
Yolanda Díaz presentará el 8 de julio en Madrid su proyecto político 'Sumar'
La vicepresidenta del Gobierno ha defendido la necesidad de esta formación para «avanzar en derechos»
La vicepresidenta del Gobierno ha defendido la necesidad de esta formación para «avanzar en derechos»
La partida que recibirán las fuerzas políticas prevén 58,9 millones para los gastos de funcionamiento de los partidos más otros 2,7 millones para gastos de seguridad
El lehendakari ha anunciado que el próximo 30 de abril convocará una mesa de partidos para evaluar la declaración de emergencia sanitaria
El Ministerio de Consumo espera que el real decreto pueda ser una realidad este verano, antes de que dé comienzo la temporada deportiva
“La España de la nueva transición, tan afilada en su crítica demagógica al pasado democrático de nuestro país, me recuerda a la anosmia”
“Los déficit estructurales no serían el motivo de fondo para cambiar de Constitución: lo serían las nuevas religiones políticas que predominan en nuestra sociedad”
Miquel Iceta, Emiliano García-Page y Javier Lambán se han lanzado varios reproches públicos en referencia al posible acuerdo con ERC
Los condenados son el expresidente del Zaragoza Agapito Iglesias y el exdirectivo Javier Porquera
El bloqueo político y la intención de resolverlo han marcado los actos de las cinco principales candidaturas a la Presidencia del Gobierno
El presidente de la Asociación Inglesa de Fútbol, Greg Clarke, demanda a la UEFA para que investiguen estas acciones y se pongan sanciones “serias” en contra del equipo búlgaro
Sánchez afirma que si gana las elecciones del 10N habrá Gobierno en diciembre
El cabreo con los políticos no tiene precedentes y sobrevolará durante estas semanas. Más de la mitad consideran a los dirigentes como uno de los principales problemas de este país.
Los CDR acusan al Govern de no trabajar para lograr la independencia de Cataluña y de haber “pactado con el 155”
Las formaciones políticas han centrado todos sus esfuerzos en establecer una escala moral entre posibles socios de investidura
“De tanto emplear coloridas hipérboles, algunos ya están confundiendo la realidad con sus exageraciones. A izquierda y a derecha”
Insiste en que su partido no exigirá al PSOE ocupar ningún “ministerio de Estado” pero sí “carteras sociales”
Iglesias ha insistido en que su objetivo es “asumir los riesgos” porque considera que su formación es “imprescindible para que determinados cambios se produzcan”
El escenario político resultante de los últimos comicios deja abierto un mundo de pactos. Nuria Val expone en elSubjetivo los deberes que le pone a los diferentes partidos políticos.
El escenario político resultante de los últimos comicios deja abierto un mundo de pactos. Nuria Val expone en elSubjetivo los deberes que le pone a los diferentes partidos políticos.
En estos momentos y tras los resultados del 28-A, casi la mitad de los españoles -un 45,2%- prefiere un Gobierno de coalición entre varios partidos
“El desafío a la democracia liberal está planteado de forma similar en muchos países, aunque en el caso español la amenaza llega menos de esa derecha un tanto esperpéntica de Vox que de la izquierda que regresa a los años 30”
En las próximas elecciones municipales habrá localidades en las que algunas propuestas políticas, aún teniendo potenciales electores, no podrán ser votadas
Si el eje de tu mensaje es la seguridad que ofreces como voto refugio y como aglutinante del centro-derecha, ¿qué ocurriría en la hipótesis del sorpasso?
La macroencuesta anticipa una victoria del PSOE a falta de la opción que escoja el 40% de españoles indecisos el 28A
El PSOE, la fuerza más votada, obtendría un 30,2% de los votos, seguido del PP, con un 17,2%
Vivimos en campaña permanente. Una mínima acción el último día supone un vuelco en las urnas
La campaña incide en lo mucho que queda por hacer en España en esta materia
El 28 de abril se celebran elecciones generales y al Parlamento de la Comunidad Valenciana
Más del 75% de los españoles desconfía de los partidos políticos, el Parlamento y el Gobierno, y considera que la existencia de noticias o información que distorsionan la realidad son un problema en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, baraja el 14 de abril para convocar elecciones generales, apenas un mes y medio antes de los comicios europeos, municipales y autonómicos del 26 de mayo, según han asegurado a la agencia EFE fuentes del Ejecutivo.
El Govern considera una “buena noticia” que Moncloa acepte la presencia de un “relator” o “mediador” en la mesa de diálogo de partidos establecida para abordar la crisis catalana
Qué lejos quedan aquellos días de mayo en que los jóvenes del Sur de Europa tomaron las plazas y los parques clamando por una democracia real y exigiendo un porvenir arrebatado.
El PSOE sería el partido más votado si las elecciones generales se celebraran en este momento, con un 29,9% de los votos, según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicada este jueves. El PP, por su parte, cae más de cuatro puntos hasta llegar hasta el 14,9%. Además, la encuesta muestra el auge de Vox, que sube hasta el 6,5% de los votos.
Es de gran interés ver a Pedro Sánchez explicarse ante los suyos –ante sus extremeños, ante su Parlamento y ante su propio partido– cuando le exigen que aplique ya y en serio el 155 en Cataluña. Será por la distancia que nos separa, seguramente sentimental, pero las extremeñas razones han llegado un poco debilitadas y no me sorprende por lo tanto ver a Sánchez un poco desorientado. Mientras sólo exigía la derecha todo era un ladran luego cabalgamos, pero los suyos merecen explicaciones y Sánchez se las ha dado. Les ha explicado que eso sería inconstitucional. Que la ley es la misma pero la situación no. Y lo ha hecho con buena parte de razón. Antes se podía justificar el 155 porque se trataba de restablecer la legalidad mientras ahora no se puede porque el gobierno catalán está incómoda pero plenamente instalado en la Ley y en la Autonomía.
2018 cierra con la adopción de dos medidas que pondrán a prueba la fortaleza de la unión monetaria a partir del próximo 1 de enero cuando cumpla 20 años de existencia. Tal y como estaba previsto, el Banco Central Europeo (BCE) pone fin a su programa de compra de deuda de las diecinueve economías que forman la zona euro. A modo de relevo, sus gobiernos han pactado hace pocos días un descafeinado acuerdo sobre los mecanismos de defensa de la moneda común, que supone algunos avances en la unión bancaria pero deja en el aire la deseada integración fiscal.
Oxfam Intermón ha alertado de que en España se está instalando un discurso político que “alienta el miedo contra la migración” y ha pedido a los responsables públicos que empiecen a hablar del desplazamiento como un “bien global” que hay que gestionar poniendo a las personas en primer lugar.
River Plate ha conquistado este domingo la Copa Libertadores tras ganar 3-1 a Boca Juniors en la prórroga del partido en el Santiago Bernabéu. Es la primera vez que el Superclásico argentino se juega fuera de sus fronteras y lo ha hecho sin incidentes en un Madrid blindado por más de 4.000 agentes de seguridad.