Naturaleza

#SOSabejas

#SOSabejas

Que EEUU declare un estado de guerra cada cierto tiempo no es una novedad, aunque en esta ocasión tendrá que emplear medios bélicos diferentes a los habituales.

Defaunación

La revista científica ‘Science’ señala que, por culpa de los seres humanos, desde el año 1500 han desaparecido 322 especies de vertebrados. Esta “defaunación” supondría la sexta gran extinción masiva de animales en la historia de nuestro planeta.

El aislamiento

Si se observa con detenimiento esta preciosa imagen de la isla, se ve, muy al fondo, lo que quizás fuera un faro, donde tal vez algún torrero, mirando el horizonte, en su inmensa soledad, escribió con el pensamiento frases profundas como el océano.

Únicos

Únicos

Somos únicos, pero también somos como todo el mundo. Sabemos que somos las dos cosas a la vez…y ninguna de las dos. Unas veces nos sentimos vulgares y otras, nos creemos especiales. Tenemos tantas cosas parecidas a los demás…

Natura

Voy paseando por la calle hacia mi casa y como lleva sucediendo desde hace veinte años, una cortina azul me acompaña en cada paso que doy. Su tonalidad varía por horas, pero siempre presenta el mismo poderío.

Confusión climática

Confusión climática

Hace unos años, la aparición de tornados en el levante español provocó un estallido de indignación ecológica entre los ecoconcienciados de la España democrática en decadencia. “Es la prueba definitiva de que el cambio climático ya ha llegado”.

Boyan Slat, el basurero del fondo del mar

Boyan Slat, el basurero del fondo del mar

Le temblaba la voz, pero no el pulso. Frente a una selecta audiencia, Boyan Slat aseguraba tener en sus manos la clave para acabar con la basura del fondo del mar. Su fue a casa convencido de que su idea tenía que materializarse. Su tesón le hizo regresar dos años despúes al mismo lugar. Lo hacía con un estudio de viabilidad de más de 500 páginas. Tenía razón. El prototipo no solo es factible; también es viable. Su próximo reto será mejorar el sistema con el que devolvió la esperanza a los océanos.

El sueño

El sueño

El Caribe que soñamos es el de los arrecifes coralinos pero la mitad, desde 1980, ha desaparecido. Se echa la culpa de esta desaparición de los corales a un exceso de algas por la sobrepesca del pez loro.

Dinamita de afectos y energía

Dinamita de afectos y energía

Navesh Chitrakar nos trae una imagen tierna, intensa. En la aldea de Gokarna, Katmandú, el mágico Nepal, dos troncos de árbol y dos abrazos de pieles negras, con manos pugnaces que adivino jóvenes, y con sus camisas blancas de la esperanza.

La 'tigridad' del hombre

La 'tigridad' del hombre

La fotografía de las Islas Canarias irrumpe entre las de bombas mostrándo la belleza de la plenitud. A pesar de que los profetas del calentamiento global nos den prisa para que hagamos las maletas, la Tierra no tiene problemas para ser Tierra.

El cabo del miedo

El cabo del miedo

En todo Chile, de Arica a Punta Arenas, conviven con los terremotos con apacible prudencia. Es un país en el que hay una actividad sísmica casi constante. Los ciudadanos lo tienen interiorizado, forma parte de lo cotidiano.

I + D + i (imaginación)

I + D + i (imaginación)

Estamos asistiendo a la verdadera “selección natural” del hombre de laboratorio. Sí, todo cuanto antes estaba dogmatizado para producir buena ciencia se ha tenido que remendar cual viejo trapo para poder seguir adelante.

El hipo chilango

El hipo chilango

Cuando nace un animal en cautiverio su llegada al mundo con claras opciones de supervivencia garantiza la especie y será siempre una noticia alentadora. Nada que sensibilice más en la vida que el nacimiento de una cría.

Destructiva y hermosa

Destructiva y hermosa

Cuando la destrucción y el dolor están fuera del cuadro, no hay nada, absolutamente nada, más bello que la naturaleza en plena acción. Su furia desatada es capaz de originar imágenes que ni siquiera el mejor director de cine fantástico sería capaz de inventar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad