
Periodismo



Un archipiélago volcánico en el mar de Alborán unió África e Iberia hace seis millones de años
Un equipo científico formado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y otros centros ha descubierto un archipiélago volcánico sumergido bajo las aguas del mar de Alborán, entre el Cabo de Gata (Almería) y el Cabo de Tres Forcas (Melilla) en la costa africana. El trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, ha demostrado que este archipiélago de islas sirvió de puente entre África y Europa para las migraciones de diversas especies animales y además actuó como una barrera entre el Atlántico y el Mediterráneo, por lo que restringía el intercambio de agua. El aislamiento del Mediterráneo provocó la Crisis de Salinidad del Mediterráneo hace entre cinco y seis millones de años, cuando sufrió una gran desecación, según el comunicado del CSIC.

Carmena defiende el asentamiento de inmigrantes para luchar contra la despoblación
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha abogado este viernes por paliar la despoblación que padecen muchas regiones españolas con el asentamiento de inmigrantes. Así lo ha comunicado en una reunión en la sede del Ayuntamiento de Madrid con la eurodiputada Ska Keller, copresidenta del grupo de Los Verdes-Alianza Libre Europa, el eurodiputado de Equo en el Parlamento Europeo Florent Marcellesi y la concejala de Ahora Madrid Inés Sabanés, delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad.

Salvamento Marítimo rescata a 185 inmigrantes en el mar de Alborán
Salvamento Marítimo ha rescatado a 185 inmigrantes en el mar de Alborán, entre ellas 27 mujeres y cinco niños, de tres pateras, dos de ellas con 57 personas y otra con 71.

Nueva York inaugura una línea telefónica para denunciar abusos de clérigos
Nueva York ha inaugurado una línea telefónica para denunciar los abusos de clérigos, así como un formulario de quejas online, instando a las víctimas de abusos por parte de sacerdotes a revelar sus casos. La creación de esta línea llega tras la publicación de un informe que descubrió la existencia de al menos 1.000 víctimas en Pensilvania.

En los desfiles de la London Fashion Week de 2018 no habrá pieles de animales
El Consejo Británico de la Moda ha anunciado este viernes que la London Fashion Week de 2018, que comenzará el 14 de septiembre, estará libre de pieles de animales. Este anuncio se ha hecho después de realizar una encuesta entre todos los diseñadores que participarán en los desfiles.

La tala de árboles puede acabar con los koalas del este de Australia en 2050
La población de koalas del estado de Nueva Gales del Sur, al este de Australia, está en peligro de extinción si se mantiene el ritmo actual de tala de árboles, ha alertado en un nuevo informe el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Un juez archiva la denuncia a 14 identificados por retirar lazos amarillos en Tarragona
El juzgado número 1 de Falset, Tarragona, ha archivado la denuncia de los Mossos d’Esquadra contra 14 personas identificadas por quitar lazos amarillos de noche y con la cara tapada.

Cospedal anuncia que deja la Presidencia del PP de Castilla- La Mancha
María Dolores de Cospedal ha anunciado que deja la Presidencia del PP de Castilla- La Mancha en una reunión de la Junta Directiva Autonómica. Para elegir al sucesor de Cospedal se convocará un Congreso Extraordinario del partido el 7 de octubre.

El precio de la vivienda crece un 2,6% en el segundo trimestre, la mayor subida desde 2015
El precio de la vivienda en España se ha incrementado un 2,6% en el segundo trimestre del año respecto a los tres meses anteriores, lo que supone la mayor subida en tasa intertrimestral de los tres últimos años, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ascienden a 20 los fallecidos por el terremoto en el norte de Japón
Los fallecidos por el fuerte terremoto que sacudió este jueves la isla japonesa de Hokkaido (en el norte del país) ascienden a 16, ha confirmado este viernes el primer ministro nipón, Shinzo Abe, mientras más del 40% del suministro eléctrico de la ínsula ha sido restablecido.

A mí la corrupción me gusta mucho
Ocurre: muchas veces, sobre todo cuando se charla de política desde visiones opuestas, la corrupción deja de ser un hecho para el análisis y se convierte en un argumento para desacreditar las ideas de quien tengamos delante de nosotros. Sucede que en los casos de corrupción en los que estén implicados los ideológicamente afines a mi contrario, encontramos un gusto de absolvernos nosotros, de absolución de lo propio.

20 canciones para que Pedro cace al lobo, por Carlos Ares
Regresamos un viernes con nuestra playlist de fin de semana, más de una hora y media de música para amenizar sábado, domingo o cualquier día que te plazca. En esta ocasión la lista la confecciona el cantante español Carlos Ares, toda una joya emergente de la escena musical de nuestro país. Carlos Ares nos trae 20 canciones para que Pedro cace al lobo.

'Un día más con vida', la película sobre Kapuściński y una Angola devastada por la guerra
Angola, agosto de 1975: Ryszard Kapuściński aterriza en Luanda, donde los ciudadanos portugueses abandonan a toda prisa los distritos más glamurosos, mientras la guerra por el poder en el futuro Estado soberano africano se recrudece por momentos, sembrando el caos, la desolación y la muerte.

Desarrollan un pavimento acústico para evitar atropellos por coches eléctricos
Una empresa de alicante está desarrollando un pavimento acústico para generar ruido y minimizar de esta forma el riesgo de atropellos provocados por coches eléctricos que, debido a sus silenciosos motores, pueden pasar desapercibidos para los peatones.

Investigado un mando de la Policía por intervenir el 1-O en una escuela privada
Un juez ha citado como investigado al inspector de la Policía Nacional que comandó la intervención del cuerpo el 1-O en una escuela privada de Barcelona, donde se “empujó y zarandeó” a los congregados, algunos de avanzada edad, pese a que la actuación en ese centro “no estaba amparada” por la justicia. El inspector se suma así a la lista de policías investigados por las cargas del 1-O.

Francia desaloja un campamento con cientos de migrantes cerca de Dunkerque
Las autoridades francesas han desalojado este jueves un campamento de migrantes en Grande-Synthe, cerca de la ciudad norteña de Dunkerque, según ha confirmado el ministro del Interior francés, Gérard Collomb. En el campo vivían varios centenares de personas en condiciones precarias con la esperanza de llegar a Reino Unido.

El Consejo de Europa denuncia las “condiciones inadecuadas” de los CETI de Ceuta y Melilla
Un informe del Consejo de Europa denuncia que las condiciones de los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla “son inadecuadas”. Tras una misión llevada a cabo entre el 18 y el 24 de marzo de 2018, el representante especial del secretario general del Consejo de Europa para la migración y los refugiados, Tomáš Boček afirma que los CETI de Ceuta y Melilla “están por debajo de los estándares de otros centros de recepción de solicitantes de asilo en la península española en términos de aglomeraciones”.

La CNMC expedienta a ocho empresas por el reparto de las licitaciones de Adif
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha incoado expediente sancionador a cuatro directivos y a ocho empresas (Siemens, Siemens Rail, Thales España, Cobra (ACS), Nokia, Alstom, Bombardier y CAF), por el reparto en la prestación de servicios de seguridad y comunicaciones en la red ferroviaria.

La película 'Campeones' representará a España en los Oscar de 2019
La película Campeones es la elegida para representar a España en los Premios Oscar de 2019, ha anunciado este jueves la Academia de Cine.

Un fuerte terremoto deja al menos ocho muertos en el norte de Japón
Al menos ocho personas han perdido la vida y 40 continúan desaparecidas a causa del terremoto de magnitud 6,6 en la escala de Ritcher que este jueves ha azotado el norte de Japón.

Reino Unido considera a Putin responsable "en última instancia" del caso Novichok
El secretario de Estado de Seguridad de Reino Unido, Ben Wallace, ha acusado este jueves al presidente ruso Vladimir Putin de ser responsable “en última instancia” del ataque con Novichok contra un exespía ruso y su hija en Inglaterra.

Burberry dejará de quemar los productos no vendidos y de usar pieles en sus colecciones
La marca británica Burberry ha anunciado que dejará de quemar los productos que no hayan sido vendidos y que dejará de utilizar piel de animales en sus colecciones. El anuncio llega poco después de un escándalo provocado por la quema de casi 13 millones de kilos en productos el año pasado por parte de la empresa, que provocó la reacción de numerosas organizaciones defensoras del medioambiente.

Los líderes de las dos Coreas celebrarán una cumbre del 18 al 20 de septiembre
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, celebrarán su tercera cumbre del 18 al 20 de septiembre en Pyongyang, según ha informado un enviado especial de Seúl, que se reunió el miércoles con Kim Jong-un.

El día de Federico García Lorca
Me desperté el lunes con una de esas noticias cuyo titular obliga a frotarte los ojos primero, y a comprobar si en el link aparece o no el sello de El Mundo Today después. Dicha cabecera rezaba así: “La capital de Nueva Jersey proclama el 5 de junio como Día de Federico García Lorca”.

El CEO de Twitter confiesa que la plataforma no estaba preparada para la manipulación
El presidente ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, ha declarado este miércoles en el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos que la plataforma estaba poco preparada para la manipulación de las redes sociales y la injerencia extranjera durante la campaña electoral estadounidense de 2016 y ha rechazado que Twitter opere en base a una ideología política concreta.

Un vídeo inédito del 11-S muestra nuevas imágenes sobre el terreno
Un vídeo inédito del cámara de la CBS Mark LaGanga se ha difundido en redes sociales sobre el momento posterior a los atentados terroristas del 11S a las Torres Gemelas, a 17 años del ataque. En el vídeo de 29 minutos de duración, LaGanga muestra el pánico de los ciudadanos y el caos desatado en las calles de Nueva York, a pesar de que un policía le recomendó abandonar las instalaciones y sus alrededores.

Un vídeo inédito del 11-S muestra nuevas imágenes sobre el terreno
Un vídeo inédito del cámara de la CBS Mark LaGanga se ha difundido en redes sociales sobre el momento posterior a los atentados terroristas del 11S a las Torres Gemelas, a 17 años del ataque. En el vídeo de 29 minutos de duración, LaGanga muestra el pánico de los ciudadanos y el caos desatado en las calles de Nueva York, a pesar de que un policía le recomendó abandonar las instalaciones y sus alrededores.

Cómo viajar en el tiempo con Google Maps
Viajar en el tiempo es esa quimera visitada y revisitada en la literatura, el cine y el imaginario colectivo. No sólo viajar en al futuro, sino también al pasado. Poder conocer otros tiempos, todo aquello que nos contaron en los libros de historia del instituto, oler los aromas de antaño, pasear por las calles de los cascos históricos de nuestras ciudades o presenciar hitos históricos legendarios. Si bien la máquina del tiempo no ha sido aún inventada –y no por falta de ganas–, hay una forma de viajar al pasado, aunque solo sea 8 o 10 años atrás, y ver nuestras calles como estaban antaño.

Interior movilizará a más de mil agentes para apoyar a los Mossos desde la Diada
El ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska ha incluido un punto importante en el orden del día de la reunión de la Junta de Seguridad que se realizará este jueve: “apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en circunstancias extraordinarias”.

Torra no descarta abrir las prisiones si no hay sentencias absolutorias por el procés
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el expresidente catalán Carles Puigdemont han hecho un llamamiento a “una participación masiva” en la Diada. “Necesitamos que este año sea un éxito, tal vez más que nunca”, ha dicho Torra en una rueda de prensa conjunta con Puigdemont tras una reunión de Junts per Catalunya en Bruselas.

Hallan un centenar de elefantes asesinados por cazadores furtivos en Botsuana
Al menos 90 elefantes muertos, con los colmillos arrancados, han sido encontrados en las últimas semanas en Botsuana, donde el gobierno desarmó recientemente a las unidades encargadas de luchar contra los traficantes de marfil.

La policía británica pide la detención de dos ciudadanos rusos por el caso Skripal
La policía británica ha identificado a los ciudadanos rusos Alexander Petrov y Ruslan Boshirov como los sospechosos del envenenamiento del exespía ruso Sergei Skripal y su hija Yulia Skripal en marzo en Salisbury, ha informado la Policía Metropolitana.

El FBI recupera los zapatos de 'El Mago de Oz' robados hace 13 años
El FBI ha logrado recuperar los famosos zapatos rojos que Judy Garland vistió en la película “El mago de Oz” y que fueron robados hace 13 años de un museo de Minnesota, según ha informado AFP.

El Supremo rechaza apartar a los jueces del tribunal que juzgarán a los líderes del procés
La Sala del 61 del Tribunal Supremo, presidida por Carlos Lesmes, ha rechazado por unanimidad apartar del tribunal a los cinco magistrados del alto tribunal que juzgarán a los líderes independentistas procesados en la causa del procés, como solicitaron algunos de ellos.

El 26% de los españoles no realiza suficiente actividad física
Alrededor de un 26% de la población española no realiza la actividad física suficiente para mantenerse saludable, según indican los resultados del último estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que han sido publicados por The Lancet.

Una delegación surcoreana inicia la nueva fase de conversaciones en Corea del Norte
Una delegación surcoreana de alto rango ha iniciado este miércoles las conversaciones con responsables norcoreanos de cara a una próxima cumbre intercoreana para avanzar en las negociaciones sobre la desnuclearización de la península.

La Unión Europea denuncia la ineficacia de los controles contra la explotación laboral de inmigrantes
La Unión Europea ha denunciado en un informe publicado este miércoles que la falta de oportunidades que lleva a miles de personas a emigrar a Europa y la ausencia de sistemas efectivos de control provocan la expansión de la explotación laboral entre los inmigrantes de la Unión Europea.

John McCain: el perdedor ejemplar
A unos pocos hay que agradecerles que, simplemente, se dejasen ver. Porque esas son para los demás raras ocasiones que ya no se olvidan nunca. Me pasa con Messi, a quien he visto un par de veces en persona. Y me pasa con John McCain, a quien vi cuatro veces. Fue en un mismo verano de hará ahora demasiados años; el verano en el que fui becario en el Senado americano.