Periodismo

Medios de comunicación | Fotografía

Roe vs. Wade 3.0, por Luján Artola

Roe vs. Wade 3.0, por Luján Artola

Ante el continuo debate social sobre el aborto y si debería estar permitido o no, nuestra colaboradora Luján Artola habla sobre el dolor al que se enfrentan las mujeres que abortan y se pregunta si quienes están en el poder se preocupan realmente por ellas o si nos están haciendo trampas.

Roe vs. Wade 3.0, por Luján Artola

Roe vs. Wade 3.0, por Luján Artola

Ante el continuo debate social sobre el aborto y si debería estar permitido o no, nuestra colaboradora Luján Artola habla sobre el dolor al que se enfrentan las mujeres que abortan y se pregunta si quienes están en el poder se preocupan realmente por ellas o si nos están haciendo trampas.

Por qué leer

Por qué leer

Qué fácil es educar a los hijos de los demás. Sus niños siempre son ruidosos porque nadie les ha puesto límites, o no saludan porque sus padres no les han inculcado buena educación. Otros escritores de éxito escriben libros de éxito porque se pliegan a los gustos de la masa, o escriben libros de no-éxito porque pretenden ser puros e intelectuales. Un amigo es puntilloso, demasiado, y quizá lo es demasiado porque obviamente, nosotros lo somos demasiado poco.

Perder la esperanza

Perder la esperanza

Si hay algo horrible en este mundo, si hay algo que derrota cualquier ilusión de sentido, es el sufrimiento de un niño. El tormento ante la contemplación de un cuerpo infantil que sufre es tan doloroso, tan insoportable la conciencia del absurdo que entraña, que hasta el más incrédulo de los corazones cede al dulce deseo de juntar las manos y rezar.

Tres paradojas (más) de Brexit

Tres paradojas (más) de Brexit

El acuerdo de la primera ministra Theresa May con la UE sufrió la semana pasada un revés difícil de superar. Lo que debía haber sido el clímax concluyente y definitivo tras más de dos años de negociaciones, maniobras y transacciones políticas fue el penúltimo sobresalto cardiaco que alargará todavía más la agonía del Brexit. Los plazos se agotan peligrosamente y, vista la cerrazón y la parálisis parlamentaria, todo apunta hacia un escenario sin acuerdo con la UE antes del 29 de marzo.

Hasta 100.000 dólares por publicación: la industria de los 'influencers' es real y necesita regularse

Hasta 100.000 dólares por publicación: la industria de los 'influencers' es real y necesita regularse

Tienen cientos de miles, si no millones, de seguidores. Los influencers, de cualquier tipo, actúan de lo que siempre hemos conocido como líderes de opinión en diferentes campos: moda, belleza, videojuegos, cultura, entretenimiento… Las marcas ya no se fijan tanto en personalidades públicas como actores y actrices o modelos de pasarela para promocionar sus productos, sino en los jóvenes que marcan tendencia en la red. Esto se traduce en una cantidad gigantesca de dinero.

La inmigración no es un problema

La inmigración no es un problema

Ante discursos populistas que hablan de “crisis de migración”, nuestra colaboradora Áurea Moltó explica cuál es la situación real de los flujos migratorios en el mundo: hay 244 millones de migrantes internacionales, lo que supone el 3,3% de la población. ¿Qué hacer para que la inmigración tenga los efectos positivos deseados? La respuesta es clara: abrir vías legales a la inmigración.

La inmigración no es un problema

La inmigración no es un problema

Ante discursos populistas que hablan de “crisis de migración”, nuestra colaboradora Áurea Moltó explica cuál es la situación real de los flujos migratorios en el mundo: hay 244 millones de migrantes internacionales, lo que supone el 3,3% de la población. ¿Qué hacer para que la inmigración tenga los efectos positivos deseados? La respuesta es clara: abrir vías legales a la inmigración.

Publicidad
Publicidad
Publicidad