Militares

El ejército israelí detiene a nueve miembros de la familia Tamimi

El ejército israelí detiene a nueve miembros de la familia Tamimi

Efectivos de las fuerzas de seguridad israelíes han detenido este lunes a nueve miembros de la familia Tamimi durante una incursión en el pueblo palestino de Nabi Saleh, en Cisjordania ocupada. Ahed Tamimi, de 17 años de edad, sigue en prisión a la espera de ser juzgada por enfrentarse y propiciar una bofetada a un soldado israelí. Ya hay una campaña internacional por su liberación.

Por qué España debería gastar más (o no) en defensa

Por qué España debería gastar más (o no) en defensa

El año 2018 fue el de mayor gasto militar mundial desde la Guerra Fría. Así lo establece el informe anual sobre presupuestos de defensa ‘Janes Defence Budgets’. No obstante, en el caso concreto de España, el gasto en defensa ha caído un 20% en los últimos cuatro años y es uno de los países que se encuentran a la cola de la OTAN, en lo que aportación de su PIB para gastos de defensa se refiere.

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado?

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado?

La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado? Sin duda tuvo mucho que ver la bala que impactó en la cabeza de su primo de 15 años, Mohammed Tamimi, apenas unas horas antes de ese viernes 15 de diciembre.

Rajoy felicita la Navidad a los militares en el exterior y asegura que son "la mejor versión de España"

Rajoy felicita la Navidad a los militares en el exterior y asegura que son "la mejor versión de España"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha felicitado la Navidad a los más de 2.500 militares españoles que se encuentran desplegados en misiones en el exterior y les ha trasladado un mensaje de apoyo: “en ustedes está la mejor versión de España, quiero animarles a que continúen con su esfuerzo y que los españoles se lo reconocemos, y que en cada trabajo que hacen, nos protegen y nos representan”, ha asegurado.

Estados Unidos extiende indefinidamente el uso de las bombas de racimo

Estados Unidos extiende indefinidamente el uso de las bombas de racimo

El Pentágono ha eliminado el jueves la prohibición del uso de ciertas bombas de racimo o fragmentación que tenía que entrar en vigor en el año 2019, extendiendo de este modo su utilización a indefinida. Estados Unidos no ha respaldado la Convención Internacional sobre Municiones en Racimo, que entró en vigor en 2010, y que prohíbe el uso, producción, almacenamiento y exportación de estas bombas de fragmentación.

La Fiscalía de Estambul ordena la detención de 360 militares por golpismo

La Fiscalía de Estambul ordena la detención de 360 militares por golpismo

La Fiscalía de Estambul ha ordenado la detención de 360 personas por presuntos vínculos con la organización del clérigo islamista Fethullah Gülen, a quien Ankara responsabiliza del fallido golpe de estado de julio de 2016, informa el diario Hürriyet. De todos ellos, 216 son soldados en activo, mientras que el resto habían sido suspendidos o despedidos previamente al amparo del estado de emergencia, que se mantiene en vigor desde julio de 2016.

Mugabe se niega a dimitir y pide que Zimbabue vuelva a la normalidad

Mugabe se niega a dimitir y pide que Zimbabue vuelva a la normalidad

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, no ha dimitido este domingo como se esperaba, y durante un mensaje televisado al país ha insistido en “la necesidad de llevar a cabo acciones para devolver” al país “a la normalidad”. El anuncio se produce apenas unas horas después de que su partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU–PF), haya decidido expulsarlo como líder de la formación y de que el vacío lo haya ocupado, de manera provisional, el exvicepresidente y antiguo ‘número dos’ de la formación, Emmerson Mnangagwa. El partido también ha expulsado de sus filas a la primera dama, Grace Mugabe.

El partido de Mugabe le da un ultimátum para que dimita o hará una moción de censura

El partido de Mugabe le da un ultimátum para que dimita o hará una moción de censura

El Comité Central de la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), ha decidido este domingo la expulsión del presidente del país, Robert Mugabe, como líder del partido y ha decidido que el vacío lo ocupe, de manera provisional, el exvicepresidente y antiguo ‘número dos’ de la formación, Emmerson Mnangagwa. El ZNU-PF se ha reunido en su sede para tomar la decisión mientras los militares mantienen el control de Zimbabue, y a la espera de que Mugabe se reúna por segunda vez con los mandos del Ejército para negociar su salida.

La ONU llama a la calma en Zimbabue

La ONU llama a la calma en Zimbabue

La Unión Europea (UE) ha instado este miércoles a respetar el orden constitucional en Zimbabue, y ha pedido una solución pacífica de la situación, después de que las Fuerzas Armadas diesen un paso contra el Gobierno de su presidente, Robert Mugabe, sacaran los carros blindados a la calle y tomaran el control de varios edificios gubernamentales. Mugabe ha confirmado a su homólogo sudafricano, Jacob Zuma, a través de una conversación telefónica, que se encuentra “encerrado en su casa” pero que “está bien”.

El ejército interviene en Zimbabue pero niega que sea un golpe de Estado

El ejército interviene en Zimbabue pero niega que sea un golpe de Estado

Un portavoz militar de Zimbabue ha dirigido este miércoles un mensaje al pueblo para decir que tanto el presidente del país, Robert Mugabe, como su familia, están “a salvo” y ha desmentido que esté ocurriendo una “toma militar” del Gobierno, pero ha apuntado contra el entorno de la Presidencia. En su intervención ha indicado que su blanco son “criminales” del entorno de Mugabe que han causado sufrimiento en el país para “llevarlos a la Justicia”.

Cuando Marruecos invadió el Sáhara español

Cuando Marruecos invadió el Sáhara español

El 6 de noviembre de 1975 cerca de 350.000 civiles, enarbolando banderas marroquíes, retratos de su rey, Hasan II, y con el Corán en la mano, cruzaron la última frontera de la España colonial. Fue la llamada Marcha Verde. Marruecos comenzaba de esta manera la invasión de la provincia número 53 de España, el Sáhara Occidental, y obligaba a las tropas españolas a retroceder. Apenas unos días después, el 14 de noviembre de 1975, se firmaron los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que España cedió el territorio a Marruecos y Mauritania, aunque continuó siendo una provincia española. El 26 de febrero de 1976 las tropas españolas salían para siempre de la zona y abandonaban a su suerte a los saharauis. Dicen, que se llevaron hasta los cadáveres de los soldados ya enterrados. La Marcha Verde fue el comienzo de una invasión anunciada que persiste hasta el día de hoy. Con motivo del aniversario de la Marcha Verde, y de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, The Objective ha hablado con la delegada de la República Árabe Democrática Saharaui (RASD) en Madrid, Jira Bulahi Bad.

Cuando Marruecos invadió el Sáhara español

Cuando Marruecos invadió el Sáhara español

El 6 de noviembre de 1975 cerca de 350.000 civiles, enarbolando banderas marroquíes, retratos de su rey, Hasan II, y con el Corán en la mano, cruzaron la última frontera de la España colonial. Fue la llamada Marcha Verde. Marruecos comenzaba de esta manera la invasión de la provincia número 53 de España, el Sáhara Occidental, y obligaba a las tropas españolas a retroceder. Apenas unos días después, el 14 de noviembre de 1975, se firmaron los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que España cedió el territorio a Marruecos y Mauritania, aunque continuó siendo una provincia española. El 26 de febrero de 1976 las tropas españolas salían para siempre de la zona y abandonaban a su suerte a los saharauis. Dicen, que se llevaron hasta los cadáveres de los soldados ya enterrados. La Marcha Verde fue el comienzo de una invasión anunciada que persiste hasta el día de hoy. Con motivo del aniversario de la Marcha Verde, y de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, The Objective ha hablado con la delegada de la República Árabe Democrática Saharaui (RASD) en Madrid, Jira Bulahi Bad.

Al menos 43 muertos en un ataque talibán contra una base militar en Afganistán

Al menos 43 muertos en un ataque talibán contra una base militar en Afganistán

Al menos 43 soldados han muerto y otros nueve han resultado heridos este jueves en un ataque coordinado de los talibanes contra una base militar en la provincia de Kandahar, en el sur de Afganistán, en la tercera acción de envergadura contra las fuerzas afganas esta semana. Un talibán suicida ha detonado un vehículo cargado de explosivos contra una base del Ejército en el distrito de Maiwand sobre las 02:50 hora loca, a lo que ha seguido un enfrentamiento armado con los militares desplegados en el campamento, ha indicado a Efe el portavoz del Ministerio de Defensa Muhammad Radmanish.

Corea del Norte vuelve a amenazar con atacar Guam ante el despliegue militar de EEUU

Corea del Norte vuelve a amenazar con atacar Guam ante el despliegue militar de EEUU

Corea del Norte ha vuelto a amenazar este viernes con disparar misiles cerca de la isla estadounidense de Guam ante el despliegue militar de Washington en la región, el mismo día en que EEUU y Seúl han anunciado nuevas maniobras navales en aguas de la península coreana. “Ya hemos advertido en varias ocasiones con tomar medidas de auto-defensa, incluyendo una salva de misiles en aguas próximas al territorio estadounidense de Guam”, señala una información recogida por la agencia norcoreana KCNA, donde se acusa a Washington de “hacer constantes acciones militares en zonas sensibles” próximas a la península coreana.

Alemania investiga a casi 400 soldados por presuntas conductas ultraderechistas

Alemania investiga a casi 400 soldados por presuntas conductas ultraderechistas

El Ministerio alemán de Defensa ha confirmado este viernes que tiene abiertos 391 expedientes a soldados por presuntas conductas ultraderechistas y que ha expulsado del ejército por este motivo a tres personas en lo que va de año. Un portavoz ministerial ha verificado así en un encuentro rutinario con medios de comunicación que los datos avanzados horas antes por la edición digital del semanario Der Spiegel, basados en una respuesta del gobierno alemán a una interpelación parlamentaria.

Rusia destruye sus últimas armas químicas

Rusia destruye sus últimas armas químicas

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado este miércoles que destruirá las últimas armas químicas rusas heredadas de la época de la guerra fría, y ha acusado a Estados Unidos de estar retrasando la eliminación de su propio arsenal. “Hoy, las últimas reservas de armas químicas del arsenal ruso van a ser destruidas”, ha asegurado Putin, según imágenes de la televisión rusa, refiriéndose a un “acontecimiento histórico” y “un paso enorme hacia un mundo más equilibrado, más seguro”. 

DroneDefender, el rifle estadounidense que acaba con los drones

DroneDefender, el rifle estadounidense que acaba con los drones

Durante los últimos años, los drones, también conocidos como UAV o RPAS, han tomado una relevancia cada vez mayor en nuestras vidas y han facilitado muchos servicios como la vigilancia o los transportes, pero también se han convertido en una grave amenaza a la seguridad y la intimidad. Ante esto, varias compañías de Defensa han sacado al mercado armas capaces de neutralizar los drones y acabar con ellos. Kalashnikov lo hizo en septiembre, y ahora le ha llegado el turno a la empresa estadounidense Battelle, con su versión mejorada del DroneDefender, un rifle no letal que acaba con los UAV.

Rajoy, Trump y Cataluña de fondo

Rajoy, Trump y Cataluña de fondo

Cataluña arde. Y Rajoy busca bomberos. Los ha encontrado en Bruselas y en otras capitales, y ahora cruza el Atlántico a traerse bajo el brazo un titular, una palmadita en la espalda, un “Mariano, Make Spain great again”. La reunión con el presidente estadounidense –lo saben los adláteres de Dastis y las gentes de Moncloa–, sin embargo, es de alto riesgo. Las cosas en esta Casa Blanca no funcionan de manera tan linear como antaño.

Publicidad
Publicidad
Publicidad