Pacífico

La mancha del petrolero hundido en el mar de China ya alcanza los 332 kilómetros cuadrados

La mancha del petrolero hundido en el mar de China ya alcanza los 332 kilómetros cuadrados

Las manchas del derrame causado por el petrolero iraní Sanchi, hundido en las aguas del mar Oriental de China, cubren ya una superficie de 332 kilómetros cuadrados, según cifras aportadas por la Administración Nacional de Océanos a través de imágenes de satélite. Por el momento, el Gobierno chino continúa sin dar datos claros sobre el impacto ambiental de esta tragedia, informa Efe.

Evacuan a 50.000 personas por temor a la erupción de un volcán

Evacuan a 50.000 personas por temor a la erupción de un volcán

Cerca de 50.000 personas de la turística isla de Bali han sido evacuadas en los últimos días por el temor a que entre en erupción el volcán Agung por primera vez en medio siglo, tal y como ha comunicado este lunes un responsable indonesio. “El número de evacuados es de 48.540”, ha declarado un portavoz de la agencia indonesia de gestión de catástrofes naturales, Sutopo Purwo Nugroho, en una rueda de prensa.

Amnistía acusa a Ferrovial de abusos a refugiados en centros de retención del Pacífico

Amnistía acusa a Ferrovial de abusos a refugiados en centros de retención del Pacífico

Amnistía Internacional ha acusado al grupo español de construcción Ferrovial de ser cómplice de los malos tratos infligidos a migrantes en centros de retención en el Pacífico gestionados por Australia, mediante un informe publicado este miércoles. La ONG de defensa de los derechos humanos había denunciado actos de “tortura” en un centro situado en el microestado insular de Nauru gestionado por la compañía australiana Broadspectrum, perteneciente a Ferrovial y subcontratada por Wilson Security. Amnistía considera que ni Broadspectrum, ni Ferrovial, que la adquirió en junio de 2016, tomaron las medidas necesarias para hacer respetar los derechos humanos.

Familiares del MH370 desaparecido deciden buscar pistas por su cuenta

Familiares del MH370 desaparecido deciden buscar pistas por su cuenta

Las familias de los pasajeros desaparecidos no ocultan su malestar e insatisfacción ante la falta de avances en las investigaciones oficiales. Por eso, un grupo de familiares de nacionalidades malaya, china y francesa, se encuentran en Madagascar desde hace unos días con la esperanza de encontrar ellos mismos algún resto del avión y despertar el interés entre la población local y organizaciones, que permitan aportar alguna ayuda en la búsqueda. Este jueves, Jiang Hui, un chino cuya madre viajaba en el avión, descubrió una pequeña pieza blanca en la arena de la playa Riake de Madagascar que espera que sea un fragmento de la cabina del avión desaparecido. “Me sentí muy entusiasmado pero también triste”, dijo. “Es un pieza pequeña y realmente no podrá explicarnos qué le pasó al avión pero espero que las autoridades de Malasia, China y Australia intenten encontrar más restos”, explicó durante una comparecencia conjunta con el resto del grupo desplazado hasta Madagascar.
Algunos familiares han acusado a los investigadores malayos de centrar la búsqueda en las profundidades del mar junto a la costa de Australia, pidiendo a los residentes de la costa oriental africana que busquen restos de la nave y, si encuentran algo lo entreguen a las autoridades. Hasta ahora se han hallado tres piezas en playas de Mauricio, Tanzania e Isla Reunión pertenecientes al vuelo MH370. Los investigadores están examinando otras piezas encontradas en Mozambique y Sudáfrica. La búsqueda oficial está prevista que finalice a finales de año, cuando el equipo dirigido por entidades australianas completen una zona de 120.000 kilómetros cuadrados.

Un furgón policial arrolla a un grupo de manifestantes en Filipinas

Un furgón policial arrolla a un grupo de manifestantes en Filipinas

Las fuerzas del orden desplegadas alrededor de la legación diplomática han cargado contra unos 700 manifestantes que pedían el fin de la presencia de las tropas norteamericanas y expresaban su apoyo a la política exterior del presidente filipino, Rodrigo Duterte. La Policía alega que los manifestantes no tenían los permisos requeridos para celebrar la protesta y que decidieron lanzar gases lacrimógenos al ver que un grupo atacaba un vehículo policial. Uno de los momentos más dramáticos, reflejado en un vídeo que se ha hecho viral, fue cuando el conductor de un furgón policial arrolló a varios manifestantes tras recorrer unos diez metros marcha atrás y hacia adelante en repetidas ocasiones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad