Islam

La nueva moda en dioses ya está aquí

La nueva moda en dioses ya está aquí

Observa el ensayista Nassim Nicholas Taleb en su libro de aforismos The Bed of Procrustes que los ciudadanos solían vestir ropa informal durante la semana y traje los domingos mientras que ahora sucede lo contrario. Ese cambio de costumbres no ha tenido nada que ver con las tendencias de la moda, sino con el proceso por el cual unos dioses agonizan mientras otros ocupan su lugar casi inadvertidamente. Cuando Pablo Iglesias se presenta con smoking en los Goya pero acude descamisado al Congreso de los Diputados sólo está señalando qué dioses merecen su pleitesía (el del control estatal de la cultura) y cuáles da por finiquitados (la democracia representativa).

Francia cierra una nueva mezquita por incitar al yihadismo

Francia cierra una nueva mezquita por incitar al yihadismo

El Gobierno francés ha anunciado el cierre de una mezquita en Torcy, en el este de París, porque se había convertido en un lugar desde el que se propagaba una ideología “radical” y se inducía a la yihad (Guerra Santa). El ministro francés del Interior, Matthias Fekl, ha indicado en un comunicado que ciertos rezos, “abiertamente hostiles a las leyes republicanas, incitaban al odio hacia otras comunidades religiosas”, principalmente los musulmanes chiíes y los judíos.

Harto de navegar al pairo

Harto de navegar al pairo

En la primera escena de The Young Pope, la serie de televisión dirigida por el napolitano Paolo Sorrentino, un joven Papa de 47 años da su primera homilía desde el balcón del Vaticano y defiende la masturbación, el aborto, los anticonceptivos y la posibilidad de que las mujeres den misa. En resumen (dice él) “la libertad y el juego”. Los fieles aplauden enfervorizados mientras agitan sus banderitas de plástico. 

Maneras de creer

Maneras de creer

Observa interesantemente el filósofo italiano Alessandro Ferrara que, si los comparásemos, los porcentajes de fieles que acuden al rezo en mezquita en países de mayoría musulmana, y de creyentes que asisten a servicios religiosos en un país occidental como Estados Unidos, no serían, verosímilmente, muy distintos. Tanto en un sitio como en otro la religiosidad está muy viva y nutre la identidad personal de una mayoría de ciudadanos. Sin embargo, de Estados Unidos decimos que es una sociedad secularizada y de países como Egipto, Pakistán o Irán, que no lo son. ¿A qué se debe?

Política a brochazos

Política a brochazos

Donald Trump ha provocado un quilombo fenomenal en su país. Ha firmado un decreto con cuatro disposiciones sobre inmigración: 1) Suspende la admisión de nuevos refugiados durante 120 días mientras se estudia cómo abordar la cuestión. 2) Impone una moratoria de 90 días para algunos países, siete en total, influidos por la violencia terrorista islámica. 3) Suspende indefinidamente la admisión de refugiados sirios. Y 4) Limita el número de refugiados anuales a 50.000.

Legisladores lapidarios

Legisladores lapidarios

A las niñas chinas les rompían los deditos y les vendaban sus extremidades inferiores en un aullido de dolor. El objetivo era lograr pies diminutos, más atractivos para el futuro esposo, inútiles para echar a correr. Era la versión asiática de “la mujer en casa y con la pata quebrada”. La tortura duró mil años, hasta su prohibición por ley en 1949. Mao cambió el refrán: “el hombre es el cielo de la mujer”, por: “la mujer es la mitad del cielo” y se dinamitaron tradiciones.

Marruecos prohíbe la fabricación y venta del burka

Marruecos prohíbe la fabricación y venta del burka

Al parecer, el Gobierno habría tomado esta decisión por motivos de seguridad, ya que cada vez es más frecuente que los delincuentes usen estas prendas, que valen unos cinco euros, para cometer sus crímenes. La prohibición ha provocado reacciones de todo tipo. Algunos marroquíes aseguran que es “patética”, mientras que otros la han aplaudido asegurando que el burka es ajeno a la cultura marroquí.
La prohibición parece afectar por el momento a la comercialización y fabricación, sin que quede claro si se extenderá a su uso.

La mesura española ante el otro

La mesura española ante el otro

Sucede tras cada atentado: los portavoces políticos, los periodistas y/o los tertulianos, lanzan sus condenas, sus diagnósticos y sus propuestas. Los hay más audaces, otros son más idealistas, otros más contundentes, pero en general, tanto en los principales medios como en los partidos mayoritarios ha imperado (con excepciones que no alteran esta realidad) una retórica contraria al exabrupto ultra. España es, en este ámbito, un remanso envidiable en un entorno donde pululan con éxito Trump, Le Pen, Orban o Farage. Y eso que desde nuestra entrada en la UE en 1986, España, país de emigración hasta hace escasas décadas, ha vivido uno de los cambios demográficos más envidiables del mundo: la tasa de inmigración llegó a superar el 12% de la población en 2010 (a los que hay que sumar turistas durante todo el año) a la que vez que seguía mejorando una de las cifras de violencia ya de por sí más bajas del mundo.

¿Choque de civilizaciones? Incompatibilidad de caracteres

¿Choque de civilizaciones? Incompatibilidad de caracteres

Existe un método infalible para averiguar cuánto hay de propaganda, mentira y autoengaño en la opinión de alguien. Sólo es necesario preguntarle al opinador qué cantidad de dinero estaría dispuesto a apostar por ella. Cuando el lunes de la semana pasada Anis Amri estrelló un camión contra la multitud que se encontraba en un mercadillo navideño berlinés, una muchedumbre de conspiranoicos se apresuró a acusar de islamofobia, xenofobia y por supuesto fascismo a los que insinuaban la posibilidad de que se tratara de un atentado terrorista islámico.

Prohiben a una adolescente boxear con hiyab y su rival le cede la victoria

Prohiben a una adolescente boxear con hiyab y su rival le cede la victoria

“Eres la verdadera ganadora”, le dijo Aliyah Charbonier a Amaiya Zafar, una joven de 16 años de Minesota que lucha por poder usar el pañuelo tradicional de las mujeres musulmanas desde que comenzó a boxear hace dos años. Los apoyos a Amaiya Zafar han sido numerosos. Destaca especialmente el de la Asociación Islámica Estadounidense, que ha publicado en un comunicado que “Todos los atletas deben ser capaces de competir en su deporte de elección sin enfrentarse a obstáculos basados en políticas anticuadas y discriminatorias”.

El calvario en el Irak del ISIS: convertirse o morir

El calvario en el Irak del ISIS: convertirse o morir

El joven cuenta a la agencia AFP que cuando los combatientes del ISIS entraron en la ciudad de Bartalla, al este de Mosul, esperaba que algún pariente o amigo viniera a por él y su madre. Pero pasaron dos años y no vino nadie. Los yihadistas les impidieron huir y a Ismail le metieron en la cárcel de Mosul. “Había muchos chiitas en la celda de al lado. Tomaron a uno, le dispararon en la cabeza y tiraron el cuerpo delante de nosotros”, cuenta. Cuando los yihadistas invadieron la meseta de Nínive en el norte de Irak en 2014, dieron opción a los cristianos entre convertirse, irse o morir. Alrededor de 120.000 huyeron. Pero los que se quedaron vivieron un auténtico infierno que pasaba por renunciar a sus creencias para someterse a la sharia (ley islámica). “Si constaban que no había ido a la mezquita a rezar, podían haberme dado latigazos”, narra el joven. “Uno de ellos me ordenó que escupiera sobre una estampa de la Virgen María y sobre un crucifijo. Me negué, pero me obligó”, describe Zarifa Bakoos Dado, de 77 años, otra superviviente.

La ofensiva de las tropas iraquíes y kurdas para liberar Mosul y la totalidad de la provincia de Nínive comenzó el pasado 17 de octubre desde tres frentes -norte, sur y este-, y ha permitido hasta el momento la conquista de varios barrios orientales de la ciudad, considerada el principal bastión del Estado Islámico en Irak. Según el ejército iraquí, desde el inicio de las operaciones militares en el este de Mosul, a mediados de octubre, sus fuerzas han matado a 300 yihadistas

Noor Tagouri, la primera mujer con hiyab de la revista Playboy

Noor Tagouri, la primera mujer con hiyab de la revista Playboy

Según informa Associated Press, la joven asegura que llevar el hiyab ha contribuido a aumentar la confianza de sus entrevistados como reportera y considera que, como mujer musulmana, sabe “lo que es ser representada inadecuadamente en los medios”. Su aparición en la que fuera la revista erótica más conocida de la prensa estadounidense supone un hito, y consciente de ello, la joven no ha dudado en compartir artículos que hacen mención sobre la noticia en su propia cuenta de Twitter. Aunque su cara ya está dando la vuelta al mundo, la joven aspira a continuar su andadura y convertirse en la primera presentadora de noticias que use un hiyab en un canal de televisión comercial en Estados Unidos.

Matan a tiros al escritor Nahed Hattar que difundió una caricatura “blasfema” con el Islam

Matan a tiros al escritor Nahed Hattar que difundió una caricatura “blasfema” con el Islam

Según fuentes de seguridad citadas por la agencia oficial Petra, la policía arrestó al agresor -del que no ha trascendido su identidad- y lo está interrogando. El escritor cristiano, de 55 años y defensor del presidente sirio, Bachar al-Asad, fue arrestado el pasado mes agosto, pero pasó menos de un mes en prisión ya que la justicia decretó el pasado día 8 su libertad bajo fianza. La caricatura por la que iba a ser juzgada fue publicada en el Facebook del escritor, y representa a un musulmán en el paraíso, que pide a Alá que le sirva vino y que llame a la puerta antes de entrar a su habitación. Tras el revuelo ocasionado en las redes sociales, las autoridades jordanas decidieron emprender medidas legales contra Hattar, que en un primer momento se escondió, pero acabó entregándose. Cuando compareció ante el fiscal tras su detención, el escritor dijo que la viñeta solo reflejaba “el comportamiento de los terroristas”, pero incluso su abogado habitual rechazó defenderlo en este controvertido caso.

La tensión entre Irán y Arabia Saudí empañan la peregrinación a La Meca

La tensión entre Irán y Arabia Saudí empañan la peregrinación a La Meca

La máxima autoridad religiosa saudí, el jeque Abdelaziz Bin al Sheij, asegura que los iraníes chiíes, rama minoritaria del islam que los extremistas suníes consideran herética, “no son musulmanes”. Mientras que el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, acusa a los dirigentes saudíes de “blasfemos, carentes de fe, dependientes y materialistas”. La tensión religiosa se suma al recuerdo de la tragedia que tuvo lugar el año pasado cuando murieron en una estampida 769 personas, según cifras oficiales, aunque podrían ser en realidad 2.000 muertos, teniendo en cuenta los cadáveres repatriados. Para evitar un suceso de esta envergadura este año los peregrinos que viajen a los lugares santos musulmanes llevarán pulseras electrónicas de localización para intentar así evitar grandes aglomeraciones incontroladas que pueden derivar en avalanchas mortales.

El primer día del hajj, que comienza este sábado, los peregrinos se dirigen a la Kaaba, el santuario más sagrado para el Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad de La Meca (Arabia Saudí). La tradición dice que se deben dar siete vueltas alrededor de la Kaaba pasando entre dos lugares llamados Safā y Marwa.

In dubio, pro burkini

In dubio, pro burkini

Tengo la incómoda sensación de llegar tarde al debate, pero no querría abusar del privilegio del último conferenciante. No voy, por lo tanto, a resumir ni repetir lo que tanto y tan bien se ha dicho, también en este periódico, sobre la cuestión del burkini. Voy a limitarme a decir algunas cosas que no he leído o sobre las que creo que no he leído lo suficiente estos días. 

El mundo es un bazar

El mundo es un bazar

La mejor definición de liberal que conozco la leí en algún lugar atribuida a Stendhal: “Un liberal es alguien que no se enfada por las manías de los demás”. Pues bien, en las últimas semanas un bañador que cubre de la cabeza a los pies, el llamado burkini, que algunas mujeres musulmanas portan como atuendo a la playa, ha puesto a prueba el liberalismo de los europeos.

El más alto tribunal de Francia suspende la prohibición del burkini

El más alto tribunal de Francia suspende la prohibición del burkini

El alto tribunal francés considera que el uso de esta prenda no conlleva “riesgos conocidos” para el orden público. El tribunal dijo en un comunicado que el decreto para prohibir burkinis en Villeneuve-Loubet “violó las libertades fundamentales, la libertad de religión y la libertad individual seriamente y de manera claramente ilegal”. Tras esta decisión, el sistema legal francés permite la comunicación de decisiones temporales antes de que el tribunal se tome más tiempo para preparar una sentencia sobre la legalidad del caso.

La decisión ha sido bien recibida por la comunidad musulmana en Francia dado que cabe al posibilidad de que siente jurisprudencia en la treintena de municipios, incluidos Cannes o Niza, que desde principio de agosto han aprobado decretos similares. El asunto ha puesto bajo el foco las dificultades de la secularización de Francia para responder a las amenazas de yihadistas locales y milicianos extranjeros tras los ataques en Niza y una iglesia en Normandía este verano. También ha servido para evidenciar las divisiones dentro del gobierno socialista después de que el primer ministro Manuel Valls la defendiera mientras que algunos ministros la criticaron.

Un empresario franco-argelino pagará las multas de las mujeres que usen burkini

Un empresario franco-argelino pagará las multas de las mujeres que usen burkini

La propuesta del empresario argelino de asumir las multas llega después de que la Justicia francesa haya autorizado a Cannes a prohibir ese traje de baño. La insumisión esta semana de dos mujeres, que han acudido a la playa con el llamado burkini, ha motivado las primeras multas por desobediencia. Lo más sorprendente de Rachid Nekkaz es que a título personal se opone a que las mujeres porten el niqab, el velo integral que sólo deja al descubierto los ojos. No obstante, considera que un país no tiene el derecho a prohibir que cada cual vista como se le antoje.

Reparten píldoras contra la islamofobia durante una convención republicana

Reparten píldoras contra la islamofobia durante una convención republicana

En el paquete, de doce píldoras, se puede leer: “Tome dos y llame a un musulmán durante la mañana”. Además, asegura que comenzarán a hacer efecto en cinco minutos. Sin embargo, no es apta para todo tipo de consumidores, así, advierte que “los que ya creen en la diversidad religiosa, la tolerancia y la compresión mutua no deben tomar este producto”. Y añaden: “Si empiezan a desarrollar sentimientos sexuales hacia los musulmanes, inmigrantes o refugiados deje de tomarla”. Y es que el humor podría ser la estrategia ganadora en un momento en el que la islamofobia o el miedo o temor a los musulmanes se ha extendido en los últimos meses. Por su parte, el portavoz del CAIR, Ibrahim Hooper, ha informado que la campaña ha sido un “gran éxito” y seguirán con ella en Filadelfia.

Las medidas de Suu Kyi para frenar el extremismo religioso

Las medidas de Suu Kyi para frenar el extremismo religioso

La violencia y la tensión étnica y religiosa en el país han sufrido un gran aumento en los últimos años. Desde que en 2012 tuvieran lugar los enfrentamientos entre budistas y musulmanes rohingya en el estado de Rajine, la violencia entre miembros de estas dos comunidades religiosas ha aumentado en Birmania, un país en el que la mayoría de la población es budista. Desde que tuvieran lugar dichos enfrentamientos, unos 125.000 rohingya se han desplazado de forma interna. Las autoridades han sido criticadas en muchas ocasiones por abogados y activistas defensores de los Derechos Humanos dada la pasividad ante los ataques sufridos por la comunidad musulmana en el país. Por ello, ponen ahora en marcha una serie de medidas contra la organización radical de monjes Ma Ba Tha. El gobierno de Htin Kyaw, que cuenta con la presencia de Suu Kyi, ha desplegado varias unidades especiales de seguridad y ha alertado, además, de que emprenderá acciones legales contra aquellos que inciten a la violencia y el odio. Este anuncio llega después de que el extremismo religioso haya vuelto a sacudir el mundo occidental con el ataque masivo en Niza.

Los homosexuales musulmanes se pronuncian: dejen de enfrentar a nuestras comunidades

Los homosexuales musulmanes se pronuncian: dejen de enfrentar a nuestras comunidades

Tras la identificación del atacante del Pulse, Omar Mateen, un ciudadano estadounidense y musulmán, que se ha llevado una cincuentena de vidas consigo, los mensajes islamófobos se multiplicaron en las redes. El grupo Pink Pistols, una organización internacional de autodefensa LGTBQ, emitió un mensaje bastante confuso, que afirmaba que “no hay que culpar a las armas, sino al hombre que las ha utilizado para matar a homosexuales”. Este mensaje invitó a muchos a demonizar el Islam como un arma contra las libertades sexuales, lo que levantó a muchos activistas gays musulmanes en contra de esta idea: “Soy gay y musulmán. Quiero decirle a la comunidad musulmana que la islamofobia que está siendo expresada no refleja mis valores como hombre gay”, decía Shawn Ahmed, un tuitero con gran influencia en ambas comunidades.

El mensaje de una de las víctimas de Orlando a su madre: "Voy a morir"

El mensaje de una de las víctimas de Orlando a su madre: "Voy a morir"

Fuera de la discoteca, una mujer consiguió contactar con su hijo Eddie, de 30 años, a través de mensajes de texto. Le comentó a su madre que se había escondido en el baño junto a otros clientes. “Estoy en el baño. Está viniendo. Voy a morir”, le escribió. En el siguiente mensaje apostilló: “¡Nos tiene, está aquí entre nosotros!”. La madre ha señalado que “eso es lo último que he sabido de él”, después pudo comprobar que el nombre de su hijo estaba, desgraciadamente, entre la lista de las víctimas mortales del ataque. El club estaba lleno y albergaba a más de 300 personas. Según los testigos, los disparos empezaron poco antes del cierre, cuando la gente seguía bailando. Algunos de los presentes han asegurado que Omar Mateen apeló a Alá y que sonreía al apretar el gatillo.

Hoy comienza el Ramadán para más de 1.700 millones de musulmanes

Hoy comienza el Ramadán para más de 1.700 millones de musulmanes

En España viven cerca de dos millones de musulmanes que durante este mes piden la flexibilidad de horarios de trabajo al menos para poder hacer coincidir el fin de la jornada laboral con el fin del ayuno. Además, también se ven obligados a cambiar fechas de exámenes, modificar citas profesiones y, sobre todo, alteran por completo el ritmo cotidiano de cada persona, concentrando en la noche todas las actividades. Además, este año, como los anteriores, al caer el Ramadán 2016 en pleno solsticio de verano, las horas de sol son larguísimas: en España, en mitad del mes sagrado, el ayuno durará 17 horas y 20 minutos, quedando menos de siete horas para la ruptura.

El día 6 de julio finalizará el mes del Ramadán con un día festivo en el que la limosna es obligatoria en especie y los musulmanes celebran una cena especial tras la que se acercan a los cementerios para honrar a sus muertos.

Clérigos de Pakistán proponen legalizar las palizas disciplinarias contras las mujeres

Clérigos de Pakistán proponen legalizar las palizas disciplinarias contras las mujeres

Por ejemplo, cuando una mujer no acceda a tener relaciones sexuales con su marido se niegue a cumplir sus órdenes, no se vista como él imponga. Los golpes podrían darse si la mujer interactúa con extraños, si habla alto o si usa métodos anticonceptivos sin consultar a su marido. Estos supuestos llegan a la misma higiene personal de las mujeres, ya que serían legítimas las palizas por no bañarse después del coito o durante la menstruación. Para todos estos casos, el Consejo propone legalizar el castigo con “golpes ligeros”. La propuesta del Consejo esgrime que los golpes son una buena medida disciplinaria y su líder, Maulana Muhammad Khan Sherani, ha detallado la forma “adecuada” de golpear a las mujeres: “Golpear en áreas donde la piel no es ni demasiado gruesa ni demasiado fina. No usar zapatos o una escoba para golpearla en la cabeza. No golpearla en la nariz o en los ojos. No romper ningún hueso o dejarle marcas”.

Comedia frente a extremismo musulmán, el movimiento satírico que ha revolucionado Internet

Comedia frente a extremismo musulmán, el movimiento satírico que ha revolucionado Internet

El portal Mufti News baraja la posibilidad de que los autores de este proyecto formen parte de una conspiración sionista internacional que pudiera ser “una subsidiaria de propiedad total de Tel Aviv Media, LLC ” con Harrison Rothschild como presidente. Sería precisamente esta agrupación la que, en otras ocasiones, se han burlado de los acontecimientos terroristas que han tenido lugar recientemente, como el caso de Zakia Belkhiri, que se habría tomado fotos en una manifestación contra el Islam, pero que más tarde habría tuiteado líneas en apoyo a los ideales de Hitler.

Presos yihadistas en España: "Hay que pensar como los de Bruselas"

Presos yihadistas en España: "Hay que pensar como los de Bruselas"

Las prisiones españolas son un hervidero proclive a la radicalización de presos. La preocupación está llevando a investigar exhaustivamente a 223 reclusos a lo largo y ancho de todo el país. El Programa de Prevención de la Radicalización en las cárceles tiene bajo su vigilancia a 94 presos ligados al yihadismo, y a otros tantos que están en contacto directo con ellos. Gracias a la colaboración de confidentes cercanos y a escuchas telefónicas, se recaban datos para prevenir actos terroristas.

Francia detiene a cuatro personas por el riesgo de atentado inminente en París

Francia detiene a cuatro personas por el riesgo de atentado inminente en París

Los detenidos – tres hombres y una mujer – están vinculados al islamismo radical. Entre ellos se encuentran dos hermanos de origen turco, aunque las autoridades han mostrado un mayor interés por Yousef E., un islamista de 28 años que ya estaba fichado y que fue condenado a cinco años de cárcel en 2014. La operación se ha desarrollado en el XVIII distrito de París y en Seine-Saint-Denis. Las autoridades  han incautado un cartucho de kalashnikov, armas de fuego y material informático.

Ex mujer de un terrorista: "me convertí al islam radical en dos semanas"

Ex mujer de un terrorista: "me convertí al islam radical en dos semanas"

En 1997 comenzó a usar niqab y deja a su marido por no ser suficientemente islamista. Sus nuevos amigos le orientan para encontrar un auténtico yihadista, Said Arif. Se trasladó con él a Berlín y ambos estuvieron involucrados en un atentado frustrado por la policía en el mercado de Navidad de Estrasburgo. En 2003 viaja a Siria. Con cuatro hijos formados como muyahidines, y su pareja Said condenado contactó con el ministerio de exteriores Sueco para volver a Europa y empezar de cero.  Lo cuenta en su libro ‘Terrorismo: 16 años con militantes islámicos’.

Elecciones en Irán: un voto decisivo para las nuevas generaciones

Elecciones en Irán: un voto decisivo para las nuevas generaciones

Los medios locales registran una participación masiva y el principal candidato de los reformistas, Mohammed-Reza Aref, se ha mostrado confiado en que “finalmente se podría dar fin a los 12 años de la línea dura”. Sin embargo, las autoridades no quieren testigos. A diferencia de las elecciones anteriores, los periodistas han confirmado que tienen vetado el acceso a los centros de votación, y han denunciado la existencia de explicaciones confusas por parte del Ministerio de Guía Islámica.

Un imán danés reclama la legalización del matrimonio infantil entre refugiados

Un imán danés reclama la legalización del matrimonio infantil entre refugiados

Según el imán, frente a la actual crisis “es mejor para una niña encontrar a un hombre para formar una familia y tener mayor estabilidad y seguridad”. La ministra de Integración danesa informó de la decisión de separar a las mujeres menores de sus esposos adultos. Según declaró, “es totalmente inaceptable que haya niñas menores viviendo con sus maridos en los albergues”, y quiere asegurarse de que “esas niñas no sean forzadas a vivir en una relación con un adulto en nuestros centros de asilo”.

Anulan pena de muerte contra el poeta Ashraf Fayad

Anulan pena de muerte contra el poeta Ashraf Fayad

El abogado de Fayadh y especialista en derechos humanos, Abdul Rahman Al-Lahim, ha dicho que las autoridades han revocado la sentencia de muerte, pero no la negación de la fe. La sentencia, impuesta en noviembre pasado por supuestamente “renunciar al Islam” e “insultar a Dios” con la antología poética ‘Las instrucciones’, se pudo revocar después de que el defensor argumentara que la condena “fue un grave error porque se le negó un juicio justo”.

Obama, en su primera visita a una mezquita en EEUU: "Encajáis aquí. Sois parte de América"

Obama, en su primera visita a una mezquita en EEUU: "Encajáis aquí. Sois parte de América"

El mandatario ha viajado a Baltimore, en Maryland, para compartir con miembros de la Sociedad Islámica-Estadounidense de Baltimore (ISB), donde agradeció los aportes de esta comunidad para “ayudar a mantenernos fuerte como una gran familia”. El presidente también se ha pronunciado en contra del fanatismo. “Encajáis aquí. Sois parte de América”, ha dicho. A su vez, Obama ha remarcado que la mayoría de los norteamericanos tienen una “visión distorsionada” de su religión debido al terrorismo.

El valor de una mujer, al nivel de unos Celtas

El valor de una mujer, al nivel de unos Celtas

ISIS es el horror. Pocos libros de historia recuerdan tanta crueldad. Los “Assasains” dieron nombre al oficio más vil. Hartos de fumar Hachis, protagonizaban misiones imposibles de asesinatos suicidas en tiempos de Saladino y las cruzadas, cuando cada semana vírgenes cristianas era violadas y decapitadas en Córdoba por el sultán.

Publicidad
Publicidad
Publicidad