RAE (Real Academia Española)

Últimas noticias sobre la RAE (Real Academia Española). Se trata de una institución cultural española con sede en MadridEspaña y fundada en en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco. Forma parte de la  Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) junto con 23 academias correspondientes a los países donde se habla español. Cultura | Literatura

Estas son las 12 candidatas a palabra del año de la Fundéu

Estas son las 12 candidatas a palabra del año de la Fundéu

Cada año la Fundéu elige la palabra en español que más ha marcado esta vuelta al sol, bien sea por su actualidad, por sus dudas sobre la escritura o por suponer una nueva acepción. La elección definitiva tendrá lugar el 29 de diciembre, pero antes la Fundación del Español Urgente ha revelado las 12 palabras candidatas a ser término del 2017.

Simbólica Forcadell

Simbólica Forcadell

Le entró el canguelo a la señora Forcadell, que preside con mano dura con los discrepantes el parlamento catalán, pero que ante loas ropones ha actuado blandiblú, ha acatado de modo expreso el artículo 155 y ha dicho que la declaración de independencia proclamada el 27 de octubre tuvo carácter “declarativo y simbólico”.

Idos/iros

Idos/iros

Seguramente el debate en torno al idos/iros es una pérdida de tiempo.

Pero qué no lo es, si al final siempre está la muerte.

Y ahora que ya he levantado el ánimo del lector, sigo con el asunto.

El fondo del debate no es si hay que aceptar “iros” o seguir usando “idos”, si es que realmente se usaba. Tampoco la utilidad de la Academia.

El fondo, creo, es si una institución puede ser al mismo tiempo prescriptiva y descriptiva.

Se decía estos días que la RAE lo que hace es reflejar cómo cambia el uso de la lengua y adaptarse a esos cambios. Me parece bien.

Pero también había quienes decían que lo que debe hacer la RAE es prescribir cuáles son los usos correctos de la lengua. También me parece bien.

Lo que no se puede decir, creo, es que la RAE debe ser las dos cosas a la vez. Porque no puede serlo.

Ada Colau contesta a Félix de Azúa: no terminó la carrera por motivos económicos

Ada Colau contesta a Félix de Azúa: no terminó la carrera por motivos económicos

Tras las polémicas declaraciones de Azúa, ella le acusó de ser misógino, y él dijo en una entrevista: “¿Qué entenderá por misoginia Colau, que apenas tiene estudios?”. Colau enseña ahora su expediente académico en su página web. La alcaldesa estudió Filosofía en la Universidad de Barcelona, aunque no terminó la carrera. Tuvo que abandonar antes de tiempo porque “en casa no había dinero”, pero aprobó todas las asignaturas que cursó, obteniendo una mayoría de sobresalientes y notables.

Publicidad
Publicidad
Publicidad