Fue abrir las farmacias de Montevideo y arrasar. Se agotaron las existencias de las 16 farmacias de Montevideo en nada. Era el primer día que se podía vender legalmente marihuana en las boticas, y fue una cuerda locura. Ahora lo que no saben es cuando podrán reponer existencias. Uruguay ha sido el primer país del mundo en experimentar la venta legal del cannabis para uso recreativo, y no parece que haya sucedido nada, más allá del furor de los compradores, consumidores habituales que prefieren comprarla legalmente a hacerlo en el mercado negro.
En la foto de Baz Ratner observamos a un soldado israelí encendiendo un cigarrillo. No sabemos qué fuma. Alrededor suyo un tanque, unos colegas y la impedimenta al uso. El Ejército israelí va a reducir las sanciones a la soldadesca que sea castigada pecuniariamente por fumar marihuana o hachís durante sus permisos, hecho que hasta ahora se penalizaba severamente con hasta penas de dos meses de prisión. Pero van a seguir sancionando a quienes fumen porros de servicio. O sea, que creen que las guerras y los porros no son compatibles.
No debería sorprendernos saber que la primera transacción comercial completada en Internet tuvo la marihuana por objeto: la red combina singularmente en sus orígenes la razón estatal y el impulso libertario de la contracultura. ¡Del Pentágono a Anonymous! Sin olvidarnos del liberalismo neoclásico: los creadores de Wikipedia suelen citar entre sus principales inspiraciones un temprano artículo de Hayek sobre la ineficacia de la planificación centralizada. Y no faltan libertarios de derecha que emplean Internet para desentenderse de la tutela gubernamental.
Dice un viejo chiste que aquellos que recuerdan bien los años sesenta es que no los vivieron. Quiere decir, claro, que vivir a tope la época del sexo, las drogas, el rock and roll, el desenfreno de los sentidos, el no pensar en el mañana… lleva indefectiblemente a no acordarse del ayer. Las borracheras se recuerdan borrosas. O no se recuerdan. Y cuando de una juventud disoluta se pasa a una madurez ordenada, seria y aburrida, hay más de una razón para no querer acordarse.
La capital del Imperio, Washington, ha legalizado la venta de marihuana con fines recreativos. ¡Recreativos! O sea, en román paladino: para drogarse.
La Santa María es una variedad de marihuana que los chamanes amazónicos de Brasil usan para sus rituales de introspección, lo opuesto a nuestros rituales consumistas en los que convertimos el oro en plomo y nos alejamos de nosotros mismos.
Si en España se legalizase el Cannabis, se generarían beneficios económicos que se estimaban en torno a los 2.500 millones de euros anuales
La experiencia uruguaya es polémica, sin duda, pero es un intento de hacer algo distinto. Habrá que ir a valorar la experiencia, aunque temamos naufragar. Ojalá nos abra un nuevo camino.
Pero, ¿cómo lograr el balance entre una respuesta responsable y que a la vez sea satisfactoria? Bienvenidos al maravilloso mundo de la crianza. No existe un manual