
La Policía de Hong Kong afirma que los manifestantes "se volvieron locos" en las protestas
El jefe de la Policía considera que los manifestantes “se volvieron locos”
El jefe de la Policía considera que los manifestantes “se volvieron locos”
Las industrias vetadas y reglamentadas para las inversiones extranjeras pasará de tener 48 sectores a 40
Se espera que las redes 5G permitan intercambiar información y datos a una velocidad muy superior a la que lo hacen las actuales 4G
Trump ha prohibido que las empresas de su país utilicen equipos de telecomunicaciones de compañías extranjeras que considera peligrosas para la seguridad nacional
El presidente estadounidense Donald Trump, y el líder norcoreano Kim Jong-un, han inaugurado este miércoles en Hanói, Vietnam, su segunda cumbre después de ocho meses de su encuentro histórico de Singapur. Un encuentro que Trump ha calificado en Twitter de “Gran reunión”.
El líder norcoreano, Kim Jong Un y el presidente estadounidense Donald Trump han llegado este martes a Hanói para su segunda cumbre, en la que se esperan avances respecto la vaga declaración firmada en su encuentro anterior
El fundador de Huawei, Ren Zhengfei, ha cargado contra la tentativa de Estados Unidos de marginar a esta empresa de telecomunicaciones china y ha asegurado que el mundo no puede vivir sin su tecnología porque es más avanzada.
Angela Merkel ha pedido este martes más medidas de seguridad para garantizar que las empresas chinas no proporcionan datos privados al Gobierno de la potencia asiática.
El presidente de China, Xi Jinping, ha reclamado de nuevo la reunificación con Taiwán y ha afirmado que China no renunciará al uso de la fuerza para recuperar la isla si es necesario.
Representante chinos y estadounidenses han debatido este martes por teléfono un calendario de conversaciones encaminado a poner fin al conflicto comercial que mantienen desde hace meses con la imposición de aranceles a los productos exportados por ambas potencias
La organización policial internacional Interpol, cuya sede central se encuentra en Lyon, Francia, ha anunciado a última hora del domingo la dimisión “con efecto inmediato” de su presidente chino Meng Hongwei, dado por desaparecido desde hace más de diez días
Las tensiones comerciales entre el Gobierno de Estados Unidos presidido por Donald Trump y China se han recrudecido después de que este lunes haya entrado en vigor una nueva lista de aranceles a las importaciones chinas, esta vez por valor de 200.000 millones de dólares, y a la que Pekín va a responder con gravámenes por 60.000 millones.
Corea del Norte sigue representando “una amenaza grave e inminente”, ha presentado este martes en su informe anual el ministerio japonés de Defensa, pese a los progresos diplomáticos de los últimos meses.
La empresa china Redcore, una startup de Pekín que presumía de haber desarrollado el primer navegador de Internet íntegramente chino, ha admitido que está en gran parte basado en el navegador de Google, Google Chrome, según el diario South China Morning Post.
Dos complejos con alrededor de 300 tumbas de la dinastía Qing han sido desenterrados en el norte de Pekín, cerca del área donde se encuentran los estadios de las olimpiadas de Pekín de 2008 (evento del que estos días se celebra su décimo aniversario). Dentro de algunas de las tumbas se han encontrado esqueletos, recipientes de cerámica y artículos funerarios que han conseguido conservarse a lo largo del tiempo.
Más de 20 mujeres han hecho públicos esta semana en China varios episodios de abusos y acoso sexual que han sufrido por parte de ex jefes, conocidos y compañeros de trabajo. La oleada de acusaciones comenzó después de que el lunes el fundador de una conocida organización benéfica admitiese haber violado a una mujer.
Un hombre ha resultado herido al hacer estallar un pequeño artefacto explosivo ante la embajada de Estados Unidos en Pekín, según ha informado la policía local. La explosión no ha causado víctimas y el autor del incidente, de 26 años y oriundo de la región autónoma de Mongolia Interior, ya ha sido hospitalizado y está fuera de peligro.
La reducción de los niveles de contaminación del aire puede conseguirse eligiendo los árboles adecuados para cada ciudad, es lo que ha asegurado en Roma el presidente de la Sociedad Internacional de Arboricultura, Pedro Mendes.
El Gobierno de Donald Trump impondrá nuevos aranceles por valor de 200.000 millones de dólares a productos chinos, tal como había amenazado hace una semana si China respondía con nuevas sanciones. La lista definitiva de bienes gravados “deberá estar lista” en un plazo de dos meses, según la oficina del representante estadounidense de Comercio, Robert Lighthizer, que ha comunicado que esta es una respuesta a las represalias chinas aplicadas “sin base legal o justificativa”.
Las autoridades chinas han confirmado que la poetisa Liu Xia, viuda del disidente chino y Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, ha sido autorizada a salir del país para recibir tratamiento médico después de llevar años bajo arresto domiciliario.
La Administración Nacional de Información y Telecomunicaciones de Estados Unidos (NTIA), que depende del Departamento de Comercio, ha recomendado que se le deniegue a China Mobile la licencia para operar en el país. La recomendación, que llega en plena escalada de tensiones comerciales entre Washington y Pekín, ha sido trasladada a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), un organismo independiente que tomará la decisión final.
China y la Unión Europea (UE) han rechazado las acciones comerciales unilaterales y proteccionistas de Donald Trump contra Pekín y Bruselas en una reunión de los responsables económicos de la UE y China en Pekín. El vice primer ministro chino, Liu He, ha comunicado que ambas regiones quieren evitar el proteccionismo para que no “tenga impacto en la economía global” o incluso lleve a una “recesión”, tras mantener una reunión con el vicepresidente de la Comisión Europea para el Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen.
Un alto responsable del régimen de Corea del Norte ha comenzado este martes su viaje a Nueva York como parte de de las preparaciones para la esperada cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, según ha dicho Trump a través de Twitter.
Donald Trump cancela la esperada cumbre con Kim Jong-un
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se ha reunido con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, para tratar “la cooperación bilateral”, según han revelado este viernes medios locales. La reunión, que se ha celebrado en Pyonyang, ha tenido lugar menos de una semana después de la histórica cumbre intercoreana y un mes después de que Jong-un realizara una visita secreta a Pekin a finales de marzo para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping.
Varias ONG han exigido este martes la liberación inmediata del activista de derechos humanos Zhen Jianghua, que está en paradero desconocido desde septiembre y que recientemente ha sido acusado de manera formal de incitación a la subversión.
China ha anunciado este lunes la imposición de aranceles comerciales a 128 productos estadounidenses, en respuesta a las tarifas que Washington anunció el mes pasado sobre las importaciones de acero y aluminio chinos.
La reunión entre los presidentes de Corea del Norte y China, Kim Jong Un y Xi Jinping, que se ha producido en el Gran Palacio del Pueblo en la plaza Tiananmen, en Pekin, “ha ido muy bien”, según ha contado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La Policía de Pekín ha prohibido la presencia de más de diez extranjeros en cafeterías y bares de la zona universitaria de Wudaokou durante los fines de semana. La limitación será efectiva hasta que termine la Asamblea Nacional Popular que estos días se celebra en la capital, tras la que todo volverá a la normalidad.
China tendrá en 2022 su primera superautopista solar, que permitirá cargar de forma automática los vehículos eléctricos que circulen por los 161 kilómetros que unirán las ciudades de Hangzhou y Ningbo, en el este del país, según el diario oficial chino Global Times.
Pekín ha entrado este viernes en el Año Nuevo chino de manera inusual, sin fuegos artificiales ni petardos, tras ser prohibidos el año pasado para evitar niveles altos de contaminación en la capital de China, aunque en las afueras de la ciudad pueden ser usados durante todo el año.
Unos 1.300 presos en China han recibido un permiso de cinco días para poder pasar la semana del Año Nuevo Lunar, que comenzará este jueves, junto con sus familiares, según el Ministerio de Justicia. Esta medida es novedosa en un país donde es muy poco frecuente que los reos sean indultados u obtengan permisos de libertad vigilada.
La compañía china Didi Chuxing, equivalente a Uber, ha anunciado el lanzamiento de una plataforma de bicicletas compartidas a través de su aplicación móvil que integrará los servicios de Ofo y Bluegogo, entre otros competidores, además de su propia marca que se presentará próximamente.
El presidente de Francia Emmanuel Macron ha hecho todo lo posible para ganarse el corazón del líder chino el primer día de su visita de Estado obsequiándole un caballo de élite de la Guardia Republicana Francesa.
China limitará la población de Shanghái a 25 millones de personas para 2035.
La masacre de Tiananmen en Pekín dejó al menos 10.000 muertos, según un archivo británico que acaba de ser publicado sobre la represión del ejército contra las manifestaciones a favor de la democracia ocurridas en 1989. “La estimación mínima de los civiles muertos es de 10.000”, dijo entonces el embajador británico, Alan Donald, a través de un telegrama secreto que envió al gobierno de Londres.
Miles de personas, la mayoría de ellas migrantes indocumentados, están siendo desalojadas de sus hogares en varios suburbios de Pekín debido a una campaña gubernamental para aumentar la seguridad. Esta última medida del Ejecutivo de Xi Jinping tiene lugar días después de que un incendio provocase la muerte de 19 personas, ocho de ellos niños, en la capital china.
El Vaticano y China, sin relaciones diplomáticas desde 1951, intercambiarán decenas de piezas artísticas para organizar dos exposiciones. Se pretende avanzar así en la llamada “diplomacia del arte”.
La verdad sea dicha, no hacía falta que Trump fuese a China para recordarnos que estamos en el ocaso de la supremacía norteamericana. Ya algunos morbosos lo sabíamos. Su retórica populista, prepotente, derrotista, su proveniencia del mundo de la “reality tv” y los tabloides neoyorquinos, su carrera empresarial dudosa y fraudulenta –y sí, hasta su peluca, símbolo de inseguridad, vejez y falsedad, de algo que fue y ya no vuelve sino en maquillaje, avisaba de cierto declive, cierta sobredosis de americanidad. Del ocio que se vuelve vicio, el entretenimiento que se convierte en política, el excepcionalismo que es más bien insularidad. Una decadencia que los que seguimos la prensa washingtoniana parecemos atestiguar en tiempo real, escándalo tras escándalo, día tras día.