
Pandemias


EEUU registra el mayor pico de viajeros en avión desde la pandemia
Más de dos millones de personas se han desplazado a sus hogares en este medio

Una encuesta señala a España como el país de la UE con mejor salud tras la pandemia
Los portugueses y los italianos son otros de los países que mejor ha resistido a estos años

Las pernoctaciones hoteleras se cuadruplican en octubre, pero siguen por debajo del nivel prepandemia
Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España representaron el 39,9% del total



Salud Pública debate cerrar el interior de la hostelería a las 23:00 en zonas de riesgo medio y alta ocupación hospitalaria
La propuesta se activaría cuando se superara la incidencia acumulada de 100 casos por 100.000 habitantes por covid-19

Aquí sigue la pandemia
«Algunas frases del ínclito Simon eran puras perogrulladas»

¿Qué hacer?
«Ahora la historia no pasa por debajo de casa, ni a paso de manifestación: está en todo y por todo –lleva ventilador incorporado: el exceso de información– y decir que sus partículas van aceleradas es quedarse corto»

Austria ordena confinar a toda su población a partir de este lunes
Además, el canciller también ha anunciado que la vacunación será obligatoria desde febrero de 2022

Frankenstein con mascarilla
«No deberíamos convertir en costumbre lo que surge del miedo»




Así estafaron un millón de euros en material sanitario a Madrid y Galicia durante el confinamiento
La Policía Nacional he detenido a tres empresarios españoles que estafaron más de un millón de euros en EPIs a organismos públicos de salud en Galicia, Madrid y Gran Canaria


Por qué tatuarse dice de nosotros más de lo que pensamos
Antaño símbolo de rebelión juvenil, tatuarse la piel no es nada nuevo. Sin embargo, la percepción social de estos grabados en la epidermis ha ido transformándose con el paso del tiempo hasta integrarse completamente en la cultura de todo el mundo. La pandemia, además, no ha hecho más que acelerar un fenómeno que en los últimos meses ha cobrado más significado que nunca



Chándal y lentejuelas: el cambio de paradigma de la moda en la «nueva normalidad»
Dos conceptos aparentemente opuestos, el escapismo y la funcionalidad, marcan la pauta de las tendencias otoño/ invierno 2021-22. Junto a los tejidos metalizados o las telas cuajadas de lentejuelas, conviven diseños minimalistas y prendas que invitan a salir a pasar tiempo en el exterior. Inmersa en pleno proceso de transformación, la moda afronta el mayor reto de su historia: definir los códigos de vestimenta en un mundo que el coronavirus ha puesto patas arriba



Fumar aumenta el riesgo de morir por COVID-19
Desde el comienzo de la pandemia, el tabaquismo se ha señalado como un factor de riesgo para el coronavirus. Ahora, el primer estudio que reúne datos observacionales y genéticos confirma cómo es ‘muy probable’ que este hábito agrave la enfermedad y aumente el peligro de muerte asociado

Antonio Muñoz Molina: «Cuando no se ve belleza, es que no se presta atención»
‘Volver a dónde’ (Seix Barral) no es un libro sobre la pandemia, aunque hay importantes reflexiones sobre ella



¿Quiénes se benefician del negacionismo vacunal?
Las posiciones tremendistas contra la vacunación o contra las vacunas han encumbrado por unos minutos a personajes muy variados que han retenido la atención del público y los medios




¿Cómo contarán esta pandemia los libros de historia?
Una de las consecuencias potenciales más interesantes de esta pandemia es la relación entre la política y la ciencia



COVID-19: ¿Por qué es importante una nueva dosis para las personas inmunodeprimidas?
A medida que avanza la vacunación en todo el mundo, los datos que van apareciendo muestran que las personas inmunodeprimidas no están necesariamente tan bien protegidas por las dos primeras dosis




La salud (no) es lo que importa
«El poder no va a desaprovechar esta crisis, pero nosotros no deberíamos entregar nuestra libertad»

