Referéndum

Multitudinario concierto en Barcelona en solidaridad con los independentistas encarcelados

Multitudinario concierto en Barcelona en solidaridad con los independentistas encarcelados

Decenas de miles de personas han asistido en la tarde del sábado a un concierto en el estadio de Montjuic de Barcelona en apoyo a los diez independentistas catalanes encarcelados. El evento estaba organizado por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), cuyo presidente, Jordi Sánchez, es uno de los que está prisión, en el marco del referéndum de autodeterminación y la declaración unilateral de independencia.

El TC avala la polémica reforma exprés del Reglamento del Parlament

El TC avala la polémica reforma exprés del Reglamento del Parlament

El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado este miércoles por unanimidad que el artículo 135.2 del Reglamento del Parlament de Cataluña, que fue reformado el pasado 26 de julio y permitió la tramitación express de la ley del referéndum ilegal del 1 de octubre y de la ley de transitoriedad, no es inconstitucional. El TC considera que el artículo es acorde a la Carta Magna porque no excluye de forma expresa la posibilidad de que los grupos parlamentarios presentasen enmiendas. El Pleno del TC ya admitió a trámite el incidente de ejecución del Gobierno contra esa tramitación, y la suspendió cautelarmente, al tiempo que en otras sentencias declaró inconstitucionales las resoluciones adoptadas por el Parlament a partir de esa tramitación.

Un país aburrido

Un país aburrido

Sueño con el día en el que la vida política española sea tan tediosa que los amigos no me pregunten más por ella. Proyectos de ley, enmiendas, discursos a media tarde en un parlamento vacío, tasas y subvenciones como pilares de un lugar donde merezca la pena vivir. Hace unos días trabajé con la cadena japonesa de televisión NHK y el corresponsal recordaba las muchas veces que había estado en España en los últimos años. Lo decía con ese brillo que se les pone en la mirada a los periodistas cuando hacen presa. El divertimento en política, como las revoluciones, siempre lo disfrutan otros desde lejos, como ha demostrado Jon Lee Anderson.

Antonio Escohotado: “Soy, básicamente, un espectro”

Antonio Escohotado: “Soy, básicamente, un espectro”

La entrevista tuvo lugar en casa de Escohotado, a las afueras de Madrid, y a la misma asistió Jesús Bengoechea, de La Galerna, y el que esto firma. La cosa es que Antonio andaba liado con el que será su próximo título, Los hitos del sentido, y, por cuestión de procedimiento y de tiempo, de falta de tiempo, nos citó a los dos en el mismo sitio, a la misma hora, sin importarle que cada uno llevara su propio cuestionario.

El Kurdistán iraquí propone "congelar" los resultados del referéndum secesionista

El Kurdistán iraquí propone "congelar" los resultados del referéndum secesionista

El Gobierno del Kurdistán iraquí ha ofrecido este miércoles “congelar” los resultados del referéndum de independencia de Irak, celebrado el pasado 25 de septiembre, con el fin de resolver el conflicto que mantiene con el Ejecutivo iraquí. En concreto, las tropas del gobierno del primer ministro de Irak, Haidar al Abadi, iniciaron el 16 de octubre una ofensiva contra las milicias kurdas en la provincia norteña de Kirkuk.

Rajoy insiste en que "el 155 es la única solución" y es necesario convocar elecciones

Rajoy insiste en que "el 155 es la única solución" y es necesario convocar elecciones

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido este miércoles a las preguntas de los diputados en el Pleno del Congreso sobre la situación en Cataluña y ha reiterado que “el 155 es la única solución” y que “es necesario convocar elecciones cuanto antes para volver a la legalidad”. Lo que el presidente del Gobierno no ha aclarado es si parará el 155 en caso de que el president de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, convoque elecciones autonómicas. Previsiblemente, el 155 será aprobado definitivamente este viernes en el Senado. 

El Govern anuncia recursos ante el TC y el Supremo para frenar el 155

El Govern anuncia recursos ante el TC y el Supremo para frenar el 155

El conseller de la Presidencia y portavoz del Govern, Jordi Turull, acompañado del conseller de Salud, Antoni Comín, ha informado de que el Govern ha aprobado varias acciones jurídicas para intentar frenar el artículo 155. El anuncio se produce apenas unos minutos después de que la Mesa del Senado haya constituido la Comisión que se reunirá para estudiar las medidas acordadas por el Ejecutivo. El Senado ha planteado la posibilidad de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, acuda al Senado para presentar sus alegaciones a las medidas propuestas por el Consejo de Ministros y “pueda haber un debate” con el gobierno central.

Puigdemont convocará un pleno en el Parlament para responder a la aplicación del 155

Puigdemont convocará un pleno en el Parlament para responder a la aplicación del 155

El president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha asegurado que “todas las propuestas de diálogo al Gobierno central han tenido la misma repuesta: silencio o represión”. “El Consejo de Ministros ha dado un portazo a esa voluntad”, ha remarcado. “Lo que los catalanes decidimos en las urnas, el Gobierno lo anula en los despachos”. “El Gobierno de España se ha autoproclamado de forma ilegítima como dirigente de los ciudadanos catalanes, sin pasar por las urnas”. “Lo que se está haciendo en Cataluña es un ataque contra la democracia”. “Es el peor ataque dado al autogobierno desde el dictador Francisco Franco”, ha asegurado.

El Consejo de Ministros propone cesar a Puigdemont y su Gobierno, pero mantiene su autonomía

El Consejo de Ministros propone cesar a Puigdemont y su Gobierno, pero mantiene su autonomía

El Consejo de Ministros ha propuesto cesar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su Gobierno. Serán los ministerios los que asumirán sus funciones. Otra de las medidas es convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses. Las medidas se han acordado, en el marco de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, para restaurar el orden constitucional frente al desafío independentista de los gobernantes catalanes. Las medidas deben ser autorizadas posteriormente en el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva. La Mesa del Senado ha admitido a trámite el escrito del Gobierno con seis votos a favor y uno en contra. “Aplicamos el artículo 155 para restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña. Nadie puede aceptar que se viole la ley”, ha asegurado Rajoy.

Comienza el Consejo de Ministros para la aplicación concreta del 155

Comienza el Consejo de Ministros para la aplicación concreta del 155

El Consejo de Ministros se encuentra ya reunido desde las 10:00 horas de la mañana para la aplicación concreta del artículo 155 y acordar las medidas que se quieren aplicar en Cataluña. Estas medidas se toman para asumir funciones de las autoridades regionales de Cataluña y restaurar el orden constitucional frente al desafío independentista de los gobernantes catalanes. Medidas que debe autorizar posteriormente el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva. La Mesa del Senado se reúne también este sábado para comenzar la tramitación parlamentaria de la propuesta gubernamental.

La Guardia Civil registra el Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat para obtener informaciones del 1-O

La Guardia Civil registra el Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat para obtener informaciones del 1-O

La Justicia ha incrementado la presión sobre los Mossos d’Esquadra y sus actuaciones durante el 1-O.  Agentes de la Guarda Civil se han personado este viernes en Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat (CTTI), por orden del juzgado de Instrucción 4 de Lleida , para obtener correos electrónicos de un mando de la comisaría de Ponent.

PSOE y Gobierno acuerdan celebrar elecciones en Cataluña en enero

PSOE y Gobierno acuerdan celebrar elecciones en Cataluña en enero

El Gobierno y el PSOE han pactado la convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña para el próximo mes de enero. Así lo ha confirmado la exministra socialista Carmen Calvo, y secretaria de Igualdad del PSOE, en una entrevista en TVE. En referencia a la aplicación del artículo 155 de la Constitución Calvo ha asegurado que “sí, el secretario general Pedro Sánchez tiene claro que esto (la aplicación del 155) es para llevar a Cataluña a unas elecciones”, ha asegurado en una entrevista con ‘Los Desayunos de TVE’ ante la pregunta de si esa cita sería en enero, como había avanzado eldiario.es.

La Guardia Civil busca en la comisaría de los Mossos de Lleida grabaciones del operativo del 1-O

La Guardia Civil busca en la comisaría de los Mossos de Lleida grabaciones del operativo del 1-O

Agentes de la Guardia Civil han entrado la mañana de este jueves en la comisaría regional de los Mossos d’Esquadra de Ponent, en Lleida, en busca de datos y comunicaciones internas que mantuvieron mandos y agentes de la policía de la Generalitat durante el despliegue por el referéndum del 1-O. Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) a The Objective, el Juzgado de Instrucción 4 de Lleida ha oficiado a la guardia civil para que acceda a las grabaciones de la centralita de comunicaciones de los Mossos de Ponent durante el 1-O, unas horas antes y unas horas después. Además, ha pedido diferente documentación. La causa está secreta.

El Gobierno responde a Puigdemont con un Consejo de Ministros extraordinario para aplicar el 155

El Gobierno responde a Puigdemont con un Consejo de Ministros extraordinario para aplicar el 155

El Gobierno ha constatado la negativa del Gobierno de Cataluña de responder al requerimiento por lo que va a continuar con los trámites previstos en el artículo 155 para “restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña”. Así se puede leer en una carta firmada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. De esta manera, el Gobierno convocará un Consejo de Ministros el sábado para activar el artículo 155 y suspender la autonomía de Cataluña.

Puigdemont amenaza con la independencia si se aplica el 155

Puigdemont amenaza con la independencia si se aplica el 155

El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha reiterado este jueves su oferta de diálogo para hablar sobre el proceso de independencia de Cataluña, anunciando que proclamará la república independiente si el Gobierno pone en marcha el artículo 155 de la Constitución. El dirigente catalán ha respondido así al nuevo plazo dado por el Gobierno central para que “vuelva a la legalidad”. Puigdemont ha llegado al Palau de la Generalitat apenas 45 minutos antes de que acabara el plazo dado por el Gobierno, apurando casi hasta el final el tiempo del que disponía para ofrecer una respuesta.

El PDeCAT apoya que Puigdemont declare la independencia si se aplica el 155

El PDeCAT apoya que Puigdemont declare la independencia si se aplica el 155

La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, ha pedido al presidente catalán Carles Puigdemont que “levante la suspensión” de la declaración de independencia si el Estado aplica el artículo 155 de la Constitución. Lo ha hecho durante el Consejo Nacional Extraordinario organizado por el partido a pocas horas de que expire el plazo concedido por el Gobierno al president Puigdemont para que responda si ha declarado la independencia y vuelva a la legalidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad