
Juicios


Juzgan en Francia a una madre por el asesinato de sus cinco recién nacidos
Un madre acusada del asesinato de sus cinco recién nacidos se ha sentado este lunes en el banquillo de los acusados en un tribunal en Francia, donde se han revelado los detalles de un marido obsesionado por los celos que ha sido exonerado de toda culpa.

La revista Mongolia, condenada a pagar 40.000 euros a Ortega Cano por vulnerar su honor
Un juzgado de Alcobendas ha condenado a la revista Mongolia a pagar 40.000 euros por al extorero José Ortega Cano por la caricatura que publicó con motivo del espectáculo celebrado en Cartagena el 12 de noviembre de 2016, ha informado la propia revista.

Madsen asegura que la periodista Kim Wall murió por gases tóxicos en el submarino
El inventor y constructor de submarinos Peter Madsen ha acudido esta mañana a los juzgados, donde ha negado haber asesinado a la periodista Kim Wall. Madsen ha argumentado que la periodista murió a causa de un repentino descenso de la presión del aire y de los gases tóxicos que llenaron el barco mientras llevaban a cabo la entrevista.

Condenado a pagar 1.080 euros de multa por injurias a los Mossos en redes sociales
Un juzgado de Tarragona ha condenado a 1.080 euros de multa por un delito de injurias grave a un hombre que, tras el suicidio de un agente de los Mossos d’Esquadra, colgó un comentario en Facebook en el que insultaba a los miembros de la policía catalana y les tildaba de “criminales”.

Un juez criticado por Trump por su ascendencia mexicana falla a favor del muro
Un juez estadounidense, criticado por el presidente Donald Trump por su ascendencia mexicana, ha fallado a favor del gobierno en una demanda contra el polémico muro en la frontera, informa AFP.

Los controladores aéreos pagarán 15 millones de euros por la huelga de 2010
El sindicato de controladores aéreos USCA ha alcanzado este martes un principio de acuerdo con la Fiscalía de Madrid en el que se compromete a pagar una indemnización de cerca de 15 millones de euros a los pasajeros afectados por la huelga de diciembre del año 2010, informa EFE.

Magdalena Álvarez declara que es “un error” creer que Hacienda lo “controla todo”
La exconsejera de Hacienda Magdalena Álvarez, acusada de prevaricación en la pieza política del caso de los ERE y que se enfrenta a una pena de diez años de inhabilitación, ha declarado este lunes que “es un error” pensar que en la Consejería de Hacienda lo controlan “todo”. Además, ha defendido que la ejecución de los presupuestos de la Junta no era su competencia, informa EFE.

El ejército israelí detiene a nueve miembros de la familia Tamimi
Efectivos de las fuerzas de seguridad israelíes han detenido este lunes a nueve miembros de la familia Tamimi durante una incursión en el pueblo palestino de Nabi Saleh, en Cisjordania ocupada. Ahed Tamimi, de 17 años de edad, sigue en prisión a la espera de ser juzgada por enfrentarse y propiciar una bofetada a un soldado israelí. Ya hay una campaña internacional por su liberación.

Condena de 32 años para un pederasta universitario británico por 137 delitos
El pederasta Matthew Falder, licenciado de la Universidad inglesa de Cambridge, ha sido condenado este lunes por un tribunal de Birmingham a 32 años de cárcel, tras admitir 137 delitos, entre ellos los de violación y chantaje. Falder, de 29 años, que estudió geofísica en la universidad, había sido detenido en junio del año pasado en Birmingham, tras una amplia investigación internacional a cargo de la Agencia Nacional del Crimen británica.

Condenadas 10 personas por un fraude en los accesos a la Alhambra de Granada
La Audiencia de Granada ha condenado a 17 meses de cárcel a Francisco C.J., el principal acusado en el conocido como caso Alhambra, que investigaba un presunto fraude en los accesos al famoso monumento. Además, ha condenado a entre tres y nueve meses de prisión a otros nueve procesados y ha absuelto a los otros 40 encausados.

Un tribunal surcoreano condena a 20 años de cárcel a la 'Rasputina'
Choi Soon-sil, apodada la ‘Rasputina’, por su papel en la trama de corrupción que escandalizó a Corea del Sur, y que le costó el puesto a la expresidenta Park Geun-hye, ha sido condenada a 20 años de prisión por un tribunal del país asiático.

Guerrero no ratifica sus declaraciones a la Policía en el juicio de los ERE
El ex director general de Trabajo de Andalucía Javier Guerrero, uno de los principales acusados en el caso ERE, no ha ratificado en el juzgado las declaraciones que hizo ante la Policía y la Guardia Civil porque “en ese momento tenía mucha presión mediática y de la Policía para declarar”, informa EFE.

Primer juicio en Bruselas contra Salah Abdeslam, el sospechoso clave de los atentados de París
El francés Salah Abdeslam, único miembro con vida de los comandos yihadistas que mataron a 130 personas en París en noviembre de 2015, comparece desde este lunes ante un tribunal de Bruselas por su presunta participación en un tiroteo en marzo de 2016 en Bélgica que puso fin a su huída. Abdeslam ha asegurado al tribunal de Bruselas que no responderá a sus preguntas, ha informado la agencia AFP.

Declarado culpable de asesinato el autor del atentado contra una mezquita de Londres
El hombre que atropelló a un grupo de musulmanes que salía de una mezquita en Londres el pasado mes de junio, provocando la muerte de una persona, ha sido declarado culpable este jueves de asesinato e intento de asesinato.

Israel decide mantener a Ahed Tamimi en prisión hasta la celebración del juicio
Un juez militar ha decidido este miércoles extender la prisión preventiva para la adolescente palestina Ahed Tamimi, detenida por aparecer en un vídeo golpeando a soldados israelíes, hasta que se celebre su juicio el día 31 de enero, informa EFE.

La monarquía saudí detiene a 11 príncipes por protestar contra la austeridad
Las autoridades de Arabia Saudí han detenido a 11 príncipes que protestaron contra las medidas de austeridad del reino

Petrobras acuerda pagar 2.950 millones de dólares para evitar ir a juicio contra sus accionistas
La petrolera brasileña Petrobras ha firmado un acuerdo en el que se ha comprometido a pagar 2.950 millones de dólares a los accionistas que presentaron denuncias en su contra en Estados Unidos con el fin de evitar ir a juicio. El acuerdo pretende poner fin al proceso judicial colectivo iniciado por varios accionistas de la petrolera brasileña en la Corte Federal de Nueva York, informa la compañía en un comunicado.

La Audiencia de Navarra rechaza poner en libertad a los cinco acusados de 'La Manada'
El tribunal de la Audiencia Provincial de Navarra ha rechazado la petición de puesta en libertad de los cinco integrantes de ‘La Manada’, que permanecerán en prisión tras ser juzgados por la violación en grupo en los sanfermines de 2016 de una joven.

Histórico juicio por crímenes de la dictadura argentina termina con 48 condenas
Un total de 48 exmilitares en ejercicio durante la dictadura argentina del general Videla han sido condenados por un tribunal argentino, entre ellos 29 a cadena perpetua, en un macrojuicio por los llamados ‘vuelos de la muerte’ y otros crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) convertida en centro de torturas durante la dictadura, entre los años 1976 y 1983

La fiscal destaca que "no hubo consentimiento" en el caso de 'La Manada'
En la primera sesión del juicio a puerta abierta del caso de la violación a una joven madrileña en los sanfermines de 2016 por un grupo de cinco sevillanos autodenominados ‘La Manada’, la fiscal Elena Sarasate ha destacado que la chica fue sometida a una violación “conjunta y coordinada, sin consentimiento y bajo violencia e intimidación”.

Uno de los abogados de ‘La Manada’ retira del sumario el informe sobre la víctima
La defensa del militar Antonio Jesús Cabezuelo, uno de los cinco acusados de ‘La Manada’, ha retirado este jueves del sumario el informe elaborado por detectives sobre la actividad de la víctima en redes sociales. Por tanto, se ha suspendido la declaración de los detectives que elaboraron dicho informe, según informan varios medios de comunicación.

Uno de los acusados de 'La Manada' admite que la víctima no dio su consentimiento de palabra
Uno de los acusados de ‘la Manada’ admite que la víctima no dio su consentimiento de palabra

Granados niega haber recibido un chivatazo sobre el caso Púnica
El exsecretario general del PP madrileño Francisco Granados ha negado este miércoles en el primer juicio del caso Púnica que el guardia civil José Manuel Rodríguez Talamino le diera el soplo de que le estaba investigando. “Este señor no me dice nada de que haya una investigación abierta contra mi ni contra nadie”, ha asegurado Granados durante su interrogatorio en la Audiencia Nacional, informa EFE. Granados abandonó la cárcel de Estremera en junio de este año tras pasar dos años y medio en prisión preventiva.

Archivada la causa a los padres de Nadia por pornografía y exhibicionismo
La Audiencia de Lleida ha archivado la causa a los padres de Nadia, la niña con una enfermedad rara cuyo padre presuntamente utilizó para cometer una estafa, porque no ha quedado “mínimamente justificado” que cometieran el delito de pornografía infantil y exhibicionismo por los que un juez los envió a juicio.

Comienza el juicio contra los once activistas de derechos humanos detenidos en Estambul
El juicio contra los ‘once de Estambul’, un grupo de defensores de derechos humanos turcos, ha comenzado este miércoles en medio de una gran expectación. Entre los acusados se encuentran la directora y el presidente de la rama turca de Amnistía Internacional, Idil Eser y Taner Kiliç, detenidos en el mes de julio.

Condenan a cadena perpetua a un 'ciudadano del Reich' por el asesinato de un policía
Un alemán acusado de pertenecer al movimiento extremista ‘Ciudadanos del Reich’ –Reichsbürger, en alemán-, que no reconoce a la República alemana, ha sido condenado este lunes a cadena perpetua por el asesinato de un policía en 2016. El tribunal de Nuremberg-Fürth ha sentenciado a Wolfgang Plan, de 50 años, por asesinato, intento de asesinato y heridas corporales graves.

Condenan en Chile a 35 agentes de Pinochet por la desaparición de una opositora embarazada
Un juez chileno ha condenado este miércoles a penas de entre cuatro y diez años de prisión a 35 agentes de Augusto Pinochet por el secuestro calificado (desaparición) de una opositora de 29 años, embarazada de cinco meses en el momento de su detención, en diciembre de 1976, según han informado fuentes judiciales. La víctima, Reinalda Pereira Plaza era una tecnóloga médica y miembro del Partido Comunista, que daba cobijo a perseguidos por la dictadura militar, según el fallo, dictado por el juez especial Miguel Vásquez, de la Corte de Apelaciones de Santiago.

La fiscal rebaja su petición de pena para Bárcenas y mantiene los 125 años para Correa
El juicio de los 37 acusados de la trama de corrupción Gürtel, liderada por Francisco Correa y entre los que se encuentra el extesorero del PP Luis Bárcenas, comienza este lunes su recta final con las conclusiones definitivas de los fiscales, las acusaciones y las defensas.

Las acusadas de asesinar a Kim Jong-nam se declaran no culpables
Las dos acusadas de asesinar en Malasia a Kim Jong-nam, el hermano mayor del líder norcoreano Kim Jong-un, se han declarado no culpables este lunes al comienzo del juicio oral en su contra.

Comienza el juicio de Fórum Filatélico 11 años después de la intervención
Once años después de la intervención judicial de Fórum Filatélico, que tuvo lugar en mayo del año 2006, el que fue su presidente, Francisco Briones, y otros 28 responsables de la sociedad se sientan en el banquillo de la Audiencia Nacional este lunes, cuando comienza el juicio por estafa, insolvencia punible, falseamiento de cuentas y blanqueo de dinero.

Las pruebas de ADN demuestran que Pilar Abel no es la hija de Dalí
Pilar Abel no es hija de Salvador Dalí. Este ha sido el resultado después de los análisis que contrastaron el ADN extraído del cadáver embalsamado del artista con los de la demandante, vecina de Girona, quien asegura ser su hija, según Europa Press.

Comienzan los juicios por la violencia en las manifestaciones durante el G20
La justicia alemana ha comenzado este lunes los juicios contra más de un centenar de personas acusadas de los destrozos y disturbios provocados en las manifestaciones que tuvieron lugar durante los días en que se celebró la cumbre del G20 en Hamburgo, informa Efe.

Juana Rivas se entrega a la Justicia tras casi un mes oculta
Juana Rivas se ha entregado este martes en los juzgados granadinos de Caleta a las 11 horas, tal y como adelantó Francisco Granados, quien se ha erigido como portavoz y asesora legal de Rivas, que ha entrado en el edificio sin ser detenida. Granados ha comparecido ante los medios de comunicación presentes y ha declarado que Juana Rivas, que ha estado casi un mes desaparecida -desde el 26 de julio-, ha decido “salir ahora” por “el bien de sus hijos”, asumiendo las posibles “consecuencias”.

Un tribunal finlandés decreta prisión preventiva para el terrorista de Turku
Un tribunal de Turku, en Finlandia, ha decretado este martes prisión preventiva para Abderrahman Mechkah, el yihadista de 18 años que el pasado viernes asesinó a dos mujeres e hirió a ocho personas con un cuchillo. El terrorista se enfrenta a dos cargos de asesinato y a ocho de intento de asesinato con motivaciones terroristas, informa Efe.

Temer se salva de un juicio por corrupción gracias al apoyo de los diputados
El presidente de Brasil, Michel Temer, se ha librado del juicio penal que amenazaba su mandato gracias al bloqueo por parte de la Cámara de Diputados, con una amplia mayoría, de una acusación de corrupción en su contra formulada por la Fiscalía.

Turquía juzga a casi 500 personas por el intento de golpe de Estado
Casi 500 personas acusadas de haber participado en el fallido golpe de Estado de julio de 2016 en Turquía serán juzgadas a partir de este martes por cargos de conspiración contra el Gobierno.

El cardenal George Pell niega ante un tribunal australiano las acusaciones de abuso sexual
El jefe de Finanzas del Vaticano, el cardenal George Pell, acusado de abuso sexual en Australia, ha comparecido este miércoles ante un tribunal de Melbourne para declararse inocente, según su abogado.

Comienza el juicio contra 17 empleados del diario opositor turco Cumhuriyet
El juicio contra 17 periodistas, abogados, gerentes y empleados del periódico turco Cumhuriyet ha comenzado este lunes en el Palacio de Justicia de Estambul. Decenas de personas han marchado desde la sede del diario hasta el tribunal, ante el que se han concentrado pidiendo justicia para uno de los pocos periódicos independientes que quedan en el país.

Arranca el primer juicio contra exdirectivos de Fukushima por el desastre nuclear
El juicio contra tres exdirectivos de la empresa responsable central de Fukushima ha comenzado este viernes en Tokio, en lo que supone el primer proceso penal de unos responsables de la planta por no haber tomado las medidas necesarias para evitar el desastre nuclear de 2011.