libio. En 2016 se detectaron en la ruta libia hacia Europa casi 200.000 personas, con un récord de 4.500 muertes en el mar. Para evitar la pérdida de vidas y que estas personas lleguen a Europa, Bruselas ha presentado este miércoles un conjunto de medidas que estudiarán los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre que celebrarán la próxima semana en Malta.

Trump firma el decreto presidencial que autoriza la construcción del muro fronterizo con México

Trump firma el decreto presidencial que autoriza la construcción del muro fronterizo con México

Donald Trump había adelantado en una entrevista en la cadena ABC que la construcción del muro en la frontera con México comenzaría «en meses» y que su planificación tomaría cuerpo «de inmediato». El mandatario también insistió en el mismo discurso lanzado durante la campaña electoral, afirmando que «en última instancia» el coste del muro será «reembolsado por México» y ese pago «será el 100% del coste de la construcción». En este sentido, ha reconocido que su Gobierno adelantará el dinero necesario para iniciar la construcción, pero que luego será obligación de México devolver lo abonado. «Hemos estado hablando de esto desde el principio», ha asegurado Trump al firmar el documento junto al recién confirmado secretario de Seguridad Nacional, el general retirado John Kelly.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D