Pobreza

Frontera, refugio

Frontera, refugio

Toda nuestra política migratoria se alza sobre una cuestionable discriminación: la que establece que, al llegar a la frontera, merece un trato legal distinto el que huye de la guerra que el que huye de la pobreza. Al primero lo llamaremos refugiado, y le daremos facilidades para quedarse si acredita la falta de libertad en su país. Al segundo lo llamaremos inmigrante irregular, y tan pronto se le identifique, será expulsado.

María Luisa Carcedo, alta comisionada para la Pobreza Infantil

María Luisa Carcedo, alta comisionada para la Pobreza Infantil

El Consejo de Ministros ha puesto a la senadora María Luisa Carcedo al frente del Alto Comisionado para la Pobreza Infantil creado por el Gobierno de Pedro Sánchez para impulsar un modelo de convivencia más justo, a través de propuestas como el ingreso mínimo vital para personas en situación de pobreza. A Carcedo, médica de profesión, Pedro Sánchez le encargó la creación del Ingreso Mínimo Vital o renta básica cuando diseñó su ejecutiva el pasado mes de enero y fijó los diez acuerdos de país para tejer con colectivos sociales y presentarlos en su programa electoral.

El Gobierno de Maduro niega la crisis humanitaria pero gestiona adquirir medicinas con la OPS

El Gobierno de Maduro niega la crisis humanitaria pero gestiona adquirir medicinas con la OPS

Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro niega la existencia de una crisis humanitaria en su país, ha suscrito un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adquirir medicamentos. Su objetivo es paliar la escasez que, en algunos casos, llega al 100% en fármacos para enfermedades crónicas. El ministro de Salud, Luis López, ha hecho el anuncio de este acuerdo de compra de medicinas, que lleva meses de retraso. A la vez, se ha negado a afirmar que en el país haya una crisis humanitaria, a pesar de que en tan solo los primeros cuatro meses de este año, se han registrado 40 muertes por difteria -erradicada hace 24 años- .

La grave situación de los menores migrantes en Ceuta

La grave situación de los menores migrantes en Ceuta

Ahmed tiene 12 años. Viajó solo desde Tánger buscando un futuro en España para ayudar a su madre, pero desde que llegó a Ceuta pasa las noches en la calle, luchando contra el frío, las agresiones de otros jóvenes e incluso de la Policía. En España hay 6414 niños y niñas migrantes que han llegado solos huyendo del hambre la violencia y la pobreza. Estos niños y niñas viven, en su mayoría, en centros residenciales, y en algunos casos extremos en la calle, como Ahmed. Save the Children ha puesto en marcha una campaña para denunciar la situación de los migrantes menores de edad que frecuentan el puerto de Ceuta para embarcar ilegalmente en camiones o barcos y lograr que «tengan las oportunidades que merecen».

La grave situación de los menores migrantes en Ceuta

La grave situación de los menores migrantes en Ceuta

Ahmed tiene 12 años. Viajó solo desde Tánger buscando un futuro en España para ayudar a su madre, pero desde que llegó a Ceuta pasa las noches en la calle, luchando contra el frío, las agresiones de otros jóvenes e incluso de la Policía. En España hay 6414 niños y niñas migrantes que han llegado solos huyendo del hambre la violencia y la pobreza. Estos niños y niñas viven, en su mayoría, en centros residenciales, y en algunos casos extremos en la calle, como Ahmed. Save the Children ha puesto en marcha una campaña para denunciar la situación de los migrantes menores de edad que frecuentan el puerto de Ceuta para embarcar ilegalmente en camiones o barcos y lograr que «tengan las oportunidades que merecen».

Human Rights Watch denuncia el trabajo infantil en los campos de tabaco de Zimbabue

Human Rights Watch denuncia el trabajo infantil en los campos de tabaco de Zimbabue

Muchos niños están obligados a trabajar en condiciones peligrosas en los campos de tabaco de Zimbabue para pagar sus gastos escolares o para mantener a sus familias, según el informe de Human Rights Watch denominado “Cosechas amargas”. Estos jóvenes, que no reciben el pago por las horas adicionales, están expuestos a la nicotina y a pesticidas tóxicos que causan náuseas y vómitos.

Querida Dulceida: el ‘influencer’ era Fernán Gómez

Querida Dulceida: el ‘influencer’ era Fernán Gómez

A mí lo único que me interesa de la ropa es lo que encierra: la desnudez. El mundo de la moda me parece una de las mediocridades mejor premiadas por esta civilización pusilánime, acojonada, sin discurso, que se atrinchera en escudos estéticos porque le cuesta sudor y sangre desarrollar personalidad propia. Algunos iluminados han descubierto que con un par de plumas sobre el cráneo y una falda mordisqueada uno puede fingir que no es insignificante.

Manteros, una vida marcada por la huida

Manteros, una vida marcada por la huida

«No hemos caído del cielo: hemos venido de un país, tenemos familia y llevamos viviendo aquí muchos años». Quien así habla es Lamine Sar, senegalés residente en Barcelona que, junto a otros muchos ciudadanos subsaharianos, llegó a España huyendo de la pobreza o de las guerras  y que, una vez en Europa, continúan la búsqueda de una vida mejor. Son los llamados manteros.

Trump o la economía del dinero prestado

Trump o la economía del dinero prestado

Donald Trump ya lleva un mes entero sin tuitear sobre mercados. La razón es obvia: desde los récords altos de enero la bolsa americana ha caído cerca de un 10% este mes. Y como es de costumbre, el presidente americano solo divulga noticias buenas. Las malas, por supuesto, son falsas. Por tanto permanece callado.

Forges, medio siglo de historia a través de sus viñetas

Forges, medio siglo de historia a través de sus viñetas

La muerte del humorista gráfico Antonio Fraguas ‘Forges’ ha conmocionado a España. Durante 50 años, Forges, que ha fallecido a los 76 años, llegó a varias generaciones a través de sus viñetas. En ellas, sus peculiares personajes de gran nariz y ojos saltones protagonizan escenas de la vida política y cotidiana, mostrando un retrato verdaderamente original de la sociedad española.

El optimismo económico marca el encuentro de los líderes mundiales en Davos

El optimismo económico marca el encuentro de los líderes mundiales en Davos

Los líderes económicos y políticos mundiales se reúnen a partir de este martes en un nueva edición del foro de Davos en un clima de gran optimismo sobre las perspectivas económicas presentadas este lunes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de una aceleración del crecimiento global para 208 y 2019 , a pesar de las enormes desigualdades que denuncian organizaciones no gubernamentales como Oxfam Intermón.

El 1% más rico del planeta acaparó el 82% de la riqueza mundial en 2017

El 1% más rico del planeta acaparó el 82% de la riqueza mundial en 2017

Oxfam Intermón en España ha publicado este lunes el informe “Premiar el trabajo, no la riqueza”, en el que denuncia que el 82% de la riqueza mundial generada durante el pasado año fue a parar a manos del 1% más rico de la población mundial. Sin embargo, el 50% más pobre no se benefició lo más mínimo de dicho crecimiento.El informe muestra con detalle cómo la economía mundial posibilita que los más ricos sigan acumulando vastas fortunas, mientras que cientos de millones de personas deben luchar cada día para sobrevivir con salarios de pobreza mínimos alimentando la actual crisis de desigualdad global.

Mansa Musa y el lujo de la envidia

Mansa Musa y el lujo de la envidia

Hace ocho siglos ser, como era Mansa Musa (emperador del Tombuctú y de sus minas de oro), el hombre más rico de la historia del mundo te compraba: cincuenta y siete años de vida, doce mil esclavos vestidos de seda, veinte ciudades de lodo y el más esplendoroso Hajj a la Meca en la historia del Islam. Es decir, cosas mínimas. Hoy en día el mismo viaje que le tomó al rey Mali más de diez meses en completar (inmersos, no olvidemos, en las ardientes arenas del Sáhara, al ritmo del camello taciturno y sin Youtube), además de media tonelada de oro, la hago yo, por ochocientos euros, en seis horas y media de avión, con audífonos, un libro traducido y un bote de aspirinas. Y eso no siendo ni Bill Gates ni muchísimo menos, sino ganando el salario medio en España en este siglo veintiuno.

¿Tenemos tan claro que seremos demócratas?

¿Tenemos tan claro que seremos demócratas?

Uno de los logros más aplaudidos de nuestro tiempo confuso y pesimista es el de los millones de personas que han salido de la pobreza, o el de los que han abandonado su manifestación más extrema. Según el Banco Mundial, hoy hay 1.000 millones de pobres menos que en 1990. Pero estos datos suelen venir acompañados de una interpretación que conviene matizar.

El Partido Comunista obliga a cristianos chinos a sustituir retratos de Cristo por los de Xi Jinping

El Partido Comunista obliga a cristianos chinos a sustituir retratos de Cristo por los de Xi Jinping

Las autoridades de una comunidad del sur de China, que alberga a un gran colectivo de la fe cristiana, están obligando a los creyentes de la zona a retirar retratos de Jesucristo, cruces y otros símbolos religiosos para sustituirlos por cuadros con la efigie del presidente Xi Jinping. Se estima que unos 600 habitantes han retirado los textos e imágenes religiosas de sus hogares y los han sustituido por 453 retratos de Xi.

'Gigantes Descalzos', una lección documental contra la porno-pobreza

'Gigantes Descalzos', una lección documental contra la porno-pobreza

«Todo parece imposible hasta que se hace”. Podemos pensar que es la típica frase positiva de Mr. Wonderful, demasiado inocente, azucarada y ridícula como para ser de utilidad. Pero también es posible, y recomendable, demostrar su veracidad mediante el ejemplo, descubriendo que el idealismo, el esfuerzo y afán de superación son más que un reclamo para vender tazas. Tanto Sergio Zúñiga como Álvaro Priante e Iván Roiz saben bien que todo parece imposible hasta que se hace, así que se pusieron manos a la obra. El primero, conocido como “el profe Sergio”, ha conseguido transformar el futuro de los niños de una comunidad indígena mexicana a través del baloncesto. Los segundos, codirectores de Gigantes Descalzos, han autofinanciado el documental que retrata su realidad desde la honestidad y el respeto.

Por qué la humanidad vive mejor que nunca

Por qué la humanidad vive mejor que nunca

La idea de la insostenibilidad del crecimiento por el crecimiento ganó fuerza con la crisis del petróleo de 1973. Fue el despertar. Sucedió poco después de que, a finales de los años 60, el entomólogo de la Universidad de Stanford Paul Elrich escribiera The Population Bomb, donde abogaba por poner límites al crecimiento como forma de salvar a la raza humana de una supuesta hambruna a la que llevaría el incremento constante de la población. No era una idea nueva. El mismo miedo lo había tenido ya el clérico británico Thomas Malthus en el siglo XVIII.

El Banco Mundial pide actuar contra la inmovilidad social para erradicar la pobreza

El Banco Mundial pide actuar contra la inmovilidad social para erradicar la pobreza

El Banco Mundial (BM) ha alertado este martes de que las tasas de movilidad social son ahora parecidas a las de hace medio siglo y ha hecho un llamamiento a tomar acciones para eliminar este freno y cumplir con la meta de erradicar la pobreza extrema en 2030. Según esta institución, los aumentos del nivel educativo de generación en generación se han estancado en el último medio siglo, lo que hace que la posición socioeconómica de los padres sea hoy igual de determinante para el futuro de las personas como lo era en la década de 1960. El 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y este año se cumple el vigesimoquinto aniversario. 

Mexicanos sin salida: la desigualdad crece y su situación en EE.UU. empeora

Mexicanos sin salida: la desigualdad crece y su situación en EE.UU. empeora

La situación de los mexicanos no es la más deseable en estos momentos. A pesar de que la economía del país latinoamericano haya experimentado una mejora destacable en los últimos años, la inflación en 2017 y el debilitamiento del crédito bancario han comenzado a presionar al gasto doméstico. Estas circunstancias sólo alimentan uno de los mayores problemas al que se enfrenta la sociedad mexicana, que es -además de de la violencia- la desigualdad.

La OMS alerta sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muerte en el mundo

La OMS alerta sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muerte en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado la voz de alarma este lunes sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muertes en el mundo, y ha instado a los países a hacer más para alcanzar los objetivos fijados en 2015. En su primer informe de evaluación, la OMS indica que «el mundo no está en el buen camino para alcanzar el objetivo» de reducir en un tercio, en el periodo 2015-2030, la tasa de mortalidad prematura debida a enfermedades no transmisibles.

España, cuarto país de la OCDE con más niños en hogares sin empleo

España, cuarto país de la OCDE con más niños en hogares sin empleo

España ocupa el puesto 21 en el ranking global de los 41 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los llamados ‘países ricos’, en materia de bienestar infantil. Así lo muestra el informe que ha lanzado este jueves Unicef, que analiza el bienestar infantil en el contexto de Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. El mismo informe establece que España es el cuarto país con mayor proporción de niños que viven en hogares en los que todos sus miembros están desempleados: un 14’3%, frente al 9% de media de la OCDE. «Solo nos superan Hungría, Irlanda y Nueva Zelanda”, ha explicado Maite Pacheco, directora de Políticas de Infancia y Sensibilización de Unicef Comité Español.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D