
VÍDEO DIARIO | La esclavitud en el siglo XXI y otras noticias clave en 60 segundos
La esclavitud no es cosa del pasado. Un nuevo informe revela que hay más de 40 millones de esclavos en el mundo, de los que siete de cada diez son mujeres.
La esclavitud no es cosa del pasado. Un nuevo informe revela que hay más de 40 millones de esclavos en el mundo, de los que siete de cada diez son mujeres.
La esclavitud no es cosa del pasado. Un nuevo informe revela que hay más de 40 millones de esclavos en el mundo, de los que siete de cada diez son mujeres.
“Me aparto, pero no me voy. No podría. He dejado mucho más de media vida en este partido. Seguiré con vosotros en lo que se me pida, fuera de los focos, pero, por encima de todo, seré leal”. Lo ha dicho el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy en el congreso extraordinario del Partido Popular, en el que 3.082 compromisarios elegirán entre este viernes y este sábado a su sucesor en la presidencia de la formación. “Me habéis regalado una vida llena de satisfacciones”, ha dicho. “Me siento orgulloso de militar en el Partido Popular y emocionado por vuestro apoyo durante mis 14 años como presidente”, ha añadido.
La ONG española Proactiva Open Arms ha pedido a las autoridades españolas un puerto para desembarcar a la superviviente y los cadáveres de una mujer y un niño encontrados en el Mediterráneo central, al considerar que ni Italia ni Libia son países seguros.
La ONG española Proactiva Open Arms ha encontrado este martes a 80 millas de Libia un bote hundido con un niño pequeño y una mujer muertos. En el mismo lugar, rescató con vida a otra migrante.
Un 60% del electorado del PP cree que Soraya Sáenz de Santamaría sería mejor presidenta del partido que su rival, Pablo Casado, y también la prefieren como cabeza de lista de esta formación para las próximas elecciones generales, según una encuesta de Sigma Dos que publica El Mundo.
El Gobierno de Pedro Sánchez elevará su objetivo de déficit al 2,7% del PIB este año, frente a la previsión del 2,2% que había hecho el Gobierno de Rajoy, informa EP. Para el año que viene, el Ejecutivo lo elevará del 1,3% que estimaba el anterior gabinete hasta el 1,8%.
Seis candidatos a la Presidencia del PP han competido este jueves para suceder a Mariano Rajoy.
Los seis aspirantes a la Presidencia del PP compiten este jueves para suceder a Mariano Rajoy. Los 66.706 afiliados del Partido Popular que se han inscrito, el 7,6% de la afiliación oficial, están llamados a elegir en dos urnas a los precandidatos que se enfrentarán en el Congreso para ser presidente del partido y a los 3.184 compromisarios que elegirán al futuro líder.
Sánchez no subirá el gasto en Defensa pese a la petición de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió en junio cartas a algunos de sus aliados de la OTAN, entre los que se encuentra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según informa The New York Times. Estas cartas se conocen en la antesala de la cumbre de la OTAN, convocada en Bruselas los días 11 y 12 de julio.
Algunos se estarán planteando si no era mejor el dedazo, el cuaderno azul de Aznar un poco como el de Santa Claus. El jefe, moribundo o ya podrido como un rey con escrófulas, dejaba el partido en manos principescas, seguras, que continuaban la pinacoteca, la mitología y la mentira de la casa igual que la cocinera. Pero Rajoy se ha ido a su pisito de particular, ha vuelto a su trabajo pareciendo un autobusero, y ha dejado al PP no en un proceso refrescante de renovación, sino en una guerra sin fronteras, de indios contra indios. La guerra no era el plan, sin embargo.
Solo 64.523 afiliados del Partido Popular, el 7,42% del censo, se han inscrito para poder votar en la elección del sucesor de Mariano Rajoy como presidente del partido. Según el último censo facilitado por el PP el 6 de junio, el partido cuenta con 869.535 afiliados.
La secretaria general del PP y candidata a presidir el partido, María Dolores de Cospedal, ha apostado por consensuar una sola candidatura tras la primera vuelta del proceso para elegir al sucesor de Mariano Rajoy, en la que los militantes del partido elegirán, el 5 de julio, a los dos candidatos entre los que deberán escoger los compromisarios del PP.
En algún momento, casi todos, hemos sentido ese miedo de que toda nuestra vida se tambalea, que cualquier decisión pende de un hilo y todo puede destruirse en cuestión de segundos. Durante esos días de desequilibrio, uno hace un viaje íntimo por todas las capas de su vida para reorientarse, como si de una carta de navegación se tratase, para retomar el rumbo y reencontrarse consigo mismo. Una jefa que tuve me recomendaba que aprovechara para caminar en los días raros.
A las 14:00 horas ha finalizado el plazo para que los candidatos a la presidencia del PP presentaran los 100 avales necesarios para formalizar su precandidatura. El último nombre que se ha sumado a la lista de candidatos ha sido el de Elio Cabanes, concejal de la Font de la Figuera, en Valencia. Su candidatura se ha sumado a la de María Dolores de
Cospedal, Soraya Sáenz de Santamaría, Pablo Casado, José Manuel García-Margallo, José Ramón García-Hernández y José Luis Bayo.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y sus antecesores en el cargo, Carles Puigdemont y Artur Mas, han remitido este miércoles una carta al Rey para pedirle que reflexione por su actitud tras el 1-O y se pronuncie sobre la represión indiscriminada en Cataluña.
El exministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado este miércoles que no presentará su candidatura a la presidencia del Partido Popular y que ya ha dado su aval a la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, que anunció su candidatura el martes.
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, que el pasado día 15 renunció a su escaño en el Congreso después de que saliera adelante la moción de censura contra él, se incorporará el miércoles a las nueve de la mañana al despacho donde tiene plaza en Santa Pola (Alicante) como registrador de la propiedad, informa Efe. Según ha relatado a los periodistas el registrador que durante los últimos 28 años ha ocupado interinamente su plaza en el registro de la propiedad número 1 de la localidad alicantina (hay dos registros), Francisco Riquelme, “mañana tiene que estar trabajando aquí, con normalidad”.
“Mi aspiración es agotar la legislatura”, ha dicho este lunes Pedro Sánchez en una entrevista con TVE, la primera que ofrece después de acceder a La Moncloa tras la salida adelante de la moción de censura que relevó a Mariano Rajoy. “Aspiro a convocar las elecciones en 2020”.
“Para mí ser presidente de Galicia es la mayor de mis ambiciones políticas”, ha dicho el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que ha renunciado así a presentarse como candidato para presidir el Partido Popular tras la renuncia de Mariano Rajoy, como se venía especulando en los últimos días. “No puedo fallar a los gallegos”, ha dicho, a la vez que ha reconocido que ha “reflexionado la posibilidad” de postularse. Ha asegurado que, al pedir el voto para las pasadas elecciones autonómicas, asumió “un compromiso” con los gallegos hasta 2020, el final de la legislatura. “No podemos faltar a la palabra. No sería un buen mensaje que el presidente del Partido Popular estrenase esta nueva etapa siendo incoherente”, ha asegurado. “En la política domina tanto el ego, el interés particular, como vemos en los demás partidos… Quiero transmitir que en el Partido Popular antes del yo estáis vosotros”.
El Tribunal Supremoa (TS) ha archivado este lunes la querella presentada por el president de la Generalitat, Quim Torra, contra el expresidente y la exvicepresidenta del Gobierno Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, por un presunto delito de “prevaricación por omisión”por su negativa a publicar el decreto de nombramiento del Govern del 19 de mayo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo en la mañana del pasado jueves una reunión privada con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en la que trataron sobre la posibilidad de sacar adelante iniciativas legislativas conjuntas.
Los 629 inmigrantes a bordo del barco Aquarius han vuelto a despertar los miedos y los mitos sobre inmigrantes en España
El barco Aquarius con 629 inmigrantes a bordo que han vuelto a despertar los miedos y los mitos sobre inmigrantes en España.
“Quien quiera reanimar el espacio político ‘a la derecha de la izquierda’ debe partir de una premisa: todo proyecto político, también el centro derecha, es un constructo artificial, un frankenstein” afirma Ricardo Calleja.
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha renunciado este viernes a su escaño en el Congreso, según han confirmado a Efe fuentes populares. El todavía presidente del PP ha solicitado volver a su puesto de registrador de la propiedad.
El nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha presentado ante los españoles como “el Gobierno de la dignidad”. No hace falta ser muy sagaz para intuir el reverso implícito de la afirmación: que el Gobierno del PP al que ha dado relevo era indigno, por más que lo sostuviera la legitimidad de las urnas.
En este país si citas a Lorca en tuiter (por cierto, si vamos de poetas republicanos y homosexuales, yo soy más de Cernuda) y pergeñas una novela de primavera ya eres un tipo culto. Incluso llegas a ministro de la cosa.
Mariano Rajoy ha propuesto que el Congreso extraordinario que elegirá a su sustituto se celebre los días 20 y 21 de julio.
En un tiempo lejano, ya oculto por la telaraña de la desmemoria, cualidades como la templanza, la prudencia, el respeto, la discreción o la lealtad se consideraban valores a elogiar, defender e imitar en el ejercicio de la política. Son cualidades antiguas, valores de ese lento y parsimonioso mundo de ayer en el que todo era sólido y seguro.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha trasladado al líder del PSC, Miquel Iceta, la necesidad de “rebajar la crispación” política y ha ofrecido diálogo “sin condicionantes ni límites” con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el que espera verse pronto.
Imaginemos a un conductor que un buen día, tras haberse trasegado varias copas de queimada, se lanza a conducir por una carretera llena de curvas, en medio de las cuales empieza a charlotear por el móvil sin manos libres, mientras duplica con su velocidad el límite legal.
El Partido Popular ha pedido a la Audiencia Nacional que haga una serie de aclaraciones en la primera sentencia relacionada con el caso Gürtel, explicando los motivos por los que condenó al partido
El Pleno del Tribunal Constitucional ha resuelto admitir a trámite el recurso de amparo presentado por los diputados catalanes de Ciudadanos contra los acuerdos del Pleno y la Mesa del Parlament de Cataluña que aprobaron la tramitación de la Ley del Referéndum del día 1 de octubre de 2017.
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha expresado este miércoles su intención de abandonar la política de manera definitiva porque “no tiene sentido permanecer más tiempo aquí” y ha salido al paso de las palabras de José María Aznar asegurando que “el centro-derecha no hay que reconstruirlo”.
No he venido a hablar de mi libro, pero. Hace ya un año le mandé al Presidente Rajoy un ejemplar de mi “Maquiavelo para el siglo XXI”. Iba con una doble dedicatoria. Una a mano y otra impresa, justo en el lugar donde Maquiavelo había escrito el nombre de Lorenzo de Médici.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El expresidente el Gobierno Mariano Rajoy ha anunciado que dimite como presidente del Partido Popular. Rajoy ha propuesto que el nombre de su sustituto se decida de un congreso extraordinario de la junta directiva del partido.