Islandia

Las imágenes de la nueva erupción volcánica en Islandia

Las imágenes de la nueva erupción volcánica en Islandia

Una nueva erupción volcánica ha empezado esta mañana en el suroeste de Islandia, en la península de Reykjanes. Es la tercera que se produce en la zona en los últimos dos meses. A las 5:30 horas GMT las autoridades islandesas registraron actividad sísmica al noroeste de Sýlingarfell. Media hora más tarde se produjo la erupción. La fisura se expande tanto en dirección norte como sur. Aproximadamente la grieta tiene una longitud de unos 3 kilómetros. La lava se encamina hacia el oeste. Las informaciones preliminares señalan que no existe ninguna amenaza inmediata para la localidad cercana de Grindavík. La última erupción en la zona, producida el 14 de enero, provocó la evacuación de 4000 residentes y se prolongó durante dos días.

La erupción del volcán de Grindavik, en imágenes

La erupción del volcán de Grindavik, en imágenes

Las autoridades de Islandia han declarado este lunes por la noche el estado de emergencia por la erupción de un volcán cerca de la ciudad de Grindavik (península de Reykjanes), en la costa suroeste de la isla.

La grieta en la superficie terrestre tiene unos 3,5 kilómetros de largo y expulsa entre 100 y 200 metros cúbicos de lava por segundo, con columnas de humo de un centenar de metros de altura.

Según explicó la Oficina de Meteorológica Islandesa (OMI), la actividad sísmica y las mediciones de los dispositivos GPS indican que el magma se está moviendo hacia el suroeste, por lo que la erupción podría llegar al municipio islandés.

Hasta el momento, el principal aeropuerto del país permanece abierto, aunque con numerosos retrasos.

No es país para libros

No es país para libros

Dicha noticia reza que, por lo visto, en Islandia es tradición que tras la cena de Nochebuena los familiares se regalen unos a otros diversos libros, para pasar después el resto de la noche leyendo en compañía con una taza de chocolate caliente al regazo. Esta tradición se llama, siempre según el viral rumor, Jólabókaflód, y afirma el embajador islandés que carga con el 70% del gasto anual en libros de la isla.

La muerte del sueño americano: cada vez menos hijos mejoran las condiciones de vida de sus padres

La muerte del sueño americano: cada vez menos hijos mejoran las condiciones de vida de sus padres

Está extendida la convicción –especialmente en los padres– de que sus hijos vivirán mejor que ellos, que sus condiciones de vida superarán con creces las que ellos experimentaron. Todos crecimos creyendo en el sueño americano. La lógica que sigue esta conclusión es que el progreso siempre nos alcanza, y durante décadas fue así. Sin embargo, un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos pone los pies en el suelo y nos advierte de que está dinámica ha llegado a su fin. Al menos por un tiempo.

Muy pronto tu coche se moverá con la energía de los volcanes de Islandia

Muy pronto tu coche se moverá con la energía de los volcanes de Islandia

Los coches ya cuentan con un nuevo combustible y los británicos lo están disfrutando. El metanol que sale de los volcanes de Islandia, producido a través energía geotérmica renovable, se está mezclando con gasolina y, aunque por el momento solo han llegado 23.000 litros de metanol al Reino Unido –suficientes para 40 coches en un año completo–, las previsiones son positivas. Introduciendo solo un 3% por litro de metanol en cada depósito se estaría dando un paso de gigante hacia el cumplimiento de los acuerdos de París. Aquellos que abandonó Estados Unidos y que se comprometen alcanzar un nivel de emisiones responsable con el entorno.

Qué visitar en los países que cumplen 100 años en 2018

Qué visitar en los países que cumplen 100 años en 2018

En 1918 terminó la Primera Guerra Mundial, que por entonces conocían como la Gran Guerra y que se saldó con 22.477.500 bajas en el lado de los Aliados, y con 16.403.000 en el de las Potencias Centrales. Además del trauma que supuso una contienda de tales dimensiones, hubo otra serie de efectos colaterales. Uno de los principales fue que, terminada la guerra, el mapa de Europa sufrió un cambio sustancial dada la secesión de las provincias del Imperio austrohúngaro o, por ejemplo, que en la revolución rusa había comenzado tan sólo un año antes, en 1917.

Por qué Islandia es la supercampeona en igualdad de género

Por qué Islandia es la supercampeona en igualdad de género

El Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial no tiene dudas: Islandia es, por noveno año consecutivo, el mejor país para la igualdad de género. Varios factores son determinantes, como la acción colectiva y la solidaridad de los activistas pro los derechos humanos de las mujeres, la voluntad política y las herramientas como la legislación, el presupuesto y los cupos femeninos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D