
¿Qué está pasando en Nicaragua?
El país vive en un régimen autoritario que viola las bases fundamentales de la democracia desde el año 2017
El país vive en un régimen autoritario que viola las bases fundamentales de la democracia desde el año 2017
“Grupos violentos afines al gobierno han ingresado y tomado el control de la Catedral de Managua”, informa la Archidiócesis
Entre 50.000 y 80.000 personas han huido de Nicaragua bajo amenazas, persecución y desempleo, en el contexto de las protestas antigubernamentales
Algunos familiares y organismos defensores de los derechos humanos estiman que más de 800 personas han sido detenidas durante las protestas
335 muertos, más de 700 detenidos y miles de exiliados ha dejado la represión a las protestas que estallaron en abril de 2018
Más de la mitad de los jóvenes de América mueren por causas evitables
Se rompe el ‘impasse’ en el que se encontraban las negociaciones entre el gobierno y la oposición
El Gobierno de Daniel Ortega se niega a que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sea el garante de las negociaciones con la oposición
La justicia nicaragüense ha liberado a unos 100 presos políticos detenidos por participar en las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega antes de que se inicien las negociaciones entre el Gobierno y la oposición
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha convocado a la oposición a la reanudación del diálogo nacional para el próximo miércoles 27 de febrero, con el fin de buscar una salida a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril pasado y que ha dejado al menos 320 muertos y cientos de detenidos y ha obligado a miles de personas a salir del país.
CEAR asegura que en 2018, aunque se registró un nuevo récord de solicitantes de asilo admitidos a trámite, 54.065, esto apenas supone el 0,1% del total de la población.
Nicolás Maduro, en su penúltima farsa, ha dado un nuevo paso para perpetuarse en el poder con la investidura más patética, dando por inaugurado su segundo mandato como presidente de la República de Venezuela, en una soledad absoluta, solo acompañado de los dictadores de Bolivia, Evo Morales, Nicaragua, Daniel Ortega y, evidentemente, Cuba, con Miguel Díaz-Candel.
El Gobierno de Nicaragua ha ordenado la detención de dos periodistas críticos con el presidente, Daniel Ortega. Asimismo, una reportera ha huido del país por miedo a ser arrestada.
Nuevo revés judicial en materia de inmigración contra el Gobierno de Donald Trump. El juez federal Emmet Sullivan ha ordenado anular las trabas impuestas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para conceder asilo a migrantes víctimas de violencia doméstica o de pandillas.
Se armó el quilombo. Solo hay que ver la fuerza que ha cobrado el hashtag ‘Mirá cómo nos ponemos’ (#MiráCómoNosPonemos), del mismo modo que lo hizo el #MeToo tras su nacimiento en 2017.
Se armó el quilombo. Solo hay que ver la fuerza que ha cobrado el hashtag ‘Mirá cómo nos ponemos’ (#MiráCómoNosPonemos), del mismo modo que lo hizo el #MeToo tras su nacimiento en 2017.
Desde la retaguardia, lugar de resistencia, Iván de la Nuez plantea un controvertido ensayo que recorre el territorio del arte contemporáneo.
El cambio climático provocará un aumento de las migraciones centroamericanas hacia Estados Unidos, según han advertido este martes en Panamá autoridades ambientales de la región en el mismo momento en que una multitudinaria caravana de migrantes hondureños atraviesan territorio mexicano hacia el “sueño americano”.
Al menos cinco personas murieron el jueves en Nicaragua por cruzar de forma “imprudente” ríos crecidos por las intensas lluvias, aumentando a 14 la cifra total de fallecidos
Las autoridades de Nicaragua “cometieron violaciones graves de derechos humanos durante la llamada “operación limpieza” destinada a eliminar barricadas con motivo de las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, afirma Amnistía Internacional (AI).
Tres estudiantes nicaragüenses han sido condenados este martes a 17 años y seis meses de cárcel tras ser declarados culpables de delitos de terrorismo, informa Efe. La fiscalía solicitó para los tres procesados la pena máxima, de 30 años, que contempla la legislación.
Al menos 30 opositores del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua han sido liberados este lunes, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). Las organizaciones de derechos humanos han celebrado el anuncio aunque han recordado que aún hay otras 500 personas presas “injustamente” por manifestarse.
La defensora de derechos ambientales y activista social nicaragüense Mónica López ha denunciado este lunes amenazas de muerte y ha procedido a su salida “forzosa” del país, en el marco de las protestas antigubernamentales que han dejado ya más de 320 muertos desde que estallara la crisis sociopolítica el pasado 18 de abril.
Miles de ciudadanos huyen del terror orteguista en Nicaragua
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha registrado 295 muertos en Nicaragua por la crisis sociopolítica que estalló en el país el pasado 18 de abril. El secretario ejecutivo de la CIDH, el brasileño Paulo Abrão, ha comunicado la cifra en Twitter, que es inferior a la comunicada por organizaciones locales, que barajan más de 350 muertos.
Al menos 207 activistas medioambientales de todo el mundo murieron en 2017 por oponerse a proyectos mineros, forestales o agroindustriales, de los cuales casi un 60% procedían de América Latina y sobre todo de Brasil, según el informe ¿A qué precio? de la ONG británica Global Witness. Este balance realizado en 22 países está “sin duda” por debajo de la realidad y supera el récord de 2016, con al menos 200 muertos.
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, ha calificado este viernes de golpistas a los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y los señaló de ser cómplices de fuerzas internas y externas para intentar derrocarlo.
Carles Puigdemont tendrá libertad de movimientos fuera de España sin temor a ser detenido.
A tres meses del inicio de las protestas opositoras en Nicaragua, el número de muertes ya alcanza la cifra de homicidios que ese país registra en promedio durante un año.
La policía ha tomado este martes el control del barrio indígena de Monimbó de Masaya, en el sur de Nicaragua, tras fuertes enfrentamientos con manifestantes que dejaron dos muertos. Tras varias horas de combate y un uso “desmedido de la fuerza” contra los manifestantes, los antimotines y paramilitares tomaron el control de la ciudad, ha asegurado el dirigente de la Asociación Nicaragüense de Derechos Humanos (ANPDH), Álvaro Leiva, a la agencia AFP.
Daniel Ortega, un dictador ignorado por el mundo
La presión internacional sobre el presidente Daniel Ortega para que cese la violencia en Nicaragua, que ha causado ya más de 350 muertos desde que comenzaron las protestas en abril, arrecian con declaraciones de la ONU, España, EEUU y América Latina
Donald Trump y Vladimir Putin han celebrado una cumbre en Helsinki, donde han acordado más colaboración entre sus servicios secretos y han rechazado la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016.
Donald Trump y Vladimir Putin han celebrado una cumbre en Helsinki, donde han acordado más colaboración entre sus servicios secretos y han rechazado la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016.
La denominada ‘Operación Limpieza’ que lleva a cabo el Gobierno de Nicaragua para retirar los obstáculos en calles y carreteras instalados por los opositores, ha dejado este domingo al menos 10 nuevas víctimas mortales