
Un 32,4% de los nacidos en 2021 en España tenía padres de origen extranjero
Por provincias, Gerona se sitúa en el primer puesto (50,9%); seguida de Lérida y Barcelona (45%), Madrid (39%), y Valencia (31%)
Por provincias, Gerona se sitúa en el primer puesto (50,9%); seguida de Lérida y Barcelona (45%), Madrid (39%), y Valencia (31%)
El principio de soberanía nacional implica la posibilidad de planes y programas políticos totalmente nuevos que rebasan las empresas de los monarcas de las «naciones históricas»
El Gobierno gallego expone que se inició un proceso de búsqueda activa de posibles casos, también «con carácter retroactivo»
«Toda creación necesita ser completada en el tiempo, por lo cual debemos contemplarnos a la luz del fruto, que es la cuestión del mañana. ¿Adónde vas? ¿Adónde te diriges?»
Hay que reconocer que la dificultad para reaccionar con más prontitud ha sido internacional y transversal
El COVID-19 es una oportunidad para combatir el comercio de fauna silvestre y asegurar que las enfermedades transmitidas por animales no muten y contagien a las personas
Los dos nuevos restaurantes siguen manteniendo una mirada a los orígenes galleteros e ingleses, pero se inspiran en nuevos conceptos.
Pasar de sentirte regular a sentirte guay en apenas media hora es posible… las chicas de Sweet California saben cómo hacerlo con buena música.
Muere la soprano Montserrat Caballé a los 85 años por una dolencia que padecía desde hacía un tiempo. Llevaba ingresada desde septiembre.
Dicen que los cruasanes se llaman así porque croissant en francés quiere decir «creciente». La leyenda más divulgada sostiene que nace como uno de los actos festivos cuando la ciudad de Viena se salva del sitiado otomano, también conocido como Imperio turco otomano, a finales del siglo XVII.
Uno de los problemas metodológicos para (intentar) comprender el procés es fijar cuándo empezó todo. Y para ese misterio no hay respuesta porque no hubo un principio único sino que a lo largo del tiempo se fueron solapando factores diversos. En este caso, pues, el mito del origen es sólo eso: un mito.
A pesar de que las cantidades estimadas de energía solar no serían suficientes para mantener agua líquida en el planeta, el estudio sugiere que la Tierra tenía océanos líquidos por aquel entonces. Los científicos creen que la respuesta a esta paradoja se encuentra en el efecto de los asteroides que bombardearon la Tierra durante sus primeros mil millones de años de historia.
El Doctor Simone Marchi, científico del Southwest Research Institute comenta que «los primeros impactos causaron una destrucción localizada y temporal provocando condiciones hostiles para la vida. Sin embargo, al mismo tiempo, tuvieron un efecto beneficioso a largo plazo al contribuir a la estabilización de temperaturas de la superficie y proporcionar elementos clave para la vida tal como la conocemos».
El modelo creado por el equipo de Marchi sugiere que los impactos de asteroides fueron un factor clave para la creación de lagos temporales de lava y su consiguiente efecto invernadero, permitiendo así crear las condiciones idóneas para que surgiera la vida.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective