
#YoSoyVenezolano: la etiqueta que recuerda cuando era Venezuela la que recibía inmigrantes que huían
#YoSoyVenezolano: el hashtag viral que recuerda los tiempos en los que Venezuela recibía inmigrantes que huían

#YoSoyVenezolano: el hashtag viral que recuerda los tiempos en los que Venezuela recibía inmigrantes que huían

Las autoridades migratorias de Perú han comenzado a exigir este sábado, desde la medianoche, el pasaporte a todos los inmigrantes venezolanos que llegan a su frontera, principalmente desde Ecuador.

Ecuador ha abierto un “corredor humanitario” para facilitar el traslado en autobuses de cientos de migrantes venezolanos que pretenden llegar a Perú antes de que entren en vigor, este sábado, restricciones para su ingreso en ese país, ha anunciado el Gobierno.

Esta semana el Gobierno de Venezuela oficializó la devaluación de su moneda, el bolívar, en un 96% en relación al dólar, según la nueva tasa oficial.

Una ola de protestas medioambientales contra la contaminación han llevado a las autoridades de China a suspender la actividad de cinco plantas químicas de óxido de aluminio en la provincia de Liaoning, en el noreste del país, ha informado el medio oficial Global Times. Gaizhou, en la provincia de Liaoning, ha sido la última ciudad de esta provincia en interrumpir la actividad de su planta química después de que la semana pasada se cerraran proyectos similares en Fengyang, Chaoyang, Fuxin y Huludao.

El alcalde de León, Antonio Silván, del Partido Popular, participa este martes en un pleno convocado para que dé explicaciones sobre su conversación telefónica con el empresario José Luis Ulibarri, en prisión por el caso Enredadera. El pleno ha comenzado en medio de protestas y con la ausencia del concejal investigado en este caso.

Las autoridades de Bangladesh han cortado el internet móvil en gran parte del país en un intento de reprimir las manifestaciones de estudiantes que empezaron hace un semana, según han informado este domingo medios locales.

Los taxistas han parado Madrid y Barcelona en protesta contra el incumplimiento de las cifras de licencias de VTC. La normativa dice que debe haber una proporción de una VTC por cada 30 taxis, pero las cifras dicen que estamos en una VTC por cada siete.

Centenares de taxistas han esperado en el Paseo de la Castellana, de Madrid, a que la reunión del Ministerio de Fomento

Los taxistas continúan en huelga por tercer día consecutivo a la espera de que se celebre este miércoles la reunión extraordinaria de la Conferencia Nacional de Transporte, tras la que se reunirán en una asamblea para informar de las conclusiones y decidir si desconvocan la huelga indefinida.

La sentencia de Juana Rivas “fue muy dura porque fue ejemplar” al pretender evitar que se repita la apelación a juzgar en las calles de lo que deben resolver los tribunales. A este respecto reflexiona Laura Fàbregas en su vídeo de hoy.

La sentencia de Juana Rivas “fue muy dura porque fue ejemplar” al pretender evitar que se repita la apelación a juzgar en las calles de lo que deben resolver los tribunales. A este respecto reflexiona Laura Fàbregas en su vídeo de hoy.

Los taxistas de Málaga, la Costa del Sol y Zaragoza se suman a la huelga indefinida iniciada por los conductores de Barcelona y seguida por los de Madrid para protestar contra las licencias de vehículos de transporte con conductor (VTC) de empresas como Cabify o Uber.

Decenas de personas se han concentrado este martes a partir de las siete de la tarde frente a la sede del Ministerio de Justicia, en el centro de Madrid, para protestar contra la sentencia impuesta a Juana Rivas, a quien el el juez Manuel Piñar, titular del juzgado penal 1 de Granada, ha condenado este mismo viernes a cinco años de prisión -dos años y medio por la sustracción de cada uno de sus dos hijos menores- y a seis años de inhabilitación para la ejercer la patria potestad sobre sus hijos. Juana Rivas también tendrá que indemnizar con 30.000 euros por el daño moral y material a su expareja, Francesco Arcuri, y deberá hacerse cargo de todas las costas del juicio.

Maduro le quita cinco ceros a la moneda y promete “la recuperación económica”

Miles de ciudadanos huyen del terror orteguista en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha registrado 295 muertos en Nicaragua por la crisis sociopolítica que estalló en el país el pasado 18 de abril. El secretario ejecutivo de la CIDH, el brasileño Paulo Abrão, ha comunicado la cifra en Twitter, que es inferior a la comunicada por organizaciones locales, que barajan más de 350 muertos.

Las autoridades han detenido a Alexandre Benalla, el jefe de seguridad del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que se hizo pasar por un policía y agredió a dos manifestantes en las protestas del pasado 1 de mayo en París contra las reformas de Macron. El Elíseo, sede de la Presidencia de la República francesa, ha iniciado su proceso de despido, de acuerdo con los medios franceses.

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, ha calificado este viernes de golpistas a los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y los señaló de ser cómplices de fuerzas internas y externas para intentar derrocarlo.

A tres meses del inicio de las protestas opositoras en Nicaragua, el número de muertes ya alcanza la cifra de homicidios que ese país registra en promedio durante un año.

Al menos el 25% del total de graduados en Medicina en Venezuela ha abandonado el país, según un estudio elaborado por el Instituto de Investigaciones de la Universidad Central de Venezuela.

La policía ha tomado este martes el control del barrio indígena de Monimbó de Masaya, en el sur de Nicaragua, tras fuertes enfrentamientos con manifestantes que dejaron dos muertos. Tras varias horas de combate y un uso “desmedido de la fuerza” contra los manifestantes, los antimotines y paramilitares tomaron el control de la ciudad, ha asegurado el dirigente de la Asociación Nicaragüense de Derechos Humanos (ANPDH), Álvaro Leiva, a la agencia AFP.

Un menor de 13 años ha muerto en Ciudad Guayana (sur de Venezuela) tras resultar herido por arma de fuego en unos disturbios durante una protesta reivindicativa por los servicios de agua y luz, de acuerdo con los informes policiales. Las autoridades han detenido a cuatro oficiales de la policía del estado de Bolívar por esta muerte ocurrida la noche del lunes en el barrio popular de San Félix y les han acusado de usar sus armas de reglamento contra la multitud, según la policía científica.

Daniel Ortega, un dictador ignorado por el mundo

La presión internacional sobre el presidente Daniel Ortega para que cese la violencia en Nicaragua, que ha causado ya más de 350 muertos desde que comenzaron las protestas en abril, arrecian con declaraciones de la ONU, España, EEUU y América Latina

La miembro del grupo opositor Pussy Riot, Veronika Nikúlshina, ha sido condenada a quince días de arresto tras interrumpir, el pasado domingo, el partido de la final del Mundial de fútbol disputado entre Francia y Croacia, informa Efe.

En la final del Mundial, una imagen llamó especialmente la atención: el jugador francés Mbappé chocando los cinco con una de las integrantes de Pussy Riot.

Miles de personas se han concentrado este sábado en Barcelona bajo el lema “Ni prisión ni exilio, os queremos en casa” para exigir la libertad de los líderes independentistas presos por el procés y el regreso de los políticos huidos al extranjero. Precisamente, hace apenas unos días los líderes independentistas encarcelados eran trasladados desde Madrid a prisiones en Cataluña.

Los sindicatos CCOO, UGT y USO han anunciado este viernes que convocarán un paro general a principios de agosto en todos los aeropuertos de España que afectará a más de 60.000 trabajadores de handling (asistencia en tierra a aeronaves y pasajeros) y a todas las aerolíneas que vuelan a España. Los sindicatos han señalado que esta medida se produce en protesta por el bloqueo del IV Convenio Colectivo de Handling y tras más de dos años de negociación sin acuerdos.

Un servicio de la Policía de India ha ordenado a sus agentes que pierdan peso y, si no lo hacen, pueden perder su empleo, según ha informado el jefe del servicio de la Policía Estatal de Karnataka (KSPR), Bhaskar Rao, a BBC.

El recrudecimiento de la violencia en Nicaragua, que durante el fin de semana se cobró al menos 14 vidas, tiene al borde de la ruptura el diálogo para resolver la crisis que deja unos 250 muertos desde que el 18 de abril comenzaran las protestas contra el presidente Daniel Ortega. Los fuertes enfrentamientos entre manifestantes opositores y las fuerzas del orden sucedieron el pasado domingo en las ciudades de Jinotepe y Diriamba (suroccidente), un día después de que Ortega descartara adelantar las elecciones a marzo de 2019 como propuso la Iglesia católica, mediadora entre el gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

Un ataque armado del Gobierno de Nicaragua en las ciudades de Diriamba y Jinotepe, en la zona Pacífico, ha acabado con la vida de 11 personas, dos de ellos policías, ha informado este lunes el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). Las ofensivas del régimen comenzaron de madrugada y de forma simultánea en las dos ciudades, coincidiendo con la víspera de la reanudación del diálogo nacional para solucionar la crisis de Nicaragua.

Han pasado 11 años del asesinato de Nagore Laffage. Crimen que marcó por siempre los sanfermines.

Se llamaba Nagore Laffage y tenía solo 20 años. En los Sanfermines de 2008, fue brutalmente asesinada por José Diego Yllanes Vizcay, que entonces era residente de Psiquiatría en la Clínica Universitaria de Navarra. Este joven psiquiatra decidió entonces que no querer mantener relaciones sexuales con él era suficiente motivo para violar y matar a golpes a Nagore, que pidió auxilio en vano.

La noche del miércoles se produjeron 11 detenciones —cuatro de ellas a menores de edad— con motivo de los disturbios desencadenados en Nantes, Francia, en protesta tras la muerte el pasado martes de Aboubacar Fofana —un supuesto delincuente de 22 años— por los disparos de un policía que abrió fuego contra él durante un control. La Policía arrestó a 19 personas, pero solo 11 de ellas siguen en comisaría, ha precisado el primer ministro francés, Edouard Philippe, que ha manifestado su apoyo a los policías, bomberos y médicos que han trabajado en los altercados y ha anunciado un reforzamiento de la presencia policial en la ciudad y en la región en los próximos meses.

El rey Felipe VI ha reafirmado este jueves en Girona su compromiso con “una Cataluña de todos y para todos”, una tierra “inclusiva e integradora, respetuosa con la diferencia, abierta y plural”, desde la que “tanto se ha contribuido” al “gran acuerdo de convivencia democrática” que culminó con la Constitución. El rey, acompañado de la reina Letizia, ha presidido en el centro de eventos del Celler de Can Roca, denominado Espacio Mas Marroch, la entrega de los premios anuales que otorga de la Fundación Princesa de Girona a jóvenes y entidades que destacan por su capacidad emprendedora con proyectos innovadores.

Bajo el lema “Contra la justicia patriarcal. La justicia les ampara, las feministas respondemos”, miles de personas se han concentrado frente al Ministerio de Justicia en señal de protesta por la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Navarra de dejar en libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros a los cinco miembros de La Manada.

La Cámara de los Diputados de Argentina ha aprobado una ley que busca despenalizar el aborto hasta el cumplimiento de la semana 14 de gestación, que ahora pasa al Senado para eventual sanción definitiva.

El prominente activista por la independencia de Hong Kong, Edward Leung, ha sido condenado este lunes a seis años de cárcel por su participación en las protestas de 2016, los peores disturbios registrados en varias décadas en esta antigua colonia británica. La juez Anthea Pang ha considerado a Leung culpable y ha definido sus acciones durante las revueltas como “excesivas y despiadadas”. Otros dos manifestantes, juzgados por los mismos hechos que Leung, han sido condenados a siete y tres años y medio de prisión.

La asamblea anual de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha condenado este martes la violencia que sacude a Nicaragua desde hace casi dos meses y que deja más de un centenar de muertos, pero sin responsabilizar al gobierno de Daniel Ortega por la represión a manifestantes.