Islam

La libertad, o no, de expresión

La libertad, o no, de expresión

Y yo no sé si soy Charlie, debo de ser de los pocos que en mi vida había leído dicha publicación. No sé si calumnia contra religiones más allá del Islam, no sé si hizo humor o sarcasmo con el 11M, o si sus tiras satíricas alcanzan el insulto, la ofensa o el mal gusto.

Lo difícil de ser niño en Peshawar

Lo difícil de ser niño en Peshawar

¿Qué pasa cuando un niño de 14 años ha de huir corriendo por los pasillos de su escuela porque un hombre armado le persigue apuntándole a la cabeza? Los niños, por aquello de ser niños, seguramente no lo entienden; el resto, por aquello de ser adultos, creemos justificarlo.

Islamofobia

No todos los musulmanes son yihadistas. Pero esa minoría que sí lo es, es escuchada por encima del resto de voces que piden la paz… y también sufren.

Mahoma también llora

El Corán no prohíbe formalmente representar al Profeta y sus compañeros. El argelino Malek Chebel recuerda, por ejemplo, en su ‘Diccionario enciclopédico del Corán’ que “ningún texto fundacional del Islam formula la prohibición de representar a Mahoma”.

Fueron "Los Imbéciles"

Fueron "Los Imbéciles"

La muerte casi en directo de una redacción y de un policía representará desgraciadamente guerra e integrismo también en Occidente. “Los imbéciles” han convertido un acto de fanatismo en un acto de guerra para muchos en Europa.

Zarmina no es nombre maldito

Zarmina no es nombre maldito

Millones de personas contemplaron su muerte hace más de diez años en el Estadio Olímpico de Kabul. La primera Zarmina, víctima de la propia violencia de su pueblo, fue conducida en un Toyota y oculta tras un burka para taparla no sé de qué.

Cese de convivencia

Cese de convivencia

La adulteración de todo este movimiento se da en el momento en el que los políticos y prensa no aceptan la propia realidad del movimiento o en el hecho de que los ciudadanos alemanes establecen prejuicios y estereotipos muy generales de la cultura islámica, sin tener en cuenta las distintas facciones que lo componen.

En el barro

Siete cuerpos yacen tendidos en el barro. Están boca abajo. Plantas de los pies mirando al cielo, rodillas flexionadas, zapatos que caen. Los acaban de sacar del autobús que les llevaba hacia su destino final sin ni siquiera saberlo.

Matar moscas a cañonazos

Matar moscas a cañonazos

Llevamos un tiempo con los primeros episodios de la III Guerra Mundial, la que enfrenta a las democracias occidentales contra el terrorismo islamista o como se llame. El penúltimo episodio es el bombardeo de los aliados de Estados Unidos contra el Califato o Estado Islámico.

La trivialización del asesinato

La trivialización del asesinato

En la Historia criminal hay que añadir una modalidad última. El asesino, uniformado de negro y encapuchado, se planta delante de una cámara de vídeo. La pobre víctima, revestida de una túnica naranja, aparece arrodillada y recita una acusación ininteligible.

Insoluble en agua bendita

Insoluble en agua bendita

Si el Islam no tuviese petróleo y bombas, lo consideraríamos como la religión infantil que es y la despreciaríamos como tal. Pero como estos señores nos proporcionan petróleo, los tratamos con respeto.

Impasibles

Impasibles

Su supervivencia pasa por apostatar de su fe y convertirse a la doctrina islamista. Detrás la mano de la Yihad pero frente a ellos, y en pleno siglo XXI, las espaldas de una comunidad internacional que ni siquiera se avergüenza de mirar tanta barbarie en sus periódicos.

En el nombre de Dios

En el nombre de Dios

En Occidente hemos decidido que tanto da ocho que ochenta, que nada es blanco ni negro, solo gris, y el único pecado imperdonable es creer en el pecado. Occidente es la duda, y por eso se refugia en sus nimios combates con molinos de humo para no enfrentarse a esa sangrienta certeza.

Más y más islam frente a Occidente

Más y más islam frente a Occidente

El Estado Islámico, que con una crueldad bestial ha acabado con ancianos, mujeres y niños en un territorio ya mucho más grande que España, entre Siria e Irak, ya supone el más importante elemento de desequilibrio geoestratégico en Oriente Medio desde los años 40.

La blasfemia persigue a los ahmadíes

La blasfemia persigue a los ahmadíes

Ser ahmadí es una osadía que, en Pakistán, se paga con la vida. Un joven de esta comunidad desató la ira de la mayoría musulmana que les niega. La turba, enloquecida, le acusaba de haber publicado mensajes blasfemos en Facebook. No dudaron en tomar la justicia por su mano. La violencia contra los ahmadíes regresa a las calles. La impunidad vuelve a ser cuestionada.

Contra Hamás

Contra Hamás

Hamás es una organización terrorista que ha cometido centenares de atentados desde principios de los 90 contra la población israelí. Ha creado el caos dentro de su casa por las luchas intestinas con la AP, provocando la ingobernabilidad en la región.

Abrazar la barbarie

Abrazar la barbarie

La tecnología que acerca imágenes endurece nuestros corazones y nubla la razón alejando a la realidad. Todo se oscurece. La barbarie avanza y seguimos minando los cimientos de la civilización.

La yijad y el vacío

La yijad y el vacío

Hace unos meses, la emblemática revista TIME sacaba en portada a Laverne Cox, nacida sin duda con otro nombre que no he podido averiguar, asegurando que la de la transexualidad es la próxima gran batalla de los derechos civiles. Oh, esto parece no tener fin.

Cruz de miradas

Cruz de miradas

Casi siempre se comprende mejor una mirada que una larga explicación con las palabras, que confunden, y que pueden estar repletas de falsedad. Las miradas no. En ellas no cabe la impostura.

Es todo tan relativo...

Es todo tan relativo...

La derecha, cínica; la izquierda, aún más cínica, porque su anticlericalismo feroz y su feminismo combatiente se diluyen en cuanto se toca al islam. El relativismo se lleva en las filas progresistas: hay que comprender que los derechos humanos no tienen que ser lo mismo en todas partes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad