Periodistas

Rusia declara "agentes extranjeros" a varios medios estadounidenses

Rusia declara "agentes extranjeros" a varios medios estadounidenses

Los medios estadounidenses La Voz de América y Radio Free Europe/Radio Liberty han sido declarados “agentes extranjeros” por el Ministerio de Justicia de Rusia. Le medida se ha tomado en respuesta a una medida similar adoptada por Estados Unidos contra la cadena de televisión rusa RT y un socio de la agencia Spútnik. La medida se extiende también a otros siete medios: los digitales kavkazr.com, krymr.com, sibreal.org, idelreal.org, factograph.info y la emisora Azatliq Radiosi, que es el servicio de RFE/RL en idiomas tártaro y bashkirio, y el canal de televisión Nastoiaschee Vremia, según un comunicado del Ministerio.

La falta de periodistas

La falta de periodistas

La transición española salió bien porque, en una sociedad inteligente y ávida de reformas y de libertades, coexistieron políticos de altura, editores de libros perspicaces, intelectuales cabales y periodistas que sabían distinguir el bien del mal gracias a que sus directores y redactores jefes se lo exigían.

Malta ofrece un millón de euros por informaciones para identificar a los asesinos de la periodista

Malta ofrece un millón de euros por informaciones para identificar a los asesinos de la periodista

El gobierno maltés ha prometido este sábado una recompensa de un millón de euros al que aporte informaciones que permitan identificar a los responsables del asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia. “Es un caso de una extraordinaria importancia y requiere medidas extraordinarias, y debe hacerse justicia cueste lo que cueste”, ha indicado el gobierno en un comunicado.

La policía danesa halla una sierra con la que Madsen pudo trocear a la periodista Kim Wall

La policía danesa halla una sierra con la que Madsen pudo trocear a la periodista Kim Wall

La policía danesa ha informado este jueves de que ha encontrado una sierra que podría ser la que usó el inventor Peter Madsen para descuartizar a la periodista sueca Kim Wall, de cuyo cuerpo se han encontrado varios fragmentos en las últimas semanas. Wall desapareció el 10 de agosto tras haber entrevistado a Madsen en el UC3 Nautilus, el submarino construido por el inventor.

Algo viejo y algo nuevo en el independentismo catalán

Algo viejo y algo nuevo en el independentismo catalán

Si fuera yo un periodista, ayer habría esperado hasta la noche para escribir esta nota. Lo habría hecho entonces sabiendo en qué ha quedado la cita de Puigdemont con su destino y cuál ha sido la respuesta del Estado democrático. Pero no soy un periodista y por la noche no sé escribir. De modo que comparto una última reflexión antes del anochecer, que como todo anochecer, tengo la certeza, será preludio de alba.

El Gobierno español rechaza extraditar a Turquía al periodista Hamza Yalçin

El Gobierno español rechaza extraditar a Turquía al periodista Hamza Yalçin

El Gobierno español ha rechazado este viernes extraditar a Turquía al periodista sueco de origen turco Hamza Yalçin, detenido el pasado 3 de agosto en Barcelona por una orden de Interpol cursada por las autoridades de Ankara, y que está en libertad provisional desde este jueves. Yalçin ha pasado 56 días en prisión tras negarse a ser entregado a Turquía, cuyas autoridades lo acusan de tener vínculos terroristas con el grupo ilegal de extrema izquierda Partido-Frente Revolucionario de Liberación Popular (DHKP-C) y de insultar al presidente, Recep Tayip Erdogan.

Un medio chileno se disculpa por publicar una entrevista a Zapatero que “nunca existió”

Un medio chileno se disculpa por publicar una entrevista a Zapatero que “nunca existió”

Una entrevista publicada el lunes 24 de julio en La Tercera no era una entrevista. Este diario publicó ese día una conversación entre la chilena Ximena Marín Lezaeta y el ex Presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Bajo el título “En Venezuela el diálogo ha existido, existe y existirá”, el ex jefe de gobierno se explayaba en su misión como mediador en el conflicto que sufre ese país. Su contenido fue replicado por agencias internacionales el mismo día en que Zapatero estaba en Venezuela. Sin embargo, la entrevista publicada nunca se realizó”, escribe La Tercera en el comunicado.

El gremio de los finales infelices

El gremio de los finales infelices

No conozco un solo periodista de plantilla (entiéndanme, de los considerados rasos) que gane más de 1.500 euros brutos, la mitad de lo que El País considera, con arreglo al caso Goytisolo, un salario digno. (Del artículo “Goytisolo en su amargo final”, en que Franciscco Peregil contaba cómo las penalidades habían acabado por sumir en el desaliento al escritor barcelonés, me llamó la atención que el propio diario, en su estimable labor de auxilio, fijara en 3.000 euros brutos el sueldo mínimo para no vivir en precario).

Fenomenología del abrazo

Fenomenología del abrazo

Con qué envidiable aplomo se abrazó Narendra Modi a Donald Trump durante su primera rueda de prensa conjunta. Allí mismo, en la Casa Blanca, frente a cámaras y periodistas. Con suavidad de nieve, dejó caer su cabeza de abuelo de cuento sobre el pecho de su homólogo americano.

Trump tuitea un vídeo en el que da una paliza a la CNN

Trump tuitea un vídeo en el que da una paliza a la CNN

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha continuado este domingo su pelea contra los medios de comunicación y lo ha hecho de un modo más gráfico, a través de un vídeo en su cuenta de Twitter en el que se le ve golpeando a un hombre que lleva el logotipo de la cadena CNN, bajo un ring de lucha libre. Trump mantiene una relación sumamente conflictiva con los medios desde su ingreso en la campaña electoral.

¿Es The New York Times el nuevo 'agente político' de la era Trump?

¿Es The New York Times el nuevo 'agente político' de la era Trump?

La Administración Trump está inmersa en varios escándalos, el presidente de Estados Unidos mantiene una evidente lucha contra los medios no afines, con The New York Times como uno de sus principales enemigos, el país se encuentra dividido como nunca antes, y las redacciones tienen que elegir entre mantener su independencia desde la beligerancia y sin pestañear de los días del Watergate, o transformarse en algo más parcial, disparando munición contra un objetivo favorito deleitándose en el caos.

Activistas y periodistas en México acusan al gobierno de espionaje

Activistas y periodistas en México acusan al gobierno de espionaje

Activistas, periodistas y abogados de derechos humanos en México han presentado una denuncia penal este lunes por los intentos del Gobierno mexicano por espiarlos. La denuncia se produce tras conocerse un informe de Citizen Lab en el que se asegura que sus teléfonos inteligentes habían sido infectados con el software de espionaje vendido al gobierno para combatir a los criminales y los terroristas.

Los periodistas venezolanos denuncian a la Guardia Nacional de agresiones, robos y detenciones

Los periodistas venezolanos denuncian a la Guardia Nacional de agresiones, robos y detenciones

Un grupo de periodistas respaldados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela ha entregado, este viernes, un comunicado en la Guardia Nacional de Caracas en el que han expuesto una serie de denuncias y exigencias dirigidas al mayor general de este cuerpo, Antonio Benavides Torres. Los periodistas se han reunido con el segundo comandante de la Guardia Nacional, Giuseppe Casciopo, ante el que han asegurado que en un mes y medio de protestas en Venezuela se han registrado al menos 151 violaciones de los derechos humanos contra los profesionales de la información que estaban cubriendo dichas protestas.

El Gobierno mexicano toma medidas ante la creciente ola de violencia contra los periodistas

El Gobierno mexicano toma medidas ante la creciente ola de violencia contra los periodistas

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha aprobado una serie de acciones en favor de la libertad de expresión y para la protección de periodistas y defensores, después de que hace tan solo unos días fuera asesinado a balazos el periodista, Javier Valdez. En lo que va de año han sido asesinados 7 periodistas en el país, y en lo que va de sexenio de Peña Nieto, el número de asesinados asciende a 36.

Peña Nieto se compromete a garantizar la seguridad de los periodistas

Peña Nieto se compromete a garantizar la seguridad de los periodistas

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se ha comprometido a fortalecer y ampliar los mecanismos para garantizar la seguridad de los periodistas y a combatir la impunidad, dos días después del asesinato de un reconocido reportero que ha indignado al país. En un inédito mensaje emitido en medio de una fuerte presión social, el mandatario ha anunciado que el Gobierno destinará “los recursos necesarios para brindar la protección que requieren los periodistas y defensores de derechos humanos”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad