
Palestina


España descarta reconocer el Estado palestino y espera la decisión de la UE
El ministro español de Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, ha alegado este lunes que, por el momento, España no reconocerá unilateralmente un Estado palestino al tratarse de una decisión que se tiene que acometer en el ámbito de la Unión Europea (UE).

El ejercito israelí destruye un túnel entre Gaza y su territorio
El ejército israelí ha anunciado este domingo haber destruido un túnel entre Gaza y su territorio, una operación realizada en plena tensión por el reconocimiento de Estados Unidos de Jerusalén como capital de Israel.

La Liga Árabe insta a Estados Unidos a anular su decisión sobre Jerusalén
os ministros de Relaciones Exteriores de la Liga Árabe han instado a Estados Unidos a anular su decisión de reconocer Jerusalén como capital de Israel, en una resolución publicada este domingo por la mañana tras una reunión en El Cairo.

Los disturbios se suceden en Jerusalén tras la decisión de Trump de reconocerla como capital de Israel
Jerusalén y Cisjordania ocupada han sido este viernes escenario de disturbios entre las fuerzas israelíes y los palestinos, cuyos dirigentes habían llamado a manifestar su “ira” dos días después de que Estados Unidos reconociera Jerusalén como capital de Israel.

Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España: "Jerusalén es la capital eterna del Estado de Palestina"
“Jerusalén es la capital eterna del Estado de Palestina”, apunta Musa Amer Odeh embajador del Estado de Palestina en España.

Hamas llama a los palestinos a una tercera intifada tras el anuncio de Trump
El movimiento islamista Hamas ha llamado este jueves a los palestinos a comenzar mañana una tercera intifada tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, del reconocimiento de Jerusalén con como la capital de Israel.
La decisión de Trump sobre Jerusalén suscita una ola de críticas internacionales
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha celebrado un “día histórico” por la decisión de Donald Trump


Trump confirma su plan de trasladar la embajada a Jerusalén
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este martes que aún planea trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén, a pesar de las advertencias de distintos líderes mundiales sobre los riesgos de provocar malestar en Medio Oriente y perjudicar los esfuerzos de paz entre israelíes y palestinos, informa AFP. En medio de una ronda de diplomacia telefónica, Trump ha dicho al presidente palestino, Mahmud Abbas, y al rey jordano, Abdalá II, que el proyecto, que conlleva el reconocimiento estadounidense de Jerusalén como capital de Israel, seguía en marcha, aunque no ha fijado una fecha. El estatuto de Jerusalén es un asunto clave en el conflicto palestino-israelí, y ambas partes reivindican la ciudad como su capital.
Hamas y Fatah posponen el traspaso de poder en Gaza tras desacuerdos
La decisión tiene lugar horas después de que las partes tuvieran un encontronazo al rechazar hoy Hamás el regreso de los funcionarios de la ANP que habían abandonado sus puestos tras tomar el poder los islamistas en la franja, en junio de 2007.

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos
Hace 70 años, el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina, que establecía la división del territorio en dos partes, una para los judíos, a los que otorgó el 55% de la tierra y otra para los árabes, que se quedaron con el 46% restante. La resolución 181 de la ONU tuvo como consecuencia una guerra civil en el territorio del Mandato de Palestina que estalló al día siguiente de la votación del Plan, seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los sucesivos enfrentamientos entre árabes y judíos que se mantienen hasta la actualidad. La resolución establecía que debían constituirse ambos estados, Israel lo hizo el 14 de mayo de 1948, Palestina, a día de hoy, sigue sin ser un Estado reconocido por muchos países. Los palestinos apenas controlan ya un 22% del territorio.

Facciones de Palestina piden la celebración de elecciones antes de 2019
Las 13 facciones palestinas reunidas en El Cairo han pedido este miércoles la celebración de elecciones antes del final de 2018 y han encargado al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, que fije la fecha de los comicios, informan varias agencias. En un comunicado al término de un encuentro en la capital egipcia, que estaba previsto que se prolongara hasta el jueves, los grupos participantes, principalmente Fatah y Hamas, han hecho un llamamiento “a la Comisión Electoral y las partes involucradas en los preparativos para las elecciones presidenciales y legislativas antes de finales de 2018” y “piden al presidente Mahmud Abbas fijar una fecha para esas elecciones después de consultas con todas las fuerzas políticas”, informa AFP. Según Efe, también solicitan que se convoquen elecciones al Consejo Nacional Palestino.

Abbas espera que el gobierno español reconozca a Palestina como estado independiente
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha iniciado este lunes con un encuentro con el rey Felipe VI su visita de tres días en España, la primera que hace desde diciembre de 2012, y cuyo objetivo es solicitar al Gobierno español que reconozca oficialmente a Palestina como un Estado independiente.

14 destinos turísticos a los que ir antes de que se pongan definitivamente de moda
Cada año, la Organización Mundial del Turismo (OMT) hace un exhaustivo seguimiento de las tendencias de viaje con el objetivo de predecir los destinos más prometedores (y que más de moda se pondrán). Para ello, analiza cuáles son los de mayor crecimiento.

Hamas cede el control de la Frontera de Gaza a la Autoridad Nacional Palestina
El movimiento islamista Hamas ha finalizado este miércoles el traspaso de los puestos fronterizos entre la Franja de Gaza e Israel y Egipto a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en una ceremonia a la que han acudido representantes de Hamas y la ANP.

Angela Davis, la última revolucionaria del Black Power
La editorial Capitán Swing recopila en ‘La libertad es una batalla constante. Ferguson, Palestina y los cimientos de un movimiento’, los últimos discursos y entrevistas que la activista afroamericana Angela Davis ha impartido a lo largo de estos últimos años.

EEUU pide establecer un gobierno palestino con un Hamas desarmado
Un eventual gobierno de unidad palestino formado por el partido nacionalista Al Fatah y el movimiento islamista Hamas debe reconocer a Israel, desarmar a Hamas y descartar toda acción violenta, ha afirmado este jueves el emisario estadounidense para Oriente Medio Jason Greenblatt. “Estados Unidos reitera la importancia de una adhesión a los principios del Cuarteto” para Oriente Próximo, integrado por EEUU, Rusia, la Unión Europea y la ONU, ha indicado Greenblatt en un comunicado difundido por la embajada estadounidense en Israel.

Dos mujeres palestinas muestran la otra cara de Gaza a través de Instagram
Cerca de dos millones de palestinos viven confinados en la Franja de Gaza, cercados por el mar Mediterráneo al oeste, la frontera israelí en el este y el norte y la frontera con Egipto al sur, que permanece largos períodos de tiempo cerrada. Pese al bloqueo, a los choques que a veces se producen entre las tropas israelíes y los simpatizantes de Hamas, y las guerras que han devastado el territorio, Gaza, es un territorio donde la vida discurre con normalidad. Así lo defienden Fatma Abu Musabbeh, de 21 años, y Kholoud Nassar, de 26 años, dos mujeres palestinas que con el móvil en la mano, comparten en Instagram las imágenes de la otra cara de Gaza, la más amable.

Estados Unidos abandona la Unesco
Estados Unidos ha anunciado el jueves que se retirará de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), alegando un “sesgo contra Israel”, ha informado en una declaración oficial, citado por varias agencias. “Esta decisión no se ha tomado a la ligera, y refleja la preocupación de Estados Unidos con los crecientes atrasos en los pagos (de las contribuciones) a la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización, y el continuo sesgo contra Israel”, ha indicado el Departamento de Estado.

Fatah y Hamas firman un acuerdo de reconciliación
Los grupos rivales palestinos Hamas y Fatah han firmado este jueves en El Cairo un acuerdo de reconciliación para poner fin a una década de luchas intestinas, tras unas conversaciones supervisadas por Egipto, han informado fuentes negociadoras a AFP. El número dos de Hamas, Salah al Aruri, y el responsable de la delegación de Fatah en esas negociaciones, Azzam al Ahmad, firmaron el acuerdo, según fuentes de ambos movimientos que participaron en las conversaciones.

Tres israelíes y un asaltante palestino mueren en un ataque en Cisjordania
Tres israelíes han muerto y otro ha resultado herido grave en un ataque perpetrado a primera hora de la mañana de hoy por un palestino, que fue abatido por las fuerzas de seguridad, cerca de un asentamiento israelí en el territorio ocupado de Cisjordania, según fuentes oficiales.


Israel derriba una escuela palestina en Cisjordania
Las autoridades israelíes han derribado una escuela palestina en la localidad de Yub al Dib, en el sur de Belén, el segundo centro de este tipo desmantelado esta semana en Cisjordania. Según ha informado hoy en un comunicado la organización israelí Betselem, fuerzas israelíes y representantes de la Administración Civil (organismo militar de Israel que gestiona la ocupación) se presentaron en el lugar y procedieron a la demolición del centro educativo el martes por la tarde (hora local).

Israel retira los detectores de metal de las entradas a la Explanada de las Mezquitas
Israel ha comenzado este martes la retirada de los detectores de metal a la entrada de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, objeto de fuertes protestas en los últimos días, en respuesta a la decisión adoptada anoche por el Gabinete de seguridad.

El yerno y asesor de Trump trata de reactivar en Israel el proceso de paz de Oriente Próximo
El asesor senior y yerno de Donald Trump, Jared Kushner, se ha reunido con líderes israelíes y palestinos el miércoles para tratar de reactivar el largo proceso de paz fracturado en Oriente Próximo, que Washington reconoció llevará algún tiempo. Kushner, un promotor inmobiliario de 36 años de edad con poca experiencia en la diplomacia internacional o la negociación política, llegó a Israel el miércoles por la mañana y apenas paso 20 horas en el país.

Donald Trump llega a Israel con intención de avanzar en el proceso de paz con los palestinos
Donald Trump, ha llegado este lunes a Israel, con el objetivo de buscar maneras de reactivar los esfuerzos de paz entre israelíes y palestinos.

Donald Trump viaja al centro del conflicto palestino israelí tras visitar Arabia Saudí
El presidente estadounidense, Donald Trump, se desplaza este lunes a Jerusalén, ciudad santa para los cristianos, los judíos y los musulmanes, tras haber afirmado que la paz entre israelíes y palestinos es posible y que su gobierno logrará la solución al conflicto “más difícil” del mundo.

Los palestinos votan en las primeras municipales desde 2012
Sin mucha exaltación y entre llamamientos al boicot, los palestinos celebran hoy en Cisjordania sus primeras elecciones municipales desde 2012, en la segunda convocatoria consecutiva en la que Gaza se queda fuera por decisión de Hamás.

La polémica campaña de Pizza Hut que ha terminado en boicot
La cadena de restaurantes Pizza Hut se ha disculpado por utilizar la huelga de hambre de los prisioneros palestinos para hacer publicidad de su marca en Israel. En este anuncio lanzado en sus redes sociales, la compañía introduce con un montaje naif una caja de pizza en la suelo de la celda y al fondo se puede ver a Marwan Barghuthi, uno de los cautivos, comiendo a escondidas.

Ismail Haniya, elegido jefe del movimiento palestino Hamas
El dirigente Ismail Haniya ha sido elegido líder de la oficina política de Hamas, el movimiento islamista en el poder en la Franja de Gaza

Israel asegura que 300 presos palestinos han renunciado a la huelga de hambre
El ministro de Seguridad Interior israelí, Gilad Erdan, ha afirmado este domingo a la radio militar del país que 300 detenidos palestinos “han aceptado alimentarse sin haber obtenido” ninguna de sus reivindicaciones. La Autoridad Palestina y el Club de Presos Palestinos han asegurado, por su parte, que 1.500 prisioneros, que exigen una mejora en sus condiciones de detención, continúan su huelga de hambre.

Israel prohíbe las visitas a los detenidos palestinos en huelga de hambre
Israel impide desde hace ocho días cualquier contacto con los 1.500 detenidos palestinos que están en huelga de hambre, según ha afirmado este martes Fedwa Barghouthi, esposa del líder del movimiento, Marwan Barghuthi.

Trump recibirá al presidente palestino en mayo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá al su homólogo palestino, Mahmud Abas, el 3 de mayo en la Casa Blanca, ha informado el portavoz de la presidencia, Sean Spicer. Ambos líderes se proponen “reafirmar el compromiso de Estados Unidos y del liderazgo palestino para buscar y concluir un acuerdo que ponga fin al conflicto entre los palestinos e Israel”, ha señalado Spicer.

Israel "no negociará" con los presos palestinos en huelga de hambre
El ministro israelí de Seguridad Interior, Guilad Erdan, ha asegurado este martes a la radio militar que Israel “no negociará” con los más de 1.000 presos palestinos detenidos en las prisiones israelíes que iniciaron el lunes una huelga de hambre colectiva, un movimiento de protesta inédito desde hace años lanzado por Marwan Barghuthi, líder de la segunda Intifada condenado a cadena perpetua.

Más de 1.000 palestinos encarcelados en Israel inician una huelga de hambre
Alrededor de 1.300 presos palestinos en cárceles israelíes han iniciado este lunes una huelga de hambre indefinida para demandar una mejora de sus condiciones, según ha confirmado a la agencia Efe Akram Atalah Alayasa, portavoz de la Comisión de Asuntos para los Detenidos y Exdetenidos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). “Esperamos que hoy se sigan uniendo más prisioneros”, ha declarado Alayasa sobre la convocatoria de la protesta que coincide con el Día Nacional de la Solidaridad con los Presos Palestinos que se celebra cada 17 de abril desde 1974. La huelga se ha producido en respuesta al llamamiento de Marwan Barghouthi, líder de la segunda intifada condenado a cadena perpetua, según ha informado la agencia AFP.

Gritos de la Tierra Palestina
Cada 30 de marzo, desde 1976, se conmemora el Día de la Tierra Palestina. En diferentes ciudades se convocan actos para, entre otras cosas, plantar un olivo que “simboliza la lucha del pueblo palestino por su tierra”, asegura un portavoz de la Embajada palestina en Madrid.

Preocupación en la Liga Árabe por las políticas de EEUU a favor de la ocupación israelí
Los ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros de la Liga Árabe han expresaron este martes su preocupación por las políticas que está adoptando la nueva administración estadounidense a favor de “la ocupación israelí” de los territorios palestinos.

El artista callejero Banksy abre un hotel frente al muro israelí en Cisjordania
El artista callejero británico Banksy ha revelado este viernes en Belén su nueva creación en los Territorios Palestinos, un hotel contiguo al muro de seguridad construido por Israel. El “Hotel Walled-Off”, que es como lo ha llamado el artista, ofrece habitaciones con vistas al famoso muro, uno de los emblemas principales del conflicto entre israelíes y palestinos.

Trump apuesta por un acuerdo de paz negociado entre israelíes y palestinos
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado en su encuentro con el presidente israelí Benjamín Netanyahu, que trabajará duramente para conseguir un “buen” acuerdo de paz entre Israel y los palestinos, y que deben ser ellos mismos los que negocien directamente el acuerdo. En este primer encuentro entre ambos mandatarios, celebrado este miércoles en la Casa Blanca, Trump ha dicho a su homólogo israelí que ambas partes deberán realizar compromisos para lograr el objetivo.