marcha

No Tinc Por: la marcha de las banderas contra el terrorismo

No Tinc Por: la marcha de las banderas contra el terrorismo

Medio millón de personas asistieron a la manifestación convocada por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, nueve días después de los atentados terroristas de Las Ramblas y la ciudad de Cambrils. El Rey Felipe VI fue el eje de los desencuentros: pitada monumental en el momento de su llegada y tensión entre los manifestantes, por una pancarta que le daba las gracias a su ‘majestad’. A pesar de todas las banderas que se alzaron desde los Jardinets de Gràcia hasta la Plaza de Catalunya, el ‘no tenemos miedo’ ganó en el terreno de las diferencias

La manifestación de Barcelona contra el terrorismo, en imágenes

La manifestación de Barcelona contra el terrorismo, en imágenes

Bajo el lema  “No tinc por” (“No tengo miedo”), miles de personas han desfilado este sábado en Barcelona en rechazo a la violencia tras los atentados yihadistas que dejaron 15 muertos hace nueve días. La marcha, convocada por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, ha comenzado a las 18:00 horas desde los Jardinets de Gràcia y ha terminado con un acto en memoria de las víctimas en la céntrica Plaza de Cataluña. 

Entre las autoridades asistentes, además del rey Felipe, también han estado presentes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. La cabecera de la marcha ha estado compuesta de 75 representantes de cuerpos de seguridad, emergencias y de entidades vecinales y ciudadanas. Estas han sido algunas imágenes tras la manifestación.

Barcelona se manifiesta contra el terrorismo bajo el lema "No tengo miedo"

Barcelona se manifiesta contra el terrorismo bajo el lema "No tengo miedo"

Bajo el lema “No tengo miedo” (‘No tinc por’, en catalán),  está previsto que decenas de miles de personas desfilen este sábado en Barcelona en rechazo a la violencia tras los atentados yihadistas que dejaron 15 muertos hace nueve días. La marcha, convocada por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, comenzará a las 18:00 horas desde los jardines de Gràcia y terminará con un acto en memoria de las víctimas, en la céntrica Plaza de Cataluña.

Finlandia se vuelca contra el racismo tras la muerte de un joven

Finlandia se vuelca contra el racismo tras la muerte de un joven

El primer ministro Juha Sipila se unió a una marcha en la ciudad de Kuopio, en el centro de Finlandia. “La gente sale a manifestarse por una razón justa, porque la emergencia de la violencia extremista supone una preocupación para la amplia mayoría de los finlandeses”, declaró Sipila a la radio YLE. Karttunen fue supuestamente pateado en el pecho por un conocido líder neonazi, Jesse Torniainen, de 26 años, y falleció una semana más tarde debido a una hemorragia cerebral. Los hechos se produjeron durante una marcha xenófoba. Torniainen ha negado cualquier responsabilidad en el fallecimiento de Karttunen.

Madrid también marcha contra Maduro

Madrid también marcha contra Maduro

La marcha, encabezada por representantes de asociaciones venezolanas y responsables del PP, Ciudadanos y PSOE, quiere ser una réplica de la manifestación del día 1 en Caracas, que congregó a más de un millón de personas, para pedir que este año se celebre un referéndum revocatorio del mandato de Maduro, pero también para que se abra un canal de ayuda humanitaria a Venezuela. En la cabecera de la marcha, tras una pancarta con el lema ‘La causa es Venezuela’, los manifestantes han iniciado su marcha en Plaza de España al grito de ‘Venezuela libertad, revocatorio ya’ o ‘España escucha, únete a la lucha’, para llegar finalmente a la Plaza de Isabel II (Ópera). Esta marcha se da días después de que el Movimiento de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, que agrupa a varias asociaciones españolas -incluido el partido Izquierda Unida-, convocara una concentración el próximo 13 de septiembre en la Puerta del Sol, en apoyo al Gobierno de Venezuela y contra las supuestas “agresiones exteriores” que sufre el país caribeño.

El 1ro de Septiembre en Venezuela

El 1ro de Septiembre en Venezuela

Mucha gente de buena fe, se movilizará este 1ro de septiembre en una manifestación convocada por la oposición de derecha y organizada en torno a la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El descontento con el gobierno del presidente Maduro es casi unánime, sin embargo, esto es utilizado por sectores que buscan pactar la salida del presidente tanto del partido de gobierno (PSUV) como de la citada MUD, para el beneficio propio, de espaldas a los intereses de la mayoría.

Maduro aumenta la persecución política en vísperas de la "Toma de Caracas"

Maduro aumenta la persecución política en vísperas de la "Toma de Caracas"

Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia detuvieron el martes al político opositor Carlos Melo, del partido Avanzada Progresista, quien un día antes había advertido vía Twitter que esto sucedería “y que sembrarían armas”. Este arresto se suma al del dirigente Yon Goicoechea, de Voluntad Popular, acusado de transportar detonantes para explosivos, así como a la orden de captura del alcalde de Maturín, Warner Jiménez. Además, el exalcalde Daniel Ceballos, quien permanecía en arresto domiciliario debido a problemas de salud, fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad bajo sospecha de que quería escapar. La Asamblea Nacional, de mayoría opositora, ha rechazado la “persecución” política emprendida por el gobierno venezolano. A horas de la “Toma de Caracas”, al país sudamericano han llegado el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y el exmandatario panameño Martín Torrijos, quienes impulsan, junto al exgobernante dominicano Leonel Fernández, un diálogo político propuesto por el presidente Maduro y que cuenta con el respaldo de la Unión de Naciones Suramericanas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad