Inmigrantes

La verdad antes de Trump

La verdad antes de Trump

La prensa insiste en el renovado interés por Arendt y Orwell, autores que se ocuparon de la verdad. E insiste en llamar a esta nueva época la era de la posverdad, concepto ligado a dos fenómenos: Trump y el Brexit.

El Aylan español que ha pasado desapercibido

El Aylan español que ha pasado desapercibido

Creen que se llama Samuel, y que venía con su madre desde El Congo, huyendo de las terribles consecuencias del conflicto armado que sufre el país. Su historia se parece a la de Aylan Kurdi, el niño sirio de tres años que revolucionó a los medios y las redes sociales en septiembre de 2015. La diferencia entre estos dos casos es que la imagen de Aylan fue difundida por todo el mundo, poniendo de manifiesto las peligrosas condiciones a los que los refugiados se enfrentan al huir de las guerras en sus países de origen, y con el caso de Samuel ha ocurrido todo lo contrario.
Activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos han criticado las políticas de seguridad que la Unión Europea impone en las fronteras. Además, aseguran que se ha intentado ocultar el caso de este niño congoleño, cuya identidad aún no ha podido ser confirmada por las autoridades. Algunas asociaciones, como Andalucía Acoge, están llevando a cabo tareas de identificación para intentar contactar con los familiares.

Política a brochazos

Política a brochazos

Donald Trump ha provocado un quilombo fenomenal en su país. Ha firmado un decreto con cuatro disposiciones sobre inmigración: 1) Suspende la admisión de nuevos refugiados durante 120 días mientras se estudia cómo abordar la cuestión. 2) Impone una moratoria de 90 días para algunos países, siete en total, influidos por la violencia terrorista islámica. 3) Suspende indefinidamente la admisión de refugiados sirios. Y 4) Limita el número de refugiados anuales a 50.000.

Gobernar

Gobernar

Gobernar sin amor, con desprecio, con cuenta abierta de venganzas. Gobernar como el adolescente frustrado que se resarce, al fin, de aquella chica tan lista que no le quiso besar. Gobernar contra el profesor mortal que le aburrió con saña. Gobernar desde la infelicidad y el miedo, tachando nombres, por el miedo, pasando lista, para dar miedo, añadiendo nombres, criando miedo. Gobernar para ser noticia. Gobernar para aplastar la pobreza del propio corazón destruyendo la última brizna de misericordia en el proceso. Gobernar lanzando veneno y gritando: “¡tenéis cáncer! ¡Tomad mi quimioterapia!”. Gobernar convirtiendo la mesa de despacho en parapeto contra la bondad, arma contra la esperanza o un simple trozo de madera. Despreciar símbolos y quemar metáforas. Gobernar a contrapelo, a contra algo, a contra todo, en defensa propia, sin humor, sin amigos, enarbolando banderas de lugares míticos, cimientos reales de injusticia. ¿Qué pueblo es ese que solo odia y agrede y quiere quemar el pasado? Gobernar contra el color de la piel, la forma de una nariz, evocando con cada firma la frase “os vais a enterar”. Gobernar dividiendo el mundo en nosotros y los otros, moros y cristianos, yo y los demás. Inventar enemigos para gobernar o gobernar sin mirar, entender, respetar a madres e hijas, abuelas y hermanas. Gobernar porque me lo he ganado. Gobernar como un niño gobierna a las hormigas del jardín, metiendo palitos en el nido y removiendo, echándole agua hirviendo, a ver qué pasa. Gobernar para sentirse amado. Ver las hormigas correr, trepando por las piernas. Sentirse odiado. Echarle la culpa a las hormigas de que te muerdan las piernas. Gobernar sembrando dolor y sentarse a esperar a ver cómo crecen maravillas. Odiar. Ver maravillas donde dejaste un desierto. Qué poco amor se reparte cuando no se ha tenido. Gobernar para darte cuenta de que sigues vivo porque el cuerpo no siente ya nada después de tantos años bajo sábanas de seda. Gobernar pensando que llegaste a lo más alto sin haberte movido del sitio en cien años. Gobernar por un solo motivo: gobernar para no ser gobernado.

Una jueza suspende el decreto de Trump de deportar a los musulmanes

Una jueza suspende el decreto de Trump de deportar a los musulmanes

La suspensión de la orden decretada por Donald Trump se mantendrá hasta el próximo 21 de febrero, según la orden de emergencia emitida por Ann Donnelly contra la aplicación de la prohibición impuesta a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. La queja la cursó la American Civil Liberties Union (ACLU) en nombre de Hameed Khalid Darweesh y de Sameer Abdulkhaleq Alshawi, dos ciudadanos iraquíes que fueron detenidos al llegar al aeropuerto JFK de Nueva York.

La polémica decisión de Trump y su política migratoria ya están retumbando fuera de las fronteras norteamericanas. Angela Merkel, Theresa May, François Hollande o Justin Trudeau son algunos de los líderes mundiales que se han manifestado en contra de esta orden ejecutiva firmada por Trump, que además ha tenido que enfrentarse a la dura oposición de miles de ciudadanos que han salido a las calles para mostrar su apoyo a los inmigrantes musulmanes y su rechazo a las políticas xenófobas del nuevo presidente.

Varios organismos como Cruz Roja, Amnistía Internacional, Human Rights Watch o la Organización Internacional para las Migraciones han mostrado su preocupación al respecto y han tildado la medida de “dañina” y “descorazonadora”. Además, según Amnistía Internacional, el veto impuesto por Trump traerá “consecuencias catastróficas”.

Primeras detenciones de refugiados tras el cierre de fronteras decretado por Trump

Primeras detenciones de refugiados tras el cierre de fronteras decretado por Trump

Dos ciudadanos iraquíes, que acababan de aterrizar en el aeropuerto JFK de Nueva York y contaban con peticiones de asilo aprobadas, serían los primeros detenidos tras la entrada en vigor del decreto, según informa The New York Times. Llegaron en vuelos separados y sus respectivas peticiones de asilo habían sido aprobadas por los departamentos de Estado y de Seguridad norteamericanos antes de que Trump jurase el cargo. Aparte de ellos dos, habría 11 refugiados más retenidos en otros aeropuertos, según han anunciado dos congresistas demócratas. Uno de los refugiados retenidos, Hameed Khalid Darweesh, ha sido ya liberado.

Los abogados de los dos iraquíes detenidos en Nueva York, que trabajan para organizaciones de Derechos Humanos, han presentado un recurso de habeas corpus para exigir su liberación, además de una moción de certificación de clase para representar a otros detenidos en puertos y aeropuertos americanos por la entrada en vigor de la orden.

La decisión de Trump ha supuesto la perplejidad de la comunidad internacional y ya ha provocado las primeras reacciones. Una de ellas es la de Irán, que ha anunciado que aplicará el principio de reciprocidad y prohibirá la entrada a los estadounidenses en su territorio durante tres meses.

Miami no quiere ser "ciudad santuario" y detendrá a los indocumentados

Miami no quiere ser "ciudad santuario" y detendrá a los indocumentados

El alcalde republicano busca, con esta medida, la simpatía del presidente Trump, que ordenó el miércoles cortar los fondos federales a las cerca de 300 “ciudades santuario” del país que se niegan a arrestar y contribuir a la deportación de inmigrantes sin papeles.
Ciudades santuario como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago anunciaron que, pese a las amenazas de Trump, van a continuar protegiendo a los inmigrantes, pero el alcalde de Miami siempre ha rechazado esta etiqueta que le impuso el año pasado el Departamento de Justicia de “ciudad santuario”. Su presencia en esta lista se debe a que la policía local se negaba -hasta este jueves- a detener a los inmigrantes indocumentados requeridos por el gobierno federal a menos que Washington pagara los costes de su encarcelamiento. La decisión de Giménez fue saludada efusivamente por el nuevo presidente estadounidense: “El alcalde de Miami-Dade abandonó la política de los santuarios. Buena decisión. ¡Fuerte!”, escribió Trump en su Twitter.
El alcalde ha explicado al diario Miami Herald que su decisión de ordenar la detención de los inmigrantes requeridos por el FBI, yendo a contracorriente de la mayoría de las “ciudades santuario” del país, es financiera, no ideológica. “Me quiero asegurar de que no pongamos en peligro los millones de dólares en fondos que obtenemos del gobierno federal por un asunto de 52.000 dólares”, explicó Giménez, quien votó por la demócrata Hillary Clinton. Esa cantidad, 52.000 dólares, es lo que le habría costado al condado el año pasado detener a los inmigrantes en prisiones locales.
Según el centro de estudios Migration Policy Institute, Florida alberga 650.000 inmigrantes indocumentados. Es el cuarto estado del país con mayor número de personas sin papeles después de California, que tiene más de 3 millones, Texas, con 1,5 millones, y Nueva York, con 870.000.

Bruselas ofrece 200 millones para que Libia frene a los refugiados

Bruselas ofrece 200 millones para que Libia frene a los refugiados

Con este fin, la UE ofrece 200 millones de euros adicionales este año para ampliar el entrenamiento a los guardacostas libios, proporcionarles medios y financiar retornos voluntarios de inmigrantes y refugiados que deseen volver a sus países de origen desde territorio libio. En 2016 se detectaron en la ruta libia hacia Europa casi 200.000 personas, con un récord de 4.500 muertes en el mar. Para evitar la pérdida de vidas y que estas personas lleguen a Europa, Bruselas ha presentado este miércoles un conjunto de medidas que estudiarán los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre que celebrarán la próxima semana en Malta.

HRW acusa a Trump por generar una política de intolerancia en la población

HRW acusa a Trump por generar una política de intolerancia en la población

La ONG también avisó del “avance del autoritarismo” en Egipto bajo el Gobierno del presidente Abdelfatah al Sisi y en Turquía con Recep Tayyip Erdogan. Dentro de esa ola de populismo, la organización alerta de “una nueva fascinación por el autoritarismo” y de la pasión que despiertan los líderes que implementan la ley del más fuerte. Ese perfil se hace patente, según la organización, en líderes como el presidente ruso, Vladímir Putin, el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quienes acusa de haber dañado económicamente a sus sociedades mientras reprimen el derecho de reunión y de expresión.

Indicó que en el caso de Europa se ha reforzado sentimientos de islamofobia y xenofobia por el aumento de refugiados. Como muestra de esa situación: la victoria del “brexit” (la salida de la Unión Europea) en Gran Bretaña y la creciente influencia de los líderes de la derecha radical europea. El informe también recoge las violaciones de Derechos Humanos en diferentes países de África y de Oriente Medio, donde destaca la guerra en Siria.

El Gobierno italiano acelerará las expulsiones y repatriaciones de inmigrantes

El Gobierno italiano acelerará las expulsiones y repatriaciones de inmigrantes

“Actuamos con rigor y humanidad: hemos salvado muchas vidas, pero no podemos aceptar que se violen las normas”, dijo Alfano este miércoles en una entrevista publicada en el diario La Stampa en respuesta a la revuelta de los inmigrante. “Por eso tenemos que acelerar las expulsiones y las repatriaciones. Trabajo para concluir acuerdos que disminuyan las llegadas e impidan las partidas”, subrayó el ministro, quien habló de “un triángulo” de países fundamentales en materia de inmigración. Níger, con el que el gobierno italiano está a punto de alcanzar un acuerdo, Túnez y Libia.
Cona, una población de 3.000 habitantes, acoge a 1.500 inmigrantes, todos en un sólo centro donde se registró la revuelta. Un centenar de ellos prendieron fuego al mobiliario y tomaron como rehenes a empleados durante horas, lo que provocó la intervención de las fuerzas del orden.

La crisis migratoria según san Mateo

La crisis migratoria según san Mateo

El economista de la desigualdad Branco Milanovic ha acuñado un concepto verdaderamente útil para entender lo que está pasando: el de renta de ciudadanía. Con él quiere expresarse una realidad sencilla a menudo pasada por alto: así como las personas obtienen su bienestar de una serie posible –y en el caso más ventajoso, acumulativa– de rentas (del trabajo o del capital, pero también las de origen familiar o las que somos capaces de extraer de un particular talento con el que la naturaleza nos dotó), los ciudadanos resultan premiados o penalizados en su posición patrimonial según nazcan en un país rico o pobre. Es indudable que haber visto la primera luz en Europa, en algún momento posterior a la última guerra, devenga de por sí unas rentas que no están al alcance de la mayoría de aquellos que nacen en vastas porciones del resto del mundo. En un mundo desigual, nos dice Milanovic, la pregunta «¿A qué te dedicas?» es acaso menos relevante que esta otra: «¿De dónde vienes?».

Theresa May, la capitana del barco del Brexit

Theresa May, la capitana del barco del Brexit

El perfil de la segunda mujer primera ministra de Reino Unido es más conservador si cabe que el de su predecesor en el cargo, David Cameron, el gran perdedor del Brexit. Tras aceptar su cargo y su papel como lideresa del viaje que el país debe emprender para salir de la UE, May -que se había posicionado en contra de la salida en la campaña del Brexit- se ha mostrado tajante a la hora de defender la decisión del 52% de los electores británicos. Durante su gestión como ministra del Interior, May se caracterizó por su política dura en materia de inmigración, y como primera ministra ha mostrado una actitud reticente hacia los inmigrantes, que se prevé serán los más perjudicados por el Brexit. Entre otras cosas, la primera ministra ha coqueteado con un “sistema de visados objetivo” para reducir la inmigración, además de asignar a un grupo de ministros la tarea de reducirla.

Además del Brexit, otros asuntos han estado en el centro de la polémica en los escasos 6 meses que lleva May al mando: ahora se enfrenta a la acusaciones de encubrir escándalos de abuso infantil.

En 2017 se activará el engranaje del Brexit, con Theresa May capitaneando ese barco difícil de llevar: ¿Habrá un segundo referéndum? ¿Brexit duro o Brexit blando? ¿Qué pasará con los inmigrantes comunitarios? ¿Cómo serán las negociaciones con Bruselas? Theresa May es la mujer que, seguramente, tenga la respuesta a estas preguntas, y es sin duda uno de los personajes del año que dejamos.

España e Italia quieren un sistema de acogida de inmigrantes "humano y riguroso"

España e Italia quieren un sistema de acogida de inmigrantes "humano y riguroso"

“Tanto a Italia como a España, como países de primera línea, lo que nos interesa es un mecanismo que funcione y un mecanismo que no genere un efecto de atracción que haga más difícil” el problema, ha declarado el jefe de la diplomacia española, Alfonso Dastis en rueda de prensa. Por su parte, su homólogo italiano Angelino Alfano ha añadido que es una “obligación casar humanidad y rigor” con el “respeto de los derechos humanos” y garantizando “el rigor” a la hora de entrar en la región.

Ante la grave crisis de refugiados provocada por las miles de personas que huyen de zonas en conflicto, el Reglamento de Dublín – que determina las reglas de repartición de los solicitantes de asilo en la Unión Europea – “está necesitado de una reforma”, puntualizó Dastis.

Un incendio en un centro de inmigrantes de París deja un fallecido

Un incendio en un centro de inmigrantes de París deja un fallecido

Se ha encontrado gasolina y acelerador del fuego en la entrada de este edificio de seis plantas durante las primeras investigaciones, según informaciones de medios franceses. El fallecido era un hombre de Mali de unos 40 años que llevaba en el centro alrededor de cuatro años, ha explicado el portavoz de los residentes, Bakary Cissoko. Las zonas de alojamiento del centro, que ofrece 328 camas, no han sido dañadas por el fuego y probablemente los inmigrantes puedan volver pronto a él.

Disparar a todos los inmigrantes que lleguen en barco, la polémica propuesta de un político danés

Disparar a todos los inmigrantes que lleguen en barco, la polémica propuesta de un político danés

“Necesitamos hacer todo lo posible para asegurar que la frontera no sea violada”, explicó el político en un debate organizado por la revista Europa Magasinet. Una vez que la polémica propuesta defendida por Berth se ha conocido, una ola de opiniones al respecto han despertado la controversia en medios de comunicación y redes sociales. Ante la avalancha de críticas, Berth ha matizado ligeramente su afirmación: “Por supuesto, no quiero decir que un barco de la OTAN o de Frontex dispare a los inmigrantes que tratan de cruzar el Mediterráneo. Lo que digo es que se deben hacer disparos de advertencia a los barcos que cruzan las aguas territoriales europeas. Esto se hace para señalar que han entrado en un espacio en el que no tienen derecho a estar. Tenemos que recuperar el control de la frontera europea”.
El partido ultraconservador del que es miembro este político, el Dansk Folkparti, fue el segundo más votado en las elecciones que se celebraron en Dinamarca en junio de 2015,  y una de las principales bases de su ideología es la firme oposición a la entrada de inmigrantes, especialmente de origen musulmán.

No son fantasmas, son seres humanos

No son fantasmas, son seres humanos

La foto de Antonio Parinello estremece. Parecen fantasmas venidos de otro mundo. Pero no. Son seres humanos que mueren la vida en este mundo nuestro, muy cerca de nosotros, y que se embarcan cada día en barcazas inauditas, inseguras, en busca de una vida mejor, pero a muchos les conducen a la muerte definitiva, devorados por mares cuyas olas les engullen sin saber lo que se tragan.

México lanza once medidas para evitar abusos en las deportaciones planeadas por Trump

México lanza once medidas para evitar abusos en las deportaciones planeadas por Trump

Entre estas once medidas se encuentra un número de teléfono gratuito que ofrece un punto de contacto a todos aquellos mexicanos que requieran información y protección consular. Las acciones se llevarán a cabo a través de su embajada en Estados Unidos y sus 50 consulados en el país. “Se aumentará la presencia de consulados móviles y sobre ruedas, a fin de ofrecer servicios integrales de protección y documentación a un mayor número de personas en sus comunidades”, explica el comunicado.
La SRE también ha anunciado que aumentarán el número de citas para realizar pasaportes y actas de nacimiento, con la intención de que todos los mexicanos cuenten con un documento de identidad. Esta decisión se ha tomado tras explicar Trump su intención de deportar o encarcelar a entre dos y tres millones de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales o identificados como pandilleros o traficantes de drogas. Por este mismo motivo, la SRE hará un llamamiento a las comunidades mexicanas a evitar toda situación de conflicto y a evitar cualquier sanción administrativa o penal.

Rescatan a casi mil inmigrantes en el Mediterráneo en las últimas 24 horas

Rescatan a casi mil inmigrantes en el Mediterráneo en las últimas 24 horas

El martes una lancha a la deriva fue auxiliada por una nave de la ONG alemana SOS Mediterranee, fueron encontrados cinco cadáveres y un sexto terminó en el mar. “Los supervivientes nos dijeron que su lancha neumática salió de Libia a las dos de las madrugada y que dos horas después comenzó a hacer agua”, explicó Mathias Menge, coordinador de la escuadra de socorro de SOS Mediterranee. Entre los supervivientes había 24 menores, uno de los cuales estaba inconsciente, además de ocho mujeres. Este miércoles fueron rescatadas 396 personas y recuperado cuatro cadáveres. Horas antes en la misma zona del mar un barco petrolero rescató a 15 inmigrantes que terminaron en el agua tras el naufragio de al menos dos lanchas en las que viajaban, y se teme que haya “decenas” de desaparecidos.

El balance de muertos en el Mediterráneo asciende este año a 4.271 fallecidos hasta el 14 de noviembre, frente a los 3.777 que se contabilizaron en todo 2015, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones.

La policía impide que 150 refugiados accedan a Europa por la frontera de Serbia a Croacia

La policía impide que 150 refugiados accedan a Europa por la frontera de Serbia a Croacia

Un centenar de varones, en su gran mayoría afganos y paquistaníes iniciaron el viernes una marcha a pie desde la capital de Serbia, Belgrado, decididos a esperar en la frontera de Croacia hasta que los dejaran pasar. Las autoridades aseguran que harán todo lo posible para impedir el cruce de ilegales. “No hay razón alguna para que nadie cruce ilegalmente la frontera y entre en Croacia”, manifestó el ministro croata del Interior, Vlaho Orepic.

La “ruta balcánica”, por la que cientos de miles de refugiados de Oriente Medio pasaron hacia la Europa central desde otoño del año pasado fue cerrada en marzo por acuerdo común entre Austria, Eslovenia, Croacia, Serbia y Macedonia. En Serbia se encuentran “atrapados” de momento unos 6.500 refugiados, según datos oficiales, que no pueden proseguir camino y que malviven en centros de acogida y hasta en parques sin comida, según denuncian los migrantes.

Alemania quiere devolver a África a las personas rescatadas en el Mediterráneo

Alemania quiere devolver a África a las personas rescatadas en el Mediterráneo

“La eliminación de la posibilidad de llegar a la costa europea podría convencer a los inmigrantes a no realizar este viaje y poner en peligro su vida”, señala el dominical Welt am Sonntag. “El objetivo debe ser la eliminación de las organizaciones de contrabando de personas y salvar a los inmigrantes del viaje de vida o muerte”, añade. Según la propuesta alemana, similar al modelo australiano, los inmigrantes que parten por mar hacia Europa desde Libia serán devueltos no a ese país, sino a otro estado norteafricano, como Túnez o Egipto. Desde allí podrían entonces solicitar asilo en Europa y si les es concedido, ser trasladados al continente de forma segura. Por su parte, desde la oposición han criticado duramente esta propuesta. Bernd Riexinger, del Partido de Izquierda, asegura que sería “un escándalo humanitario y un paso más hacia la eliminación del derecho de asilo, algo absolutamente inaceptable”.
En lo que va de año unas 3.800 personas han perdido la vida en el Mediterráneo, entre ellos más de 423 niños, según las últimas cifras de la ONU. En 2015, el número de fallecidos fue de 3.771.

Encuentran 15 refugiados, entre ellos un bebé y dos niños, en un camión refrigerado procedente de España

Encuentran 15 refugiados, entre ellos un bebé y dos niños, en un camión refrigerado procedente de España

Según el diario Oriental Press, los refugiados comenzaron a lanzar patatas por un agujero del camión en un intento de llamar la atención de otros vehículos. “Los agentes encontraron a 15 personas en el contenedor, incluyendo un bebé y dos niños. Todos serán tratados por la Agencia de Control de Inmigración en el momento oportuno”, ha informado un portavoz de la policía de Norfolk. Al lugar de los hechos se trasladaron servicios médicos para evaluar la salud de los refugiados. Un hombre recibió tratamiento por una lesión en la mano, pero, al parecer, nadie ha requerido atención hospitalaria. El conductor del camión, de nacionalidad desconocida, ha sido arrestado. Ahora las autoridades estudian de dónde procedían estos inmigrantes, ya que sospechan que pueden proceder de Calais. Tras su desmantelamiento las ONGs alertaron que el tráfico con estas personas podrían aumentar en un intento a la desesperada de llegar a Reino Unido.

El Estado Islámico ganó 88 millones con el tráfico de refugiados en Libia en 2015

El Estado Islámico ganó 88 millones con el tráfico de refugiados en Libia en 2015

Según varios informes de Inteligencia occidental a los que ha tenido acceso el diario español El País, el tráfico de migrantes superó en 2015 “cualquier otro negocio de tráfico y contrabando en la región”, con un volumen mayor al de otras actividades criminales como el tráfico de drogas —entre 13-18 millones repartidos entre Libia, Túnez y Argelia—, de armas —entre 13 y 27 millones— y de cigarrillos y medicamentos —9 millones—. Los refugiados prefieren hacer el viaje a través de los puestos controlados por el ISIS ya que así tienen más posibilidades de llegar, ya que -paradójicamente- establecen medidas de seguridad como la de limitar a un máximo de 120 personas la ocupación de los barcos que zarpan desde sus zonas. De esta forma, el Estado Islámico logra lucrarse por una crisis migratoria que, en muchos casos, ha provocado el grupo mismo con un reguero de guerra y muerte.

Un grupo de 70 inmigrantes se amotina durante tres horas en el CIE de Barcelona

Un grupo de 70 inmigrantes se amotina durante tres horas en el CIE de Barcelona

La protesta se inició en torno a las nueve de la noche del martes, cuando más de medio centenar de internos protagonizaron un intento de fuga, que más tarde se convirtió en motín. Los inmigrantes amotinados iban armados con azulejos y barras de hierro fruto de algunos destrozos ocasionados, según fuentes policiales. Tras intentar salir por la cocina, unas 70 personas de los 138 internos que hay en total se sumaron a la protesta y se instalaron en el patio con mesas y sillas. Tras unas horas de alta tensión, los agentes antidisturbios entraron en las instalaciones y pusieron fin a la situación de manera pacífica. “No ha habido motín, ha sido intento de fuga”, aseguró un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, que indicó que en ningún momento ha habido enfrentamiento con los internos ni personas heridas.

El motín de anoche fue el último incidente de un mes especialmente conflictivo que se inició con la huelga de hambre simbólica que un grupo de internos convocó en solidaridad con los internos del CIE madrileño. Fuentes policiales se quejan de falta de medios humanos y materiales, y de que el CIE vive en una situación poco clara, que limita los derechos tanto de los internos como de las personas que trabajan en él.

Hallan 16 cadáveres de inmigrantes en una playa de Libia

Hallan 16 cadáveres de inmigrantes en una playa de Libia

Libia es un punto común de salida para inmigrantes que intentan cruzar el mar Mediterráneo con destino a Europa. Viajan en precarias embarcaciones que a menudo se descomponen o se hunden. Los traficantes de humanos se aprovechan del caos reinante en Libia desde la revuelta popular que derrocó al régimen del dictador Muamar el Gadafi en 2011. La mayor parte de las embarcaciones zarpan del oeste con destino a Italia, situada a sólo 300 kilómetros del país musulmán. Al menos 3.800 personas han muerto o desaparecido en el mar Mediterráneo en lo que va de este año, según William Spindler, portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Encuentran los cuerpos sin vida de 29 inmigrantes en un bote de refugiados abarrotado

Encuentran los cuerpos sin vida de 29 inmigrantes en un bote de refugiados abarrotado

El resto de refugiados fueron rescatados, aunque muchos presentaban síntomas de asfixia y quemaduras en la piel debido a que el combustible se había vertido en el interior del bote. “La mezcla de agua y gasolina era tan desagradable que no nos pudimos quedar en el barco durante mucho tiempo. Fue horrible”, ha informado en un comunicado Michele Telaro, líder del proyecto de MSF. 23 supervivientes sufrieron quemaduras por exposición al combustible, 11 de los cuales resultaron gravemente heridos. Siete tuvieron que ser trasladados al hospital, dos de ellos en helicóptero. Los voluntarios, con la ayuda de la ONG alemana Mar-Watch, tardaron varias horas en recuperar los cuerpos sin vida de la mezcla tóxica. En lo que va de año, 3.800 personas han perdido la vida intentado cruzar el Mediterráneo, 423 eran niños.

Concluye el desmantelamiento del campo de refugiados de Calais

Concluye el desmantelamiento del campo de refugiados de Calais

En su tercer día de desmantelamiento, una treintena de focos hacía que el campo se convirtiese en un infierno en llamas. Al parecer, estos fuegos son una tradición sobre todo entre algunas comunidades que tienen la costumbre de incendiar sus hogares antes de abandonarlos. Cinco afganos fueron detenidos. Desde el lunes pasado, las autoridades han evacuado a 5.596 inmigrantes que malvivían en el campamento más grande de Europa, lo que supone el 85% de su población estimada. Los refugiados, principalmente afganos, sudaneses y eritreos, han sido realojados en 164 centros de acogida por toda Francia: 2.300 personas el primer día, unas 2.000 el segundo y 1.300 el miércoles. Además, de los 1.500 menores no acompañados que vivían en él, 500 han sido enviados a Reino Unido.

Los obreros comienzan a destruir 'La Jungla' de Calais

Los obreros comienzan a destruir 'La Jungla' de Calais

A pesar de que horas previas al desmantelamiento se vivió un ambiente de tensión en el que hubo varios enfrentamientos entre refugiados y policías, el proceso del traslado está siendo tranquilo y sin incidentes. Sin embargo, muchos inmigrantes aseguran que volverán a Calais ya que su objetivo es llegar a Gran Bretaña. “Volveremos, volveremos”, gritan entre abrazos de consuelo. Hasta ahora, sólo unos 500 menores, de 1.300, han sido enviados a la isla británica. Las 10.000 personas que vivían en ‘La Jungla’ serán realojadas en 64 centros de acogida por toda Francia. Cada uno de estos centros darán cobijo a unos 50 refugiados por un máximo de cuatro meses, mientras sus solicitudes de refugio son examinadas. Los que no soliciten asilo serán enviados a su país.

¿Qué pasará ahora con los refugiados de Calais?

¿Qué pasará ahora con los refugiados de Calais?

En el campo vivían unos 1.300 niños no acompañados, unos 500 ya han sido enviados a Gran Bretaña, mientras que cerca de 1.000 han sido albergados en un centro provisional de Calais a la espera de que se decida si tienen derecho a ser trasladados a Reino Unido por contar con familiares allí o pasan a estar al cuidado de organizaciones no gubernamentales que trabajan en Francia. Por otro lado, 40 policías se personarán mañana martes en ‘La Jungla’ para comenzar a destruir el campamento. A lo largo de la semana, otros 3.000 agentes adicionales comenzarán con el proceso de limpiarlo para evitar la creación de nuevos campos más pequeños.

El ministro del Interior francés, Bernand Cazeneuve, ha informado que este “desbloqueo” ha sido la consecuencia de los continuos ataques que sufrían los camioneros de la zona que a menudo eran asaltados por refugiados en un intento de llegar a Gran Bretaña. Por su parte, el presidente François Hollande ha señalado que las condiciones de ‘La Jungla’ no eran aceptables, ya que, asegura, vivían en malas condiciones sanitarias, con escasez de alimentos y expuestos a la trata y explotación de mujeres y niños. En febrero y marzo, las autoridades ya demolieron una amplia zona del sur del campo con el objetivo de reducir radicalmente el número de inmigrantes. Sin embargo, posteriormente alcanzaba un máximo histórico de casi 10.000 personas.

Previo al desmantelamiento, la noche del domingo al lunes, medios locales informaban de varios enfrentamientos entre refugiados y antidisturbios. Sin embargo, posteriormente todo ha transcurrido de forma normal y sin altercados.

Francia da comienzo al desmantelamiento del campamento de refugiados de Calais

Francia da comienzo al desmantelamiento del campamento de refugiados de Calais

En una carta abierta dirigida a las autoridades francesas firmada, entre otros, por la organización Save the Children, el Consejo de Refugiados y el Comité Internacional de Rescate Reino Unido, así como por 60 diputados, se ha puesto de manifiesto la falta de información sobre el futuro de los habitantes del campamento: “Tememos que los recursos ofrecidos y las soluciones propuestas sean insuficientes para garantizar la protección de los niños más vulnerables, especialmente aquellos que no están acompañados”. Está previsto que muchos de los jóvenes y niños refugiados en Calais crucen a Reino Unido, donde se encuentran algunos de sus familiares, pero son muchas las voces que denuncian la poca claridad del Gobierno francés a la hora de establecer medidas para la reubicación de los migrantes. Las autoridades estiman que la demolición de Calais tomará una semana y los expertos auguran el posible endurecimiento de las actuaciones policiales. Se trata del segundo intento de desmantelamiento por parte de las autoridades francesas, que ya realizó demoliciones en parte del campamento el pasado marzo dando lugar a enfrentamientos.

Estados Unidos prorroga la deportación de decenas de miles de inmigrantes

Estados Unidos prorroga la deportación de decenas de miles de inmigrantes

Los retrasos se deben a una decisión de recorte de costos, según las autoridades federales, debido a un dislate en la aplicación de la ley que permite que inmigrantes que debían ser monitoreados se vayan libres sin medidas de vigilancia. Algunos de los afectados no se han presentado en las oficinas ante las que debían hacerlo para recibir sus brazaletes con GPS. Ahora que el gobierno no tendrá que pagar la tasa diaria de entre 4 y 8 dólares por persona que cuesta monitorear los brazaletes, los casos de los inmigrantes estarán retrasados durante años, algunos hasta 2023, según las autoridades.

Rescatan a casi 6.000 inmigrantes y recuperan 9 cadáveres en el Canal de Sicilia

Rescatan a casi 6.000 inmigrantes y recuperan 9 cadáveres en el Canal de Sicilia

Según informaciones de la agencia EFE, por el momento los servicios de salvamento han recuperado del Mediterráneo los cuerpos sin vida de 9 personas y un total de 5.648 inmigrantes han sido rescatados con vida. La cifra podría aumentar ya que las operaciones de rescate continúan activas. Entre los inmigrantes rescatados se encontraban una mujer embarazada y una niña en estado crítico que tuvieron que ser hospitalizadas de urgencia en un centro clínico de la isla de Lampedusa. Esta nueva oleada de inmigrantes se produce en la fecha que coincide con el trágico episodio del “desastre de Lampedusa”, un naufragio que costó la vida a 366 inmigrantes el 3 de octubre de 2013. Desde entonces, los fatídicos capítulos de la que parece una interminable crisis migratoria, no han parado de sucederse. En declaraciones recogidas por el rotativo italiano Il Gionarle, el ministro del Interior, Angelino Alfano, recordó lo sucedido hace tres años en Lampedusa indicando que “esta fecha sirve como última llamada para Europa, que no puede permanecer observando desde el balcón lo que ocurre en el Mediterráneo”.

Nueva denuncia por el "espantoso trato" de Hungría a los inmigrantes y refugiados

Nueva denuncia por el "espantoso trato" de Hungría a los inmigrantes y refugiados

“El primer ministro Orbán ha sustituido el Estado de derecho por el Estado del miedo. Sus intentos de impedir deliberadamente a las personas refugiadas y migrantes llegar a Hungría han venido acompañados de un patrón cada vez más preocupante de ataques contra estas personas y contra las salvaguardias internacionales concebidas para protegerlas”, ha manifestado John Dalhuisen, director de Amnistía Internacional para Europa.

El informe  se ha llevado a cabo a partir de la investigación que la organización ha realizado en Serbia, Hungría y Austria y a partir de 143 entrevistas a refugiados o migrantes. En sus declaraciones, coinciden en denunciar las “terribles condiciones a las que se enfrentan quienes intentan entrar en Hungría y viajar a través de ese país”, donde las entradas irregulares se han tipificado como delito y el derecho de asilo se ha restringido enormemente.

Patriotismo

Patriotismo

Crecí en Moratalaz, que es, o solía ser, el distrito con el porcentaje de población inmigrante más bajo de Madrid. Desde que me independicé, vivo entre El Carmen y Quintana, en el distrito de Ciudad Lineal, donde la población inmigrante es cuatro veces mayor que en Moratalaz.

Más de 400 inmigrantes desaparecidos tras naufragar una embarcación en Egipto

Más de 400 inmigrantes desaparecidos tras naufragar una embarcación en Egipto

Las operaciones de rescate continuaban para tratar de encontrar a otros eventuales pasajeros de esta embarcación de migrantes. Desde el cierre de la ruta de los Balcanes, la ruta del Mediterráneo se han convertido en el camino más transitado para alcanzar Europa. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), más de 300.000 migrantes cruzaron el Mediterráneo en 2016, principalmente a Italia, de los cuales más de 2.800 murieron en el intento. La agencia europea de control de fronteras, Frontex, manifestó en junio su preocupación por el número creciente de migrantes que intentaban llegar a Europa realizando una travesía “muy peligrosa” desde Egipto.

Otra foto para que no se olvide la tragedia migratoria

Otra foto para que no se olvide la tragedia migratoria

La embarcación fue rescatada junta otra de 171 personas, que han sido puestas a salvo en el puerto siciliano de Augusta, según ha informado la Cruz Roja. Se trata de la tercera tragedia en menos de una semana. El lunes la Marina italiana rescató a 2.700 personas en el mar y recuperó 15 cadáveres, cuando una semana antes fueron rescatados 6.500 inmigrantes a unos 20 kilómetros de la costa de Libia. Un día después que en la misma zona llegaran otras 1.100 personas. Llegadas masivas que se han multiplicado debido a las buenas condiciones meteorológicas y al cierre de la ruta de los Balcanes, obligando a los refugiados a huir por mar para llegar a Europa.

El drama que no cesa: nueva tragedia migratoria en el Mediterráneo

El drama que no cesa: nueva tragedia migratoria en el Mediterráneo

La tragedia de ayer es la segunda en menos de una semana. Los inmigrantes estaban a bordo de 19 lanchas neumáticas y cuatro pequeñas embarcaciones, y viajaban con destino a las costas europeas cuando fueron asistidos en las aguas del Canal de Sicilia. Los rescatados por diversas fuerzas y organismos humanitarios en las últimas semanas se elevan a más de 12.000. El pasado 30 de agosto unos 6.500 inmigrantes fueron rescatados en el mar a unos 20 kilómetros de la costa de Libia, una zona en la que el domingo anterior fueron rescatadas otras 1.100 personas. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados advierte que las buenas condiciones meteorológicas y el bloqueo de la ruta de los Balcanes, ha motivado a los migrantes a usar la ruta más larga y peligrosa. Este año estadísticamente muere una persona por cada 42 que alcanzan Europa, frente al 1 por 52 del año pasado.

 

Agricultores y camioneros bloquean Calais y piden desmantelar La Jungla

Agricultores y camioneros bloquean Calais y piden desmantelar La Jungla

La jornada de protesta, denominada ‘Operación Caracol’, comenzó sobre las 07.30 a la que se irán sumando comerciantes de Calais y empleados del puerto. El viernes, el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, prometió un desmantelamiento progresivo de ‘La Jungla’ con “la máxima determinación” y por etapas. La parte sur del campamento fue desmantelada el pasado marzo, ahora queda pendiente la zona norte. El sindicato mayoritario de la policía, Alliance, advirtió a finales de agosto que la situación está “fuera de control”, y que la cifra de inmigrantes se acerca a los 10.000. De esta forma, si al campamento de Calais se añade el de Grande-Synthe, cerca de Dunkerque, y otros en diferentes localidades de la costa, son al menos 12.000 los inmigrantes que esperan en esa parte de Francia poder cruzar ilegalmente al Reino Unido.

Publicidad
Publicidad
Publicidad