
'Micromachismo', 'puntocom' o 'videojugador': algunas de las nuevas palabras del diccionario de la RAE
Por iniciativa de Javier Marías, se han incluido en el diccionario “sobrevenido”, “hagioscopio” o “traslaticio”
Últimas noticias sobre la RAE (Real Academia Española). Se trata de una institución cultural española con sede en Madrid, España y fundada en en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) junto con 23 academias correspondientes a los países donde se habla español. Cultura | Literatura

Por iniciativa de Javier Marías, se han incluido en el diccionario “sobrevenido”, “hagioscopio” o “traslaticio”

Se trata de una serie de recomendaciones sobre su correcta escritura y ejemplos de uso real, extraídos de las competencias de Red Bull Batalla

La Justicia también avala a los opositores que no recurrieron ante los tribunales el test de ortografía para acceder a la Policía Nacional en 2019

«La Real Academia ha expresado con contundencia su discrepancia profunda con el nuevo modelo de Selectividad que el Ministerio de Educación pretende adoptar»

La Real Academia comparte las “principales insuficiencias” de la propuesta del Ministerio de Educación, ya denunciadas por los profesores y con “ausencias notables”

La institución ha resaltado además que el documento ha sido elaborado «sin contar con la opinión de los profesores» ni con la de los coordinadores de la prueba

Muñoz Machado recuerda que la Academia es notaria del modo en que se expresan los hablantes y que estos no desdoblan el masculino y el femenino

El director de cine y escritor publica ‘Verbolario’, el léxico que reúne las 2.500 definiciones publicadas por el autor en el diario ‘ABC’

La moción se debatirá el martes en el Senado, aunque la Academia prevé incluir una marca que indique el tono insultante en la actualización de diciembre

El director de la Academia Mexicana, Gonzalo Celorio, se mostró pesimista sobre la posibilidad de que el Gobierno de Ortega reconsidere la decisión

La obligatoriedad de escribir los extranjerismos en cursiva protagoniza el contencioso entre los aspirantes y el tribunal

El Pleno de la Real Academia Española ha elegido a la experta en inteligencia artificial y lenguaje Asunción Gómez-Pérez como nuevo miembro de la institución

La magnitud de esta obra en la historia no solo de la lexicografía española sino de la propia lengua que esta recoge es abismal

‘Vacuna’ se impone a otras candidatas como: ‘ecoansiedad’, ‘carbononeutralidad’, ‘metaverso’, ‘criptomoneda’, ‘fajana’, ‘megavatio’ o ‘talibán’

La palabra apareció por primera vez en el Diccionario de la RAE en 1803, aunque no con su significado actual, que se incluyó en 1914

La última actualización del DLE trae la adición de nuevos términos y también enmiendas y nuevas acepciones de palabras que ya figuraban en el Diccionario

La directora del DLE, Paz Battaner, ha presentado una nueva edición que incluye 3.836 modificaciones

La Academia de la lengua ha sido muy clara a la hora de abordar la conveniencia del desdoblamiento de género en el hablar


¿Sabes lo que significa trolear? ¿Y sabías que la palabra reponedor no estaba en el diccionario? Analú nos trae algunas de las nuevas palabras que ha incluido la RAE en su diccionario recientemente

Nuestro Diccionario recoge más de 93 mil palabras, muchas de las cuales no se pronuncian ni escriben casi nunca. ¿Qué pasa con aquellas que jamás son mentadas? ¿Mueren? ¿Cómo nacen las nuevas, quién las alumbra? ¿Y cuáles merecen los galones de ingresar en el Diccionario? Recorremos el ciclo de vida de las palabras conversando con tres de los lexicógrafos más importantes del país

En la Academia se abren paso palabras provenientes de distintas disciplinas muy específicas pero que están interiorizadas

«El ‘spanglish’ tiene el mismo interés que las charadas, los juegos de palabras, los monstruos de feria, o la Biblia en verso».






“Ser académico hoy ya no es aquello que dijo Umbral de un señor que al morir se convierte en sillón. Ser académico, desde el lunes, es ser revolucionario”

Los académicos apoyan unánimemente el informe sobre el lenguaje inclusivo en la Carta Magna que solicitó meses atrás la vicepresidenta Carmen Calvo

La Real Academia defiende como correcta la redacción actual después de analizar durante un mes el texto legislativo

La RAE quiere “liderar la transformación o el afianzamiento del español como una lengua de ciencia y tecnología”, según Muñoz Machado

Descubre en nuestro vídeo diario las noticias del día

Se trata de un diccionario bilingüe (lengua de signos española-lengua española), normativo y de uso, con un lemario de más de 3.500 signos

El jurista y director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ha defendido este miércoles que la solución a la crisis de Cataluña no es la secesión, sino reformar el estatuto catalán para permitir la celebración de un referéndum autonómico y otro simultáneo de carácter estatal.

María Moliner, en lugar de protestar con lamentos ante las imprecisiones de la RAE –ante su elitismo, conservadurismo y misoginia–, los desafió transformando su malestar en palabras consumadas. La bibliotecaria aragonesa se rebeló escribiendo el mejor diccionario que se conoció en la época, el Diccionario del Uso del Español (DUE), con el sudor de su frente y sin ayuda de nadie.

Meme, selfi, escrache, sororidad y viagra son algunas de las palabras nuevas que ha incorporado este viernes el Diccionario de la Real Academia en su edición digital y que han sido presentadas por la académica Paz Battaner y el director en funciones de la institución, Darío Villanueva.

El jurista Santiago Muñoz Machado ha sido elegido nuevo director de la Real Academia Española, informan varios medios. Será el director número 31 de la historia de la institución, después de que la institución lo eligiera en un pleno que se ha celebrado a última hora de la tarde. Muñoz Machado se ha impuesto a los otros dos candidatos que habían pasado a la ronda final: Juan Luis Cebrián o José Antonio Pascual. Estos tres académicos fueron los que obtuvieron más votos para dirigir la RAE en sustitución de Darío Villanueva en el pleno del pasado jueves 13 de diciembre, pero ninguno de ellos logró la mayoría absoluta exigida por los estatutos de la academia en la primera convocatoria.

Santiago Muñoz Machado ha sido distinguido este martes con el Premio Nacional de Historia de España 2018, dotado con 20.000 euros, por su obra Hablamos la misma lengua. Historia política del español en América”, según ha anunciado el Ministerio de Cultura y Deporte.

El director de la Real Academia de la Lengua, Darío Villanueva, ha anunciado ante el pleno de la institución que no volverá a presentarse a una posible reelección del cargo, según han informado a Efe fuentes de la RAE. El director de la Academia de la Lengua ha hecho este anuncio durante el primer pleno de la institución tras el verano, en el que se ha leído la memoria y se ha hecho balance del curso anterior. La institución debe elegir a su presidente el próximo mes de diciembre entre los académicos que la integran.