
Cinco meses de oscuridad en Yabucoa
Cinco meses de oscuridad en Yabucoa
Cinco meses de oscuridad en Yabucoa
La tasa de suicidios en Puerto Rico aumentó en un 57% durante 2017 (253 muertes de este tipo) en comparación con 2016 (192).
A menudo, cuando donamos dinero a una ONG, ropa, alimentos o cualquier tipo de bien material nos preguntamos si esas donaciones estarán llegando al destino prometido o si realmente ayudarán a las personas que las necesitan. Esta duda o falta de confianza lleva a muchas personas a retrasar o incluso a no hacer una donación que quizá sí habría sido de gran ayuda.
Era un pesquero usado para la caza de focas que paradójicamente Greenpeace compró para la defensa de la naturaleza, enfrentó a balleneros japoneses, fue capturado y su tripulación detenida por el gobierno ruso, surcó las aguas del Congo y del Amazonas y fue el primer barco en la historia en circunnavegar la isla James Ross, en la Antártida, demostrando así los efectos del cambio climático. Tras una gira de un mes por la costa este de Estados Unidos, el Arctic Sunrise se ha enrumbado de Miami a Puerto Rico con una misión que no podrá cumplir del todo: llevar ayuda a la isla devastada por el huracán María.
‘Despacito’, el tema de Luis Fonsi junto a su compatriota puertorriqueño Daddy Yankee, se ha llevado este viernes el premio a la canción del año en la 18 edición de los Grammy Latino celebrada en Las Vegas, siendo el cuarto galardón que recibe esta exitosa canción, junto con el premio a la grabación del año, la mejor fusión/interpretación urbana y mejor video musical versión corta.
El vídeo fue rodado en el colorido paisaje del barrio sanjuanero de La Perla y en “La Factoría”, icónico bar en la Calle San Sebastián del Viejo San Juan
Ha estrechado muchas manos, se ha sacado fotos y hasta repartido arroz: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitaba el martes Puerto Rico
La alcaldesa de San Juan de Puerto Rico, acusada de “pobre liderazgo” por el presidente estadounidense Donald Trump tras haberse quejado de la respuesta federal al huracán María, ha dicho este domingo que el magnate “está buscando una excusa para cosas que no van bien”.
Los hashtags #PuberMe y #PuertoRicoRelief son los que han utilizado los famosos para unirse a esta campaña de redes sociales.
Los daños de infraestructura son inmensos, pero para muchos la ayuda federal es muy diferente a la que recibieron rápidamente Texas y Florida tras los huracanes Harvey e Irma, semanas atrás.
Las instalaciones del Consulado General de España en San Juan, la Oficina Comercial y la Cámara Comercial de España en Puerto Rico han sido gravemente dañadas por el paso del huracán María por la isla caribeña.
El buque hospital USNS Comfort, que proporciona entre otros servicios médicos cirugías de la Marina de Guerra, llegará en los próximos días a Puerto Rico, ha agregado.
Las autoridades locales han instado a las poblaciones que busquen refugio en “lugares más altos” que la represa, que fue construida en 1920.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este jueves Puerto Rico como zona “de gran desastre” debido a los daños causados por el huracán María, que ha causado la muerte de una persona en la isla.
El huracán María ha pasado por Puerto Rico con vientos de 220 kilómetros por hora y dejando a la isla en absoluta oscuridad.
El paso este martes del huracán María por el archipiélago francés de Guadalupe, en el Caribe, ha provocado la muerte de dos personas, según los últimos datos facilitados por el prefecto, Eric Maire. María se dirige ahora hacia Puerto Rico, donde se espera que llegue a lo largo de este miércoles.
El huracán oscila entre las categorías 4 y 5, el nivel máximo, sigue siendo “extremadamente peligroso”, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense.
En su camino hacia el sur de Florida, Irma ha recuperado fuerza y ha vuelto a ser un huracán de categoría 4, según la última actualización del Centro Nacional de Huracanes (NHC) a las 08.00, hora española. El monstruoso huracán acaba de alejarse de Cuba, donde ha provocado inundaciones en el norte del país y enfila hacia suelo estadounidense, donde 6,3 millones de personas ya han recibido la orden de evacuación.
Colas interminables en las estaciones de servicio, supermercados con estantes vacíos y escasez de agua: los habitantes de Miami corrían el miércoles para abastecerse ante la llegada del potente huracán Irma, que debe impactar la costa de Florida el fin de semana.
Contemporáneamente, en una orden ejecutiva, el gobernador de Florida, Rick Scott, ha declarado en emergencia a todos los condados del estado, a fin de liberar recursos.
La astrofísica Wanda Díaz Merced podrá observar el eclipse solar del 21 de agosto, aunque lo hará con los oídos, y no con los ojos. Díaz Merced, que es invidente, con apenas un 3% de visión periférica en su ojo derecho y ninguna en el derecho, ha trabajado junto un equIpo de la Universidad de Harvard para desarrollar un programa que es capaz de convertir la luz solar en sonido, permitiendo escuchar también un eclipse solar. El sonido se generará a tiempo real, y la astrónoma lo hará acompañada de sus estudiantes de la Athone School for the Blind, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). “Es una experiencia única, y ellos merecen la oportunidad”, dice Díaz Merced en una entrevista para The Atlantic.
Su ritmo pegajoso tiene un secreto que no te han contado. La clave detrás de “Despacito”, el éxito que ni sus detractores pueden dejar de cantar.
La odiarás o la amarás, podrás bailar sin parar o tendrás ganas de batear altavoces al escuchar los primeros compases, pero Despacito de Daddy Yankee es, sin duda alguna, el gran fenómeno de la música popular a escala global. Tanto es así que, hace apenas dos días, la noticia de que Daddy Yankee se convertía en el primer artista latino en ocupar el primer puesto en Spotify en todo el mundo nos sacudía y recordaba aquello de “despacito, suave suavecito”. El artista de Puerto Rico ha logrado que cerca de 45 millones de personas al mes escuchen su música, logrando un hito histórico. Más allá de números, la relevancia del éxito de su último hit traspasa la mera escena musical.
El Gobierno de Puerto Rico dará a partir este lunes los primeros pasos en la dirección de anexionar la isla a Estados Unidos con el aval del apoyo mayoritario obtenido en el plebiscito, no vinculante, del pasado domingo, camino incierto sobre el que Estados Unidos no se ha pronunciado.
Tres personas han muerto este viernes en un tiroteo ocurrido en el barrio Buena Vista en Bayamón, en el norte de Puerto Rico, han informado fuentes policiales.
La crisis económica de Puerto Rico afecta a miles de menores en edad escolar. Se trata del mayor cierre de escuelas en la historia del territorio estadounidense.
La salida constante de pediatras, cirujanos, ortopedistas, neurólogos y otros especialistas han convertido a la isla en un oasis de profesionales médicos provocando listas de esperas de más de un año en casos extremos. Como el de Cedrik, un adolescente de 17 años que sufre esclerosis tuberosa, una enfermedad genética que puede causar tumores en el cerebro, riñones y otros órganos. “Uno se siente impotente. Eso es el no poder hacer nada y esperar a que llegue la fecha”, cuenta a la agencia AP su madre Wanda Serrano, a la que le acaban de comunicar que su hijo tendrá que esperar 10 meses para ser atendido.
En los últimos años más de 200.000 personas han emigrado a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades y salarios, una fuga masiva de 230 personas por día. El número de doctores en Puerto Rico ha descendido de 14.000 a 9.000 en la última década, según la Asociación de Cirujanos de la isla. Esto se ha traducido en que una isla de 3,5 millones de habitantes sólo cuenta con dos urólogos pediátricos, un ortopedista especializado en tobillos y pies, un cardiólogo pediátrico y un puñado de genetistas y endocrinólogos. El desempleo, la falta de oportunidades, especialmente para los jóvenes, y la calidad de vida son los principales factores que están motivando esta fuga de cerebros, que no se limita al gremio médico, sino que en los últimos años Puerto Rico ha perdido a 17.000 ‘cerebros’ con un grado mayor que un diploma de escuela secundaria y cerca de 12.000 personas, incluyendo a gerentes, vendedores, trabajadores de la salud y educadores también han abandonado la isla, según el Instituto de Estadística de Puerto Rico.
La altura de las vallas es de 91,4 centímetros en la categoría masculina y de 76,2 centímetros en la femenina. Los 400 metros vallas en su modalidad masculina forman parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde su segunda edición celebrada en París en 1900 y, desde entonces, sólo dejaron de celebrarse en la edición de 1912 en Estocolmo. La modalidad femenina no debutaría hasta los Juegos celebrados en Los Ángeles en 1984.
“Recientemente hemos identificado un problema de seguridad”, asegura la empresa en una carta en la que afirma que quienes hayan realizado compras a través de su página web de cualquier producto entre el 12 de mayo de 2015 y el 28 de abril de 2016 está en peligro, pues el robo de información en la tienda de la compañía tuvo lugar entre esas fechas. Los piratas informáticos se han hecho con el nombre, dirección, número de tarjeta, fecha de caducidad y número de seguridad de más de 34.000 clientes afectados en Canadá, Puerto Rico y Estados Unidos, según ha explicado el Fiscal General de California. “Si alguien sospecha que ha sido víctima de robo de identidad o fraude, tiene el derecho de comunicarse con la oficina del Fiscal General del Estado o de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. para saber qué pasos puede tomar para protegerse contra el robo de identidad”, dice Acer en el documento.
El cubano Geovanni Leoncio García murió por un disparo de fusil. La División Regional Este de la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana asegura que realizó previamente disparos de advertencia al aire. Pero la tripulación de la embarcación obvió la llamada y las autoridades dispararon contra el motor, resultando herido uno de los ocupantes. Los viajes marítimos de cubanos que tratan de alcanzar EEUU se han incrementado en las últimas semanas, después de que el acceso por vía terrestre haya sido restringido.