
En los últimos 15 días, casi dos mil inmigrantes han llegado a España de manera irregular
Según los últimos datos publicados por Interior, desde enero hasta el 15 de agosto de este año, han llegado más de 18.400 inmigrantes

Según los últimos datos publicados por Interior, desde enero hasta el 15 de agosto de este año, han llegado más de 18.400 inmigrantes

La Guardia Civil ha desplegado su dispositivo anti-intrusión y las fuerzas de seguridad marroquíes han colaborado para evitar el salto a la valla

Hasta ahora, en Melilla solo habían sido vacunados los menores de estos grupos de edad si tenían alguna patología

Desde mediados de agosto, también será obligatorio en instalaciones deportivas, conciertos, auditorios, teatros y cualquier actividad que conlleve aglomeración

Es la tercera noche consecutiva que el perímetro fronterizo de Melilla sufre presión migratoria. En las dos últimas semanas, han conseguido acceder de manera irregular al menos 384 inmigrantes

De Castro ha justificado esta medida porque considera que se están “vulnerando sus derechos fundamentales”


Estas dos fronteras permanecen cerradas desde el 13 de marzo de 2020, coincidiendo con la puesta en marcha del estado de alarma y el confinamiento domiciliario

El dispositivo antiintrusión detectó la aproximación de un grupo de 150 inmigrantes de origen subsahariano al perímetro fronterizo entre España y Marruecos en Melilla

Este salto a la valla se produce en un momento en el que el perímetro fronterizo estaba reforzado con más agentes como consecuencia de los intentos de entrada masivos que se produjeron la semana pasada en apenas 48 horas

Se suman a los más de 120 subsaharianos que ya cruzaron la frontera la semana pasada


Los inmigrantes que integraban el grupo portaban garfios, barras y palos y han lanzado piedras a los agentes

Eduardo de Castro cree que la solución de Ceuta y Melilla, tras el conflicto hispano-marroquí, “pasa por Bruselas”

La Delegación ha subrayado la violencia utilizada por los inmigrantes, que en su intento de entrada a Melilla portaban palos y han lanzado piedras

«Marruecos no es en absoluto un país amigo y la política con su Gobierno debe de ser vigilante y dura»


La Delegación del Gobierno adoptó esta decisión porque “estas concentraciones suponen un riesgo para la seguridad”

La capitulación de Sánchez ante Marruecos no sólo demuestra su ineptitud diplomática, sino que su falta de respeto por aquellos a los que gobierna


Es la segunda visita a esta zona del ministro después de la que hizo el martes junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El objetivo es evitar que entradas ilegales a estas ciudades causen nuevos brotes de coronavirus

En una entrevista, el ministro de Interior ha asegurado que el Gobierno “no permitirá” ningún ataque en las fronteras de Ceuta



En la presente crisis, el Gobierno está optando por las llamadas “devoluciones en caliente”, que no pueden aplicarse a los menores

El eurodiputado y líder de Junts afirma en su cuenta de Twitter que espera “que la UE no se deje llevar por la inflamación nacionalista española

En la noche del lunes al martes 80 inmigrantes subsaharianos sí consiguieron su objetivo de llegar a la ciudad autónoma

De los 86 expuestos inicialmente se ha pasado a 80 tras realizar la Delegación de Gobierno el recuento “de manera exhaustiva”

El presidente melillense ha dicho que Sánchez “ha tomado nota” y le ha respondido que hablará con la ministra de Defensa.

El presidente de Vox asegura que, ante esta situación, lo mejor es una “respuesta de fuerza”

Pedro Sánchez tendrá una reunión con el Consejo de Ministros para tratar el tema de los sucesos en Ceuta y Melilla

Los ministros Escrivá, Marlaska y González Laya coinciden en que la crisis migratoria no guarda relación con la tensión diplomática con Marruecos


Esta llegada se suma a la de 5.000 subsaharianos que este lunes entraron a nado o a pie en Ceuta

El consejero ha pedido que no acudan aquellos que, habiendo nacido en 1962, se encuentren confinadas en sus domicilios por ser un contacto estrecho o por estar padeciendo la enfermedad.

Andalucía, País Vasco y Murcia encabezan la ofensiva para mantener las restricciones ante el aumento de la incidencia del virus


