
El coche eléctrico no convence: apenas se solicita el 20% de las ayudas disponibles
El Moves III solo registró 18.628 solicitudes para la adquisición de automóviles cero emisiones entre abril y diciembre del año pasado por valor de 81,3 millones

El Moves III solo registró 18.628 solicitudes para la adquisición de automóviles cero emisiones entre abril y diciembre del año pasado por valor de 81,3 millones

En un año ha habido un descenso del 11% de usuarios de BiciMAD. En el mismo periodo las quejas han aumentado un 71%. El Ayuntamiento habla de un aumento del vandalismo, mientras que sindicatos y oposición culpan a la falta de personal

El objetivo es crear el ecosistema necesario para convertir a España en el ‘hub’ de Europa de electromovilidad

El término electrolinera se ha formado, simplemente, por combinación de las palabras “eléctrica” y “gasolinera”. Se trata de una instalación en la vía pública para recargar las baterías de los vehículos eléctricos.



España es uno de los países mejor situados en cuanto a movilidad sostenible en la UE, solo por detrás de Países Bajos y Reino Unido, según un análisis que publica este jueves la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (Transport & Environment).

El 8% del PIB mundial se gasta anualmente en megaproyectos, entre los que destacan las iniciativas centradas en conseguir mejorar el transporte y la conectividad

Cabify se apunta al boom de los patinetes eléctricos. La compañía se ha unido con la startup Movo para poner en las calles de España y América Latina 20.000 patinetes eléctricos. El proyecto está ya en fase de pruebas y hará su lanzamiento oficial en las próximas semanas.

El coche conectado capaz de comunicarse con su entorno, semáforos y pasos de cebra, que se ha probado en Segovia se ha convertido en el primer caso español de conducción asistida a través de una red móvil.

La Comisión Europea ha presentado este lunes una iniciativa en el marco del programa Erasmus+, para promover la movilidad sostenible y el aprendizaje entre los jóvenes europeos, bajo el nombre de ‘Move2Learn, Learn2Move’

Una semana después de que el Ayuntamiento de Barcelona hiciera público un plan para limitar la circulación de coches de más de 20 años de antigüedad, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha presentado un ambicioso programa similar de 30 medidas en el que, entre otras medidas, el consistorio prevé prohibir la circulación de vehículos “más contaminantes” a partir de 2025.