
EEUU mata a 14 «narcoterroristas» en tres ataques en aguas internacionales del Pacífico
Hegseth ha destacado que «un total de catorce narcoterroristas murieron en estos tres bombardeos, con un superviviente»

Hegseth ha destacado que «un total de catorce narcoterroristas murieron en estos tres bombardeos, con un superviviente»

Trump y Rubio defienden la legitimidad de los bombardeos sin dar signos del cese de la campaña militar

La Administración Trump extiende al océano sus operaciones militares contra los narcotraficantes

Tras amasar beneficios extraordinarios, las cadenas invierten en el desarrollo de la región con más crecimiento potencial

La región del Pacífico es muy propensa a sufrir terremotos, ya que se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego

El sismo ha sido el octavo mayor registrado de la historia, igualando al sexto y al séptimo en potencia

Las alarmas saltan en Rusia, Estados Unidos, Japón, Indonesia, Perú, México y China, entre otros

El tsunami ya ha impactado en algunos países y se está desplazando por el Océano Pacífico

Evacuadas 2.700 personas a zonas seguras de las islas Kuriles rusas y una ola inunda el puerto de Sévero-Kurilsk

Ambos países coordinan sus estrategias ante «las acciones agresivas de los comunistas» chinos

El 26 de enero de 1565, Miguel López de Legazpi, tras proclamar la soberanía española, inicia la conquista de Guaján

El Gobierno surcoreano considera que la medida ha sido tomada en represalia por los ejercicios militares conjuntos

Las dinámicas de los vientos y el aumento de la temperatura del mar hacen que esta especie marina llegue a las costas españolas

Las autoridades alertan que se da la posibilidad de olas de entre 0,3 y un metro por encima del nivel del oleaje lleguen a algunas costas de Vanuatu

Europa es la zona donde más países siguen aplicando esta medida, que lleva siendo oficial en España desde 1974

Los procesos químicos que acompañan estos eventos tienen la respuesta que explican las razones de este hecho


La violenta erupción volcánica ha causado estragos en las costas del país, con Nueva Zelanda, Fiyi y Samoa también en alerta

El presidente de China realizó estas declaraciones en medio de una rivalidad geoestratégica entre Pekín y Estados Unidos

El Ministerio de Defensa de Rusia ha dado a conocer las maniobras y entrenamientos, con más de 1.700 millas náuticas recorridas

El incidente con un destructor estadounidense en el Mar de China Meridional ha acelerado el envío de entre 20 y 25 cazas F-22 Raptor

Esta controvertida medida, sobre la que se lleva deliberando años, está principalmente destinada a resolver el problema de la acumulación de agua radiactiva en las instalaciones

Las tareas de rescate continúan en la zona afectada por el terremoto del lunes, donde se encuentran atrapadas alrededor de 30 personas

Su primer intento hace seis años terminó en naufragio después de que su barco chocara con una ballena

Un ejemplar de una de las especies de tortugas gigantes endémicas del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, considerada extinta hace un siglo, ha sido hallada en una expedición en la isla Fernandina, según ha anunciado el ministro del Ambiente, Marcelo Mata.

Un grupo de 123 tortugas terrestres guantes bebés ha sido robado de un centro de crianza de las islas Galápago, considerado Patrimonio Natural de la Humanidad en el Pacífico ecuatoriano, ha denunciado un diputado de esa región.

La orca Tahlequah, conocida por los científicos como J35, ha dejado de cargar y mantener a flote a su cría muerta después de recorrer 1.000 millas durante 17 días en aguas del Pacífico, cerca de las costas de Estados Unidos y Canadá.

La nube emitida por el volcán hawaiano Kilauea ha alcanzado las Islas Marshall, según han informado las autoridades, que han advertido además de que las partículas seguirán desplazándose al oeste.

La presencia en el mar de microfibras sintéticas, semisintéticas y de otro tipo podría ser hasta mil veces mayor que la prevista por los modelos utilizados hasta ahora para estudiar el problema de contaminación que provocan los plásticos en los océanos.

Un nuevo estudio determina que los huesos encontrados en una remota isla del Pacífico Sur, que en un principio se creyó que pertenecían a un hombre, pueden ser realmente los de la famosa aviadora Amelia Earhart, desaparecida en la zona en 1937 durante un vuelo pionero alrededor del mundo junto a Fred Noonan.

Amnistía Internacional (AI) ha criticado al Gobierno de Australia por trasladar “de un infierno a otro” a los refugiados recluidos en la isla de Manus, en el norte de Papúa Nueva Guinea, y por vulnerar sus derechos.

Las manchas del derrame causado por el petrolero iraní Sanchi, hundido en las aguas del mar Oriental de China, cubren ya una superficie de 332 kilómetros cuadrados, según cifras aportadas por la Administración Nacional de Océanos a través de imágenes de satélite. Por el momento, el Gobierno chino continúa sin dar datos claros sobre el impacto ambiental de esta tragedia, informa Efe.

Las autoridades de Vanuatu han ordenado evacuar la isla de Ambae, declarada en estado de emergencia, debido a la entrada en actividad del volcán Monaro, temiendo una gran erupción, según informan medios locales.

Cerca de 50.000 personas de la turística isla de Bali han sido evacuadas en los últimos días por el temor a que entre en erupción el volcán Agung por primera vez en medio siglo, tal y como ha comunicado este lunes un responsable indonesio. “El número de evacuados es de 48.540”, ha declarado un portavoz de la agencia indonesia de gestión de catástrofes naturales, Sutopo Purwo Nugroho, en una rueda de prensa.

Ocho personas han muerto en Indonesia al estrellarse anoche un helicóptero que participaba en un operativo de evacuación provocado por la erupción de un volcán en la isla de Java, han informado este lunes las autoridades.

Amnistía Internacional ha acusado al grupo español de construcción Ferrovial de ser cómplice de los malos tratos infligidos a migrantes en centros de retención en el Pacífico gestionados por Australia, mediante un informe publicado este miércoles. La ONG de defensa de los derechos humanos había denunciado actos de “tortura” en un centro situado en el microestado insular de Nauru gestionado por la compañía australiana Broadspectrum, perteneciente a Ferrovial y subcontratada por Wilson Security. Amnistía considera que ni Broadspectrum, ni Ferrovial, que la adquirió en junio de 2016, tomaron las medidas necesarias para hacer respetar los derechos humanos.

Las familias de los pasajeros desaparecidos no ocultan su malestar e insatisfacción ante la falta de avances en las investigaciones oficiales. Por eso, un grupo de familiares de nacionalidades malaya, china y francesa, se encuentran en Madagascar desde hace unos días con la esperanza de encontrar ellos mismos algún resto del avión y despertar el interés entre la población local y organizaciones, que permitan aportar alguna ayuda en la búsqueda. Este jueves, Jiang Hui, un chino cuya madre viajaba en el avión, descubrió una pequeña pieza blanca en la arena de la playa Riake de Madagascar que espera que sea un fragmento de la cabina del avión desaparecido. “Me sentí muy entusiasmado pero también triste”, dijo. “Es un pieza pequeña y realmente no podrá explicarnos qué le pasó al avión pero espero que las autoridades de Malasia, China y Australia intenten encontrar más restos”, explicó durante una comparecencia conjunta con el resto del grupo desplazado hasta Madagascar.
Algunos familiares han acusado a los investigadores malayos de centrar la búsqueda en las profundidades del mar junto a la costa de Australia, pidiendo a los residentes de la costa oriental africana que busquen restos de la nave y, si encuentran algo lo entreguen a las autoridades. Hasta ahora se han hallado tres piezas en playas de Mauricio, Tanzania e Isla Reunión pertenecientes al vuelo MH370. Los investigadores están examinando otras piezas encontradas en Mozambique y Sudáfrica. La búsqueda oficial está prevista que finalice a finales de año, cuando el equipo dirigido por entidades australianas completen una zona de 120.000 kilómetros cuadrados.

Las fuerzas del orden desplegadas alrededor de la legación diplomática han cargado contra unos 700 manifestantes que pedían el fin de la presencia de las tropas norteamericanas y expresaban su apoyo a la política exterior del presidente filipino, Rodrigo Duterte. La Policía alega que los manifestantes no tenían los permisos requeridos para celebrar la protesta y que decidieron lanzar gases lacrimógenos al ver que un grupo atacaba un vehículo policial. Uno de los momentos más dramáticos, reflejado en un vídeo que se ha hecho viral, fue cuando el conductor de un furgón policial arrolló a varios manifestantes tras recorrer unos diez metros marcha atrás y hacia adelante en repetidas ocasiones.

Linus y Sabina Jack, ambos de 50 años, habían partido el 17 de agosto de isla de Weno, rumbo a Tamatam, en una embarcación de 5 metros y sin equipos de emergencia, tan sólo con una linterna y “reservas limitadas de comida”. Al no llegar a su lugar de destino, se activó el operativo de búsqueda. Fue gracias al alerta que dio un barco, que informó haber visto durante la noche una luz que parpadeaba en la deshabitada isla, que la patrulla aérea sobrevoló la zona y vio la señal de socorro que escribieron los sobrevivientes en la arena.

Es la naturaleza de esta pirámide perfecta, de unos 14 kilómetros de altura, lo que ha despertado el debate. Algunos ya han apuntado a que se trata de los restos de la mítica isla Atlántida, descrita en los textos del filósofo Platón. Para otros, son los restos de una civilización maya o azteca, y hasta hay quienes aseguran que bien podría tratarse de una obra extraterrestre. Para el teórico conspirativo Scott Waring se trataría de “la mayor pirámide jamás conocida”. Waring asegura, asimismo, que “los humanos jamás podrían haberla hecho”. El descubridor, Marcelo Irazusta, subió un vídeo a YouTube en el que muestra cómo llegó hasta este extraño objeto no identificado en el medio del océano.