
(VÍDEO) Fernando Simón revela a Jordi Évole cuántas horas trabaja al día
El doctor tuvo que contestar a muchas preguntas, incluida su opinión sobre el triunfalismo del Gobierno tras la primera ola
El doctor tuvo que contestar a muchas preguntas, incluida su opinión sobre el triunfalismo del Gobierno tras la primera ola
Gonzo se pondrá ahora al frente de un programa que lleva más de 11 años de emisión
El equipo va a mantenerse intacto aunque con un nuevo presentador —del que todavía no se ha hecho público el nombre— para la siguiente temporada
En esta España nuestra y camisa blanca, de simpáticos de derechas y enrollados de izquierda, la cosa está clara: todos bajarán impuestos y mantendrán el actual sistema de bienestar. La tele. Y las dos Españas unidas, por fin, en un destino en lo universal: el aborregamiento y la farsa.
Jordi Évole ha entrevistado a Francisco, cabeza de la Iglesia Católica. Évole le llama de “usted” y le habla con el mismo respeto y cariño que a Nicolás Maduro. Es una entrevista muy mundana, en la que el Santo Padre le pide al periodista que rece por él, o que al menos le mande “buena onda”. Un deseo muy New Age, por otro lado.
Una de las grandes preguntas a las que se enfrenta el periodismo en la era de la posverdad es qué hacer con los malos: al informar sobre ellos se corre el riesgo de hacerles de altavoz. Por otro lado, interesan. El periodismo se hace la pregunta y trata de dar una respuesta a la vez que sucede y se enfrenta a eso (las reflexiones en torno a cómo tratar a los malos en los medios han ocupado casi lo mismo que los ejemplos mismos). Para un observador atento, el espectáculo es fascinante.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, descartó este domingo aceptar el ultimátum europeo de convocar elecciones presidenciales, asegurando que él ganó la Presidencia en las urnas en mayo del año pasado, al tiempo que arremetió contra el líder opositor Juan Guaidó.
Ocurrió este domingo por la noche. Salvados, el programa de análisis de la actualidad de La Sexta conducido por Jordi Évole, no iba a comenzar todavía su emisión, pero la situación en Cataluña ha obligado a los productores a hacer un especial sobre el tema. El invitado estrella del programa fue el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al que Jordi Évole, también catalán, preguntó profusamente por el referéndum independentista del 1 de octubre. Y el programa tuvo su momento culminante cuando el presentador le preguntó a su entrevistado por el referéndum independentista del Kurdistán iraquí, que se celebra este lunes sin el consentimiento del Gobierno central del país asiático. La conversación discurrió tal que así:
Antonio Castelo (Alicante, 1982) tiene una barba frondosa que ha ido recortando con el paso de los años y un sentido del humor ácido, directísimo, que se transforma en hiriente cuando las pieles son finas. Castelo pertenece a una camada de comediantes de nueva generación, más rupturista, menos atada a los tradicionalismos patrios, que combate el aburrimiento trabajando sin freno y compaginando proyectos personales con colaboraciones constantes en televisión, internet y radio.
Parecen dos personas asomadas a una ventana en una ciudad de Afganistán, pero en realidad son los visitantes de una exposición retrospectiva de Steve McCurry que se exhibe en la Kunsthalle Erfurt.