
Eterno sueño
«Lo que más me intriga de ‘El conde de Montecristo’ es el tesoro. La pasión del tesoro es constante en la base de la economía humana, desde que bajamos de los árboles»
«Lo que más me intriga de ‘El conde de Montecristo’ es el tesoro. La pasión del tesoro es constante en la base de la economía humana, desde que bajamos de los árboles»
La historia original, transgresora para su tiempo, pierde parte de su significado al ser trasladada a la época presente
“Las ideas, para él, no eran un escudo protector y siendo de izquierdas tanto le daba atacar la novela de un comunista como ensalzar otra de un derechista”
«En su magnífico ensayo sobre la literatura y la muerte que titula ‘Con la vida por detrás’ ha reunido Antoine Compagnon su último curso en el Collège de France»
“‘Una inesperada ilusión’, de Aloma Rodríguez, es una inesperada joyita. Una miniatura llena de reflexiones brillantes, de una sabiduría melancólica y entrañable”
El volumen ‘Cartas cruzadas’ es más que un epistolario: puede leerse como una doble biografía del artista y del escritor
La novela ‘El jacarandá’, premio Renaudot, describe la reconstrucción del país africano tras el genocidio de 1994
El francés Pierre Adrian sigue los pasos del novelista italiano para reconstruir su figura y reflexionar en torno a su obra
«Deja dos cosas inalcanzables para la mayoría de los escritores: una obra narrativa que sobrevivirá al duro examen de la posteridad y un modelo de intelectual libre»
Laure Murat indaga en el pasado de su familia, perteneciente al mundo aristocrático descrito por Proust, y en su obra
La exposición del Museo Thyssen presenta al escritor
mediante los artistas pasados y coetáneos que lo inspiraron
La autora belga reflexiona en su nueva novela, ‘El libro de las hermanas’, sobre crecer sin el afecto de los padres
‘Identidad nómada’ es un recorrido autobiográfico que explora cómo el viaje y la literatura moldearon al Premio Nobel
Manuel Alberca analiza en su ensayo ‘El pacto ambiguo’ los límites y mecanismos de la literatura autobiográfica
La escritora francomarroquí describe la literatura como una labor extremadamente libre pero difícil
La novela del abad de Saint-Réal consiguió universalizar la historia del parricidio inspirando otras versiones de la tragedia
«Este Gobierno no se mueve en metro ni en ‘Lambo’, simplemente no dispone de combustible. Y su único modo de hacer ver que sigue muy vivo es polarizar»
La nueva novela del escritor francés David Foenkinos tira de humor negro para
buscar el sentido de nuestra existencia
Xórdica editorial publica la ópera prima del escritor tunecino Albert Memmi: ‘La estatua de sal’
En ‘La trilogía de París’, la escritora y periodista explora la relación de una joven estudiante con su género y su físico
Salamandra publica ‘El peón en el tablero’, el relato de una vida a la deriva con ecos actuales de la escritora rusofrancesa
El escritor suizo fijó con su ‘Diario’ el tono y el modelo para dar cobijo al género de la literatura de la intimidad
Al parecer, el escritor, un lírico cruel, sólo podía acceder al placer fuera del círculo habitual de la bondad y el afecto
El Paseo recupera la trilogía biográfica del escritor francés, un friso sobre la vida cotidiana del siglo pasado
Lluís María Todó explica en un nuevo ensayo la huella de Stendhal, Flaubert y Proust en su formación sentimental
La Nobel francesa narra en ‘Lo que ellos dicen o nada’ el desasosiego de una joven que está dejando atrás la niñez
¿Qué puede aprender el mercado editorial español con respecto al cómic francés?
El escritor francés se alzó con el premio más prestigioso de Francia en 2023 con su novela ‘Cuidar de ella’
«En ‘Vivir deprisa’, Premio Goncourt, Brigitte Giraud descubre lo que Chesterton denominó ‘los hilos invisibles’ que configuran cualquier existencia»
«Los mejores libros de Diane de Margerie fueron aquellos que surgieron de la vida vivida y la leída, y la memoria como herramienta del gabinete de un escritor»
Se edita por primera vez en España ‘El vampiro de la colonia Roma’, novela de culto de la narrativa homosexual
‘Los aerostatos’, novela sobre la relación entre una profesora y un adolescente, desafía las convenciones morales
Scholastique Mukasonga narra en ‘Nuestra señora del Nilo’ la génesis del odio a los tutsis que acabó en tragedia en 1994
Tusquets publica un volumen con textos autobiográficos inéditos de la autora francesa escritos entre 1943 y 1949
«¿No queríamos fascistas?: pues nos los inventamos. Los comités de salvación de la moral empezaron con Houllebecq y ahora la emprenden con Sylvain Tesson»
El escritor francés novela en su nuevo libro la estancia del célebre biólogo Michel Adanson en el Senegal del siglo XVIII
«Semprún ya anunciaba en 1956 que la democracia solo se lograría si el pluralismo de ideas derribaba para siempre el ‘telón de acero’ levantado por la guerra civil»
A derecha y a izquierda se percibe la nostalgia por la edad de oro de su democracia y ser una nación dueña de su destino
Debate publica ‘El derecho a no mentir. Conferencias y discursos (1936-1958)’, que reúne textos inéditos en español
Conversamos con el escritor francés sobre su trayectoria y el nuevo galardón que ha recibido, el Premio Formentor 2023