
Homosexualidad en perros: ¿Mito o realidad?
Son muchos los propietarios que aseguran que su perro se siente atraído por otros perros del mismo sexo y lo catalogan, por lo tanto, como homosexual. Pero, ¿existe realmente la homosexualidad en perros?
Son muchos los propietarios que aseguran que su perro se siente atraído por otros perros del mismo sexo y lo catalogan, por lo tanto, como homosexual. Pero, ¿existe realmente la homosexualidad en perros?
La Unión Europea ha dado luz verde este viernes al endurecimiento de la restricción del uso agrícola de tres pesticidas conocidos como neonicotinoides, considerados peligrosos para las abejas. La utilización de estos productos al aire libre pasará a estar prohibida en los países miembros, según ha anunciado la Comisión Europea, el órgano que ha propuesto la medida.
La empresa de alimentación finlandesa Fazer ha anunciado que este viernes lanzará al mercado el primer pan con insectos comercial del mundo, un producto que aporta más proteínas que el pan tradicional.
Oh sí, comías insectos y no lo sabías: esta es la historia detrás del rojo que casi todo lo tiñe.
Esta decisión, que entrará en vigor el 10 de febrero, incluye la aplicación de medidas de protección a nivel nacional y la elaboración de un plan para hacer que crezca la población de estos insectos, a través de fondos federales para los estados que cuentan con colonias de estas abejas, cuyo nombre científico es Bombus affinis. La población de estas abejas -una de las cinco especies norteamericanas-, se ha reducido un 88% desde el año 2000, coincidiendo con una pérdida o degradación del 87% de su hábitat combinada con los efectos nocivos de los pesticidas y los patógenos.
En la actualidad, solo está presente en 13 estados y en la provincia canadiense de Ontario, mientras que a mediados y finales de la década de 1990 esta abeja se encontraba en 31 estados y varias provincias de Canadá. De hecho, Canadá ya incluyó la Bombus affinis en la lista de especies en peligro en 2012.
El 60% de los insectos cuenta con esta bacteria llamada Wolbachia, pero no está en el organismo de los mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla o el zika. Investigadores australianos se han dedicado en la última década a estudiar los resultados de infectar mosquitos con esta bacteria para luchar contra el dengue, pero la crisis que el virus del zika ha causado en Latinoamérica ha redirigido la atención de la investigación hacia esta enfermedad. Los mosquitos infectados con Wolbachia se reproducirán con las especies locales, transmitiéndola así a sus crías. En las áreas donde se han realizado pruebas de este experimento, la transmisión de los virus se ha eliminado.
Dos fundaciones filantrópicas, Wellcome Trust y Bill and Melinda Gates Foundation, junto a los gobiernos de Brasil, Reino Unido y Estados Unidos, son los responsables de aportar los fondos necesarios para esta investigación que tendrá un coste de 18 millones de dólares. Además, también cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para que esta posible solución funcione, “es absolutamente fundamental el apoyo local”, según ha explicado Jeremy Farrar, director de Wellcome Trust. Una gran parte del trabajo se ha dedicado a explicar el proyecto a los habitantes de estas áreas.
¿Son los insectos la comida del futuro? Todo apunta que sí.
La vacuna, denominada GLS-5700, ha demostrado inducir eficaces respuestas de anticuerpos y células T (responsables de coordinar la respuesta inmune celular) en modelos con animales, de manera que ahora pasará a una nueva fase en la que se probará su efecto en 40 personas voluntarias sanas. El estudio evaluará su seguridad, tolerancia e inmunogenicidad (la capacidad que tiene el sistema inmunitario de reaccionar frente a un antígeno). «Planeamos administrar la vacuna a nuestros primeros voluntarios en las próximas semanas y esperamos informar de los resultados provisionales más adelante este año», ha explicado la empresa farmacéutica en su comunicado oficial.
Está formada por fotografías de hasta tres metros de altura capaces de envolver al visitante en una maraña de insectos en alta resolución. Cada imagen en Microsculpture se crea a partir de 8.000 fotografías individuales. En este vídeo Levon Biss explica el laborioso proceso de estudio para capturar los detalles más intrincados del cuerpo del insecto. «Fotografío el insecto en aproximadamente 30 secciones diferentes, dependiendo del tamaño de la muestra. Cada sección está iluminado de manera diferente con luces estroboscópicas para resaltar la belleza microescultórica de esa sección particular del cuerpo», explica Biss. La exposición también proporciona información sobre cada criatura y un análisis de las adaptaciones evolutivas que han dado lugar a determiandas partes del cuerpo. La exposición estará en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford entre el 27 y 30 de octubre de 2016.
Los científicos del centro, dependiente de la Universidad Estatal de Nueva York (EE UU), han elegido una decena entre las 18.000 especies descritas el año anterior. Una de las más destacadas es la especie que aparece en la imagen que encabeza estas líneas. Se trata de un caballito del diablo de Gabón descubierto en el último año por un mismo grupo investigador en África. Su nombre en latín, ‘Umma gumma’, homenajea al cuarto álbum de estudio de la banda británica Pink Floyd, Ummagumma, y además es un término empleado por los estudiantes en Cambridge para referirse al sexo. Otras de las especies descubiertas son una cochinilla que construye refugios en una nueva cueva de Brasil y una tortuga de la isla Galápago.
Cada año se descubren en el mundo casi veinte mil especies nuevas, pero solo diez pasan a engrosar la lista del Instituto Internacional para la Exploración de Especies. Según los científicos, quedan doce millones de especies por descubrir, cinco veces más de las que se conocen.
El tipo de comportamiento de los insectos es fundamental para entender la personalidad
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective