Margarita Robles

El Gobierno confirma la venta de las bombas a Arabia Saudí y cesan las protestas en Navantia

El Gobierno confirma la venta de las bombas a Arabia Saudí y cesan las protestas en Navantia

El Gobierno ha decidido mantener el contrato de venta de 400 bombas de precisión láser a Arabia Saudí porque «no ha encontrado ninguna razón» para incumplirlo, una medida que ha llevado a los trabajadores de Navantia a parar sus movilizaciones, informa Efe. El encargado de confirmar el mantenimiento del contrato ha sido el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien ha evitado polemizar «en público» con la ministra de Defensa, Margarita Robles, que se opuso a la venta de las bombas. Borrell ha asegurado este jueves, antes de comparecer hoy en la Comisión de Asuntos Exteriores, que la decisión de mantener el contrato de venta ha sido del Gobierno «en su conjunto» y que se ha comunicado «oficialmente» al país.

La UE otorga a España el mando de la operación contra la piratería 'Atalanta'

La UE otorga a España el mando de la operación contra la piratería 'Atalanta'

España acogerá en la localidad gaditana de Rota a partir de marzo el cuartel general de Atalanta, la operación que lucha contra la piratería en el Cuerno de África y que dejará su base de Reino Unido debido al Brexit, ha anunciado este lunes el Consejo de la Unión Europea (UE), citada por AFP. El Consejo «ha decidido reubicar el cuartel general de la fuerza naval dirigida por la Unión Europea (UE NAVFOR) trasladándolo de Northwood [Reino Unido] a Rota», ha indicado en un comunicado esta institución que representa a los países del bloque.

Aprobados los Presupuestos Generales del Estado de 2018 gracias al apoyo del PNV

Aprobados los Presupuestos Generales del Estado de 2018 gracias al apoyo del PNV

El Congreso ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 con los votos del PNV, que se han sumado a los del PP, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canarias, con lo que las cuentas continúan su tramitación en el Senado, donde el PP tiene mayoría. El Pleno del Congreso ha dado vía libre al proyecto presupuestario con la aprobación del dictamen del preámbulo, la última votación, ya que los Presupuestos se votan sección por sección sin que haya una votación general.

Catalá tan contento

Catalá tan contento

La principal razón por la que tendría que dimitir Catalá es porque no ha tenido que dimitir. Obviamente, por pedagogía: para que aprendiésemos que hay frases y actitudes que tendrían que ser inaceptables en un ministro de Justicia.

Ciudadanos se sorprende de que el PSOE no priorice una reforma electoral

Ciudadanos se sorprende de que el PSOE no priorice una reforma electoral

El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha dicho sentirse sorprendido porque el PSOE «claramente» les haya trasladado que su prioridad no es reformar la ley electoral, como quiere el partido naranja para conseguir un modelo «más proporcional» de cara a las elecciones de 2020, informa Efe. Después de una reunión de hora y cuarto con la delegación socialista, encabezada por la portavoz del grupo, Margarita Robles, Villegas ha explicado en una rueda de prensa que, pese al portazo que los socialistas han dado a sus aspiraciones, no tiran la toalla y confían en que reconsideren su posición. Ha criticado que el PSOE se haya presentado a la reunión con una serie de cuestiones que nada tienen que ver con la reforma electoral, como la elección del consejo de RTVE o los vetos en la Mesa del Congreso, pero «ni una propuesta» sobre la ley electoral.

El Congreso se reúne para debatir el problema de Cataluña

El Congreso se reúne para debatir el problema de Cataluña

«Nuestra democracia vive estos días uno del os momentos más graves de su historia reciente», ha sentenciado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, este miércoles en Congreso de los Diputados, en una sesión para tratar los acontecimientos del 1 de octubre. «Estamos ante el cuestionamiento y el desafío a requisitos previos a cualquier discusión política, como el imperio de la ley». Ha tachado de «cuestionamiento sin precedentes a los ejes sobre los que se sustenta una sociedad democrática» la situación en Cataluña. Los días seis y siete de septiembre, cuando el Parlament aprobó la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad, fueron el «detonante de una escalada de radicalidad» que ha llevado a la situación actual, a la que Rajoy ha definido como «ataque contra la convivencia pacífica» entre los ciudadanos. 

El PSOE y Podemos crearán una mesa de colaboración parlamentaria

El PSOE y Podemos crearán una mesa de colaboración parlamentaria

Los líderes del PSOE y de la formación Unidos Podemos se han reunido este lunes para estudiar e impulsar iniciativas conjuntas en el Congreso. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han acordado en este encuentro la creación de una mesa de colaboración conjunta para proponer medidas legislativas que incidan sobre todo en cuestiones de agenda social, como el salario mínimo interprofesional o las ayudas a los jóvenes o a los parados.

Rajoy, investido presidente con la abstención de la mayoría de los socialistas

Rajoy, investido presidente con la abstención de la mayoría de los socialistas

Además de los siete diputados catalanes del PSC, otros ocho diputados no acataron la decisión de la dirección socialista, entre ellos las independientes Margarita Robles y Zaida Cantera, además de Odón Elorza o Susana Sumelzo, pesos pesados del partido y del equipo de Sánchez.
El debate fue muy similar al del martes, con un Rajoy dispuesto a tender la mano al resto de los partidos para lograr un gobierno “fuerte y estable” aunque también dispuesto a no renunciar a los principios de su programa. De nuevo, también los partidos de la oposición coincidieron en augurarle un gobierno “débil”, mientras que Ciudadanos y Coalición Canaria, con los que el PP firmó un acuerdo de investidura, le advirtieron de que estarán “vigilantes”. Incluso el socialista Antonio Hernando reiteró que su grupo “hará oposición desde el lunes». Pero fueron éstos, los miembros del PSOE los que recibieron los reproches más duros por parte de los representantes de la oposición de izquierdas y de los nacionalistas e independentista. Hernando se quejó y pidió la palabra para defender “el honor de los socialistas” que, según dijo, había sido mancillado por el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, al preguntarles si “no les da vergüenza dar el poder a uno de los partidos más reaccionarios de Europa» y otras acusaciones que llevaron a varios diputados socialistas a abandonar el hemiciclo hasta que acabó la intervención del diputado independentista catalán.
En la calle, al mismo tiempo que se celebraba el pleno del Congreso, miles de personas se manifestaban en los alrededores, en medio de fuertes medidas de seguridad, para protestar por la investidura de Rajoy, calificada por los participantes, de «golpe de la oligarquía» a la democracia. Numerosos diputados de Unidos-Podemos, entre ellos, los principales líderes, se acercaron para saludar a los manifestantes antes de que comenzara el debate de investidura.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D