Millennials

Cómo los millennials árabes cambiaron el Mediterráneo

Cómo los millennials árabes cambiaron el Mediterráneo

Los jóvenes que nacieron entre 1982 y 2004, los llamados millennials, serán más del 70% de la fuerza laboral del mundo desarrollado en 2025. No todos los grupos de adolescentes y veinteañeros producen movimientos históricos centrados en su identidad juvenil, pero parece que los millennials árabes lo hicieron. Hace seis años una juventud urbana irrumpió en el escenario, empujada por el malestar social y económico y por el descubrimiento de nuevas expectativas vitales, frente a unos regímenes cuyo único interés era perpetuarse en el poder.

Arabismos. Festival de Jóvenes creadores en Madrid

Arabismos. Festival de Jóvenes creadores en Madrid

Si no tienes planes para la próxima semana, desde The Objective te proponemos “Arabismos. Festival de Jóvenes creadores”, que Casa Árabe de Madrid organiza del 18 al 21 de mayo, en el marco de la programación especial de su décimo aniversario. La institución cumple diez años acercando España al mundo árabe y viceversa. Con este evento Casa Árabe abre sus espacios para acoger diferentes manifestaciones culturales de la mano de jóvenes interesados y comprometidos con el mundo árabe, con sus tradiciones, su cultura y su devenir actual. Durante los cuatro días se presentarán eventos de muy diversa índole: conferencias sobre la actualidad del mundo árabe y la creación poética, un concierto, una exposición, dos obras de teatro, un taller gastronómico y otro de percusión.

Carmen Sandiego será una serie animada

Carmen Sandiego será una serie animada

Carmen Sandiego se suma a esta moda de la nostalgia millennial y sólo queda esperar para saber en qué terreno se encuentra: el de la explotación o el de la narración exitosa. Pero, a pesar de todo, una cosa es cierta. Para todos los fans de Carmen Sandiego esta parece una buena noticia.

El millennial satisfecho

El millennial satisfecho

Buscábamos, el otro día, un fin de semana libre durante el mes de junio en el que había de acontecer una extraordinaria jornada de trabajo. Éramos no pocas personas las que habían de coordinarse y tres de las fechas propuestas se rechazaron porque existían bodas programadas aquellos mismos días a las que algunos compañeros no podían dejar de ir. 

La brecha salarial entre sexos se ha reducido a la mitad para los millennials

La brecha salarial entre sexos se ha reducido a la mitad para los millennials

“Las mujeres jóvenes afrontan una desventaja relativamente pequeña en términos de su sueldo comparado con lo que la generación de sus padres y abuelos tuvieron que afrontar”, explica Laura Gardiner, analista de la fundación. Sin embargo, a pesar de que la brecha salarial ha pasado de un 16% en la generación de entre 1946 a 1965 a un 5% para los nacidos entre 1981 y 2000, los millennials, este porcentaje crece a medida que las mujeres cumplen los 30 y 40 años de edad. Esto se debe, sobre todo, a la época en que estas tienen hijos, pues cuentan con menos tiempo para dedicar al trabajo.

“Este castigo en el pago es grande y duradero, y se mantiene para las generaciones más jóvenes a pesar de los progresos en los comienzos de su carrera”, explica Gardiner. Reducir esta diferencia en los sueldos en todas las etapas de la carrera profesional de una mujer, especialmente después de tener un niño, seguirá siendo un reto, dice el estudio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad