
ONU (Naciones Unidas)
Últimas noticias sobre las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Fundada en 24 de octubre de 1945 con el objetivo de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 193 estados miembros y dos estados observadores.



Trump afirma que la Corte Penal Internacional no tiene “legitimidad ni autoridad”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprovechado su discurso ante la Asamblea General de la ONU este martes para decir que la Corte Penal Internacional (CPI) no tiene “legitimidad ni autoridad” y ha afirmado que viola “todos los principios de justicia”.

El grupo de K-pop BTS llama a los jóvenes a quererse a sí mismos en un discurso ante la ONU
El grupo de K-Pop BTS ha dado un inspirador discurso ante la ONU dirigido a la juventud de todo el mundo. Kim Namjoon, el líder de la banda musical, ha sido el encargado de dirigirse a los jóvenes de todo el mundo, a los que ha instado a quererse a sí mismos y a “hablar por sí mismos”.

El grupo de K-pop BTS llama a los jóvenes a quererse a sí mismos en un discurso ante la ONU
El grupo de K-Pop BTS ha dado un inspirador discurso ante la ONU dirigido a la juventud de todo el mundo. Kim Namjoon, el líder de la banda musical, ha sido el encargado de dirigirse a los jóvenes de todo el mundo, a los que ha instado a quererse a sí mismos y a “hablar por sí mismos”.

La primera ministra de Nueva Zelanda hace historia al llevar a su bebé a la Asamblea General de la ONU
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha llevado a su hija de tres meses al salón de la Asamblea General de la ONU. La primera ministra fue la segunda líder mundial en dar a luz mientras estaba en el cargo.

El movimiento español contra la gestación subrogada recibe apoyo internacional
Casi 90 organizaciones feministas de 17 países se han sumado al movimiento con el que la Red Estatal Contra el Alquiler de Vientres (Recav) pide a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a los Gobiernos de todo el mundo que prohíban la gestación subrogada, informa Efe. En concreto, son 89 las organizaciones internacionales que se han sumado a las 134 españolas que ya han exigido que se acabe con esta práctica que supone, en palabras de Recav, “una grave violación de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres y los menores, una forma de explotación reproductiva de las mujeres y convierte a los recién nacidos en objeto de transacción contractual y comercial”.

El ejército birmano denuncia la "interferencia" de la ONU en la crisis de los rohingyas
El jefe del ejército birmano, Min Aung Hlaing, ha defendido la “soberanía” de su país frente a la ONU, reaccionando por primera vez a las acusaciones de “genocidio” de Naciones Unidas en la crisis de los rohinyás, ha informado el diario oficial del ejército Myawady.

Maduro pedirá 500 millones de dólares a la ONU para repatriar a los emigrantes
Nicolás Maduro ha anunciado este jueves que pedirá 500 millones de dólares a la ONU para repatriar a los emigrantes venezolanos que así se lo han solicitado. El presidente de Venezuela también ha invitado a su país a Eduardo Stein, exvicepresidente de Guatemala y representante especial de la ONU para los refugiados y emigrantes de Venezuela.

Cada cinco segundos muere en el mundo un menor de 15 años
Se calcula que 6,3 millones de niños menores de 15 años murieron en 2017 por causas en su mayoría prevenibles, o lo que es lo mismo, un niño cada cinco segundos. Son datos extraídos de las nuevas estimaciones de mortalidad publicadas por Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la División de Población de las Naciones Unidas y el Grupo del Banco Mundial.

Bill Gates apuesta por invertir en la juventud africana para reducir la pobreza
Bill Gates ha expresado que la “simple idea” de que invertir en la salud y educación de la generación más joven de África ayudará a doblegar la pobreza. “El mundo debería a ayudar a África a invertir en su juventud en momentos en que el continente experimenta un boom demográfico”, ha dicho el multimillonario y filántropo, cuya fundación ha divulgado este martes su informe anual.

La ONU trabaja para abrir un puente aéreo para enfermos en zonas rebeldes en Yemen
La ONU ha anunciado este domingo su intención de abrir un “puente aéreo humanitario médico” en Yemen con el objetivo de evacuar a los civiles que no puedan ser atendidos en el país, en guerra desde 2014. “Se trata de ayudar a los pacientes que sufren de cáncer, enfermedades crónicas y anomalías congénitas a recibir el tratamiento que necesitan”, ha explicado en un comunicado el doctor Nevio Zagaria, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Yemen.

La OEA no descarta una intervención militar contra Maduro en Venezuela
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha afirmado que no se puede descartar una intervención militar contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano.

El 80% de los refugiados venezolanos en Colombia no saben cuándo comerán de nuevo
El 80% de los refugiados venezolanos en Colombia sufre inseguridad alimentaria, según ha revelado una encuesta presentada este viernes por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.

Aung San Suu Kyi defiende el encarcelamiento de los dos periodistas de Reuters
La dirigente birmana, Aung San Suu Kyi, ha defendido este jueves el encarcelamiento de los dos periodistas de Reuters condenados a siete años de cárcel por investigar una matanza de musulmanes rohingyas por parte del ejército.



Guterres advierte de que al mundo le quedan dos años para actuar contra el cambio climático
Al mundo le quedan solamente dos años para actuar contra el cambio climático si quiere evitar “consecuencias desastrosas para los seres humanos y todos los ecosistemas que nos sostienen”.

Las personas con hambre en el mundo siguen aumentando hasta los 821 millones
El hambre en el mundo aumenta por tercer año consecutivo y alcanza a 821 millones de personas en 2017, casi 17 millones de personas más que el año anterior, según los datos recogidos en el informe La seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de la ONU, publicado este martes.

La ONU denuncia las muertes constantes por malnutrición en Venezuela
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que se han seguido recibiendo desde el pasado junio informaciones sobre casos de muertes relacionadas con la malnutrición y enfermedades que se pueden prevenir en Venezuela.

Ciudadanos de todo el mundo piden medidas urgentes para frenar el cambio climático
Ciudadanos comprometidos con el medio ambiente salen este sábado a la calle en todo el mundo para reclamar a los gobiernos el fin de las energías fósiles y la aplicaciones de medidas urgentes para frenar el cambio climático, bajo un mismo lema: Rise for climate (En pie por el clima).

Inditex venderá online en todos los países del mundo en 2020
El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha anunciado que todas las marca del grupo —Zara, Zara Home, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Pull&Bear, Oysho y Uterqüe— venderán a través de internet en 2020 en todos los países del mundo, incluso donde no tengan tienda física.

Venezuela acusa a la ONU de incitar a la intervención internacional en el país
Venezuela niega estar atravesando una crisis migratoria con motivo de los desplazamientos masivos de venezolanos, y acusa a funcionarios de Naciones Unidas de exagerar las cifras de migrantes con el objetivo de justificar una “intervención internacional” en el país.

Estados Unidos dejará de dar fondos a la agencia de la ONU para refugiados palestinos
El gobierno de Estados Unidos anunció el viernes que no financiará más la agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA).

La ONU advierte de que Yemen se enfrenta de nuevo al aumento de casos de cólera
Yemen se enfrenta a un aumento de los casos de cólera, lo que podría suponer un tercer empuje en la epidemia de esta enfermedad, según ha advertido la ONU. Las lluvias aumentan el riesgo de infección en un país devastado por la guerra, en el que se han registrado 1,1 millones de casos sospechosos desde el mes de abril, ha explicado el portavoz de la ONU Stephane Dujarric.

Desaparecidos del franquismo: cuatro décadas de búsqueda para cerrar heridas
Cerrar heridas que llevan abiertas casi 80 años. Eso es todo lo que piden los familiares de las víctimas de desapariciones forzadas durante el franquismo. “Fosas cerradas, heridas abiertas”, se escucha cada jueves en la Puerta del Sol, donde se celebra cada semana la ronda de la dignidad, una concentración de familiares de desaparecidos durante el franquismo que se niegan a que sus historias caigan en el olvido.

Birmania rechaza las acusaciones de la ONU por "genocidio" a los rohingyas
El portavoz del Gobierno de Birmania, Zaw Htay, ha rechazado un informe realizado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el que se apunta que existen elementos indicadores de genocidio intencional y crímenes contra la humanidad perpetrados a gran escala en la operación militar iniciada por el Ejército el 25 de agosto de 2017 contra la minoría musulmana rohingya.

La ONU denuncia crímenes de guerra en Yemen
Todas las partes involucradas en el conflicto del Yemen, que pronto cumplirá cuatro años, han cometido potenciales crímenes de guerra y una parte de los responsables han sido identificados por un grupo de expertos de la ONU, según un informe presentado este martes.

Israel fabricará misiles capaces de alcanzar cualquier objetivo en "toda la región"
El ministerio de Defensa de Israel ha anunciado este lunes la firma de un importante contrato con un grupo local de armamento para desarrollar y producir misiles capaces de alcanzar cualquier objetivo en la región de Oriente Medio.. El contrato, de acuerdo con el propio Gobierno israelí, tiene un valor de varios millones de dólares, aunque no ha trascendido la cifra.

Irán pide al tribunal de la ONU que ponga fin a las sanciones de Estados Unidos
Irán ha pedido este lunes a la Corte Internacional de Justicia que Estados Unidos paralice el restablecimiento de las sanciones internacionales anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, el 8 de mayo, día en el que retiró a su país del acuerdo nuclear.

La ONU afirma que hay elementos de “genocidio internacional” en la persecución de los rohingyas
La ONU ha establecido que existen elementos de “genocidio internacional” en la operación militar efectuada hace un año en Birmania contra la minoría rohingya. Además, señala que los responsables de las Fuerzas Armadas deben ser investigados y juzgados por un tribunal internacional, y critica a la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, de pasividad.

Un año después de la crisis, las niñas rohingyas quieren que se escuche su voz
Un año después de la gran crisis migratoria de los rohingya, casi 400.000 niñas y niños están viviendo en el campamento de refugiados más grande del mundo, en Cox’s Bazar, Bangladés.

La OMS considera eliminada la transmisión endémica del sarampión en España
La transmisión endémica del virus del sarampión y de la rubéola en España ha permanecido interrumpida durante más de 36 meses, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la transmisión del virus eliminada.

Al menos 325 muertos tras cuatro días de asalto taliban a Ghazni
Los cuatro días de ofensiva de los talibanes contra la ciudad oriental afgana de Ghazni han dejado al menos 325 muertos, mientras la ONU llamó hoy la atención sobre la grave situación que viven los civiles atrapados en la urbe. Desde que el pasado viernes cientos de talibanes atacaran de forma simultánea puestos de control y la línea defensiva alrededor de Ghazni, las fuerzas de seguridad lograron hacer retroceder a los insurgentes de las principales áreas de la ciudad e infligieron al menos 195 bajas en sus filas, informa Efe.

La ONU denuncia que el discurso de Trump contra la prensa está “muy cerca de la incitación a la violencia”
El discurso de Donald Trump contra la prensa “está muy cerca de la incitación a la violencia”, lo que puede llevar a los periodistas a censurarse a sí mismos o a ser atacados, ha denunciado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al-Hussein en una entrevista a The Guardian.

Hiroshima recuerda el ataque nuclear de 1945 y alerta sobre los riesgos de que vuelva a ocurrir
Hiroshima recuerda este lunes el ataque nuclear que sufrió hace 73 años con un acto de conmemoración en el que las autoridades de la ciudad han alertado sobre las nuevas tensiones nucleares globales y sobre los riesgos de la tragedia que sufrieron en 1945 pueda repetirse.

La ONU denuncia que Corea del Norte no ha detenido su programa nuclear
Corea del Norte “no ha detenido sus programas nucleares y de misiles”, según ha denunciado un panel de expertos de la ONU en un documento de 62 páginas enviado al Consejo de Seguridad.

Agustín Santos sustituye a Jorge Moragas como embajador ante la ONU
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy el nombramiento de cuatro embajadores entre los que destaca el de Agustín Santos Maraver como embajador ante Naciones Unidas, cargo en el que sustituye a Jorge Moragas, exjefe de Gabinete de Mariano Rajoy.

Un nuevo brote de ébola es registrado en la República Democrática del Congo
Un nuevo brote de ébola ha sido registrado en la provincia de Kivu del Norte (República Democrática del Congo) tan solo ocho días después de que el Ministerio de Sanidad diese por finalizada la epidemia en otra provincia situada al noroeste del país.

La oposición en Zimbabue reivindica una victoria electoral y el Gobierno la amenaza con prisión
El partido opositor zimbabuense liderado por Nelson Chamisa, Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), se ha atribuido una victoria electoral en las primeras elecciones en las que no ha participado Robert Mugabe.