Procés

Cataluña | Independentismo catalán

Si no me puedo inventar nada, no es mi revolución

Si no me puedo inventar nada, no es mi revolución

El referéndum ilegal del 1 de octubre es el verdadero mito fundacional del independentismo. 1714 está demasiado lejos. El 1 de octubre es una herida abierta que ha de mantenerse así. A partir de ese otoño, y de sus consecuencias políticas y jurídicas, el independentismo extrae toda su legitimidad hoy.

Jóvenes, líderes, independentistas

Jóvenes, líderes, independentistas

Entrevistaron a Marta Pascal en La Vanguardia y aprovechó para marcar distancias con Puigdemont y Torra hasta el punto de insinuar con simpatías la creación de un nuevo partido. Un partido independentista-pero. Esta podría ser una buena noticia. Si hoy fuese ayer.

En menos de un minuto: Investigadores españoles logran eliminar por primera vez el cáncer de páncreas en ratones

En menos de un minuto: Investigadores españoles logran eliminar por primera vez el cáncer de páncreas en ratones

El barómetro preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) da una cómoda victoria al PSOE, que obtendría entre 123 y 138 escaños en las elecciones generales del 28 de abril. La jueza de Barcelona que instruye el 1-O ha procesado a 30 investigados por malversación y prevaricación, entre otros delitos, aunque ha exculpado al exsenador de ERC Santiago Vidal y al arquitecto jurídico del procés, Carles Viver i Pi Sunyer. Un equipo liderado por investigadores españoles ha logrado por primera vez en ratones eliminar por completo el cáncer de páncreas, un avance que abre la vía al desarrollo de terapias efectivas contra este tipo de tumores, que tiene una elevadísima tasa de mortalidad.

Cataluña después de la sentencia

Cataluña después de la sentencia

El mayor Trapero confirmó esta semana ante el Tribunal Supremo lo que hace unos días había declarado el exjefe de los servicios de Inteligencia de los Mossos, Manuel Castellví: el Gobierno de la Generalitat, con el President Puigdemont al frente, decidió no desconvocar el referéndum, a pesar del alto riesgo de desórdenes públicos que preveían los mandos policiales.

Los exdirectivos de Unipost niegan saber que sus envíos fueran para el referéndum del 1-O

Los exdirectivos de Unipost niegan saber que sus envíos fueran para el referéndum del 1-O

Tras la declaración esta mañana del jefe de Planificación de los Mossos el 1-O, Emili Quevedo, que ha afirmado que avisaron al Govern de que el 1 de octubre de 2017 era una jornada prohibida, les ha llegado el turno a Albert Jaime Planas, jefe de Producción de Unipost en Cataluña y Baleares, y al exdirector de la zona de Cataluña y Baleares de la compañía, Francisco Juan Fuentes. Ambos han reconocido que algunos de los envíos de Unipost eran de la Generalitat pero han negado conocer que fueran para el referéndum del 1-O.

Millo intentó convencer a Puigdemont de que se olvidara del "planteamiento suicida" del referéndum

Millo intentó convencer a Puigdemont de que se olvidara del "planteamiento suicida" del referéndum

El juicio del procés se ha reanudado este martes en el Tribunal Supremo con la declaración del exdelegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo, que ha admitido que tuvo contactos con miembros de la Generalitat porque “dentro de las obligaciones” de su cargo entra esta función y que intentó convencer al expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, de que se olvidara del “planteamiento suicida” de celebrar el referéndum del 1 de octubre. 

El otro naufragio

El otro naufragio

La mejor crónica política que se ha escrito sobre el Procés es la de Lola García. Pero El naufragio –un libro de periodismo puro, de muchos hechos y poquísima opinión, a punto de publicarse por fin en catalán– explica pormenorizadamente una parte de lo ocurrido.

Publicidad
Publicidad
Publicidad