
Mitos y realidades sobre la salud de la piel
La exposición excesiva a la radiación ultravioleta deriva en última instancia en cáncer de piel

La exposición excesiva a la radiación ultravioleta deriva en última instancia en cáncer de piel

Los mosquitos tienen en cuenta una gran cantidad de factores, incluyendo la temperatura de la piel, la presencia de vapor de agua y el color de la ropa.

En todos los casos, el material bioimpreso procedería del propio astronauta, por lo que no habría problemas de rechazo

Un ambiente libre de humo puede garantizar un vida más larga y sana para tu perro.

La Spice Girl Mel B hizo saltar las alarmas al relatar su experiencia con un “raspado vaginal” para eliminar todos los rastros de su expareja, Stephen Belafonte, de su cuerpo. “Me rasparon el interior de la vagina y pusieron nuevo tejido”, dijo en una entrevista en The Guardian, provocando una gran cantidad de críticas por parte de muchos ginecólogos.

Un equipo de investigadores japoneses han desarrollado una pantalla LED ultrafina y elástica que puede adherirse a la piel humana y es capaz de mostrar gráficos en movimiento, especialmente pensada para facilitar el acceso a la información de ancianos y personas discapacitadas.

Un hombre con el 95% de su cuerpo quemado, a causa de un accidente de trabajo, ha recibido con éxito un injerto de piel por parte de su hermano gemelo. Esta operación es una primicia médica mundial que se ha llevado a cabo en el hospital Saint Louis de París, tal y como ha informado ‘France Info’.

Doctores italianos han publicado este lunes en la revista médica Canadian Medical Association Journal (CMAJ) el caso de una paciente de 21 años de edad que suda sangre

Créanme, hay un momento al día en que pienso que no podemos tensar más la piel, fina piel, que cubre esta sociedad moderna y avanzada y renovadora y revolucionaria y bla, bla, bla. Pero luego llega la noche para recordarme que siempre hay tiempo para un penúltimo estirón.

Una tirita que traspasa a la piel la vacuna contra la gripe ha pasado varios exámenes importantes en las primeras pruebas realizadas en humanos. El apósito tiene en el lado adhesivo alrededor de cien micro agujas, del tamaño de un pelo, que penetran en la superficie de la piel.

Llevar el móvil encima para pagar con él o acceder a todo tipo de servicios es un hábito cada vez más generalizado en nuestra ‘superconectada’ sociedad. En Epicenter, un centro que acoge distintas startups en Suecia, han ido un paso más allá y han convertido a sus empleados en cyborgs. Como en una visión distópica de la realidad, en Epicenter insertan bajo la piel de sus empleados un chip de identificación por radiofrecuencia. Estos dispositivos permiten acceder a las puertas y las fotocopiadoras, así como pagar por diversos bienes y servicios, simplemente con el movimiento de una mano. Epicenter, que es la base de más de 100 compañías y unos 2.000 empleados, comenzó a realizar los implantes en el año 2015. Ahora, unos 150 empleados los tienen.

¿Dispuesto a broncearte con cinta adhesiva como único traje de baño? Bienvenidos a la última moda en Río de Janeiro.

La pitaya, también conocida como fruta del dragón, es originaria de México y de varios países de Sudamérica.

De acuerdo con el estudio llevado a cabo en el Hospital General de Massachusetts, se trata de un polímero elástico, de silicona, que se adhiere con facilidad a la piel y que replica las propiedades de una dermis joven al mejorar temporalmente la hidratación y reducir la apariencia de arrugas y ojeras. Según los expertos, este nuevo aporte se utilizará para mejorar medicamentos que tratan enfermedades como la dermatitis o los eccemas.

Aunque quizás no lo recuerde el lector, hubo un tiempo en que la desnudez no estaba bien vista. Todos los veranos los hombres y las mujeres cubrían con pudor su cuerpo en las playas. Uno de los muchos principios de belleza de Occidente entonces consistía en lucir una piel blanca.

El sol es protagonista absoluto de verano. También de las vacaciones, de las jornadas de playa y del bronceado. Lucir piel morena es un trofeo. Conquistarlo, sin embargo, entraña ciertos riesgos. Proteger la piel de los denominados rayos ultravioletas es una batalla a librar cada estío. Evitar que profundicen en las células es la mejor herramienta para combatir el melanoma: el cáncer de piel. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo?