
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes yogur a diario, según los estudios científicos
Sabemos que el yogur es saludable, pero ¿también lo es comerlo todos los días? Lo vemos

Sabemos que el yogur es saludable, pero ¿también lo es comerlo todos los días? Lo vemos

En el cuerpo humano una comunidad microbiana desequilibrada puede generar enfermedades como la obesidad

La forma más segura de descongelar tus alimentos es sacándolos un día antes de su consumo en la nevera

La exploración de nuevos hábitats puede propiciar fármacos antivirales con menos probabilidades de generar resistencias

Un estudio describe la importancia de la interacción entre progenitor e hijo para mejorar la salud intestinal del bebé

Tener una microbiota equilibrada conlleva a desarrollar menor riesgo de padecer enfermedades intestinales

Un experto nutricionista detalla qué alimentos hemos de consumir en cada época del año para mejorar nuestra salud

Aunque en el cine casi siempre interpreten el papel de «malos», en realidad los microbios son los buenos

Los componentes moleculares de nuestras células cerebrales podrían haber comenzado a formarse hace unos 800 millones de años

Si tenemos distensión intestinal, dolor abdominal, flatulencias, estreñimiento… puede ser resultado de la alteración de la microbiota

Un estudio de modelización teórico asegura que el planeta era un lugar habitable para aquellos microorganismos que consumen hidrógeno y producen metano

Quizás en los microbios que llevamos a cuestas se esconda la fuente de la eterna juventud

La levadura de leche tuvo su origen en el encuentro entre una mosca de la fruta y un cubo de leche hace 5.500 años

La misión del Mars Rover 2020 será buscar signos de la vida microbiana pasada, estudiar el clima y la geología del planeta, y recolecta muestras

En todos los casos, el material bioimpreso procedería del propio astronauta, por lo que no habría problemas de rechazo

La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, aunque el uso indebido de estos fármacos en el ser humano y los animales está acelerando el proceso

El fabricante de vehículos Toyota Motor se ha asociado con la Agencia de Exploración Espacial de Japón (JAXA) para crear vehículos destinados a explorar la Luna, según han adelantado este miércoles fuentes de la compañía a la agencia local de noticias Kyodo.

Una misión de la NASA en el desierto chileno de Atacama, el entorno más parecido a Marte en la Tierra, ha conseguido extraer con un vehículo rover organismos subterráneos: bacterias extrañas, dispersas y resistentes a la sal que podrían ayudar a la humanidad a encontrar vida extraterrestre.

Un prototipo de material “verde” utiliza luz solar para purificar suficiente agua potable diaria para cuatro personas en solo una hora, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tecnología de Sydney

Radiación mortal del cosmos, posible pérdida de la visión y huesos atrofiados son solo algunos de los desafíos que los científicos deben superar antes de que un astronauta pueda pisar Marte, dijeron este martes expertos y funcionarios de la NASA.

Un nuevo estudio de la NASA sugiere que puede haber ambientes cercanos a la superficie en Marte con suficiente oxígeno disponible para que microbios aeróbicos puedan respirar, lo que significaría que el Planeta Roja podría albergar vida.

Hay quien piensa que la boca de los perros es una especie de fuerte antiséptico que permite esté siempre limpia independientemente de lo que laman.

Los arqueólogos submarinos se preocuparon al enfrentarse al hallazgo cerca de la bahía de Alikanas, en la isla de Zakynthos, pues aunque los restos encontrados parecían tener suelos pavimentados, no pudieron ver ninguna otra señal de vida como cerámicas, monedas o fragmentos de esculturas. “Estamos tratando de decidir si estamos frente a la edad helénica o no”, ha revelado Julian Andrews, profesor de la Universidad de East Anglia, quien forma parte del estudio. Sin embargo, en otra investigación publicada por la Universidad de Atenas, los expertos han concluido que más bien se trata de un extraño fenómeno: una ciudad marina creada por microbios. El equipo utilizó los rayos X para estudiar el contenido mineral y la textura de las formaciones y descubrieron que el metano que fluía desde el interior de la tierra a través de un fallo del subsuelo ayudó a que las bacterias del mar dieran lugar a estas formas.