Paro

Economía  |  España  |  Desempleo  |  SEPE

El primer ministro de Nueva Zelanda dice que necesitan inmigrantes porque los neozelandeses son vagos y toman drogas

El primer ministro de Nueva Zelanda dice que necesitan inmigrantes porque los neozelandeses son vagos y toman drogas

Según recoge The Guardian, durante la aparición semanal del primer ministro en Radio Nueva Zelanda éste explicó las cifras de la alta inmigración a pesar de la tasa de paro haciendo los siguientes comentarios sobre la población desempleada: “Vaya y pregunte a los empleadores, van a decir que algunas de estas personas no van a pasar una prueba de drogas, algunas de estas personas no volverán a trabajar, algunas de estas personas dirán que tienen problemas de salud”. Tras estos comentarios, el líder del Partido Laborista de Nueva Zelanda, Andrew Little, criticó las palabras de Key opinando: “No me creo el argumento de que hay jóvenes que no pueden trabajar porque están drogados o son vagos (…) Tenemos que ir más allá y hacer un esfuerzo extra para que puedan entrar en el trabajo”.

Una pequeña localidad de Nueva Zelanda tiene demasiados puestos de trabajo y pocas personas

Una pequeña localidad de Nueva Zelanda tiene demasiados puestos de trabajo y pocas personas

Bryan Cadogan, alcalde del distrito de Clutha, que incluye Kaitangata, estima que hay más de 1.000 puestos de trabajo vacantes en su distrito y los residentes locales son incapaces de satisfacer la demanda. La localidad presume de tener tan sólo un 2% de paro juvenil, que se traduce en dos jóvenes desempleados. Los responsables de la iniciativa aseguran que ofrecen esta oportunidad “a los que viven ahogados en la ciudad”. Algunos de los puestos de trabajo ofrecidos son descritos como “extraordinariamente buenos”, con unos salarios iniciales de hasta 50.000 dólares neozelandés (unos 32.000 euros). Entre las ofertas de empleo figuran puestos de enfermería, construcción y militares. “La crisis de la vivienda en Nueva Zelanda ha hecho que el sueño neozelandés sea inalcanzable para muchas personas, pero el sueño de Kaitangata sigue siendo una realidad”, asegura Evan Dick, un residente de la localidad de tercera generación que está encabezando la campaña de reclutamiento. “Se trata de una antigua comunidad, nosotros no cerramos nuestras casas, dejamos que los niños corran libres. Tenemos puestos de trabajo, tenemos casas, pero no tenemos las personas. Queremos hacer de esta ciudad vibrante de nuevo, estamos esperando con los brazos abiertos “.

Una huelga de Renfe y Adif marcará la operación salida de Semana Santa

Una huelga de Renfe y Adif marcará la operación salida de Semana Santa

Según CCOO, Renfe y Adif han paralizado los compromisos firmados en el pasado mes de diciembre de contratar a más de 900 personas, y han desoído los convenios colectivos. Según el sindicato, la huelga está en manos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ya que podría evitarse si confirmara los convenios colectivos y efectuara las contrataciones acordadas. En Francia, los trabajadores de la estatal SNCF se pusieron en huelga el pasado martes con reivindicaciones similares.

Anticiclones

Anticiclones

La noticia se merecía una portada y la tuvo: “Galicia verá el sol tres meses después”. Así abría La Voz de Galicia a mediados de esta semana y no era para menos.

Órdago

Órdago

Que los bancos perdonen sus créditos a los partidos políticos. Que Hacienda no reclame las deudas a los clubes de fútbol. Que tengamos que pagar el IVA de nuestras facturas antes de cobrarlas

Publicidad
Publicidad
Publicidad