
Los beneficios de la pitaya
La pitaya, también conocida como fruta del dragón, es originaria de México y de varios países de Sudamérica.
La pitaya, también conocida como fruta del dragón, es originaria de México y de varios países de Sudamérica.
De acuerdo con el estudio llevado a cabo en el Hospital General de Massachusetts, se trata de un polímero elástico, de silicona, que se adhiere con facilidad a la piel y que replica las propiedades de una dermis joven al mejorar temporalmente la hidratación y reducir la apariencia de arrugas y ojeras. Según los expertos, este nuevo aporte se utilizará para mejorar medicamentos que tratan enfermedades como la dermatitis o los eccemas.
Aunque quizás no lo recuerde el lector, hubo un tiempo en que la desnudez no estaba bien vista. Todos los veranos los hombres y las mujeres cubrían con pudor su cuerpo en las playas. Uno de los muchos principios de belleza de Occidente entonces consistía en lucir una piel blanca.
El sol es protagonista absoluto de verano. También de las vacaciones, de las jornadas de playa y del bronceado. Lucir piel morena es un trofeo. Conquistarlo, sin embargo, entraña ciertos riesgos. Proteger la piel de los denominados rayos ultravioletas es una batalla a librar cada estío. Evitar que profundicen en las células es la mejor herramienta para combatir el melanoma: el cáncer de piel. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo?