
Cuando los progres bebíamos en las tabernas
«A Sánchez le vendría bien leer a Saramago. Empezando por su ‘Ensayo sobre la ceguera’, una historia ética para conocernos mejor, sin espejos que nos engañen»
«A Sánchez le vendría bien leer a Saramago. Empezando por su ‘Ensayo sobre la ceguera’, una historia ética para conocernos mejor, sin espejos que nos engañen»
«La única verdad posible en el diario es la íntima, sin mentiras, ni disculpas. Su gracia formidable es que te acerca al paraíso interior de otras vidas»
El escritor David Uclés ha publicado ‘La península de las casas vacías’, que aborda sin maniqueísmos el conflicto bélico
«Imagino a nuestros tres ‘caballeros’ socialistas -Sánchez, Illa, Zapatero- en Lanzarote luchando por el bienestar del pueblo desde el Roselló a Venezuela»
Una década después de la muerte del Nobel, sus hijos deciden publicar una novela póstuma sobre el amor y la vejez
«Arnaldo Otegi nos ha felicitado las Navidades brindando por la amnistía, la de los ‘presos políticos vascos’ por supuesto. No hay más ciego que quien no quiere ver»
Alfaguara recupera en una edición especial con motivo del centenario del portugués su ‘Viaje a Portugal’, fruto del periplo del autor por todo el país entre 1979 y 1980
“El libro como compañía en nuestro proceso de reconstrucción. Nuestra forma de anclaje a la razón, a lo humano”
La globalización que experimenta la sociedad de hoy en día ha hecho que vivamos con normalidad la mezcla de culturas, de razas, de religiones y de nacionalidades en un mismo lugar, algo que era impensable hace tan solo unas décadas. Pero lo que no ha cambiado en absoluto es la valentía de todos aquellos que, sea por el motivo que sea, dejan su país para empezar una nueva vida en otro lugar.