
Orwelliano Coldplay
«Veo la imagen esa de los dos pardillos abrazándose, y siento una especie de repulsión moral al ver cómo las jaurías sociales se abalanzan sobre ellos»
«Veo la imagen esa de los dos pardillos abrazándose, y siento una especie de repulsión moral al ver cómo las jaurías sociales se abalanzan sobre ellos»
«Pertrechada con ese déficit de conocimientos del que presumen, quiere impedir que en las escuelas se enseñe como ‘verdad científica’ que sólo existen dos sexos»
La editorial Gris Tormenta publica un breviario de Louise Willder
sobre el arte de redactar frases para promocionar libros
«’Tardes de soledad’ no resuelve el debate sobre la moralidad de la tauromaquia, pero sí aporta un material imprescindible para comprender su esencia»
“Esta hermosa ciudad del sur no puede seguir entre las promesas y las mentiras, las subvenciones y la pasividad, la indiferencia y la derrota”
El historiador José Enrique Ruiz-Domènec expone en ‘Un duelo interminable’ el combate de ideas entre 1871 y 2021
El libro del periodista venezolano Rafael Osío Cabrices explica el ascenso de chavismo y la dictadura actual
«Una gran responsabilidad va a recaer sobre sobre los delegados al congreso del PSOE. Culpables serán aquellos que reelijan a Sánchez como secretario general»
«La reacción a la segunda victoria de Trump está siendo diferente. La histeria se ha sustituido por una resignación melancólica e incluso cínica»
«En esta época de política mediocre, pienso a menudo en Orwell. Nunca olvidó sus ideales, pero tampoco le pidió a la política lo que la política no puede dar»
El arquetipo totalitario descrito por el autor británico en ‘1984’ aún ayuda a identificar los síntomas del fanatismo político
«El libro de Orwell resulta aplicable a todo proyecto político que anuncia la construcción de un paraíso, y consagra el establecimiento de un poder tiránico»
«En realidad el sentimiento de indignación no es más que eso, un sentimiento, y por tanto, no genera discurso racional sino ruido»
«En nuestra pretensión de ser felices, los españoles no sólo corremos el riesgo de ser desdichados sino de
acabar sufriendo una tiranía»
«¿Es pusilánime quien no opina y, por tanto, no repite las sandeces que día tras día espurrean nuestros líderes de opinión? »
El presidente del PP justificó su equivocación y la del presidente Sánchez aduciendo que “todos nos equivocamos”
«La dinámica política española se ha instalado en la confrontación sectaria y visceral y en este Gobierno vemos poco progreso solidario, pero sí regresión»
Recordemos aquello de Jean Jaurés: “La patria es lo que le queda a quien perdió todo lo demás”. Y eso es así por su carácter unitario y comunitario. La patria es una y común, y ninguna parte está por encima de ella
«La obra de Orwell es, en esencia, feminista, sin necesidad de que alguien llegue casi un siglo después a decidir si lo era o no»
Álvaro Bernad analiza las últimas decisiones relacionadas con los indultos a los presos del ‘procés’
Álvaro Bernad analiza la problemática con el lenguaje inclusivo
Los algoritmos están detrás de muchas de las desigualdades del mundo y pueden hacer todavía más daño, asegura la matemática Cathy O’Neil.
Este artículo está escrito con un estado de ánimo tan exaltado que no estoy seguro de que deban leerlo quienes me consideran una persona ecuánime, pero es que la alcaldesa de Barcelona me ha puesto de los nervios al considerar que es más digno de rememoración un payaso que un soldado. No es una anécdota que esta mujer insípida se permita dar una calle a un actor que si fuera de derechas sería machista, mientras desprecia al Almirante Cervera. Es la confirmación de que se ha instalado en la ortodoxia un síndrome político que podemos caracterizar por los siguientes síntomas:
La gran cuestión es ¿QUANTUM? Cuántos ordenadores han sido espiados en nombre de la seguridad nacional quebrantando el derecho a la privacidad.