
Prensa


Rusia declara "agentes extranjeros" a varios medios estadounidenses
Los medios estadounidenses La Voz de América y Radio Free Europe/Radio Liberty han sido declarados “agentes extranjeros” por el Ministerio de Justicia de Rusia. Le medida se ha tomado en respuesta a una medida similar adoptada por Estados Unidos contra la cadena de televisión rusa RT y un socio de la agencia Spútnik. La medida se extiende también a otros siete medios: los digitales kavkazr.com, krymr.com, sibreal.org, idelreal.org, factograph.info y la emisora Azatliq Radiosi, que es el servicio de RFE/RL en idiomas tártaro y bashkirio, y el canal de televisión Nastoiaschee Vremia, según un comunicado del Ministerio.


La policía británica investiga a Kevin Spacey por una denuncia de acoso sexual
La policía británica ha anunciado este viernes que estaba investigando una acusación de agresión sexual cometida en 2008 en el sur de Londres por el actor estadounidense Kevin Spacey. Esta acusación coincide con el escándalo relacionado con el productor estadounidense Harvey Weinstein, acusado de acoso y agresión sexual.

La líder birmana Suu Kyi visita por primera vez a los refugiados rohingya
La dirigente birmana Aung San Suu Kyi ha visitado este jueves por primera vez el oeste del país, donde el ejército lleva a cabo una campaña de represión contra la minoría musulmana rohingya calificada por la ONU de “limpieza étnica”, provocando un éxodo masivo hacia Bangladesh.

Cientos de evacuados en Nicaragua por amenaza de lluvias
Los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua han declarado este miércoles la alerta por la presencia de un sistema de baja presión en el Caribe que amenaza con fuertes lluvias…

Unos 10.000 rohingyas esperan en tierra de nadie entre Bangladesh y Birmania
Unos 10.000 rohingyas aguardan “en tierra de nadie”, en el área fronteriza entre Bangladesh y Birmania (Myanmar), a la espera de entrar en territorio bangladeshí y recibe ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Google anuncia medidas para apoyar a los medios de comunicación
Google ha anunciado este lunes medidas para ayudar a generar ingresos a los medios de comunicación perjudicados por el paso de lo impreso a lo digital, limitando los contenidos sin pago y poniendo fin a la antigua política del ‘primer click gratis’. La medida llega en medio de crecientes críticas de que las plataformas online están consiguiendo la mayoría de los ingresos, a medida que más lectores se cambian a ellas para ver noticias. “Verdaderamente creo que Google y los editores de noticias comparten una causa común”, ha asegurado el vicepresidente del gigante estadounidense de internet, Philipp Schindler. “Nuestros usuarios verdaderamente valoran el periodismo de alta calidad”, ha agregado.

El Gobierno español rechaza extraditar a Turquía al periodista Hamza Yalçin
El Gobierno español ha rechazado este viernes extraditar a Turquía al periodista sueco de origen turco Hamza Yalçin, detenido el pasado 3 de agosto en Barcelona por una orden de Interpol cursada por las autoridades de Ankara, y que está en libertad provisional desde este jueves. Yalçin ha pasado 56 días en prisión tras negarse a ser entregado a Turquía, cuyas autoridades lo acusan de tener vínculos terroristas con el grupo ilegal de extrema izquierda Partido-Frente Revolucionario de Liberación Popular (DHKP-C) y de insultar al presidente, Recep Tayip Erdogan.

La Justicia española deja en libertad al periodista Hamza Yalcin, reclamado por Turquía
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha ordenado este jueves la libertad provisional del periodista sueco de origen turco Hamza Yalçin, detenido el 3 de agosto en el aeropuerto de Barcelona debido a una orden emitida por Turquía a través de Interpol. Yalçin está representado por la Fundación Internacional Baltasar Garzón.

Vídeo: Cómo tuitear con 280 caracteres sin permiso de Twitter
La noche del martes llegó con una noticia que ha conmocionado internet: Twitter ha comunicado que los tuits podrán tener hasta 280 caracteres –el doble que actualmente–, y los usuarios han perdido la cabeza. La acusación más cotidiana es que esta red social pierde la esencia.

Vídeo: Cómo tuitear con 280 caracteres sin permiso de Twitter
La noche del martes llegó con una noticia que ha conmocionado internet: Twitter ha comunicado que los tuits podrán tener hasta 280 caracteres –el doble que actualmente–, y los usuarios han perdido la cabeza. La acusación más cotidiana es que esta red social pierde la esencia.

Lo que dice la prensa extranjera del referéndum de Cataluña
Con el referéndum independentista de Cataluña del 1 de octubre a la vuelta de la esquina, muchos medios de comunicación internacionales empiezan ya a hacerse eco de cómo evoluciona la situación el la región. Las elecciones, aprobadas mediante la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República, han sido prohibidas por el Tribunal Constitucional y el Gobierno central de Mariano Rajoy insiste en que la consulta no se celebrará. Así es como la prensa internacional habla de los comicios.

Video: País Vasco y Cataluña lideran la venta de armas españolas
En 2016 España vendió armas al exterior por las que facturó 177,5 millones de euros. País Vasco y Cataluña, exportaron el 70% de todo el material calificado como “armas, municiones y sus partes y accesorios” durante ese año.

Video: País Vasco y Cataluña lideran la venta de armas españolas
En 2016 España vendió armas al exterior por las que facturó 177,5 millones de euros. País Vasco y Cataluña, exportaron el 70% de todo el material calificado como “armas, municiones y sus partes y accesorios” durante ese año.

Catalina Martín-Chico: “Los bebés, los perros y los móviles son el símbolo de la paz en Colombia”
Catalina Martín-Chico recibió el premio a la Mejor Fotoperiodista del festival Visa Pour L’Image por un reportaje sobre las guerrilleras de las FARC.

Así ha reaccionado la prensa de todo el mundo a los atentados de Barcelona
Los quioscos de todo el mundo han amanecido esta mañana con periódicos que llevan el atentado de Barcelona en sus portadas. Estos son los titulares de las principales cabeceras de todo el mundo.

Dimite el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, por el nombramiento de Scaramucci
El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, ha presentado este viernes su renuncia, en desacuerdo con la decisión del presidente Donald Trump de nombrar como nuevo jefe de comunicación a Anthony Scaramucci, de acuerdo con los medios locales. , Lo que agudiza la crisis del Gobierno de Estados Unidos.

Altice compra a Prisa su participación en el portugués Media Capital
El grupo de medios y telefonía francés Altice ha anunciado este viernes que comprará al grupo español Prisa su participación, del 94,7%, en el portugués Media Capital por un valor de empresa de 440 millones de euros. Según ha indicado el grupo francés, que llevaba negociando con Prisa desde finales de junio, lanzará una oferta para adquirir el 5,3% restante de Media Capital que no está en manos del grupo español. Además, ha informado de su intención de retirar a continuación a Media Capital de la bolsa de Lisboa.

Trump tuitea un vídeo en el que da una paliza a la CNN
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha continuado este domingo su pelea contra los medios de comunicación y lo ha hecho de un modo más gráfico, a través de un vídeo en su cuenta de Twitter en el que se le ve golpeando a un hombre que lleva el logotipo de la cadena CNN, bajo un ring de lucha libre. Trump mantiene una relación sumamente conflictiva con los medios desde su ingreso en la campaña electoral.

Dimite el director de comunicaciones de la Casa Blanca
El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Mike Dubke, ha dimitido de su cargo este martes tras semanas de especulaciones sobre la posibilidad de cambios en la estrategia comunicativa del Gobierno.

Peña Nieto se compromete a garantizar la seguridad de los periodistas
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se ha comprometido a fortalecer y ampliar los mecanismos para garantizar la seguridad de los periodistas y a combatir la impunidad, dos días después del asesinato de un reconocido reportero que ha indignado al país. En un inédito mensaje emitido en medio de una fuerte presión social, el mandatario ha anunciado que el Gobierno destinará “los recursos necesarios para brindar la protección que requieren los periodistas y defensores de derechos humanos”.

La libertad de prensa, un derecho cada vez más difícil de ejercer
La libertad de expresión y la libertad de prensa son derechos fundamentales que en muchos lugares del mundo no están reconocidos y que, en muchos otros, son realmente difíciles de ejercitar a pesar de estar reconocidos por la ley.

RSF acusa a Donald Trump de promover una "cacerías de brujas" contra los periodistas
La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha precipitado en todo el mundo “una cacería de brujas” contra los periodistas, según el último informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Sean Spicer se disculpa tras asegurar que Hitler no usó armas químicas durante la Segunda Guerra Mundial
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, se ha disculpado públicamente tras sus declaraciones del martes pasado en las que dijo que ni siquiera Adolf Hitler usó armas químicas contra su propia gente de la manera en la que Assad lo hace, obviando por supuesto la muerte de millones de judíos en las cámaras de gas.

Trump lo sabe: la prensa se desangra
“Trump está en guerra contra la prensa”, nos cuenta la prensa diariamente. Y cierto es, pero el cuarto poder debería ser consciente de que al poner constantemente el foco en esa circunstancia lo fija también en una de las causas de la misma, quizá la principal: que la prensa ya no es lo que era.

CNN y NY Times vetados a una sesión informativa de la Casa Blanca
Ante la medida por la Casa Blanca, la revista Time y la agencia Associated Press (AP) se negó a acudir al “gaggle” como protesta. “Nada de esto ha sucedido nunca en la Casa Blanca en nuestra larga historia de cubrir a múltiples Gobiernos de diferentes partidos”, afirmó el director ejecutivo de The New York Times, Dean Baquet, en un comunicado. “Protestamos contundentemente contra la exclusión. El libre acceso de la prensa a un Gobierno transparente es obviamente de interés crucial”, agregó Baquet.
La medida tuvo lugar después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, volviera a atacar hoy a grandes medios de comunicación, a los que llamó “deshonestos”, el “enemigo del pueblo” y divulgadores de “noticias falsas”. “Tenemos que luchar contra ellos. Los medios son muy inteligentes, muy astutos y deshonestos (…) Se enfadan cuando exponemos sus noticias falsas”, indicó el presidente ante la CPAC, el foro más importante del conservadurismo en EEUU.

Trump arremete contra la prensa y asegura que su gobierno funciona debidamente
Luego de cuatro semanas en el poder, Donald Trump ofreció una rueda de prensa extraordinaria este jueves, espacio que le sirvió para lanzar un encolerizado ataque contra la prensa mientras insistía en que gobierno agobiado por sucesivas crisis “funciona como una máquina bien aceitada”. Combativo, pero visiblemente irritado también, el mandatario, a pesar de los millones de personas manifestando en las calles al día siguiente de su investidura, un fulminante revés judicial a su veto migratorio y la renuncia de su principal asesor de seguridad, defendió los inicios de su gobierno, y arremetió contra los medios, la justicia e incluso contra la oposición demócrata, a la cual acusó de ser mala perdedora y sabotear su gestión.

Egipto crea una ley para controlar los medios de comunicación
El consejo estará integrado por un jefe, que será elegido por el presidente del país, y doce miembros recomendados por el Parlamento y otras instituciones que también deberán ser aprobados por Al Sisi. La ley dice que garantizará “el derecho a los ciudadanos a disfrutar de medios libres y honestos”. Además, pide al consejo que se encargue de “garantizar la conformidad de los medios con las exigencias de seguridad nacional”.
El Comité para la Protección de los Periodistas, cuya sede se encuentra en Nueva York, ha acusado a Egipto de encarcelar a numerosos periodistas, además de denunciar que el país impone restricciones a los medios de comunicación. Al Sisi se queja a menudo de la actividad de los periódicos de su país, pero ha negado las críticas respecto a las restricciones que les impone. Jaled Elbakshy, un responsable del Sindicato de Periodistas de Egipto, asegura que esta ley reforzará el control del gobierno sobre los medios de comunicación.

Un total de 74 periodistas han muerto durante 2016
Reporteros Sin Fronteras “lamenta la siniestra cacería de periodistas” que ha tenido lugar durante este 2016. En 2015, la cifra fue de 101 y, sin embargo, “este descenso no es motivo de alegría, ya que se explica por el hecho de que los periodistas no tuvieron otra opción que huir de los países que se han vuelto demasiado peligrosos: Siria, Irak, Libia, Yemen, Afganistán y Burundi”. Para la ONG, “este exilio masivo ha creado agujeros negros de la información en los que reina la impunidad”.
Especial relevancia adquiere en el informe el aumento de profesionales encarcelados, sobre todo en Turquía, donde las cifras se han cuadriplicado desde el fallido golpe de Estado de julio. En la actualidad hay más de 100 periodistas y colaboradores de medios de comunicación en las cárceles turcas, de los cuales, “en 41 casos, la detención tiene una relación directa con su trabajo periodístico”. “Los excesos autoritarios del presidente Recep Tayyip Erdogan se manifiestan en redadas en medios de comunicación, haciendo así callar a las voces críticas”, denuncia RSF. Turquía, China, Irán y Egipto concentran a más de dos tercios de los periodistas encarcelados en el mundo. “La represión de los periodistas en el mundo aumenta a un ritmo frenético”, afirma Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros Sin Fronteras.

Zuckerberg es acusado de 'abuso de poder' por censurar la foto de la niña del napalm
La mecha que ha encendido la polémica es la censura de la mítica imagen capturada por Nick Ut, quien retrató el horror de la Guerra de Vietnam cuando la pequeña Kim Phuchuía de las bombas de napalm. La imagen, ganadora del premio Pulitzer y considerada como una de las máximas expresiones de la barbarie de la historia de la fotografía, formaba parte de un artículo que recogía “las siete fotos que cambiaron la historia de la guerra”. Sin embargo, a pesar de su importancia histórica, fue censurada en la red social. Según argumenta Facebook, el motivo por el que la fotografía no puede ser publicada es porque muestra el cuerpo desnudo de una persona, en este caso una niña, elementos totalmente prohibidos en la red social: “las fotografías de las personas que muestren los genitales o las nalgas totalmente desnudos, o los pechos de una mujer desnuda, serán eliminados”, notifica la plataforma de Zuckerberg. En su carta, Hansen verbaliza la opinión de muchos profesionales del sector periodístico al asegurar que restringe su “responsabilidad editorial” y lamenta que la plataforma ni siquiera sea capaz de discernir entre pornografía infantil y famosas fotografías de guerra. El editor noruego escribe: “Me preocupa que el medio de comunicación más importante del mundo está limitando la libertad en lugar de tratar de extenderla, y que esto ocurra de una manera autoritaria”. Según recoge Al Jazeera, la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, ha respaldado la carta publicada en Aftenposten, y la representante de la OSCE para la libertad de los medios de comunicación, Dunja Mijatovic, ha alertado hoy de que los derechos humanos en Internet “están en peligro”, ha informado la agencia EFE. Debido a la polémica suscitada, The Guardian informa que Facebook se ha visto obligado a rectificar su censura y permitir la publicación de la icónica fotografía.

Tres cosas sobre la “ultraderecha” alemana que quizá no lea en la prensa socialdemócrata
Las elecciones celebradas el pasado domingo confirmaron el ascenso del que viene gozando el joven partido Alternativa para Alemania (AfD) desde su fundación. Son ya nueve (uno más de la mitad) los parlamentos estatales germanos en que cuentan con escaños. El domingo, además, el éxito de AfD fue en especial sonoro. En primer lugar, porque logró que más de uno de cada cinco votantes del estado donde se celebraban los comicios, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, optara por ella. Además, porque se aupó al puesto de segundo partido más votado. Y, en tercer lugar, porque adelantó en votos al partido gobernante en Alemania, la CDU de Angela Merkel, que de hecho tiene su circunscripción ubicada en esa misma región. Aunque las dos primeras cosas ya las había alcanzado AfD en Sajonia-Anhalt el marzo pasado, la tercera es una novedad que ha preocupado lógica y hondamente no solo a Merkel.

The Independent cierra su edición de papel y apuesta por la información digital
Con esta decisión el Indy, como se conoce en Reino Unido, se convertirá en el primer gran diario británico que se publique solo online. “La industria editorial está cambiando, y son los lectores los que protagonizan ese cambio”, ha dicho Evgeny Lebedev, propietario de la cabecera junto a su padre, el multimillonario exjefe de la KGB, Alexander Lebedev. No han aclarado cuántos puesto se sacrifirán de los 150 empleados del papel, pero confirman que sí habrá despidos. La prensa británica atraviesa tiempos difíciles, los beneficios de tabloides como The Daily Telegraph, The Sun y The Daily Mail, han caído un 40% en la última década.




En busca de la autocrítica
Cada vez me da más miedo la mente humana. Cada vez estoy más segura que el cerebro es un contenedor en el que el periodista de turno vuelca las ideas que le vienen en gana. Amigos, no os dejéis engañar.

Vivir a oscuras
Al final lo van a conseguir; entre los recortes en educación y sanidad, la censura en prensa y la subida de la luz, van a conseguir que vivamos a oscuras en todos los sentidos.

Sobre la muerte, en blanco y negro
Nuestro hijo mayor, Gonzalo, vivió unos pocos días. Días plenos, porque fueron ‘toda’ su vida. Días de dolor, con esa parte dolorosa de misterio en las razones y de plenitud por su destino.