
País Vasco y Galicia se plantean recurrir al Constitucional la nueva ley de vivienda
El Congreso aprobó este jueves el proyecto que permitirá topar los precios del alquiler, con 176 síes, 167 noes y una abstención
El Congreso aprobó este jueves el proyecto que permitirá topar los precios del alquiler, con 176 síes, 167 noes y una abstención
Además, el tribunal admite un recurso contra la ley que da personalidad jurídica al Mar Menor y rechaza uno contra una ley catalana en el ámbito financiero
Según ese partido, «no hay nada positivo que deba ser salvado» de la Ley de garantía integral de la libertad sexual del Gobierno
La Mesa de la Cámara Alta también ha decidido seguir con la reforma del Código Penal sin las enmiendas paralizadas por el Constitucional
El ministro de Presidencia ha explicado que, de no hacerlo, las consecuencias serían «impredecibles»
La Mesa del Parlamento degradó
a Raquel Romero del Grupo Mixto a diputada no adscrita. La oposición acusa al PSOE de mantener una tránsfuga en el Gobierno
El magistrado renuncia a combatir la bicefalia en el Poder Judicial tras la decisión del Supremo de mantener a Mozo en su puesto
El consejero de Hacienda ha criticado que usen «la crisis, el precio de la energía o lo que sea como excusa» cuando es algo que anunciaron hace cuatro años
El indulto parcial rebajaba la pena de cárcel de la progenitora y cambiaba la pena de inhabilitación especial para la patria potestad por trabajos para la comunidad
La mujer fue condenada en 2020 por última vez a nueve meses de prisión por un delito continuado de desobediencia grave a la autoridad con la agravante de reincidencia
Competencia le acusa de desarrollar prácticas restrictivas contra la competencia en el tráfico de mercancías
Se estima la falta de legitimación activa alegada por la Abogacía del Estado: el contenido de los autos se conocerá en los próximos días
Asegura que las quejas de los dos denunciantes que votaron son “infundadas”, en una resolución que no se puede recurrir
Los magistrados desestiman la petición que formularon desde Ciudadanos y Vox para suspender de forma cautelar la medida de gracia
Tanto Ciudadanos como Vox presentaron sendos recursos contra los indultos de Sánchez a los líderes independentistas condenados por el ‘procès’
La viabilidad de la cooperación y de la autoorganización a escala comunitaria como alternativa a las soluciones ofrecidas por el mercado y por el Estado
Tres magistrados han suscrito un voto conjunto discrepante a la decisión del pleno de rechazar el recurso de Junqueras
El Supremo considera que concurrieron todos los elementos de la violencia e intimidación que requiere el delito de agresión sexual
El Tribunal Supremo de Birmania mantiene la condena de siete años de cárcel para Wa Lone y Kyaw Soe Oo
La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado que la muerte de un mantero en el barrio de Lavapiés en marzo de 2018 se debió a causas naturales
El Tribunal Supremo ha rechazado suspender el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar los símbolos independentistas de los edificios públicos
La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide condenas de 118 años y cinco meses de prisión para Pineda
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela les envío a prisión el 16 de octubre de 2017
El exconseller Joaquim Forn (PDeCAT), actualmente en prisión preventiva por el 1-O y en espera al inicio del juicio por el procès, ha anunciado este miércoles su decisión de encabezar una candidatura “integradora, solvente y transversal” para la Alcaldía de Barcelona.
Los dos periodistas birmanos de Reuters, que investigaban una masacre de musulmanes rohinyás a manos del ejército, han sido condenados este viernes en apelación a siete años de prisión. Wa Lone y Kyaw Soe Oo han sido declarados culpables de violar la ley de secretos oficiales.
El pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad admitir a trámite la impugnación del Gobierno contra la reprobación del Rey aprobada por el Parlamento de Cataluña, han informado fuentes del tribunal.
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha anunciado su intención de recurrir la designación de Manuel Marchena como presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS), acordada por el Gobierno y el PP con el apoyo de Podemos y anunciada el lunes.
El Tribunal Constitucional ha sentenciado que el hecho de que el permiso de maternidad tenga una duración mayor al de paternidad no es discriminatorio. De esta forma, ha rechazado un recurso de amparo presentado por un padre y por la asociación Plataforma por permisos iguales e intransferibles de nacimiento y adopción contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que denegó que el permiso de paternidad y de maternidad fueran equiparables.
El Consejo de Ministros dará luz verde este viernes a un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la resolución del Parlamento de Cataluña que pedía la reprobación del rey Felipe VI, ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en los pasillos del Congreso de los Diputados.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha denegado una nueva petición de libertad al exconsejero catalán de Interior Joaquim Forn por entender que persisten los riesgos de reiteración delictiva y de fuga.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impugnado la reciente normativa urbanística municipal de Madrid, Bilbao y San Sebastián por considerar que estas normas son contrarias a la competencia y a los principios de regulación económica eficiente y que perjudican a los consumidores y usuarios.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado la modificación puntual del plan urbanístico de Madrid que afecta al estadio Wanda Metropolitano, del Atlético de Madrid. En la sentencia, el TSJM anula el acuerdo de aprobación definitiva de la modificación del Plan de Ordenación Urbana relativo al área del Parque Olímpico sector oeste y el estadio de La Peineta, en el distrito San Blas-Canillejas.
El Gobierno ha solicitado al Consejo de Estado el dictamen necesario para poder impugnar ante el Tribunal Constitucional la moción aprobada el jueves por el Parlament para renovar la vía unilateral, ha informado este viernes la portavoz del Gobierno, Isabel Celáa. La ministra ha explicado que este recurso se presentará “en defensa de la Constitución y del Estatuto de Cataluña”. “En cuanto tengamos el dictamen del Consejo de Estado, presentaremos la impugnación ante el Tribunal Constitucional.
El Ministerio del Interior, a través de Instituciones Penitenciarias, ha preguntado al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena si ya ha concluido la instrucción de la causa del proceso soberanista catalán con la perspectiva de trasladar a cárceles catalanas a los presos preventivos de esa causa.
El exconseller de Interior Joaquim Forn ha argumentado este martes ante el juez Pablo Llarena que la carta que escribió en la cárcel junto al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras iba dirigida a agradecer el apoyo moral de la gente y no a respaldar a los Comités de Defensa de la República (CDR).
La alcaldesa de Berga, en Barcelona, Montste Venturós, ha sido condenada a seis meses de inhabilitación para el ejercicio de un cargo público por un delito de desobediencia, al no haber descolgado la estelada de la fachada municipal en las elecciones autonómicas y generales de 2015. La alcaldesa, de la CUP, ha anunciado que recurrirá esta decisión judicial.
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha asegurado que los traslados de cárcel no son de su competencia, por lo que él no puede decidir sobre el acercamiento a Cataluña de los políticos que se encuentran en prisión provisional por el procés catalán. Llarena ha recordado este jueves que la competencia es de Instituciones Penitenciarias, es decir, del Gobierno.
El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de súplica que interpuso el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont para que no se admitiera a trámite la impugnación de su candidatura a distancia que presentó el Gobierno.
El magistrado Pablo Llarena ha acordado la inadmisión a trámite ‘a limine’ (de plano) de la recusación presentada contra él, como instructor de la causa sobre el proceso independentista en Cataluña, por la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, al haberse planteado “de forma extemporánea”, por llegar más de seis meses después de iniciarse la investigación y por ser “un fraude procesal”.
El Gobierno de Pedro Sánchez mantendrá intervenidas las cuentas de la Generalitat de Cataluña, tal y como ha señalado este lunes el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos. En declaraciones en Antena 3, Ábalos ha explicado que esa intervención se levantará en función de cómo se vaya normalizando la situación.